#trabajadoresM%C3%A9xico

La Coparmex plantea ruta para reducir jornada laboral

Pide gradualidad y protección económica

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Coparmex propuso una vía técnica para acortar la jornada laboral sin afectar a las Mipymes. Sugirió una implementación escalonada que proteja el empleo formal y la viabilidad económica del país.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional del organismo, participó en el Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Propuesta con enfoque realista

Durante su intervención, Sierra Álvarez aclaró que el sector empresarial no rechaza la reforma. Señaló que su propuesta busca garantizar condiciones adecuadas para que la transición resulte exitosa.

Afirmó que “sí es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada”. Subrayó la necesidad de proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la economía.

COPARMEX recomendó aplicar un esquema progresivo, con revisiones anuales guiadas por un comité tripartito. Dicho órgano estaría integrado por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios.

El objetivo es adaptar el ritmo de implementación a las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales, sin afectar la planta productiva.

Flexibilidad ante escenarios económicos

Sierra Álvarez también pidió establecer esquemas laborales diferenciados. Estos podrían operar de manera semanal, quincenal o mixta, dependiendo de cada sector productivo.

Advirtió que la reforma debe prever mecanismos que permitan hacer ajustes ante eventualidades como una recesión. Aseguró que la meta es “proteger el avance, no retroceder”.

El líder empresarial alertó sobre el riesgo de un cambio abrupto. Según datos de COPARMEX, más de 13.4 millones de personas laboran más de 40 horas semanales, y más del 50% lo hace en Mipymes.

Recordó que el 95% del tejido empresarial mexicano está formado por micro, pequeñas y medianas empresas. Cualquier medida que no las considere, podría causar desempleo e informalidad.

Incentivos fiscales para las Mipymes

COPARMEX planteó medidas fiscales específicas que acompañen la reforma. Entre ellas, sugirió deducibilidad total de prestaciones laborales, ajustes en el ISR y subsidios al empleo formal.

Sierra Álvarez pidió que estas medidas protejan el ingreso de los trabajadores y ayuden a las Mipymes a cumplir con sus obligaciones sin poner en riesgo su estabilidad.

Aseguró que “crecer sin excluir” es un principio clave. Expresó que el cambio puede darse sin romper los elementos que han funcionado hasta ahora.

El empresario también insistió en que México puede transitar hacia un modelo laboral más humano y competitivo, si se respeta la evidencia técnica y se construyen acuerdos duraderos.

Experiencia internacional y responsabilidad

La propuesta toma como base la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo. También consideró el caso de Chile, donde se aplicó una reforma similar de manera progresiva.

Según el organismo, las políticas de productividad y capacitación fueron esenciales para el éxito de ese proceso. Por ello, pidió que en México se avance con respaldo técnico y visión integral.

Sierra Álvarez sostuvo que este cambio representa una oportunidad histórica. Enfatizó que se trata de una decisión de largo alcance que debe pensarse con responsabilidad.

“El trabajo digno requiere una implementación que evite improvisaciones”, señaló durante el foro. Reiteró que la reforma debe cuidar tanto a los trabajadores como al ecosistema empresarial. –sn–

Juan José Sierra Álvarez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #ComitéTripartitoLaboral #Coparmex #desatcado #economíaMéxico #empleoFormal #Información #InformaciónMéxico #ISRMéxico #jornadaLaboralMéxico #JuanJoséSierraÁlvarez #México #Mipymes #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaLaboralMéxico #reducciónJornadaLaboral #reformaLaboral #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #subsidioEmpleo #trabajadoresMéxico

Juan José Sierra Álvarez

Entra en vigor «Ley Silla» este martes, para proteger a trabajadores

Este martes 17 de junio inicia la aplicación de la Ley Silla. La medida legal busca dignificar el trabajo. Descanso laboral obligatorio.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Senado aprobó esta ley en diciembre del 2024. A partir de ahora, los empleadores están obligados a proporcionar sillas con respaldo funcional a su personal, como parte de una reforma a la Ley Federal del Trabajo. El cambio responde a la necesidad de garantizar el derecho al descanso postural durante la jornada laboral.

La disposición legal tuvo un periodo de 180 días para entrar en vigor. Esta nueva norma alcanzará principalmente a trabajadores del sector comercio y de servicios, donde se suele exigir permanecer de pie por horas. Se considera que esta medida cerrará una brecha histórica en materia de derechos laborales.

En años anteriores, la ley mexicana exigía contar con asientos suficientes, pero no como parte de un derecho al descanso. La reforma transforma esa disposición en una obligación vinculante para preservar la salud y bienestar de las y los trabajadores. El incumplimiento será sancionado con multas económicas.

Nuevas obligaciones patronales

Los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo fueron modificados. Las empresas deberán destinar espacios para el descanso postural con sillas adecuadas y funcionales. Esta modificación aplica incluso en sectores donde la costumbre empresarial había ignorado el tema.

El derecho se reconocerá formalmente como parte de las condiciones mínimas laborales. La reforma establece que no podrán obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá un papel activo en la vigilancia del cumplimiento.

Las inspecciones podrán derivar en la suspensión temporal de actividades si se detectan omisiones reiteradas. La STPS también emitirá normativa técnica adicional sobre los efectos de la postura prolongada en el trabajo. El reglamento deberá publicarse en un plazo de 30 días naturales.

Objetivo: prevenir enfermedades

Con la nueva disposición, se busca prevenir enfermedades derivadas de largas jornadas sin descanso. Entre ellas se encuentran várices, fatiga muscular, desgaste articular y dolores de espalda. Las afectaciones están ampliamente documentadas en trabajadores de vigilancia, limpieza y comercio.

El Congreso definió que las empresas deberán adecuar sus reglamentos internos. Se otorgó un plazo de 180 días naturales para cumplir con la adecuación normativa. La medida beneficiará a sectores vulnerables que durante años han enfrentado condiciones laborales rígidas.

En el artículo 133, fracción XVII Bis, se especifica que el objetivo es garantizar salud y dignidad laboral. A partir de esta reforma, el uso de asientos se convertirá en un derecho exigible legalmente. Los empleadores deberán facilitarlo sin represalias ni condicionamientos.

Multas por incumplimiento

La nueva Ley Silla contempla sanciones que van de 250 a 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Las sanciones aplicarán en casos de negativa injustificada. Además, los centros laborales estarán obligados a contar con espacios adecuados para el descanso.

El uso del asiento será regulado mediante los reglamentos internos de cada empresa. Sin embargo, la norma federal tiene carácter obligatorio, por lo que debe cumplirse en todos los centros de trabajo donde la naturaleza de las funciones lo permita.

El marco legal fue influido por antecedentes internacionales. Países como Chile, Uruguay y Argentina implementaron legislaciones similares desde principios del siglo XX. Con la Ley Silla, México se suma a esa tendencia en la defensa de derechos laborales.

Regulación en sectores específicos

El derecho aplica para cocineros, panaderos, meseros, personal de limpieza, guardias, taquilleros y cajeros, entre otros. La exigencia de contar con respaldo busca evitar que el asiento sea simbólico o inadecuado. La ergonomía será un criterio fundamental.

La implementación será gradual. Las empresas deberán realizar ajustes internos, mientras la STPS continúa con la emisión de reglas técnicas. La vigilancia y seguimiento formarán parte de una política nacional de salud ocupacional.

El Congreso afirmó que esta ley responde a una deuda histórica. Con ella, se da un paso hacia el reconocimiento de condiciones laborales más humanas. También se atiende una exigencia planteada por organizaciones sindicales y colectivos laborales.

Condiciones laborales más dignas

La reforma amplía los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. Por primera vez, se reconoce el descanso postural como una necesidad de salud. El cambio representa un avance normativo en favor de millones de trabajadores y trabajadoras.

Los empleadores no podrán negar este derecho, salvo en funciones donde existan condiciones específicas que lo impidan. En esos casos, deberá justificarse técnicamente y ofrecerse una alternativa de descanso.

La Ley Silla representa un cambio de paradigma. A partir de ahora, sentarse en la jornada laboral no será visto como flojera, sino como un derecho laboral legítimo. El país da así un paso más hacia la dignificación del trabajo. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#BienestarSocial #CámaraDeDiputados #Cdmx #derechosLaborales #descansoPostural #dignidadLaboral #Información #InformaciónMéxico #jornadaLaboralMéxico #LeySilla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reformaLaboral #saludOcupacional #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #trabajadoresMéxico

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst