Ingrid Bergman between takes on the set of For Whom the Bell Tolls (1943)
#ingridbergman #juice #actress #icon #legend #swedishactress #forwhomthebelltolls #cinema #bergman #ingrid #goldenageofcinema #goldenage
Ingrid Bergman between takes on the set of For Whom the Bell Tolls (1943)
#ingridbergman #juice #actress #icon #legend #swedishactress #forwhomthebelltolls #cinema #bergman #ingrid #goldenageofcinema #goldenage
Mary Astor (born Lucile Vasconcellos Langhanke; May 3, 1906 – September 25, 1987) was an American actress.
Although her career spanned several decades, she may be best remembered for her performance as Brigid O'Shaughnessy in The Maltese Falcon (1941).
#lucilevasconcelloslanghanke #maryastor #astor #movieactress #actress #hollywood #goldenageofcinema #goldenageofhollywood #themaltesefalcon #filmnoir
Dolores del RÃo: Los caminos de una actriz icónica
Basado en información publicada en la revista Confidencias de diciembre de 1967, esta semblanza recorre la fascinante trayectoria de Dolores del RÃo, una de las figuras más importantes del cine internacional. Con más de treinta años de carrera y una filmografÃa que supera las cien pelÃculas, Dolores dejó su marca en Hollywood, México, Italia, Francia e Inglaterra, consolidándose como un Ãcono atemporal.
El ascenso de Dolores en Hollywood
Dolores del RÃo comenzó su carrera en los años veinte con la pelÃcula Ramona. Este proyecto marcó su gran entrada a Hollywood, donde rápidamente se convirtió en una estrella de renombre mundial. Sin embargo, a pesar de recibir contratos millonarios y gozar de una enorme popularidad, Dolores buscaba más que ser reconocida únicamente por su belleza.
Deseando explorar roles más profundos, tomó la valiente decisión de abandonar Hollywood en el punto más alto de su carrera para regresar a México, donde encontró un cine en pleno auge.
Dolores del RÃo y el renacer del cine mexicano
La llegada de Dolores a México coincidió con una etapa dorada para el cine nacional, que conquistaba mercados en América Latina y el sur de Estados Unidos. Su colaboración con el director Emilio «Indio» Fernández y el fotógrafo Gabriel Figueroa resultó histórica.
Este trÃo produjo pelÃculas como MarÃa Candelaria, Flor Silvestre y Bugambilia, proyectos que capturaron la esencia cultural y las bellezas naturales de México. Con un enfoque estético innovador y un profundo sentido nacionalista, estas obras ganaron reconocimiento internacional y premios en diversos festivales, posicionando al cine mexicano en un lugar destacado.
Entre el cine y el teatro
https://www.youtube.com/watch?v=5FJsQbCQs_U
Aunque Dolores regresó a Hollywood realizo varios proyectos entre esos, una pelÃcula filmada en Italia junto a Sophia Loren y Omar Sharif, dirigida por Francesco Rosi, llamada, C’era una volta ; aunque siempre expresó su mayor amor por el teatro.
En una cita rescatada por Confidencias, afirmó:
«El teatro es una experiencia que se renueva cada noche, cada vez que se levanta el telón. Por eso es tan apasionante. En el cine se actúa una vez y ante medios mecánicos. Quizás inclusive sea más difÃcil lograr un convencimiento a través de ese medio, pero el teatro es mucho más apasionante y generoso, ya que cada dÃa brinda una nueva oportunidad.»
Un regreso destacado a Hollywood
https://www.youtube.com/watch?v=OOfB14QGhpA
Aunque Dolores triunfaba en México, regresó a Hollywood en ocasiones para participar en proyectos selectos. Uno de los más notables fue su papel en Flaming Star (1960), donde interpretó a la madre de Elvis Presley. Este filme, que combina drama y western, es recordado por la emotiva actuación de Dolores y su capacidad para destacar en un rol que exigÃa profundidad emocional.
Entre el arte y la filantropÃa
Dolores del RÃo no solo dejó un legado en el cine y el teatro, sino también en la filantropÃa. En sus últimos años, se dedicó a apoyar causas sociales, destacando su trabajo con la Estancia Infantil del ANDA (Asociación Nacional de Actores), un proyecto que brindó apoyo a las familias del gremio artÃstico.
Un legado que trasciende generaciones
La revista Confidencias destacó no solo el talento de Dolores, sino también su valentÃa al priorizar su arte por encima de la fama y el dinero. Sus decisiones marcaron un camino para muchas actrices que buscan equilibrar el éxito comercial con la integridad artÃstica.
Hoy, Dolores del RÃo sigue siendo un referente del talento mexicano que trascendió fronteras, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones.
#ActricesLegendarias #ArteMexicano #CineDeAutor #CineDeOro #CineInternacional #CineMexicano #CineYArte #Cultura #ElvisPresley #EstrellasDeHollywood #GoldenAgeOfCinema #HistoriaDelCine #Hollywood #IconosDelCine #Leyendas #LeyendasDelCine #TeatroMexicano
Gene Tierney
(Nov 19, 1920 – Nov 6, 1991)
She consulted a psychiatrist and was admitted to Harkness Pavilion in New York. Later, she went to The Institute of Living in Hartford, Connecticut. After some 27 shock treatments, intended to alleviate severe depression, she fled the facility but was caught and returned.
#genetierney
#icon #legend #actress #cinema #hollywood #goldenageofcinema #goldenage #portrait #bw #blackandwhite