IMSS impulsa movilidad urbana inclusiva
La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro (UMFRC) consolidó este modelo desde 2018.
Por Martín García | Reportero
El IMSS fortaleció la rehabilitación de lesionados medulares con su Programa de Movilidad Urbana. La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Centro (UMFRC) consolidó este modelo desde 2018.
El programa transformó vidas mediante capacitación avanzada para personas usuarias de silla de ruedas. La estrategia mejoró la autonomía en entornos urbanos, educativos y laborales con resultados medibles.
Fases del programa
La doctora Celia Itxelt Infante Castro explicó que el plan se aplicó en dos etapas. En la primera, durante la hospitalización, se priorizó la independencia funcional de cada paciente.
En la segunda fase, posterior al egreso, se impulsó el manejo avanzado de silla. Esta fase concluyó con prácticas urbanas donde se utilizaron transportes públicos y rampas.
Resultados en rehabilitación
Más de 80 pacientes participaron en entrenamientos de movilidad urbana en la capital. Al menos 16 de ellos se reintegraron plenamente a la sociedad con logros significativos.
Algunos concluyeron estudios de posgrado y otros alcanzaron liderazgo en sus centros laborales. El modelo demostró efectividad al facilitar inclusión y superar barreras arquitectónicas cotidianas.
Enfoque interdisciplinario
El IMSS desarrolló el programa con médicos especialistas, terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales. También participó personal de Enfermería y áreas técnicas en el acompañamiento de pacientes.
El esquema priorizó las necesidades expresadas por cada usuario con discapacidad adquirida. La coordinación interdisciplinaria garantizó procesos de rehabilitación con objetivos claros y medibles.
Colaboración institucional
La doctora Infante Castro informó que colaboró la fundación Vida Independiente México. El apoyo incluyó equipamiento y capacitación práctica en espacios públicos de la Cdmx.
Los entrenamientos se realizaron en el Metrobús y en el CECART. Estas prácticas permitieron enfrentar entornos reales y evaluar la autonomía lograda.
Inclusión de familiares
El programa capacitó a familiares en acompañamiento adecuado y sin sobreprotección. Los hogares aprendieron a fomentar independencia en cada paciente en rehabilitación.
La formación de redes familiares sólidas potenció el avance hacia la movilidad plena. La integración social se reforzó con apoyo comunitario y respaldo del IMSS. –sn–
Medico en consultorio
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #discapacidadMéxico #IMSS #inclusiónSocial #Información #InformaciónMéxico #lesiónMedular #México #Morena #movilidadInclusiva #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramaDeMovilidadUrbana #rehabilitaciónIMSS #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #terapiasDeRehabilitación #VidaIndependienteMéxico