Sheinbaum rechaza intervención de EU en seguridad
La presidente Claudia Sheinbaum negó intromisión extranjera y confirmó acuerdos bilaterales con Estados Unidos.
Por Paola Ramírez | Reportera
Este viernes, la mandataria informó que el Programa de Trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley incluyó negociaciones prolongadas. Señaló que los planteamientos de ambos gobiernos tuvieron puntos de coincidencia, pero también desacuerdos significativos. El documento final cerró con el Departamento de Estado tras semanas de conversaciones.
De acuerdo con la mandataria, Estados Unidos buscaba mayores niveles de intervención en territorio mexicano, lo que no resultó aceptado. Subrayó que el gobierno federal defendió su soberanía durante el diseño del acuerdo de seguridad. El documento se firmó bajo lineamientos de respeto mutuo y colaboración.
“Ellos planteaban un papel más amplio en nuestro país y nosotros les dijimos no”, declaró Sheinbaum. Recordó que incluso en llamadas previas con Donald Trump rechazó el envío de fuerzas militares estadounidenses. Ratificó que México solo aceptó cooperación técnica y de información.
Reunión con Marco Rubio
La presidente informó que recibirá a Marco Rubio el próximo 3 de septiembre en la capital mexicana. Detalló que el funcionario estadounidense conversará sobre migración, tráfico de armas y combate al narcotráfico. El encuentro formará parte de la agenda bilateral en materia de seguridad.
“El secretario de Estado estará en México el próximo 3 de septiembre. Vamos a tener una reunión oficial con él”, explicó Sheinbaum. Confirmó que se abordarán investigaciones conjuntas y el intercambio de datos estratégicos. Añadió que se presentarán los avances en operativos de seguridad pública.
La mandataria insistió en que México informará sobre las acciones emprendidas contra redes delictivas. Subrayó que las autoridades nacionales ya fortalecieron la coordinación interinstitucional en zonas prioritarias. El diálogo con Rubio buscará actualizar compromisos establecidos previamente.
Por su parte, la embajada de Estados Unidos adelantó que Rubio también viajará a Ecuador como parte de una gira regional. El portavoz adjunto Thomas Pigott informó que los temas centrales incluirán narcoterrorismo y seguridad fronteriza. Se ratificó que será el cuarto viaje del funcionario a América Latina.
Visita de Rubio y narcoterrorismo
Según el comunicado oficial, la agenda contempló medidas para frenar el tráfico de fentanilo. También se discutieron acciones rápidas contra organizaciones criminales de alto impacto. La Casa Blanca vinculó el tema con la protección de sus fronteras.
El gobierno estadounidense indicó que la visita reforzaría los lazos bilaterales con México y Ecuador. Señaló que la cooperación buscó equilibrar las cargas en la región y fortalecer la economía compartida. Asimismo, apuntó que se trató de un compromiso sostenido frente a actores hostiles.
La administración Trump presentó el concepto de “narco terrorismo” como parte de la estrategia de seguridad. Dicho término incluyó a cárteles mexicanos en su narrativa oficial. Este punto generó cuestionamientos sobre posibles implicaciones jurídicas y políticas.
Desde Washington se afirmó que la gira de Rubio representó un mensaje de firmeza. Enfatizaron que Estados Unidos mantuvo disposición a profundizar su colaboración con gobiernos aliados. México confirmó que atendería el encuentro dentro de un marco de respeto soberano.
Acuerdo sin riesgo, afirma Sheinbaum
El 12 de agosto, Sheinbaum rechazó versiones publicadas por The Wall Street Journal sobre un supuesto riesgo en el acuerdo. Aclaró que el entendimiento con Estados Unidos avanzó en un marco de confianza mutua. Confirmó que las negociaciones concluyeron con un documento sólido.
La presidente detalló que el programa se fundamentó en cuatro principios básicos: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación. Aseguró que estos puntos blindaron a México contra presiones externas. Subrayó que el respeto soberano fue el eje rector del texto final.
Incluso reiteró su negativa a la presencia de fuerzas armadas extranjeras en México. Recordó que la administración Trump insistió en esa vía en conversaciones previas. Sheinbaum señaló que el gobierno federal siempre defendió su posición en todos los foros.
El rotativo estadounidense mencionó la fuga de Zhi Dong Zhang, señalado como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación. Según el medio, el hecho generó tensiones con la administración Trump. El caso fue interpretado como un indicador de vulnerabilidad institucional.
WSJ cuestiona seguridad mexicana
El periódico publicó que el narcotráfico complicó el acuerdo bilateral de seguridad. Basó sus afirmaciones en fuentes cercanas a las negociaciones entre ambos gobiernos. El texto sostuvo que la administración Trump presionó por medidas más estrictas.
El medio aseguró que la fuga de Zhang “enfureció” a Sheinbaum, quien habría considerado deficiente la resolución judicial. Indicó que el juez debió ordenar la prisión preventiva. Señaló que el episodio incrementó el escrutinio estadounidense sobre México.
El WSJ afirmó que el crimen organizado penetró en distintos niveles de la sociedad mexicana. Sugirió que ello podría debilitar la posición política de la mandataria. Mencionó que el escenario abría cuestionamientos sobre la capacidad estatal para enfrentar al narcotráfico.
Finalmente, el medio resaltó que Trump y miembros de su gabinete contemplaron acciones militares unilaterales. Señaló que esa posibilidad fue planteada si México no cumplía con sus compromisos. El texto concluyó que el nuevo acuerdo representaba un punto de tensión en la relación bilateral. –sn–
Helicóptero militar en tierra, soldados | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#acuerdoMéxicoEU #cárteles #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #cooperaciónBilateral #CrimenOrganizado #DepartamentoDeEstado #DonaldTrump #EstadosUnidos #fentanilo #Información #InformaciónMéxico #MarcoRubio #México #Morena #narcoterrorismo #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #relacionesMéxicoEU #seguridadMéxico #Sheinbaum #SN #soberanía #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_