#cineInternacional

Kleber Mendonça Filho recibe la Medalla Filmoteca UNAM

El director brasileño Kleber Mendonça Filho recibió la Medalla Filmoteca UNAM durante el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Por Martín García | Reportero                                      

El multipremiado cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho fue homenajeado con la Medalla Filmoteca UNAM en el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La ceremonia se realizó anoche en Morelia, Michoacán.

El reconocimiento, otorgado por la Filmoteca UNAM, destacó sus valiosas contribuciones a la cinematografía mundial y su papel en la preservación y renovación del lenguaje cinematográfico contemporáneo.

Mendonça Filho nació en Brasil en 1968 y desarrolló una trayectoria destacada como crítico, programador y realizador. Durante 18 años dirigió el departamento de cine de la Fundación Joaquim Nabuco y se desempeñó como director artístico del Janela Internacional de Cinema en Recife.

Del video al cine mundial

En la década de 1990, el cineasta brasileño realizó la transición del video al formato digital y posteriormente al celuloide de 35 mm. Su obra ha recibido más de 120 premios en Brasil y en el extranjero, consolidando su lugar en la historia del cine latinoamericano.

Su primer largometraje fue el documental Crítico (2008), proyecto que desarrolló durante nueve años y que reflejó su mirada analítica sobre el arte cinematográfico.

Posteriormente dirigió O Som ao Redor (2012), su primera ficción, la cual fue proyectada en más de cien festivales internacionales y seleccionada como la candidata brasileña al Oscar de 2014.

Éxito internacional y Cannes

La película Aquarius (2016) amplió su reconocimiento internacional al estrenarse en competencia oficial en el Festival de Cannes, donde recibió elogios por su fuerza narrativa. Posteriormente fue distribuida en más de cien países.

En 2019, Mendonça Filho codirigió Bacurau junto a Juliano Dornelles, cinta que obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y se convirtió en un referente del cine político brasileño.

Su más reciente obra, O Agente Secreto (2025), ganó los premios a Mejor Director y Mejor Actor en la edición más reciente de Cannes, reafirmando su maestría cinematográfica.

Proyección en el Festival de Morelia

O Agente Secreto fue proyectada durante la ceremonia inaugural del FICM, marcando el inicio de la vigésima tercera edición del festival. El propio Mendonça Filho asistió al evento y agradeció la distinción ante cineastas y críticos reunidos en Morelia.

Ambientada en el Brasil de 1977, la película narra la historia de Marcelo, un experto en tecnología prófugo que regresa a Recife en busca de su hijo durante el carnaval, descubriendo un entorno hostil y violento.

La cinta fue reconocida por su estilo visual, su crítica social y su profunda exploración del aislamiento y la paranoia en tiempos de represión política.

Significado de la Medalla Filmoteca UNAM

Desde 1987, la Filmoteca UNAM ha entregado la medalla a figuras o instituciones que han contribuido de manera decisiva al desarrollo y preservación del patrimonio cinematográfico mundial.

La pieza, diseñada por el escultor Lorenzo Rafael, está elaborada con plata pura recuperada de los laboratorios de revelado de la Filmoteca. En su anverso porta el escudo universitario y, al reverso, el logotipo del archivo fílmico.

La entrega a Mendonça Filho consolidó la relación entre la Filmoteca UNAM y el Festival Internacional de Cine de Morelia, una alianza iniciada en 2004 para fortalecer la difusión cultural y la memoria audiovisual. –sn–

Kleber Mendonça

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Aquarius #Arte #Bacurau #Cannes #Cdmx #cineBrasileño #cineInternacional #conciertosMéxico #Cultura #enReconocimientoASuDestacadaTrayectoriaCinematográficaYSusAportesALaPreservaciónYDifusiónDelCineMundialContemporáneo_ #festivalInternacionalDeCineDeMorelia #FICM #FilmotecaUNAM #Información #InformaciónMéxico #México #MedallaFilmoteca #michoacán #Morelia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reconocimiento #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM

Kleber Mendonça
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-07

¡Gran presentación! 🗣️ Stellan Skarsgård presentará su película "Sentimental Value" en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Infórmate sobre esta noticia en el artículo.

Infórmate: zurl.co/Iapfk

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-06

¡Reconocimiento de lujo! 🎬 Juliette Binoche recibirá el Premio a la Excelencia Artística en el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (@fiCM). Conoce los detalles de este merecido homenaje a la aclamada actriz.

Más aquí: zurl.co/JWmO6

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-01

¡Regreso al FICM! ✍️ La legendaria actriz y directora Jodie Foster presentará "Vie Privée" en la 23ª edición del Festival de Cine de Morelia. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/2xUuf

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-01

¡Cine de lujo en el FICM 2025! 🎬 El Festival de Cine de Morelia suma cinco estrenos internacionales de directores como Paolo Sorrentino, Chloë Zhao y Kaouther Ben Hania. Conoce la lista completa de películas en la nota.

Más aquí: zurl.co/H5roQ

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-09-23

¡Una ventana al cine! ✍️ El Goethe-Institut Mexiko (@GI_Mexiko) anuncia las cintas finales en competencia del 24° Festival de Cine Alemán. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/aMfhL

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-09-10

¡Llegó la selección de cine! 🎬 Filmelier+ recibe septiembre con una vibrante selección de cine internacional. Conoce los detalles en la nota y prepárate para un maratón de películas.

Más aquí: zurl.co/BhOsK

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-28

¡Una selección de lujo! 🇫🇷 El Festival de Cine de Morelia (@fiCM) se une a la Semana de la Crítica de Cannes para traer una muestra del cine más aclamado a México. Entérate de la oferta cinematográfica.

Lee la nota: zurl.co/9pR06

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-20

¡Viaja por el mundo sin salir de la ciudad! 🌎 El festival Kultura Con 2025 (@kulturacon) te ofrece un mes lleno de cine y expresiones artísticas de diversas culturas.

Lee la nota: zurl.co/QZItP

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-12

¿Conoces el origen de los actores mexicanos más exitosos en Hollywood? 🌟 Este artículo te lo cuenta, explorando sus historias y de dónde vienen.

Infórmate: zurl.co/EAu8m

SoyArmeniosoyarmernio
2025-05-05

El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 100% a las películas extranjeras en EE.UU., en un esfuerzo por proteger y reactivar Hollywood ante la competencia global. soyarmenio.com/noticias-intern

CristechCristech
2024-12-26

🚀 Este viernes 27 , a las 19 hs, no te podés perder el estreno de "El Desafío" (Visov)

👉Crítica de @cdjournalist
en @bdalevamos ⤵️
bit.ly/49QwjKr

📍 ¿Dónde? @casaderusia_buenosaires
Casa Rusa en Buenos Aires, Rivadavia 4266

🎟️ Entrada gratuita
Para asistir, completá el formulario acá: ▶️ forms.gle/YRrReS93Rvr3etC69

¡Compartí y sumate a este viaje cinematográfico fuera de este mundo! 🚀🎬

Dolores del Río: Los caminos de una actriz icónica

Basado en información publicada en la revista Confidencias de diciembre de 1967, esta semblanza recorre la fascinante trayectoria de Dolores del Río, una de las figuras más importantes del cine internacional. Con más de treinta años de carrera y una filmografía que supera las cien películas, Dolores dejó su marca en Hollywood, México, Italia, Francia e Inglaterra, consolidándose como un ícono atemporal.

El ascenso de Dolores en Hollywood

Dolores del Río comenzó su carrera en los años veinte con la película Ramona. Este proyecto marcó su gran entrada a Hollywood, donde rápidamente se convirtió en una estrella de renombre mundial. Sin embargo, a pesar de recibir contratos millonarios y gozar de una enorme popularidad, Dolores buscaba más que ser reconocida únicamente por su belleza.

Deseando explorar roles más profundos, tomó la valiente decisión de abandonar Hollywood en el punto más alto de su carrera para regresar a México, donde encontró un cine en pleno auge.

Dolores del Río y el renacer del cine mexicano

La llegada de Dolores a México coincidió con una etapa dorada para el cine nacional, que conquistaba mercados en América Latina y el sur de Estados Unidos. Su colaboración con el director Emilio «Indio» Fernández y el fotógrafo Gabriel Figueroa resultó histórica.

Este trío produjo películas como María Candelaria, Flor Silvestre y Bugambilia, proyectos que capturaron la esencia cultural y las bellezas naturales de México. Con un enfoque estético innovador y un profundo sentido nacionalista, estas obras ganaron reconocimiento internacional y premios en diversos festivales, posicionando al cine mexicano en un lugar destacado.

Entre el cine y el teatro

https://www.youtube.com/watch?v=5FJsQbCQs_U

Aunque Dolores regresó a Hollywood realizo varios proyectos entre esos, una película filmada en Italia junto a Sophia Loren y Omar Sharif, dirigida por Francesco Rosi, llamada, C’era una volta ; aunque siempre expresó su mayor amor por el teatro.

En una cita rescatada por Confidencias, afirmó:
«El teatro es una experiencia que se renueva cada noche, cada vez que se levanta el telón. Por eso es tan apasionante. En el cine se actúa una vez y ante medios mecánicos. Quizás inclusive sea más difícil lograr un convencimiento a través de ese medio, pero el teatro es mucho más apasionante y generoso, ya que cada día brinda una nueva oportunidad.»

Un regreso destacado a Hollywood

https://www.youtube.com/watch?v=OOfB14QGhpA

Aunque Dolores triunfaba en México, regresó a Hollywood en ocasiones para participar en proyectos selectos. Uno de los más notables fue su papel en Flaming Star (1960), donde interpretó a la madre de Elvis Presley. Este filme, que combina drama y western, es recordado por la emotiva actuación de Dolores y su capacidad para destacar en un rol que exigía profundidad emocional.

Entre el arte y la filantropía

Dolores del Río no solo dejó un legado en el cine y el teatro, sino también en la filantropía. En sus últimos años, se dedicó a apoyar causas sociales, destacando su trabajo con la Estancia Infantil del ANDA (Asociación Nacional de Actores), un proyecto que brindó apoyo a las familias del gremio artístico.

Un legado que trasciende generaciones

La revista Confidencias destacó no solo el talento de Dolores, sino también su valentía al priorizar su arte por encima de la fama y el dinero. Sus decisiones marcaron un camino para muchas actrices que buscan equilibrar el éxito comercial con la integridad artística.

Hoy, Dolores del Río sigue siendo un referente del talento mexicano que trascendió fronteras, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones.

#ActricesLegendarias #ArteMexicano #CineDeAutor #CineDeOro #CineInternacional #CineMexicano #CineYArte #Cultura #ElvisPresley #EstrellasDeHollywood #GoldenAgeOfCinema #HistoriaDelCine #Hollywood #IconosDelCine #Leyendas #LeyendasDelCine #TeatroMexicano

2024-01-10

En una iniciativa organizada por los miembros de Claroscuro, entidad que fomenta el #cine #puertorriqueño, el Cine Club Caribe presenta su nueva cartelera para el mes de enero, que incluye películas #puertorriqueñas, y una nueva selección de #cineinternacional. Los largometrajes se estarán presentando todos los miércoles de cada mes, en las facilidades del Módulo de Mejoramiento Comunitario en Río Piedras.

90grados.com/arte/cine/cine-cl

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst