⚠️ Luchar contra la explotación laboral no es suficiente.
También hay que luchar contra la esclavitud laboral en las pseudos democracias.
Ni el sistema ni sus empresas son sostenible.
Todas contaminan, defraudan, explotan y esclavizan.🏴
⚠️ Luchar contra la explotación laboral no es suficiente.
También hay que luchar contra la esclavitud laboral en las pseudos democracias.
Ni el sistema ni sus empresas son sostenible.
Todas contaminan, defraudan, explotan y esclavizan.🏴
⚠️ Luchar contra la explotación laboral no es suficiente.
También hay que luchar contra la esclavitud laboral en las pseudos democracias.
Ni el sistema ni sus empresas son sostenible. Todas contaminan, defraudan, explotan y esclavizan.🏴
#CNT #DignidadLaboral
https://www.eldiario.es/sevilla/glovo-sancionada-850-000-euros-64-riders-inmigrantes-papeles-sevilla_1_12500708.html
Relato «El tigre que rugía en la oficina»
Jose Luis, un empleado público de 50 años que es personal laboral, que no llegó a funcionario, desilusionado por la experiencia, soporta estoícamente el desprecio, la burocracia opresiva y la indiferencia de sus superiores. Todas las noches, sueña que es un tigre atrapado en una jaula, observando como sus jefes caminan libremente, pero un día, el sueño cambió: Se abre la jaula y el tigre decide salir…rugiendo con furia reclama respeto y justicia.
Jose Luis, llevaba dos años, marginado y además con su sueldo congelado, el sueño fue inspirador como un tigre con furia fue al despacho de sus superiores exigiendo condiciones dignas, este hecho aparentemente temerario, fue inspiración para el resto de sus compañeros, que fueron como Fuenteovejuna todos a una.
La dignidad, aunque contenida por mucho tiempo, nunca está muerta. Puede estar escondida, pero siempre esta ahí, esperando el momento de rugir y liberarse.
#CambioColectivo #dailyprompt #DíaDelTigre #DignidadLaboral #DignidadLaborla #Fuenteovejuna #JusticiaLaboral #NoALaDiscriminación #RespetoEnElTrabajo #TrabajoDigno
Respeto a los derechos humanos, transparencia y lucha contra el acoso, pilares de la Cuarta Transformación: Ricardo Mejía
Reforma en coherencia con la reforma judicial publicada en septiembre de 2024. Lucha contra la corrupción, la impunidad y la violencia laboral Trabajo parlamentario con visión progresista.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El legislador federal Ricardo Mejía Berdeja reafirmó el compromiso del Poder Legislativo con la protección de los derechos humanos, el impulso de una cultura de paz laboral y la consolidación de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El parlamentario federal por Coahuila anunció que se discutirá en el Pleno de la Cámara de Diputados dos modificaciones al marco legal, uno en materia de acoso sexual y hostigamiento laborales en el servicio público, y otro relacionado con la armonización de la Ley General de Transparencia tras la reciente reforma al Poder Judicial, que establece la elección y no la designación de jueces y magistrados.
“Desde la Cámara de Diputados estamos legislando con visión progresista, en concordancia con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en la defensa de las víctimas, la transparencia y la rendición de cuentas. Este trabajo no es menor, porque el servicio público debe reflejar los principios de justicia, equidad y dignidad que exige el pueblo de México”, afirmó Mejía Berdeja.
Acoso sexual y hostigamiento laboral
El coahuilense Ricardo Mejía, también conocido como El Tigre, recordó que desde la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, que él preside, ya se aprobaron las modificaciones a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para definir con precisión las conductas de acoso sexual y hostigamiento laboral como faltas administrativas graves en el servicio público.
Estas disposiciones permitirán sancionar con suspensión, destitución e inhabilitación a las personas servidoras públicas que incurran en estas prácticas, además de inscribir sus nombres en el Sistema Nacional de Personas Sancionadas, para impedir que vuelvan a ocupar cargos públicos.
“Esta reforma garantiza el derecho a un ambiente laboral libre de violencia, y es un paso firme hacia una administración pública que respete la integridad física, emocional y psicológica de las personas. En el PT respaldamos plenamente estas medidas en favor de los trabajadores”, reiteró Mejía Berdeja.
Coherencia con la reforma judicial
Por si fuera poco, el también ex titular de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, recordó que también se aprobó en el seno de la comisión parlamentaria una modificación para armonizar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sustituyendo el concepto de “designación” por “elección” de jueces y magistrados, en coherencia con la reforma judicial publicada en septiembre de 2024.
“El nuevo esquema de elección directa de jueces es ya derecho positivo. Debemos adecuar nuestro marco legal para brindar certeza jurídica a la ciudadanía y fortalecer los principios de participación democrática que rigen la Cuarta Transformación”, puntualizó.
El legislador Mejía Berdeja destacó que esta adecuación también responde a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, los cuales obligan al Estado mexicano a armonizar su legislación y garantizar el acceso a la información y la justicia.
El político coahuilense subrayó que estos avances son producto de un trabajo legislativo responsable, plural y coordinado, con la plena convicción de apoyar el proyecto nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya política social está orientada a consolidar una paz duradera basada en la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.
“La lucha contra la corrupción, la impunidad y la violencia laboral es también una lucha por la paz. Lo que hacemos en el Congreso refleja nuestro compromiso con el pueblo, con sus causas, y con un Estado más justo y humano”, expresó. –sn–
Ricardo Mejía Berdeja¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#acosoLaboral #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaUnión #CuartaTransformación #DerechosHumanos #dignidadLaboral #elecciónDeJueces #hostigamientoSexual #Información #InformaciónMéxico #Justicia #LeyGeneralDeResponsabilidadesAdministrativas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pazLaboral_ #PoderLegislativo #Política #PT #ReformaJudicial #RicardoMejíaBerdeja #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia
Entra en vigor «Ley Silla» este martes, para proteger a trabajadores
Este martes 17 de junio inicia la aplicación de la Ley Silla. La medida legal busca dignificar el trabajo. Descanso laboral obligatorio.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El Senado aprobó esta ley en diciembre del 2024. A partir de ahora, los empleadores están obligados a proporcionar sillas con respaldo funcional a su personal, como parte de una reforma a la Ley Federal del Trabajo. El cambio responde a la necesidad de garantizar el derecho al descanso postural durante la jornada laboral.
La disposición legal tuvo un periodo de 180 días para entrar en vigor. Esta nueva norma alcanzará principalmente a trabajadores del sector comercio y de servicios, donde se suele exigir permanecer de pie por horas. Se considera que esta medida cerrará una brecha histórica en materia de derechos laborales.
En años anteriores, la ley mexicana exigía contar con asientos suficientes, pero no como parte de un derecho al descanso. La reforma transforma esa disposición en una obligación vinculante para preservar la salud y bienestar de las y los trabajadores. El incumplimiento será sancionado con multas económicas.
Nuevas obligaciones patronales
Los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo fueron modificados. Las empresas deberán destinar espacios para el descanso postural con sillas adecuadas y funcionales. Esta modificación aplica incluso en sectores donde la costumbre empresarial había ignorado el tema.
El derecho se reconocerá formalmente como parte de las condiciones mínimas laborales. La reforma establece que no podrán obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá un papel activo en la vigilancia del cumplimiento.
Las inspecciones podrán derivar en la suspensión temporal de actividades si se detectan omisiones reiteradas. La STPS también emitirá normativa técnica adicional sobre los efectos de la postura prolongada en el trabajo. El reglamento deberá publicarse en un plazo de 30 días naturales.
Objetivo: prevenir enfermedades
Con la nueva disposición, se busca prevenir enfermedades derivadas de largas jornadas sin descanso. Entre ellas se encuentran várices, fatiga muscular, desgaste articular y dolores de espalda. Las afectaciones están ampliamente documentadas en trabajadores de vigilancia, limpieza y comercio.
El Congreso definió que las empresas deberán adecuar sus reglamentos internos. Se otorgó un plazo de 180 días naturales para cumplir con la adecuación normativa. La medida beneficiará a sectores vulnerables que durante años han enfrentado condiciones laborales rígidas.
En el artículo 133, fracción XVII Bis, se especifica que el objetivo es garantizar salud y dignidad laboral. A partir de esta reforma, el uso de asientos se convertirá en un derecho exigible legalmente. Los empleadores deberán facilitarlo sin represalias ni condicionamientos.
Multas por incumplimiento
La nueva Ley Silla contempla sanciones que van de 250 a 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Las sanciones aplicarán en casos de negativa injustificada. Además, los centros laborales estarán obligados a contar con espacios adecuados para el descanso.
El uso del asiento será regulado mediante los reglamentos internos de cada empresa. Sin embargo, la norma federal tiene carácter obligatorio, por lo que debe cumplirse en todos los centros de trabajo donde la naturaleza de las funciones lo permita.
El marco legal fue influido por antecedentes internacionales. Países como Chile, Uruguay y Argentina implementaron legislaciones similares desde principios del siglo XX. Con la Ley Silla, México se suma a esa tendencia en la defensa de derechos laborales.
Regulación en sectores específicos
El derecho aplica para cocineros, panaderos, meseros, personal de limpieza, guardias, taquilleros y cajeros, entre otros. La exigencia de contar con respaldo busca evitar que el asiento sea simbólico o inadecuado. La ergonomía será un criterio fundamental.
La implementación será gradual. Las empresas deberán realizar ajustes internos, mientras la STPS continúa con la emisión de reglas técnicas. La vigilancia y seguimiento formarán parte de una política nacional de salud ocupacional.
El Congreso afirmó que esta ley responde a una deuda histórica. Con ella, se da un paso hacia el reconocimiento de condiciones laborales más humanas. También se atiende una exigencia planteada por organizaciones sindicales y colectivos laborales.
Condiciones laborales más dignas
La reforma amplía los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. Por primera vez, se reconoce el descanso postural como una necesidad de salud. El cambio representa un avance normativo en favor de millones de trabajadores y trabajadoras.
Los empleadores no podrán negar este derecho, salvo en funciones donde existan condiciones específicas que lo impidan. En esos casos, deberá justificarse técnicamente y ofrecerse una alternativa de descanso.
La Ley Silla representa un cambio de paradigma. A partir de ahora, sentarse en la jornada laboral no será visto como flojera, sino como un derecho laboral legítimo. El país da así un paso más hacia la dignificación del trabajo. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#BienestarSocial #CámaraDeDiputados #Cdmx #derechosLaborales #descansoPostural #dignidadLaboral #Información #InformaciónMéxico #jornadaLaboralMéxico #LeySilla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reformaLaboral #saludOcupacional #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #trabajadoresMéxico
Hola hola comunidad👋🏽
Mi nombre es Rey, soy nuevo por aquí, me encuentro en búsqueda de tener un consumo de información más consciente y sano, así que sus recomendaciones son bienvenidas.
Les dejo mis causas o compromisos;
#Educación #Pedagogía #Capacitación #FormaciónYDesarrollo #JusticiaLaboral #DignidadLaboral #Presentación #Juntas
📣 Se desconvoca la HUELGA en Transportes Nieves.
Los trabajadores/as se organizan y en menos de 6 meses desatascan las reivindicaciones negadas por la empresa en años y a pesar del apoyo de Mercadona como cómplice.
La lucha sigue ‼️
#cnt #DignidadLaboral
https://sevilla.cnt.es/2024/12/desconvocada-huelga-transportes-nieves/
📣 Frente a la REPRESIÓN ESTATAL, que no cesa en su empeño de silenciarnos: SOLIDARIDAD❗
Acudamos este miércoles 11 a mostrar nuestro apoyo a l@s compañero@s del SAT 🟢⚪
#leymordaza
#dignidadlaboral
Acompañando y apoyando a los compañeros y amigos de Madrid, en defensa de la #AtenciónPrimaria, la #SanidadPública y la #DignidadLaboral.
La #Equidad en la atención sanitaria debe defenderse con uñas y dientes.
Mucha fuerza!