#CertezaJur%C3%ADdica

Opinión | Guadalupe Orona | El derecho a la vivienda, a los servicios y a la  certeza jurídica

Decía en colaboración anterior que el derecho que tenemos todos los mexicanos a una vivienda digna es un derecho constitucional, pero que para el 40 por ciento de las familias mexicanas se ha quedado, hasta el día de hoy, en letra muerta.

Por Guadalupe Orona Urías*                                             

Durante toda su vida les ha sido imposible acceder a un pequeño pedazo de tierra donde construir el hogar para la familia; dos son las razones fundamentales, el alto costo de la tierra o de la vivienda, pero fundamentalmente, lo magro de sus ingresos, insuficientes para poder solventar hasta los gastos diarios, indispensables para la manutención de la familia; así, aunque haya trabajado 20, 30 años o más, la capacidad de ahorro para adquirir una vivienda siempre ha sido imposible: salarios bajos, canasta básica y servicios caros.

Pues bien, esa es la situación para el alto porcentaje de familias que, hasta hoy, tienen que vivir rentando (gastando el 32 por ciento de sus ingresos en renta), en casas prestadas o bien hacinados con familiares; sin embargo, les quiero compartir que un alto número de mexicanos, que tuvieron el gran acierto de organizarse en grandes e importantes grupos de solicitantes de vivienda con el Movimiento Antorchista, y de gestionar ante las instancias gubernamentales y emprender una lucha tenaz cuando se han encontrado las puertas cerradas de las instituciones responsables de atender y resolver su demanda, hoy cuentan con un patrimonio: más de 100 mil familias a lo largo y ancho del país actualmente gozan de un techo gracias a la lucha organizada y en algunos casos, los menos, ciertamente, ayudados por la sensibilidad y voluntad política de la autoridad en turno.

El avance en Antorcha es grande, pero mucho más grande sigue siendo la necesidad, ya que aún existen en México 14 millones de familias sin una vivienda propia y expuestas a todas las vicisitudes que ello conlleva, por esa razón es muy loable y necesaria la lucha de los sin casa que están dando los antorchistas de Baja California Sur; de Tláhuac, en la ciudad de México y mis compañeros y vecinos de Huejutla, Pachuca, Zacualtipán, Tizayuca, Mixquiahuala y Tulancingo, entre otros. ¡Adelante, tenemos la razón y el derecho nos asiste!

Antorchistas se manifiestan en Pachuca

Pero nadie debe desconocer que lograr un lote a precios accesibles y con facilidades de pagos, es un primer paso y un primer, pero muy importante logro; viene después la gestión y el trabajo por los servicios públicos y las escrituras; es, en algunos casos otra odisea, pero con tenacidad y unidad del grupo y del antorchismo, se logra. Empero, la escrituración o regularización de colonias populares e incluso de fraccionamientos de vivienda media se ha vuelto un grave problema para los posesionarios de vivienda: en algunos casos, cuando el lote fue adquirido en solitario, a título personal, con un fraccionador o con un ejidatario, que no contaban con los permisos correspondientes para fraccionar, se le deja a su suerte al humilde comprador y, a pesar de que la nueva zona habitacional vaya creciendo y consolidándose, se les niegan los servicios básicos con el argumento de que es “irregular”, aunque nuestra Constitución diga que tenemos derecho a los servicios (agua, luz, drenaje, etc.) sin condiciones, por el simple echo de ser mexicanos, en ningún lado de nuestra Carta Magna pone como condicionante que las colonias deban ser zonas completamente “regularizadas”.

Así, para mantener ese argumento (pretexto, mejor dicho), en muchos estados se niega por las autoridades la posibilidad de dar certeza jurídica para que cada familia cuente con su escritura pública. Pero también se nos presenta el fenómeno del uso político por parte de los gobernantes, por un lado le dicen a los peticionarios, como en el caso de las colonias antorchistas de Pachuca, que Antorcha y sus dirigentes no contribuyen con la autoridad para llevar a cabo la regularización o peor aún que se oponen para mantenerlos “unidos a la fuerza” y dentro de sus filas; con esas calumnias tratan de engañarlos y dividirlos, en muchos casos, incluso, les prometen las escrituras totalmente gratis con la condición de que abandonen su organización, promesa que en el 99 por ciento de los casos no les cumplen, pues su propósito no es ayudarle a los vecinos a contar con su documento, sino dividir a las colonias y con ello restarle fuerza a Antorcha para que deje de exigir solución para sus agremiados y vecinos en general. Ejemplos: muchos, sólo pregúntenle a cualquier vecino de las colonias antorchistas de la zona norponiente de Pachuca.

Si realmente queremos soluciones al problema de la vivienda, a los servicios básicos e infraestructura, salud, educación, etc., y en general un país con verdadera justicia social y respeto al pueblo trabajador, debemos asumir como única opción viable y duradera, a la organización del pueblo de México.       

Columna anterior: En Huehuetla, Hidalgo, la realidad refuta las cifras oficiales de pobreza

*Dirigente del Movimiento Antorchista en Hidalgo

Guadalupe Orona | @SociedadNoticias_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#accesoAEducaciónYSalud #accesoAServiciosBásicos #Cdmx #certezaJurídica #coloniasPopulares #derechosConstitucionales #derechosDelPueblo #escrituración #hogaresMexicanos #Información #InformaciónMéxico #justiciaSocial #luchaPorLaVivienda #México #Morena #MovimientoAntorchista #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organizaciónSocial #participaciónCiudadana #pobrezaYVivienda #políticaSocial #regularizaciónDeTerrenos #serviciosPúblicos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #urbanismoSocial #viviendaAsequible #viviendaDignaMéxico #viviendaEnCDMX

Guadalupe OronaAntorchistas se manifiestan en Pachuca
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-09-23

⚖️🏡 Con el fin de proteger a las familias queretanas, el diputado Enrique Correa Sada presentó una iniciativa que da mayor certeza y legitimidad a los testamentos.
👉 Busca prevenir abusos, manipulaciones y conflictos sucesorios, fortaleciendo la unidad familiar.

amanecerqro.com/diputado-enriq

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-09-23

🏠✍️ ¡Buenas noticias para San Juan del Río!
Antes de finalizar 2025, la administración municipal habrá entregado 560 escrituras a familias beneficiarias, superando la meta inicial de 500.
👉 Con ello, se impulsa la certeza jurídica y se garantiza acceso a servicios básicos.

amanecerqro.com/en-2025-se-reg

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-09-18

🏡✨ ¡Buenas noticias para San Juan del Río!
Antes de que termine el año, 200 familias recibirán sus escrituras y con ello la certeza jurídica de su patrimonio.
El alcalde Roberto Cabrera destacó que este avance forma parte del programa de regularización que ya ha beneficiado a más de 1,200 familias.

amanecerqro.com/san-juan-del-r

En Veracruz, Invivienda regulariza escuelas en Coatzacoalcos

Cinco escuelas obtendrán escrituras oficiales en Coatzacoalcos; ocupaban terrenos estatales sin certeza legal. Donan predios a escuelas.


Por Roberto Córdova | Corresponsal                                     

El Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) inició el proceso de enajenación a título gratuito de cinco planteles educativos en Coatzacoalcos, que hasta ahora carecían de escrituras oficiales ante la Secretaría de Educación de Veracruz. La medida surgió durante la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del organismo estatal.

El gerente general, José Manuel Pozos del Ángel, ordenó el trámite para otorgar certeza jurídica a los centros escolares asentados en predios de la reserva territorial del gobierno estatal. La decisión beneficiará tanto a instituciones públicas como privadas que operaban sin respaldo legal.

Entre los planteles favorecidos figura una escuela particular que carecía de registro ante la Secretaría de Educación Pública, así como otras instituciones con claves oficiales reconocidas. La regularización permitirá su inclusión en programas de mejora educativa.

Los planteles son la Escuela Secundaria Técnica No. 96 (clave 30DST0096F), el Jardín de Niños Fundación (sin número oficial), la Escuela Primaria Gonzalo Aguirre Beltrán (clave 30EPR3850K) y la Escuela Secundaria Técnica No. 143 (clave 30DST0143Z).

Formalizan donación de terrenos

También será beneficiado el Jardín de Niños Leona Vicario (clave 30EJN1520P), que funcionaba en un predio sin regularización. En todos los casos, los terrenos pertenecen a la reserva territorial del municipio de Coatzacoalcos.

El trámite implicó la firma de acuerdos para donar legalmente los espacios al sector educativo. Este proceso permitirá que los planteles accedan a infraestructura oficial y programas federales de mantenimiento o expansión.

Durante años, las escuelas operaron con documentación incompleta o sin escrituras, lo cual impedía gestionar recursos públicos. Ahora, con este trámite, podrán formalizar su situación ante instancias estatales.

La legalización de los predios permitirá también tramitar apoyos para mobiliario, infraestructura e inclusión en proyectos de ampliación educativa impulsados por el gobierno federal.

Aplicarán la medida en todo Veracruz

De acuerdo con datos de Invivienda, otros 37 planteles educativos en distintos municipios del estado presentan condiciones similares. El instituto inició un censo para aplicar la misma medida de enajenación gratuita.

El programa responde a una política de regularización que busca brindar certeza jurídica a las comunidades escolares. Según el Consejo Directivo, las escuelas beneficiadas recibirán sus escrituras conforme al marco legal.

El gobierno estatal respaldó esta estrategia para fortalecer la infraestructura educativa en regiones marginadas y urbanas. Con los títulos de propiedad, las escuelas podrán participar en convocatorias de mejora estructural.

Además, los terrenos contarán con delimitaciones legales, lo cual evitará futuros conflictos por propiedad o invasiones en zonas escolares.

Acceso a recursos públicos

El trámite de regularización se realizará de forma gratuita, sin costo para las comunidades escolares. Invivienda coordinará con autoridades municipales para acelerar los procedimientos administrativos.

La medida representa un avance en materia de ordenamiento territorial, según el organismo. Las escuelas, al contar con escrituras, podrán ampliar sus instalaciones y recibir equipo con respaldo de fondos públicos.

La legalización de predios también servirá como respaldo ante auditorías educativas y revisiones de infraestructura, lo cual fortalecerá la rendición de cuentas.

Las instituciones educativas beneficiadas serán notificadas oficialmente en las próximas semanas, para iniciar el proceso ante las instancias correspondientes.

Combaten rezago legal escolar

Autoridades de Invivienda informaron que algunos planteles llevaban hasta 20 años funcionando sin documentos legales. Esta situación los dejó fuera de varios programas oficiales.

Ahora, con la entrega de escrituras, podrán realizar convenios con autoridades estatales para la instalación de servicios, como agua, electricidad y cercado perimetral.

El director general del organismo, José Manuel Pozos del Ángel, indicó que se dará prioridad a las escuelas más vulnerables del estado. La primera etapa del programa incluirá a municipios como Minatitlán, Poza Rica, Xalapa, Tuxpan y Veracruz, donde también existen escuelas en condiciones irregulares. –sn–

Escuela en Veracruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #certezaJurídica #Coatzacoalcos #donaciónPrediosEducativos #educaciónVeracruz #escuelasVeracruz #gobiernoEstatalVeracruz #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraEscolar #Invivienda #JoséManuelPozosDelÁngel #legalizaciónTerrenos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plantelesEducativos #prediosEscolares #regularizaciónDeEscuelas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Escuela en Veracruz

Iberdrola mantiene operación legal en México

Aún no confirma su salida ni señala incertidumbre jurídica


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente de México aseguró que la empresa energética Iberdrola no ha confirmado su salida del país, pese a los rumores que han circulado en días recientes. Aclaró que no existen razones jurídicas para su retiro, ya que el marco legal mexicano es claro para el desarrollo del sector eléctrico.

Durante su conferencia matutina, la mandataria indicó que Iberdrola operaba mediante sociedades de autoabasto, las cuales se encuentran fuera de la ley conforme al marco regulatorio vigente. Recalcó que el actual gobierno federal ha solicitado a las empresas que regularicen su situación.

“Hay una mesa para que lo puedan hacer, porque siguen siendo ilegales”, puntualizó. Añadió que dichas sociedades generaron electricidad a partir de esquemas no permitidos por la ley, por lo que se deben ajustar a la normativa mexicana.

Solicitan apego a la ley

El mensaje presidencial subrayó que no hay impedimentos para que la inversión privada participe en la generación de energía eléctrica. “Existe certeza jurídica para hacerlo”, afirmó ante medios de comunicación reunidos en Palacio Nacional.

Recalcó que cualquier empresa extranjera puede invertir en México siempre y cuando respete la legislación vigente. Insistió en que no se ha impedido el desarrollo de negocios legales, sino que se exige el cumplimiento del Estado de derecho.

En caso de que Iberdrola decida retirarse del país, la titular del Ejecutivo consideró necesario que la compañía explique sus razones. “Pero no sería por falta de certeza jurídica”, enfatizó la jefa del Estado mexicano.

Confianza para la inversión

La funcionaria reiteró que su administración ha ofrecido todos los mecanismos legales para que las compañías extranjeras regularicen sus operaciones. Dijo que no hay trato diferenciado y que se exige a las empresas extranjeras lo mismo que a las nacionales.

“Lo único que se pide es que se apeguen a la ley”, mencionó. Agregó que en otros países, como España, las empresas cumplen con la normativa, y en México debe ocurrir lo mismo.

Iberdrola mantiene actividades en territorio nacional y, hasta el momento, no ha comunicado oficialmente su salida. La presidente señaló que esperará a que se confirme dicha decisión antes de emitir una posición final.

Exigen reglas claras

Insistió en que las reglas están establecidas y no hay incertidumbre legal. “Todo el mundo debe estar en regla, eso es el Estado de derecho”, expresó.

El tema de la participación de la iniciativa privada en el sector energético ha sido recurrente en el actual sexenio. El gobierno federal ha buscado fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad como eje rector del sistema eléctrico.

Desde hace meses, se han documentado casos de irregularidades en contratos de autoabasto que han favorecido a empresas extranjeras. La administración federal ha buscado cerrar esas brechas legales.

Respeto al marco legal

La presidente reiteró que se respeta la inversión, pero no se permite que haya operaciones fuera del marco jurídico. Aseguró que no se está expulsando a las empresas, sino exigiendo condiciones justas y legales para todos.

“Lo que buscamos es que haya competencia, pero en un terreno parejo”, expresó. Subrayó que no hay persecución contra ninguna compañía en particular.

También afirmó que México es un país abierto a la inversión, siempre que se respeten sus leyes y su soberanía.

Regularización pendiente

La mandataria concluyó su posicionamiento señalando que aún existen empresas que deben ajustarse a la ley. Reiteró que existe disposición para el diálogo y la legalización de las operaciones.

Recordó que el esquema de autoabasto quedó fuera de la ley desde las últimas reformas energéticas. La Secretaría de Energía ha identificado decenas de empresas operando de forma irregular.

El llamado del gobierno federal ha sido constante: legalidad, certidumbre y desarrollo para todos los actores del sector. –sn–

Iberdrola | @SociedadN_ | Foto tomada de Wikipedia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#autoabasto #Cdmx #certezaJurídica #ComisiónFederalDeElectricidad #conferenciaMatutina #electricidad #empresasExtranjeras #Energía #GobiernoFederal #Iberdrola #Información #InformaciónMéxico #inversiónExtranjera #legalidad #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #regulaciónEnergética #SecretaríaDeEnergía #sectorEléctrico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Garantizan SAT y STPS legalidad a trabajadores digitales y repartidores

Criterio fiscal define relación con plataformas. Confirman continuidad tributaria actual.


Por Martín García | Reportero                                      

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitieron un criterio normativo para clarificar la situación jurídica de quienes prestan servicios mediante plataformas digitales. El objetivo fue asegurar certeza sobre sus obligaciones fiscales.

La información se dio a conocer mediante la Primera Versión Anticipada de la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. En ella se incluyó el criterio 59/ISR/IVA/N, relacionado con el cumplimiento fiscal de personas físicas con actividades empresariales por medios digitales.

Según el criterio, las personas físicas y las plataformas tecnológicas deberán continuar con el mismo esquema tributario vigente. Se puntualizó que el régimen actual permanece en aplicación para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La decisión mantiene la base jurídica para las obligaciones fiscales de quienes ofrecen servicios a través de aplicaciones, portales digitales o similares, sin alterar el estatus tributario preexistente.

Reforma laboral previa al anuncio
La resolución aclaró también la relación con el decreto publicado el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación. En ese documento se modificó la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

Dicha reforma otorgó a los prestadores de servicios digitales la calidad de trabajadores, reconociendo una relación laboral subordinada con las empresas tecnológicas. Esto representó un cambio sustancial en el marco jurídico laboral.

No obstante, el nuevo criterio fiscal subrayó que esos cambios en la legislación laboral no afectan el esquema fiscal. Por tanto, no se modificó el tratamiento tributario de las personas físicas involucradas.

Las autoridades señalaron que el cumplimiento tributario seguirá rigiéndose por lo estipulado en las leyes del ISR y del IVA, lo que evita ambigüedades para trabajadores digitales y empresas.

Aplica a múltiples plataformas
El criterio fiscal abarca a personas físicas que realizan actividades empresariales por Internet o mediante plataformas digitales, sin importar el tipo de servicio ofrecido. Esto incluye transporte, entrega, ventas, contenidos, entre otros.

Se especificó que, a pesar del reconocimiento laboral otorgado, dichas personas seguirán tributando conforme al régimen fiscal de actividades empresariales. La determinación busca armonizar las obligaciones legales con las fiscales.

Con esta medida, el SAT y la STPS buscan brindar claridad sobre el alcance de la reforma laboral y garantizar seguridad jurídica. Asimismo, se pretende evitar confusiones que puedan afectar la recaudación o el cumplimiento tributario.

La interpretación del criterio servirá como guía para fiscalistas, trabajadores digitales, contadores y empresas tecnológicas con operaciones en el país.

Compromiso con la certeza jurídica
El criterio normativo reitera que la inclusión de trabajadores digitales en el marco de la Ley Federal del Trabajo no implica un cambio automático en su régimen fiscal. Las autoridades destacaron la necesidad de mantener el orden tributario.

Este criterio se integra al Anexo 7 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, instrumento que regula la interpretación y aplicación de disposiciones fiscales en México. El criterio 59/ISR/IVA/N permanecerá vigente durante el próximo ejercicio fiscal.

El SAT difundió esta información para evitar que las plataformas tecnológicas modifiquen sus procesos de retención de impuestos. También indicó que las retenciones deben continuar según los porcentajes establecidos.

Las autoridades fiscales recordaron que cualquier modificación futura en el tratamiento fiscal requeriría una reforma legal explícita. Mientras tanto, el régimen de tributación para trabajadores digitales no sufrirá alteraciones. –sn–

Repartidor de comida en Uber

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Anexo7 #aplicacionesTecnológicas #Cdmx #certezaJurídica #criterioFiscal #economíaDigital #HaciendaMéxico #Información #InformaciónMéxico #ISR #IVA #LeyFederalDelTrabajo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plataformasDigitales #reformaLaboral #relaciónLaboral #ResoluciónMisceláneaFiscal #SAT #serviciosDigitales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #trabajadoresDigitales

Repartidor de comida en Uber

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst