México lidera producción global de metanfetamina: UNODC
Crimen organizado consolida dominio global. El narcotráfico expandió operaciones y el consumo de drogas marcó récord mundial en 2025.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Un documento divulgado el jueves 26 de junio de 2025 reveló que los grupos de delincuencia organizada aprovecharon recientes crisis globales para fortalecer sus operaciones, mientras el consumo de metanfetamina alcanzó cifras sin precedentes en el mundo. El Informe Mundial sobre las Drogas 2025, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), expuso un incremento alarmante en la diversificación y expansión de las drogas sintéticas.
La directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, exhortó a los gobiernos a invertir en prevención y atacar las causas estructurales del tráfico de drogas. Señaló que los grupos delictivos adaptaron sus métodos para aprovechar las crisis económicas, sociales y políticas, y enfocar sus redes en poblaciones vulnerables. El informe subrayó que la inestabilidad global intensificó el impacto económico, social y de seguridad que provoca el narcotráfico a nivel mundial.
El mercado de drogas sintéticas experimentó una rápida expansión debido a los bajos costos de producción y a menores riesgos de detección. Entre estas sustancias prevalecieron los estimulantes tipo anfetamínico (ETA), como la metanfetamina, la anfetamina y el captagón. En 2023, las incautaciones globales de ETA representaron casi la mitad del total de decomisos de drogas sintéticas, seguidas por los opioides, incluido el fentanilo.
Metanfetamina: Auge y rutas globales
La fabricación de metanfetamina se concentró en centros subregionales clave como México, Myanmar, Afganistán, Chequia y Países Bajos, según el informe. Estas zonas albergaron estructuras sofisticadas de producción que facilitaron el envío masivo a mercados de consumo en América, Asia y Europa. La expansión de estas redes permitió consolidar un comercio ilícito que genera cientos de miles de millones de dólares al año.
Los grupos criminales han incorporado nuevas tecnologías, sistemas de cifrado y canales financieros alternativos para asegurar sus operaciones. La UNODC sostuvo que las instituciones de seguridad deben modernizarse con tecnología y capacitación avanzada para enfrentar los retos actuales. También advirtió que las consecuencias para la salud son graves: en 2021 se registraron cerca de medio millón de muertes relacionadas con las drogas.
El informe precisó que en 2023 solo una de cada doce personas con trastornos por consumo de drogas accedió a tratamiento médico. Esta falta de cobertura representa un desafío sanitario global, al igual que el incremento en el número de años de vida perdidos por discapacidad y muerte prematura. Las adicciones continúan afectando a las comunidades más marginadas, agravando las desigualdades estructurales.
Cocaína rompe récords históricos
Durante 2023, aproximadamente 316 millones de personas entre 15 y 65 años consumieron alguna droga, excluyendo alcohol y tabaco. Esta cifra representa el 6% de la población mundial, frente al 5.2% registrado en 2013. El cannabis fue la sustancia más consumida, seguida por los opioides, anfetaminas, cocaína y éxtasis, respectivamente.
Las estimaciones revelaron un crecimiento acelerado en la producción, tráfico y consumo de cocaína. La producción ilegal alcanzó 3 mil 708 toneladas, lo que significó un incremento del 34% respecto a 2022. Las incautaciones globales sumaron 2 mil 275 toneladas, un 68% más que el promedio de los últimos cinco años. Además, el número de consumidores pasó de 17 millones en 2013 a 25 millones en 2023.
Los traficantes de cocaína expandieron sus operaciones a Asia y África, saliendo del núcleo tradicional en América Latina. Según el documento, la violencia y competencia entre grupos criminales también se extendieron a Europa Occidental, donde mafias de los Balcanes Occidentales incrementaron su influencia en el mercado ilícito. La diversificación geográfica de estas redes dificultó el control fronterizo.
Impacto ambiental del narcotráfico
El informe incluyó un análisis sobre los efectos ambientales derivados del cultivo, tráfico y consumo de drogas ilícitas. En Europa, se documentó que la proliferación de laboratorios clandestinos entre 2013 y 2023 trajo consigo contaminación del agua, tierra y aire, además de deforestación y cambios drásticos en el uso del suelo. La presión sobre los ecosistemas aumentó por las políticas antidrogas que descuidaron el impacto ecológico.
La UNODC subrayó que los efectos ambientales suelen ignorarse al momento de diseñar políticas contra las drogas. Muchas veces, los residuos químicos de los laboratorios y las actividades de cultivo ilegal no son contabilizados ni tratados con protocolos adecuados. Esto convierte al narcotráfico en un riesgo ambiental de alto impacto, especialmente en zonas protegidas o vulnerables.
El organismo internacional insistió en que la inclusión de criterios ambientales en la lucha antidrogas es urgente. Propuso que las autoridades ambientales colaboren con los cuerpos policiales para identificar y desmantelar laboratorios en zonas rurales y urbanas. También recomendó monitorear el impacto ecológico a largo plazo de las operaciones antinarcóticos.
El documento concluyó que el fenómeno global de las drogas representa una amenaza multidimensional para la salud, la seguridad, el medio ambiente y la estabilidad institucional. Afirmó que la cooperación internacional debe ser fortalecida con enfoque integral, priorizando la prevención, la atención médica, la justicia social y la protección ambiental. –sn–
Fentanilo
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
Personalizar botones
#Cdmx #Cocaína #ConsumoDeDrogas #CrimenOrganizado #Drogas #fentanilo #impactoAmbientalDrogas #Información #InformaciónMéxico #informeMundialDrogas #México #MéxicoCrimen #metanfetamina #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónAdicciones #saludPública #seguridadInternacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeDrogas #unodc