#mercadoLaboral

Educación online conecta estudiantes con mercado laboral

Educación digital crece en México y ofrece empleabilidad inmediata a estudiantes profesionales.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La educación online se consolidó como una herramienta eficaz para vincular la formación académica con las exigencias reales del mercado laboral. Frente al modelo tradicional, que priorizó la teoría sobre la práctica, las universidades digitales implementaron programas que combinaron certificaciones internacionales, proyectos aplicados y habilidades digitales de alto valor.

En México, la matrícula en modalidades no escolarizadas alcanzó 1,116,875 personas en el ciclo 2023-2024, según la Subsecretaría de Educación Superior. Este incremento reflejó la demanda creciente por formatos flexibles y la expansión del internet, que cubrió al 83.1% de la población de 6 años y más en 2024, según datos del INEGI.

Crecimiento de la educación digital

Ferran Calatayud Ventura, Executive Director/CEO de BIU University, resaltó que la creatividad y la capacidad de aprendizaje rápido son fundamentales. Según indicó, la educación online ofreció un espacio para que los estudiantes se reinventaran y mantuvieran vigencia profesional frente a los cambios del mercado laboral.

El reto persiste en la brecha digital: ENDUTIH 2024 del INEGI reportó que 86.9% de personas en zonas urbanas usa internet, mientras que en zonas rurales la cifra cayó al 68.5%. Además, solo 43.9% de los hogares a nivel nacional contaron con computadora, lo que representa un desafío para la igualdad de oportunidades educativas.

Brecha digital y retos

Los cambios del mercado laboral presionaron la formación profesional: 13% de los empleos en México correspondieron a perfiles digitales, superando a Ecuador (1%), Colombia (8%) y Chile (12%), pero por debajo de Argentina (16%). Ferran Calatayud Ventura explicó que la educación online conectó directamente al estudiante con demandas emergentes y competencias aplicables de inmediato.

Áreas como inteligencia artificial, big data y negocios digitales demandaron profesionales con formación sólida y ágil. Universidades como BIU diseñaron programas centrados en tendencias globales, lo que redujo la brecha entre educación y empresa, al tiempo que abrió oportunidades internacionales para los graduados.

Programas y tendencias globales

La educación online democratizó el acceso al conocimiento y eliminó barreras de tiempo y espacio. Según Ferran Calatayud Ventura, este modelo educativo permitió que estudiantes adquirieran habilidades prácticas alineadas con necesidades del mercado laboral, asegurando empleabilidad y desarrollo profesional inmediato.

El crecimiento de la educación digital fortaleció competencias tecnológicas, pensamiento crítico y habilidades prácticas en estudiantes de todo el país. Los programas ofrecidos combinaron herramientas digitales, proyectos aplicados y certificaciones internacionales, lo que aumentó la competitividad de los egresados frente a mercados laborales cada vez más exigentes.

Impacto en empleabilidad estudiantil

El modelo online también permitió que profesionales actualizaran conocimientos sin interrumpir sus actividades laborales. Las plataformas educativas ofrecieron cursos de corta y larga duración, adaptándose a las necesidades individuales y promoviendo la adquisición de competencias en áreas estratégicas como marketing digital, programación y análisis de datos.

El acceso flexible a la educación digital favoreció la inclusión de estudiantes en zonas rurales, quienes antes enfrentaron limitaciones de transporte y tiempo. La formación virtual garantizó que más jóvenes y adultos lograran certificaciones y habilidades alineadas con la demanda laboral actual. –sn–

Persona en computadora

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #certificacionesInternacionales #competenciasProfesionales #conciertosMéxico #educaciónOnline #EducaciónOnlineConectaEstudiantesConMercadoLaboral #empleabilidadMéxico #formaciónProfesional #habilidadesDigitales #Información #InformaciónMéxico #innovaciónEducativa #México #mercadoLaboral #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #proyectosAplicadosYHabilidadesDigitalesParaGarantizarEmpleabilidadInmediataYCompetitivaEnSectoresEstratégicos_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #universidadesDigitales

Persona en computadora
gollum at KillBaitgollum@killbait.com
2025-10-07

España enfrenta un aumento histórico de dimisiones laborales en 2025

En 2025, España está cerca de alcanzar un récord histórico de tres millones de dimisiones laborales, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social. Este fenómeno, que comenzó con la 'Gran Renuncia' en 2022, refleja un cambio cultural y económico en el mercado laboral español. En 2024, s... [Ver más]

2025-10-02

INEC confirma caída de la fuerza laboral en Costa Rica: 105.000 trabajadores menos que hace un año

Datos oficiales muestran que la tasa de desempleo en agosto, comparada con agosto de 2024, "no presentó variación estadísticamente significativa”.
La entrada INEC confirma caída de la fuerza laboral en Costa Rica: 105.000 trabajadores menos que hace un año aparece primero en Semanario Universidad.

#Desempleo #INEC #MercadoLaboral #País #RodrigoChaves #Trabajadores

semanariouniversidad.com/pais/

SoyArmeniosoyarmernio
2025-09-21

👩‍🎓👨‍💼 Más de 70 empresas participaron en la feria de empleo de Ereván. Cientos de estudiantes tuvieron la oportunidad de conectarse con empleadores y acceder a prácticas y vacantes. Armenia ofrece más de 5.000 puestos de trabajo en distintos sectores. soyarmenio.com/noticias-de-arm

El Socialista Sin ComplejosESSC
2025-09-07




🔥“El peor agosto desde 2019: el fracaso de la ministra estafadora de los trabajadores”.

youtu.be/wEVdWrCLrBo?si=XJp9it

2025-09-05

🌍 ■ El mercado laboral de EEUU se debilita por primera vez en cuatro años ■ La revisión de los datos de junio arrojaron una destrucción de 13.000 puestos, lo que rompió con una secuencia de 53 meses en positivo.
huffingtonpost.es/global/el-me

#global #casablanca #washington #mercadolaboral

Exterior del edificio en el que se encuentra la bolsa de Nueva York, Wall Street, en una imagen de archivo. (Liao Pan)
SoyArmeniosoyarmernio
2025-09-05

💻🇦🇲 Armenia lanza e-work.am: la nueva plataforma digital que conecta empleadores y trabajadores. Más oportunidades, menos burocracia, más empleo 🚀👩‍💻👨‍💼. soyarmenio.com/noticias-de-arm

2025-09-04

Población con empleo en Costa Rica se redujo en último año: 53.000 personas menos

Sólo la mitad de personas en edad laboral tienen trabajo: 50,3% tras una contracción interanual. Caídas en población ocupada y en personas que buscan trabajo (desempleados) se reflejan en una tasa de participación de sólo 53,9%, aunque rondaba 60% en 2022.
La entrada Población con empleo en Costa Rica se redujo [...]

#Desempleo #ECE #Economía #INEC #MercadoLaboral #POBLACIÓNOCUPADA #País

semanariouniversidad.com/pais/

2025-09-04

Natalia Díaz propone transformar el INA en un aliado del empleo y los emprendedores

Natalia Díaz propone transformar el INA en un aliado del empleo y los emprendedores
San José, 04 sep (elmundo.cr) – Natalia Díaz, candidata presidencial de Unidos Podemos, presentó su propuesta para modernizar el Instit [...]

#Capacitación #CostaRica #EconomíaDigital #EducaciónTécnica #Empleo #Emprendedores #INA #InstitutoNacionalDeAprendizaje #MercadoLaboral #NataliaDíaz #UnidosPodemos

elmundo.cr/costa-rica/natalia-

Iván Medelimedel
2025-08-26

"...en el momento en que uno se forma como estudiante para entrar en la competencia profesional, uno hace de su vida estudiantil un proceso de preparación para participar en un ámbito de interacciones que se define en la negación del otro, bajo el eufemismo “mercado de la libre y sana competencia”. La competencia no es ni puede ser sana, porque se constituye en la negación del otro."

Humberto Maturana

SoyArmeniosoyarmernio
2025-08-26

🤖 La educación en Armenia no responde a la era de la IA. En plena 5ª Revolución Industrial, expertos advierten: el sistema está en la “primera línea de batalla”. 🔥 soyarmenio.com/noticias-de-arm

2025-08-14

UNA Feria de Empleo ofrecerá 2.500 puestos de trabajo en agosto

UNA Feria de Empleo ofrecerá 2.500 puestos de trabajo en agosto
Heredia, 14 ago (elmundo.cr) – La Universidad Nacional (UNA) abrirá sus puertas para la III Feria de Empleo, un evento que reunirá a más de 59 empresas y ofrecerá alrededor de 2.500 puestos de trabajo. La feria, dirigi [...]

#EconomíaYNegocios #Empleabilidad #Empleo #Empresas #FeriaDeEmpleo #MercadoLaboral #OportunidadesLaborales #Trabajo #UNA

elmundo.cr/economia-y-negocios

Enter504 Periódico DigitalEnter504
2025-07-29

FUNDAHRSE y la CCIC organizan la 5ta. Feria de Empleo para Personas con Discapacidad: “La inclusión comienza con una oportunidad”
👉 bit.ly/3IPlCOK

2025-07-24

Costa Rica: Un país con techo en la creación de empleos

Costa Rica: Un país con techo en la creación de empleos
San José, 24 jul (elmundo.cr) – El Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, a través de su economista José Francisco Pacheco Jiménez, dio a conocer un análisis sobre las tendencias del mercado laboral costarricense. El análisi [...]

#ColegioDeCienciasEconómicas #CostaRica #Destacada #Empleo #EmpleoMásFlexibles #JoséFranciscoPachecoJiménez #MercadoLaboral

elmundo.cr/costa-rica/costa-ri

2025-07-22

🇨🇳MINISTERIO DE RR. HH. DE CHINA: EN EL 1S SE CREARON 6,95 MILLONES DE EMPLEOS URBANOS, CUMPLIENDO EL 58% DEL OBJETIVO ANUAL.
#CHINA #MERCADOLABORAL

🇨🇳MINISTERIO DE RR. HH. DE CHINA: EN EL 1S SE CREARON 6,95 MILLONES DE EMPLEOS URBANOS, CUMPLIENDO EL 58% DEL OBJETIVO ANUAL.
#CHINA #MERCADOLABORAL
2025-07-09

Jornadas 4×3: Un retroceso que amenaza la salud y la productividad, señala Colegio de Psicólogos

Jornadas 4×3: Un retroceso que amenaza la salud y la productividad, señala Colegio de Psicólogos
San José, 09 jul (elmundo.cr) – La propuesta de implementar jornadas laborales 4×3 en Costa Rica, que implica [...]

#ColegioDePsicología #ComisiónPsicologíaOrganizacional #CostaRica #DerechosLaborales #Jornadas4x3 #MercadoLaboral #MujeresTrabajadoras #Productividad #SaludLaboral

elmundo.cr/costa-rica/jornadas

México se acerca a una posible recesión económica: ICC México

México muestra signos de desaceleración y enfrenta riesgos macroeconómicos crecientes, advierte foro de expertos.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Especialistas convocados por el Grupo de Política Económica de la Cámara Internacional de Comercio de México (ICC México) concluyeron que el país enfrentará una probable recesión leve en los próximos meses. Señalaron una combinación de inflación persistente, estancamiento económico, desequilibrios fiscales y un entorno global volátil. El análisis se llevó a cabo en un foro técnico con perspectiva internacional.

Los participantes indicaron que México opera por debajo de su capacidad económica. Advirtieron que, si no se atienden las distorsiones estructurales, la brecha del producto podría ampliarse en los siguientes dos años. Reconocieron factores externos que podrían mitigar el deterioro, como la estabilidad en precios energéticos y avances tecnológicos.

Durante el encuentro, coincidieron en que el riesgo de recesión para 2025 es real. Sin embargo, descartaron una crisis severa, aunque sí subrayaron la urgencia de tomar decisiones macroeconómicas oportunas. El foro reunió voces del sector financiero, académico y empresarial.

Interna combinación adversa

El análisis interno apuntó a una política monetaria restrictiva. También identificó signos claros de desaceleración, con una proyección oficial de crecimiento de apenas 0.1 por ciento este año. Se reportó debilitamiento del mercado laboral, menor ocupación y crecimiento del empleo informal.

La inflación subyacente se colocó como un foco rojo, al mostrar un repunte pese a la demanda interna débil. Esto obedeció al encarecimiento de costos laborales, empujados por aumentos salariales no respaldados por mejoras en productividad. En el sector servicios, la inflación mostró especial rigidez.

Problemas fiscales estructurales

En materia fiscal, los especialistas alertaron sobre un déficit elevado que limita la capacidad de reacción del Estado. Aunque se anunció un recorte al déficit en 2025, las finanzas públicas continúan en situación vulnerable. La sostenibilidad a mediano plazo permanece como desafío clave.

El foro también revisó el contexto internacional. Las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos alteraron el comercio global. Para un país como México, estrechamente integrado a esas cadenas, los impactos han sido inmediatos. Aumentaron las tensiones comerciales y se redujeron expectativas de inversión.

La inversión extranjera directa resultó afectada por la falta de claridad en las reglas comerciales. A esto se sumó la fragmentación de flujos digitales y logísticos, dificultando el reshoring de industrias. México no ha consolidado una estrategia que incentive este retorno industrial.

Endeudamiento y presión internacional

Los expertos alertaron sobre el alza global en el costo de la deuda. Indicaron que los mercados emergentes enfrentan restricciones mayores para financiar proyectos. Esto pone en riesgo el gasto en infraestructura, salud y educación, áreas estratégicas para el desarrollo sostenible.

Los ponentes propusieron medidas urgentes. Entre ellas, aumentar la productividad, garantizar disciplina fiscal y recuperar la confianza de los inversionistas. Reiteraron que las políticas públicas deben guiarse por criterios técnicos, con visión de largo plazo y pleno apego a la estabilidad macroeconómica.

Llamado a la acción inmediata

El Grupo de Política Económica de ICC México, presidido por Alejandro Padilla, llamó a establecer un nuevo marco de políticas económicas. Subrayaron que los riesgos globales ya superan a las oportunidades. México debe responder con integridad institucional y coordinación internacional.

También pidieron mejorar la transparencia y la calidad regulatoria. Esto, señalaron, aumentaría la competitividad del país y fortalecería su inserción en la economía global. Advirtieron que cualquier improvisación podría agravar la situación actual.

En resumen, el análisis colocó al país ante un escenario complejo pero reversible. Si se adoptan medidas correctas, México puede sortear la recesión. El documento final del foro será presentado ante autoridades hacendarias y organismos multilaterales. –sn–

Billetes pesos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlejandroPadilla #Cdmx #crecimientoEconómico #déficitPúblico #economía2025 #entornoGlobal #ICCMéxico #inflación #Información #InformaciónMéxico #inversiónExtranjera #México #MéxicoSeAcercaAUnaPosibleRecesiónEconómicaICCMéxico #mercadoLaboral #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaFiscal #recesiónEconómica #riesgosFinancieros #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas

Billetes pesos
2025-06-28

La verdadera esclavitud no es la jornada 4×3, es trabajar para mantener a los parásitos del Frente Amplio

La verdadera esclavitud no es la jornada 4×3, es trabajar para mantener a los parásitos del Frente Amplio
Se ha vuelto muy normal escuchar de esos discursos políticos que defienden férreamente al trabajador, que se hablan del respeto absoluto a derechos adquiridos, que promete [...]

#DerechosLaborales #FrenteAmplio #Jornada4x3 #MercadoLaboral #Opinión #Trabajadores

elmundo.cr/opinion/la-verdader

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst