#oncolog%C3%ADa

ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-27
EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-10-25

Así falló el sistema de avisos de cáncer de mama: se ordenó dejar de notificar a las mujeres porque “lo haría la nueva empresa”, pero no informaba

fed.brid.gy/r/https://elpais.c

El presidente de la Junta andaluza, Juan Manuel Moreno (drcha.), saluda al presidente de NTT Data, Yutaka Sasaki, en Tokio el pasado julio.

La UNAM impulsa jornadas sobre el cáncer de mama

Expertos analizan avances científicos y sociales en la lucha contra el cáncer de mama.


Por Martín García | Reportero                                      

El cáncer de mama continuó siendo una enfermedad compleja y en aumento, aunque con posibilidades reales de prevención y tratamiento efectivo. Así se destacó durante las Jornadas sobre Cáncer de Mama 2025. Más allá del rosa: ciencia y sociedad frente al cáncer de mama, realizadas en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, con amplia colaboración interinstitucional.

La investigadora Leticia Rocha Zavaleta, integrante del Programa Institucional de Cáncer de Mama de la UNAM, subrayó que existen alternativas terapéuticas que permiten a las pacientes recuperar una vida normal, siempre que se logre una detección oportuna del padecimiento.

Rocha Zavaleta explicó que hay poblaciones con poca visibilidad frente a la enfermedad: mujeres jóvenes menores de 40 años, aquellas en periodo perinatal —antes, durante o después del embarazo—, varones y hablantes de lenguas indígenas.

La científica señaló que atender las particularidades de cada grupo es clave para diseñar estrategias de diagnóstico temprano y garantizar acceso equitativo a los tratamientos disponibles.

Panorama nacional del cáncer de mama

La directora del Instituto de Oncología de TecSalud, Cynthia Villarreal Garza, detalló que en México el 12 por ciento de los diagnósticos corresponde a mujeres jóvenes de 40 años o menos, quienes suelen enfrentar variantes más agresivas de la enfermedad.

Durante la sesión “Ciencia en acción: investigación básica para entender, prevenir y tratar”, la especialista informó que este grupo presenta tumores de alta proliferación y menor pronóstico de vida, con etapas avanzadas al momento del diagnóstico.

En el Instituto Nacional de Cancerología, el 15 por ciento de las más de cuatro mil pacientes atendidas entre 2007 y 2014 perteneció a este grupo; más de la mitad presentó tumores mayores a cinco centímetros y el 15 por ciento desarrolló cáncer metastásico.

Retos médicos y sociales del tratamiento

Del total de pacientes, el 93 por ciento recibió quimioterapia y el 85 por ciento fue sometido a mastectomía, con una tasa 10 por ciento mayor de recurrencias y menor supervivencia global respecto al resto de los casos, explicó Villarreal Garza.

Agregó que los tratamientos suelen inducir una menopausia súbita con efectos secundarios agudos que se agravan con el tiempo, afectando la calidad de vida y la estabilidad emocional de las pacientes.

Estas mujeres enfrentaron, además, retos sociales y psicológicos específicos al encontrarse en etapas clave de consolidación personal, familiar y profesional.

Necesidades psicosociales y de comunicación

En un estudio realizado con 29 pacientes recién diagnosticadas, se identificaron tres necesidades urgentes: apoyo psicológico durante y después del tratamiento, comunicación asertiva por parte del personal médico y material educativo accesible.

Otro análisis con 134 mujeres jóvenes mostró que una tercera parte no había tenido hijos; el 40 por ciento manifestó preocupación por su fertilidad, aunque solo una de ellas accedió a un procedimiento de preservación.

Villarreal Garza destacó la importancia de fortalecer la asesoría reproductiva y la información médica para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su salud y su futuro.

Investigación interdisciplinaria en la UNAM

Las jornadas contaron con la participación de científicas como Ana Cecilia Rivas, Tatiana Fiordelisio Coll, Mayra Furlan Magaril y Allan Noé Domínguez Romero, quienes representaron distintas entidades académicas de la UNAM, además de expertos de instituciones nacionales.

La directora del Instituto Nacional de Perinatología, Cristina Arteaga Gómez, explicó que el cáncer de mama puede desarrollarse durante el periodo perinatal y pasar desapercibido, por lo que actualmente se congelan óvulos para preservar la fertilidad tras el tratamiento.

Por su parte, Marlid Cruz Ramos, del Instituto Nacional de Rehabilitación, estudió la relación entre deficiencia de vitamina D, consumo de grasas y prevalencia de la enfermedad en mujeres jóvenes mexicanas. –sn–

Ciudad Universitaria de la UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CáncerDeMama #Cdmx #Ciencia #conciertosMéxico #detecciónOportuna #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeInvestigacionesBiomédicas #InstitutoNacionalDeCancerología #InstitutoNacionalDePerinatología #investigaciónCientífica #jornadaMédica #laInvestigaciónInterdisciplinariaYLaComunicaciónMédicaEfectivaEnMéxico_ #México #Medicina #Morena #Mujeres #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oncología #prevención #Salud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TecSalud #UNAM

UNAMCiudad Universitaria de la UNAM
EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-10-20
Una terraza del centro de Madrid, el 24 de marzo de 2025.

IMSS impulsa la detección oportuna del cáncer de mama

Introducción: El IMSS llama a las mujeres a la autoexploración y revisión médica oportuna.


Por Martín García | Reportero                                      

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó principalmente a las mujeres a realizar la autoexploración mamaria de forma periódica, y acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) ante cualquier anomalía que pueda indicar la presencia de cáncer de mama.

La institución resaltó que un diagnóstico temprano mejora considerablemente la expectativa de recuperación y la calidad de vida de las pacientes, además de permitir tratamientos menos invasivos.

El llamado se efectuó en el marco del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, una fecha que busca promover la prevención y detección oportuna.

Síntomas de alerta temprana

La doctora Wendy Elizabeth Flores Delgado, oncóloga médica y coordinadora de Programas Médicos de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), señaló que es fundamental atender cualquier cambio físico en las mamas.

Indicó que los signos de alarma incluyen abultamientos o nódulos fijos, hundimientos, cambios de coloración, textura o ulceración en la piel, así como secreciones anormales o retracción del pezón.

La especialista insistió en que, ante cualquiera de estos síntomas, las mujeres deben acudir inmediatamente a revisión médica para descartar o confirmar la presencia de una lesión maligna.

Importancia del diagnóstico oportuno

Flores Delgado explicó que las pacientes diagnosticadas en etapas clínicas tempranas tienen una supervivencia mayor al 90% a cinco años, con terapias menos radicales y mejor pronóstico general.

En contraste, quienes reciben diagnóstico en fase metastásica reducen su expectativa de vida a menos del 30% en el mismo periodo, dependiendo del subtipo molecular del tumor.

La doctora subrayó que la detección temprana es la herramienta más eficaz para salvar vidas, reducir secuelas y mejorar la respuesta a los tratamientos médicos.

Autoexploración y mastografía

El IMSS recomendó que las mujeres inicien la autoexploración mamaria mensual desde los 20 años de edad, idealmente de cinco a siete días después del periodo menstrual.

A partir de los 25 años, se aconseja realizar una exploración mamaria anual por parte del personal de salud en las unidades médicas.

Desde los 40 años en adelante, la mastografía debe efectuarse cada uno o dos años, según las indicaciones del especialista y el historial clínico de la paciente.

Datos epidemiológicos recientes

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante 2024 el Seguro Social diagnosticó cerca de 9 mil 500 casos de cáncer de mama en mujeres de 25 años y más.

En lo que va de 2025, los datos preliminares registran más de 6 mil 800 pacientes diagnosticadas con este padecimiento en distintas unidades del IMSS.

El grupo de edad con mayor frecuencia corresponde a mujeres de 50 a 59 años, seguido por las mayores de 65 años, precisó la especialista.–sn–

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #autoexploraciónMamaria #CáncerDeMama #Cdmx #conciertosMéxico #DíaMundialDelCáncerDeMama #detecciónTemprana #GobiernoFederal #IMSS #Información #InformaciónMéxico #Mastografía #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oncología #prevención #saludFemenina #SistemaNacionalDeVigilanciaEpidemiológica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WendyElizabethFloresDelgado

Medico del IMSS
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-10
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-10
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-09
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-09
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-07
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-07
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-07
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-06
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-06
EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-10-04

Pacientes oncológicas víctimas de los retrasos diagnósticos en Andalucía: “Soy un error viviente de que el sistema no funcionó como debería”

fed.brid.gy/r/https://elpais.c

Charo Castro, una de las mujeres afectadas por los retrasos en el diagnóstico de cáncer de mama en Andalucía.
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-02
ESPACIO ANDALUZ – Actualidad, información y divulgación andaluzaespacioandaluz.com@web.brid.gy
2025-10-02

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst