Educación online conecta estudiantes con mercado laboral
Educación digital crece en México y ofrece empleabilidad inmediata a estudiantes profesionales.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La educación online se consolidó como una herramienta eficaz para vincular la formación académica con las exigencias reales del mercado laboral. Frente al modelo tradicional, que priorizó la teoría sobre la práctica, las universidades digitales implementaron programas que combinaron certificaciones internacionales, proyectos aplicados y habilidades digitales de alto valor.
En México, la matrícula en modalidades no escolarizadas alcanzó 1,116,875 personas en el ciclo 2023-2024, según la Subsecretaría de Educación Superior. Este incremento reflejó la demanda creciente por formatos flexibles y la expansión del internet, que cubrió al 83.1% de la población de 6 años y más en 2024, según datos del INEGI.
Crecimiento de la educación digital
Ferran Calatayud Ventura, Executive Director/CEO de BIU University, resaltó que la creatividad y la capacidad de aprendizaje rápido son fundamentales. Según indicó, la educación online ofreció un espacio para que los estudiantes se reinventaran y mantuvieran vigencia profesional frente a los cambios del mercado laboral.
El reto persiste en la brecha digital: ENDUTIH 2024 del INEGI reportó que 86.9% de personas en zonas urbanas usa internet, mientras que en zonas rurales la cifra cayó al 68.5%. Además, solo 43.9% de los hogares a nivel nacional contaron con computadora, lo que representa un desafío para la igualdad de oportunidades educativas.
Brecha digital y retos
Los cambios del mercado laboral presionaron la formación profesional: 13% de los empleos en México correspondieron a perfiles digitales, superando a Ecuador (1%), Colombia (8%) y Chile (12%), pero por debajo de Argentina (16%). Ferran Calatayud Ventura explicó que la educación online conectó directamente al estudiante con demandas emergentes y competencias aplicables de inmediato.
Áreas como inteligencia artificial, big data y negocios digitales demandaron profesionales con formación sólida y ágil. Universidades como BIU diseñaron programas centrados en tendencias globales, lo que redujo la brecha entre educación y empresa, al tiempo que abrió oportunidades internacionales para los graduados.
Programas y tendencias globales
La educación online democratizó el acceso al conocimiento y eliminó barreras de tiempo y espacio. Según Ferran Calatayud Ventura, este modelo educativo permitió que estudiantes adquirieran habilidades prácticas alineadas con necesidades del mercado laboral, asegurando empleabilidad y desarrollo profesional inmediato.
El crecimiento de la educación digital fortaleció competencias tecnológicas, pensamiento crítico y habilidades prácticas en estudiantes de todo el país. Los programas ofrecidos combinaron herramientas digitales, proyectos aplicados y certificaciones internacionales, lo que aumentó la competitividad de los egresados frente a mercados laborales cada vez más exigentes.
Impacto en empleabilidad estudiantil
El modelo online también permitió que profesionales actualizaran conocimientos sin interrumpir sus actividades laborales. Las plataformas educativas ofrecieron cursos de corta y larga duración, adaptándose a las necesidades individuales y promoviendo la adquisición de competencias en áreas estratégicas como marketing digital, programación y análisis de datos.
El acceso flexible a la educación digital favoreció la inclusión de estudiantes en zonas rurales, quienes antes enfrentaron limitaciones de transporte y tiempo. La formación virtual garantizó que más jóvenes y adultos lograran certificaciones y habilidades alineadas con la demanda laboral actual. –sn–
Persona en computadora¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #certificacionesInternacionales #competenciasProfesionales #conciertosMéxico #educaciónOnline #EducaciónOnlineConectaEstudiantesConMercadoLaboral #empleabilidadMéxico #formaciónProfesional #habilidadesDigitales #Información #InformaciónMéxico #innovaciónEducativa #México #mercadoLaboral #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #proyectosAplicadosYHabilidadesDigitalesParaGarantizarEmpleabilidadInmediataYCompetitivaEnSectoresEstratégicos_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #universidadesDigitales