#SenadoM%C3%A9xico

Alejandro Encinas es postulado por Sheinmbaum como representante de México ante OEA

Claudia Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como representante de México en la OEA.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El nombramiento fue enviado al Senado de la República mediante la Secretaría de Gobernación. La Mesa Directiva turnó la propuesta a la Comisión de Relaciones Exteriores para su ratificación.

La comisión, presidida por el senador morenista Alejandro Murat Hinojosa, convocó a reunión extraordinaria el martes para analizar el dictamen. La sesión incluyó la discusión y posterior votación del nombramiento de Encinas Rodríguez.

En su comparecencia ante la comisión, Encinas expuso su experiencia y trayectoria política para justificar su designación. Una vez aprobado el dictamen, se presentaría ante el pleno del Senado para rendir protesta formal.

Proceso de ratificación

El otrora jefe de gobierno interino de la ciudad de México (Cdmx) podría asumir su cargo esta misma semana. La ratificación ante el pleno dependería del resultado de la votación de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Encinas Rodríguez sustituiría a la embajadora Luz Elena Baños, quien hasta ahora encabezaba la delegación mexicana ante la OEA. La transición permitirá continuidad en las políticas de representación internacional del país.

El Senado indicó que la aprobación de Encinas se ajustaba a los procedimientos establecidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La Secretaría de Gobernación había remitido la documentación completa para agilizar la designación.

El nombramiento de Alejandro Encinas también se interpreta como un movimiento estratégico de la administración de Claudia Sheinbaum para fortalecer la presencia mexicana en organismos internacionales. La OEA ha destacado por su papel en asuntos de derechos humanos y cooperación regional.

Experiencia política de Encinas

Encinas Rodríguez ha ocupado múltiples cargos públicos en la administración de la Ciudad de México, incluyendo la jefatura interina de gobierno. Su trayectoria se ha centrado en temas de derechos humanos, seguridad y políticas sociales.

La comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores incluyó preguntas sobre prioridades de México en la OEA y la defensa de los intereses nacionales en foros internacionales. Encinas presentó propuestas para fortalecer la participación de México en el organismo.

Además, su designación busca garantizar continuidad institucional en la representación de México ante los países miembros. La transición de Luz Elena Baños a Alejandro Encinas fue coordinada por la Secretaría de Gobernación.

El Senado enfatizó que el nombramiento debía cumplir con los principios de transparencia y mérito profesional, asegurando que la elección de Encinas Rodríguez cumpliera con todos los requisitos legales y administrativos. –sn–

Alejandro Encinas Rodríguez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AlejandroEncinas #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #diplomacia #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LuzElenaBaños #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OEA #queVotaráElDictamenEstaSemana #ratificación #representaciónInternacional #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Alejandro Encinas Rodríguez

Fernández Noroña acusa clasismo y defiende su patrimonio en Tepoztlán

Gerardo Fernández Noroña defendió su patrimonio y acusó clasismo tras críticas por una casa en Tepoztlán.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador Gerardo Fernández Noroña acusó discriminación en su contra por críticas a su patrimonio inmobiliario. Señaló que la polémica surgió tras adquirir a crédito una casa valuada en 12 millones de pesos. La propiedad se ubica en Tepoztlán, Morelos.

En el marco de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia, respondió a cuestionamientos estudiantiles. Una joven llamada Victoria Morales le preguntó sobre la congruencia de su postura política y su residencia. El legislador defendió su decisión de compra como un asunto de vida privada.

Explicó que “el error es confundir austeridad pública con austeridad personal”. Afirmó que no existía obligación de llevar un estilo austero fuera de las políticas gubernamentales. Resaltó que las críticas respondían a prejuicios de clase y discriminación.

El ex presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que su patrimonio provenía de su trabajo. Agregó que mientras vivía en una vecindad nadie cuestionaba su congruencia. Sin embargo, aseguró que al poseer una casa y un vehículo Volvo fue acusado de incongruencia.

Defiende legalidad de sus bienes

Fernández Noroña recalcó que la posesión de su patrimonio se mantenía bajo la legalidad. Retó públicamente a que se le comprobara cualquier irregularidad. Aclaró que en caso de demostrarse, aceptaría un proceso de juicio político en su contra.

El legislador del partido guinda reiteró que su estilo de vida no debía confundirse con su postura pública. Argumentó que el concepto de austeridad debía aplicarse a las políticas del Estado. Señaló que sus ingresos como servidor y escritor respaldaban sus bienes.

La polémica se incrementó en medio de diferencias internas en el grupo parlamentario de Morena. El senador había manifestado desacuerdos con decisiones de la bancada. Entre ellas, acusó debilidad en el manejo de sesiones legislativas recientes.

Hace unos días, Fernández Noroña reprochó al coordinador morenista Ricardo Monreal y al diputado Sergio Gutiérrez Luna. Los acusó de permitir intentos de la oposición priista de reventar la sesión del Congreso General. Aseguró que la conducción de la Cámara resultó deficiente.

Reclamos internos en Morena

El legislador cuestionó directamente a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. Criticó que no le concediera la palabra en el pleno a pesar de solicitarlo con anticipación. Señaló que esa actitud debilitó el funcionamiento legislativo.

Afirmó que la sesión se paralizó cuando la oposición priista interrumpió los trabajos parlamentarios. Subrayó que la conducción permitió que Ricardo Monreal negociara acuerdos con los opositores. Calificó el episodio como un acto que afectó la dignidad de la bancada.

En su transmisión diaria, relató que decidió abandonar la sesión en medio de la inconformidad. Argumentó que no soportó la indignación de ver a Morena ceder frente a los priistas. Expuso que tolerar actos de interrupción equivalía a mostrar debilidad.

Aseguró que la actuación conjunta de Monreal y Gutiérrez Luna favoreció a la oposición. Criticó que se pretendiera justificar las decisiones bajo el argumento de civilidad parlamentaria. Reiteró que no podía aceptar una postura imparcial ante lo que calificó como provocaciones.

Patrimonio y debate político

La controversia por la casa en Tepoztlán se sumó a las tensiones internas. El senador vinculó las críticas a actitudes clasistas y racistas en su contra. Defendió que su trayectoria política se mantenía independiente de su vida privada.

La discusión sobre austeridad se reavivó en medio del debate legislativo nacional. Para el legislador, la congruencia debía medirse en la gestión pública. Señaló que el acceso a vivienda o bienes personales no debía confundirse con corrupción.

Recordó que su actividad política y literaria respaldaba sus ingresos y adquisiciones. Recalcó que no existía impedimento legal para adquirir propiedades mediante crédito. Afirmó que su estilo de vida no contradecía los principios del movimiento.

El caso volvió a posicionar a Fernández Noroña en la conversación pública. Su figura se mantuvo como uno de los referentes más polémicos de la bancada. La defensa de su patrimonio se convirtió en un nuevo capítulo de sus confrontaciones políticas.

Discusión pública en ascenso

El tema generó debate en redes sociales y espacios mediáticos. Sus declaraciones sobre clasismo encontraron eco entre simpatizantes y críticos. El legislador insistió en que la transparencia de sus bienes era total.

Las diferencias con sus compañeros de bancada mostraron divisiones en el interior de Morena. Los señalamientos contra Monreal y Gutiérrez Luna reflejaron tensiones políticas no resueltas. La polémica coincidió con el inicio del nuevo periodo legislativo.

La acusación de clasismo marcó un contraste con su discurso de lucha social. La defensa de su patrimonio abrió un debate sobre congruencia en la clase política. El tema se mantuvo en la agenda pública con repercusiones nacionales.

El episodio en Tepoztlán evidenció la sensibilidad social frente al tema de austeridad. El senador concluyó que no renunciaría a sus bienes ni a su posición política. Su defensa reforzó la narrativa de que la crítica hacia él obedecía a prejuicios. –sn–

Casa de Fernandez Noroña en Tepoztlan

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#austeridadPersonal #austeridadPolíticaMéxico #casaFernándezNoroña #Cdmx #congresoGeneral #debatePolíticoMéxico #FernándezNoroñaClasismo #FernándezNoroñaPatrimonio #FernándezNoroñaTepoztlán #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #legisladoresMorena #México #Morena #MorenaCongreso #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RicardoMonreal #SenadoMéxico #SergioGutiérrezLuna #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Casa de Fernandez Noroña en Tepoztlan

Noroña perfila presentar denuncia penal contra «Alito» Moreno

Gerardo Fernández Noroña anunció denuncias contra Alejandro Moreno y denunció agresiones en el Senado.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, informó que interpondría denuncias formales contra el dirigente nacional del PRI y senador Alejandro Moreno, el también senador Pablo Angulo y el diputado Carlos Gutiérrez.

https://youtu.be/7etE45aN-c4?t=182

Las acusaciones fueron presentadas por supuestas agresiones y daños en propiedad ajena ocurridos durante la última sesión. Noroña señaló que correspondería a la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar el desafuero.

Enfrentamiento en sesión

Durante la sesión, el priista Alejandro Moreno acusó a Fernández Noroña de cobarde por ordenar callar a la senadora Lilly Téllez. El dirigente del PRI declaró que el morenista ejerció violencia verbal contra su compañera legisladora durante el debate.

Moreno cuestionó la actitud de Fernández Noroña y lo retó con palabras altisonantes desde su curul. El episodio tensó aún más la sesión, que se desarrollaba con fuertes acusaciones entre bancadas.

Debate sobre Lilly Téllez

La discusión surgió a raíz de la entrevista de la senadora Lilly Téllez a Fox News. En esa aparición, la panista solicitó apoyo de Estados Unidos para combatir al crimen organizado.

El oficialismo consideró dichas declaraciones como un acto de traición a la patria por invocar injerencia extranjera. La oposición defendió a Téllez y reclamó respeto a su libertad de expresión en medios internacionales.

Golpes en el pleno

El senador Alejandro Moreno estaba inscrito como orador, pero Fernández Noroña dio por concluido el debate. Tras entonarse el himno nacional, Moreno reclamó la decisión y se generó un altercado físico.

Ambos legisladores se tomaron de las muñecas y comenzó un forcejeo en plena tribuna legislativa. El priista lanzó varios manotazos, uno de los cuales alcanzó el cuello de Fernández Noroña.

Intervención de colaboradores

El colaborador Emiliano González intervino para separar a los legisladores mientras grababa la confrontación. Moreno lo empujó, provocando que cayera sobre una silla, donde fue golpeado por priistas.

Fernández Noroña descendió de la tribuna y logró salir del salón de plenos tras la agresión. El priista continuó lanzando golpes sin alcanzar nuevamente al morenista en su retirada.

Denuncia y protección

En conferencia de prensa, Fernández Noroña acusó a legisladores priistas de amenazas de muerte. Anunció que solicitaría junto con su equipo protección a la Secretaría de Gobernación.

El legislador de Morena indicó que formalizaría denuncias ante la FGR por lo ocurrido. Detalló que buscaría el desafuero de Alejandro Moreno, Pablo Angulo y Carlos Gutiérrez.

Antecedentes de choques

No fue el primer enfrentamiento entre Moreno y Fernández Noroña en la tribuna legislativa. El 31 de octubre de 2024, ambos se confrontaron verbalmente durante una sesión parlamentaria.

En esa ocasión, la discusión subió de tono pero no alcanzó el nivel de la violencia física. El nuevo episodio representó un agravamiento en la tensión política entre PRI y Morena. –sn–

Gerardo Fernandez noroña

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresiónEnElSenado #AlejandroMoreno #Cdmx #denunciasContraAlito #desafueroLegisladoresMéxico #enfrentamientoLegislativoMéxico #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #LillyTéllezFoxNews #México #Morena #NoroñaPerfilaPresentarDenunciaPenalContraAlitoMoreno #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pri #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Gerardo Fernandez noroña

Sheinbaum confirma unidad en Morena y niega dichos de Fernández Noroña

La presidente Claudia Sheinbaum negó fracturas internas y detalló prioridades legislativas próximas. Sheinbaum confirma unidad en Morena.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Al asegurar que no coincidía con lo declarado por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sobre supuestas fracturas al interior del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la presidente Claudia Sheinbaum afirmó que su movimiento mantiene mucha unidad.

Fernández Noroña, senador morenista, señaló que la dimensión del partido provocaría la salida de sectores de la oposición desde dentro. Desde su habitual conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria federal reiteró que no compartía esa visión y que no existía inquietud por sus declaraciones.

https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1246

“No coincido para nada. Hay mucha unidad en nuestro movimiento, mucha; entonces no coincido en nada de lo que dijo”, afirmó. Aclaró que cada integrante tenía libertad de opinión, pero primaba el interés colectivo sobre asuntos personales.

Prioridades legislativas anunciadas

La titular del Ejecutivo federal informó que no enviaría iniciativa preferente al Congreso el próximo 1 de septiembre. Señaló que en el siguiente período ordinario de sesiones se debían aprobar leyes derivadas de la reforma al Poder Judicial.

Explicó que eran cuatro leyes vinculadas a la reforma, ya que esta no solo abordaba la elección, sino también la justicia más expedita para todos. Precisó que los cambios debían reflejarse tanto en la Constitución como en leyes secundarias.

Agregó que tres de esas leyes ya habían sido enviadas al Congreso y que la cuarta, relacionada con el amparo, requería reducir los tiempos de todos los procedimientos. Señaló que sería remitida durante esa misma semana.

La presidente indicó que la Ley de Aduanas también estaba contemplada, junto con modificaciones a la Ley de Salud y el paquete económico para 2026. Detalló que estas normas marcarían la ruta de ingresos y egresos del próximo año.

Unidad y libertad de opinión

Sheinbaum insistió en que la unidad dentro de Morena no se veía afectada por declaraciones individuales de senadores o legisladores. Subrayó que el objetivo común era el bienestar del pueblo de México, por encima de diferencias internas.

Señaló que el respeto a la libertad de expresión en el partido permitía que cada integrante emitiera sus opiniones sin generar conflictos institucionales. Añadió que los acuerdos se basaban en consenso y objetivos colectivos.

La presidente explicó que las decisiones dentro de Morena respondían a necesidades sociales y políticas, no a intereses personales de miembros del partido. Destacó que la cohesión interna era sólida y evidente en la agenda legislativa.

Indicó que la coordinación con legisladores y líderes del partido continuaba para garantizar avances en la política pública y legislativa. Señaló que los acuerdos internos se reflejaban en resultados concretos.

Reforma al Poder Judicial

La mandataria recordó que la reforma al Poder Judicial implicaba ajustes normativos en varias leyes. Explicó que la intención era garantizar justicia más rápida y eficiente para todos los ciudadanos.

Subrayó que las leyes derivadas de la reforma eran necesarias para cumplir los objetivos de la Constitución y para que los procesos judiciales fueran más ágiles. Detalló que esto incluía cambios en materia de amparo y procedimientos administrativos.

Señaló que el paquete de leyes abarcaba aduanas, salud y economía, con enfoque en la eficiencia y transparencia. Indicó que estas medidas formarían parte del marco legal del año 2026.

La presidente enfatizó que los cambios legislativos fortalecían la justicia y la gobernabilidad, promoviendo equidad y legalidad. Reiteró que la coordinación con el Congreso era fundamental para cumplir la agenda.

Próximo periodo ordinario

Sheinbaum informó que el periodo ordinario de sesiones iniciaría con el debate de las leyes derivadas de la reforma al Poder Judicial. Afirmó que el gobierno federal mantendría seguimiento y coordinación con todas las comisiones.

Añadió que la discusión legislativa incluiría ajustes en procedimientos legales y económicos. Precisó que la meta era garantizar seguridad jurídica y estabilidad financiera en el país.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/25/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-25-de-agosto-2025/

Detalló que el paquete económico para 2026 sería enviado el 8 de septiembre. Señaló que contemplaba ingresos y egresos del gobierno federal, así como reformas estratégicas para distintos sectores.

La presidente concluyó que la unidad dentro de Morena y la agenda legislativa avanzada reflejaban la solidez de su movimiento. Subrayó que la coordinación y el interés social prevalecían sobre cualquier diferencia política. –sn–

Gerardo Fernández Noroña | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeMéxico #GerardoFernándezNoroña #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LeyDeAduanas #LeyDeSalud #leyesMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #paqueteEconómico2026 #procesosLegislativos #reformaPoderJudicial #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #unidadPolítica

Gerardo Fernández Noroña

Sheinbaum niega amenazas contra la senadora Lilly Téllez

La presidente Claudia Sheinbaum negó amenazas contra Lilly Téllez y aclaró posible apoyo de seguridad.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum negó que existieran amenazas en contra de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez. Sin embargo, aseguró que si la legisladora lo solicitaba, recibiría seguridad como cualquier otra persona.

https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1458

Durante su tradicional conferencia de prensa, explicó que durante la campaña electoral la senadora contó con resguardo de la Guardia Nacional, aunque actualmente ya no tenía esa medida. Aclaró que de solicitarlo, el gobierno federal aplicaría los protocolos correspondientes.

Enfatizó que no existía intención alguna de realizar denuncias o desaforar a la legisladora opositora. Señaló que lo importante era informar al pueblo sobre la situación.

Respuesta a declaraciones

La mandataria explicó que sus palabras respondieron a una entrevista en la que Lilly Téllez pidió apoyo a Estados Unidos. Recordó que en esa ocasión subrayó que era incorrecto solicitar la intervención de un país extranjero en asuntos internos.

Precisó que la senadora después matizó sus declaraciones, al mencionar que únicamente había pedido ayuda y no intervención. Subrayó que la reacción del gobierno federal fue únicamente aclaratoria.

La presidente indicó que era necesario mantener el contexto para comprender la polémica. Expuso que las disputas políticas de México debían resolverse dentro del país.

Agregó que no correspondía victimizarse en este tipo de situaciones, pues los procedimientos de seguridad eran claros y transparentes.

Procedimiento de protección

La mandataria recordó que cuando Rosa Icela Rodríguez fue secretaria de Seguridad, la senadora pedía apoyo de la Guardia Nacional a pesar de criticarla públicamente. Añadió que esa contradicción había sido evidente.

https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1728

Indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional realizaba los análisis de riesgo para determinar quién podía recibir apoyo. Explicó que el procedimiento era institucional y se aplicaba sin distinción de partidos.

Sheinbaum comentó que en caso de que la legisladora presentara una solicitud, se evaluaría de inmediato la pertinencia de brindarle protección. Detalló que este tipo de medidas eran proporcionales al nivel de riesgo detectado.

Aclaró que, hasta el momento, no existían elementos que indicaran un riesgo específico contra la legisladora del PAN.

Contexto político

La presidente subrayó que la relación con legisladores de oposición debía basarse en el respeto a las instituciones. Reiteró que el gobierno federal aplicaba reglas generales para cualquier persona que solicitara seguridad.

Resaltó que el compromiso del Ejecutivo era garantizar la integridad de quienes desempeñaban cargos públicos. Recordó que la Guardia Nacional se creó precisamente para proteger tanto a ciudadanos como a figuras políticas en situaciones de riesgo.

https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1574

Explicó que, más allá de las diferencias políticas, las autoridades estaban obligadas a dar atención a las solicitudes de seguridad. Señaló que no había excepciones en este ámbito.

Concluyó que México debía resolver sus disputas en el marco institucional, sin recurrir a gobiernos extranjeros.

Próximas decisiones

La mandataria informó que en los próximos días se mantendría comunicación con la senadora para conocer si presentaba una petición formal de apoyo. Precisó que la Secretaría de la Defensa daría seguimiento al caso.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/25/opinion-quiero-que-me-oigan-lealtad-al-interes-particular-y-traicion-a-la-patria/

Insistió en que no había amenazas confirmadas contra Lilly Téllez, pero la opción de resguardo se encontraba abierta. Reiteró que la seguridad era un derecho de todos los ciudadanos.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/25/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-25-de-agosto-2025/

Finalmente, la presidente cerró señalando que su obligación era mantener un trato igualitario sin importar ideologías políticas. Subrayó que la prioridad del gobierno federal era salvaguardar la seguridad nacional y la de los servidores públicos.

De esta manera, el Ejecutivo dejó claro que la polémica surgida se encontraba bajo control institucional. La decisión final dependería de una solicitud formal por parte de la legisladora panista. –sn–

Lylli Tellez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #LillyTéllez #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónPolítica #PAN #protecciónLegisladores #RosaIcelaRodríguez #SecretaríaDeLaDefensaNacional #seguridadMéxico #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Lylli Tellez

Adán Augusto encabeza reunión en el Seado sin oposición

Jucopo define calendario; ignora caso Bermúdez.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, presidió una reunión clave este martes. En el encuentro, no participaron los coordinadores parlamentarios de partidos de oposición. Legisladores confirmaron que no se discutió el caso del exfuncionario Hernán Bermúdez Requena.

El cónclave ocurrió en la sede del Senado y se desarrolló a puerta cerrada. La reunión tuvo como propósito establecer el calendario legislativo para las próximas semanas. El tema de Bermúdez Requena, vinculado presuntamente con el grupo delictivo “La Barredora”, no se trató.

Coordinación y calendario legislativo

Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del Partido Verde, asistió a la sesión. Explicó que la Junta de Coordinación se enfocó en los próximos compromisos parlamentarios. Subrayó que no se abordó ningún otro asunto fuera de ese marco.

«Revisamos el calendario de sesiones, sobre todo para terminar este periodo de la Permanente. También para comenzar el siguiente periodo con la toma de protesta de ministros, magistrados y jueces», indicó Ramírez Marín. La sesión se desarrolló sin sobresaltos ni tensiones.

Sin menciones a Bermúdez

Versiones posteriores confirmaron que ningún legislador llevó al orden del día el caso de Bermúdez Requena. Tampoco hubo intervenciones para poner el tema sobre la mesa. La senadora Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo, confirmó la omisión.

“Ese asunto no fue planteado en la Jucopo. Sin embargo, no tengo duda de que la oposición lo use pronto”, comentó Bañuelos. Aseguró que los adversarios políticos han recurrido con frecuencia a campañas mediáticas.

Previsión ante próximas sesiones

Según Bañuelos, la Comisión Permanente podría ser el escenario donde surja el tema. Agregó que la reunión se desarrolló en un ambiente tranquilo. Reiteró que no hubo alusiones por parte de ningún legislador.

“Estamos a unas horas de que sesione la Permanente en el Senado. No me sorprendería que el tema se integre a la agenda política”, sostuvo la legisladora. “No lo tocó nadie, ni se sugirió debatirlo”, concluyó.

Sin presión al interior del Senado

El presidente de la Jucopo no recibió preguntas ni presiones sobre Bermúdez Requena. Tampoco se ofreció información oficial sobre investigaciones en curso. La reunión duró poco más de una hora.

El caso del exsecretario de Seguridad en Tabasco ha generado controversia en medios y redes. Sin embargo, en el entorno legislativo no tuvo eco este martes. Adán Augusto López se retiró del recinto sin emitir declaraciones públicas.

Reacciones divididas

Algunos senadores consideraron natural la omisión, al no estar el tema en agenda. Otros señalaron que no se podía tratar un tema ajeno a la coordinación legislativa. Hasta el momento, no existe confirmación de que se retome en los próximos días.

La Jucopo es el órgano responsable de coordinar la agenda legislativa del Senado. Sus decisiones no obligan a los plenos, pero sí orientan las prioridades. El papel de Adán Augusto en estos encuentros ha sido calificado como técnico.

Prepara Senado nuevo periodo

Con el inicio del nuevo periodo ordinario, se prevé la toma de protesta de funcionarios judiciales. Esta ceremonia será el primer acto formal tras el receso. La próxima sesión de la Comisión Permanente ocurrirá esta misma semana.

Los legisladores revisarán temas como designaciones pendientes y reformas constitucionales. No se confirmó si los partidos de oposición presentarán posicionamientos adicionales. Tampoco se adelantaron temas de interés nacional a debatirse en tribuna. –sn–

Adán Augusto López Hernández

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugusto #calendarioLegislativo #Cdmx #ComisiónPermanente #CrimenOrganizado #GeovannaBañuelos #HernánBermúdez #Información #InformaciónMéxico #JorgeCarlosRamírezMarín #jucopo #LaBarredora #Legislatura #México #Morena #MorenaSenado #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaNacional #Senado #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco

Adan Augusto LopezAdán Augusto López Hernández

Entra en vigor «Ley Silla» este martes, para proteger a trabajadores

Este martes 17 de junio inicia la aplicación de la Ley Silla. La medida legal busca dignificar el trabajo. Descanso laboral obligatorio.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Senado aprobó esta ley en diciembre del 2024. A partir de ahora, los empleadores están obligados a proporcionar sillas con respaldo funcional a su personal, como parte de una reforma a la Ley Federal del Trabajo. El cambio responde a la necesidad de garantizar el derecho al descanso postural durante la jornada laboral.

La disposición legal tuvo un periodo de 180 días para entrar en vigor. Esta nueva norma alcanzará principalmente a trabajadores del sector comercio y de servicios, donde se suele exigir permanecer de pie por horas. Se considera que esta medida cerrará una brecha histórica en materia de derechos laborales.

En años anteriores, la ley mexicana exigía contar con asientos suficientes, pero no como parte de un derecho al descanso. La reforma transforma esa disposición en una obligación vinculante para preservar la salud y bienestar de las y los trabajadores. El incumplimiento será sancionado con multas económicas.

Nuevas obligaciones patronales

Los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo fueron modificados. Las empresas deberán destinar espacios para el descanso postural con sillas adecuadas y funcionales. Esta modificación aplica incluso en sectores donde la costumbre empresarial había ignorado el tema.

El derecho se reconocerá formalmente como parte de las condiciones mínimas laborales. La reforma establece que no podrán obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá un papel activo en la vigilancia del cumplimiento.

Las inspecciones podrán derivar en la suspensión temporal de actividades si se detectan omisiones reiteradas. La STPS también emitirá normativa técnica adicional sobre los efectos de la postura prolongada en el trabajo. El reglamento deberá publicarse en un plazo de 30 días naturales.

Objetivo: prevenir enfermedades

Con la nueva disposición, se busca prevenir enfermedades derivadas de largas jornadas sin descanso. Entre ellas se encuentran várices, fatiga muscular, desgaste articular y dolores de espalda. Las afectaciones están ampliamente documentadas en trabajadores de vigilancia, limpieza y comercio.

El Congreso definió que las empresas deberán adecuar sus reglamentos internos. Se otorgó un plazo de 180 días naturales para cumplir con la adecuación normativa. La medida beneficiará a sectores vulnerables que durante años han enfrentado condiciones laborales rígidas.

En el artículo 133, fracción XVII Bis, se especifica que el objetivo es garantizar salud y dignidad laboral. A partir de esta reforma, el uso de asientos se convertirá en un derecho exigible legalmente. Los empleadores deberán facilitarlo sin represalias ni condicionamientos.

Multas por incumplimiento

La nueva Ley Silla contempla sanciones que van de 250 a 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Las sanciones aplicarán en casos de negativa injustificada. Además, los centros laborales estarán obligados a contar con espacios adecuados para el descanso.

El uso del asiento será regulado mediante los reglamentos internos de cada empresa. Sin embargo, la norma federal tiene carácter obligatorio, por lo que debe cumplirse en todos los centros de trabajo donde la naturaleza de las funciones lo permita.

El marco legal fue influido por antecedentes internacionales. Países como Chile, Uruguay y Argentina implementaron legislaciones similares desde principios del siglo XX. Con la Ley Silla, México se suma a esa tendencia en la defensa de derechos laborales.

Regulación en sectores específicos

El derecho aplica para cocineros, panaderos, meseros, personal de limpieza, guardias, taquilleros y cajeros, entre otros. La exigencia de contar con respaldo busca evitar que el asiento sea simbólico o inadecuado. La ergonomía será un criterio fundamental.

La implementación será gradual. Las empresas deberán realizar ajustes internos, mientras la STPS continúa con la emisión de reglas técnicas. La vigilancia y seguimiento formarán parte de una política nacional de salud ocupacional.

El Congreso afirmó que esta ley responde a una deuda histórica. Con ella, se da un paso hacia el reconocimiento de condiciones laborales más humanas. También se atiende una exigencia planteada por organizaciones sindicales y colectivos laborales.

Condiciones laborales más dignas

La reforma amplía los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. Por primera vez, se reconoce el descanso postural como una necesidad de salud. El cambio representa un avance normativo en favor de millones de trabajadores y trabajadoras.

Los empleadores no podrán negar este derecho, salvo en funciones donde existan condiciones específicas que lo impidan. En esos casos, deberá justificarse técnicamente y ofrecerse una alternativa de descanso.

La Ley Silla representa un cambio de paradigma. A partir de ahora, sentarse en la jornada laboral no será visto como flojera, sino como un derecho laboral legítimo. El país da así un paso más hacia la dignificación del trabajo. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#BienestarSocial #CámaraDeDiputados #Cdmx #derechosLaborales #descansoPostural #dignidadLaboral #Información #InformaciónMéxico #jornadaLaboralMéxico #LeySilla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reformaLaboral #saludOcupacional #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #trabajadoresMéxico

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst