Bajo el apoyo de Morena, se perfila un nuevo partido entre disputa territorial mexiquense
Comunidades buscan convertirse en municipios y nuevo partido intenta consolidarse.
Por Mireya Estrada | Corresponsal
En el Estado de México aumentó el número de comunidades que solicitaron convertirse en municipios. En el Congreso local se acumularon expedientes de Santiago Yeche, Ixhuatepec, San Pablo de las Salinas, San Matías Cuijingo, Tequialco y Santa Catarina Ayotzingo.
A la par, crecieron los conflictos limítrofes entre municipios mexiquenses. Tequixquiac contra Hueypoxtla, Temoaya contra Otzolotepec, Xonacatlán contra Lerma, y Jilotzingo contra Atizapán de Zaragoza ilustraron la crisis.
En el caso de Jaltenco, la disputa se amplió contra Zumpango, Nextlalpan y Tultepec, confirmando la intensidad de las diferencias territoriales. La lista de desacuerdos reflejó un mapa marcado por tensiones históricas y nuevas demandas.
Las autoridades estatales recibieron las solicitudes pero mantuvieron silencio público hasta que existieran decisiones políticas.
Conflictos y nuevos municipios
El crecimiento de las peticiones por autonomía municipal reflejó una constante en el Estado de México. Las comunidades argumentaron rezago en servicios y falta de atención de sus cabeceras.
Los habitantes de esas localidades señalaron que el autogobierno les permitiría mejorar condiciones de infraestructura. Explicaron que la representación directa garantizaría mayor acceso a recursos y control comunitario.
En este contexto, la presión social aumentó sobre el Congreso local. Los legisladores analizaron los expedientes, aunque el proceso legal todavía exigió dictámenes técnicos y estudios de viabilidad.
Los especialistas en derecho municipal recordaron que estas solicitudes han acompañado los cambios políticos de la entidad.
Nuevo partido en Edomex
En paralelo, se impulsó el registro del partido Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales (Podemos). La organización buscó consolidarse ante el IEEM para competir en las elecciones de 2027.
Al frente apareció el ex perredista Cristian Campuzano, con respaldo de liderazgos cercanos a Morena. Su objetivo fue acceder a financiamiento público y ampliar la competencia en el escenario electoral.
El avance incluyó la realización de 50 de las 84 asambleas municipales exigidas por ley. El plazo límite establecido concluyó en noviembre, con la obligación de comprobar afiliación mínima de 34 mil militantes.
Posteriormente, la agrupación debió celebrar una asamblea estatal y presentar sus documentos básicos.
Alianzas y estructuras políticas
El dirigente Cristian Campuzano no actuó solo en este proyecto político. Su aliado cercano fue Arturo Piña, líder estatal del PRD, con quien estableció vínculos estratégicos.
Fuentes políticas señalaron que parte del perredismo consideró estas maniobras como opción de subsistencia. El Sol Azteca enfrentó riesgos de perder registro y quedar reducido a estructuras marginales.
Los simpatizantes de Podemos señalaron que su construcción respondió a una necesidad de representación social. En contraste, críticos consideraron que el partido emergente fragmentaría el voto en procesos futuros.
El IEEM evaluó los avances con la responsabilidad de determinar si cumplían con las exigencias normativas.
Informe judicial en Toluca
En otro frente, el magistrado Fernando Díaz Juárez rindió informe como presidente del Poder Judicial mexiquense. Se trató de uno de los magistrados más jóvenes en ocupar dicha posición.
En el acto participaron la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el diputado Maurilio Hernández, presidente de la Legislatura. También asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez.
El magistrado Díaz destacó la importancia de la reciente reforma judicial en la entidad. Aseguró que la transformación en la elección de magistrados y jueces resultó socialmente impostergable.
Resaltó la coordinación institucional con los otros poderes estatales, el IEEM y los tribunales electorales.
Relevo en el Tribunal
El próximo 5 de septiembre concluyó la gestión de Fernando Díaz como presidente del Tribunal Superior. Ese mismo día asumirá la presidencia el magistrado Héctor Macedo García, elegido por mayoría.
El relevo se realizó en el marco de la transición institucional prevista en la normativa judicial. El Poder Judicial mexiquense garantizó así la continuidad de sus funciones y proyectos estratégicos.
La carrera de Fernando Díaz fue reconocida por representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. En su administración se impulsaron acciones de modernización en procesos internos y se fortalecieron servicios jurisdiccionales. –sn–
morena bandera
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ArturoPiña #Cdmx #conflictosTerritorialesEdomex #CristianCampuzano #DelfinaGómez #edomex #eleccionesEdomex2027 #FernandoDíazJuárez #HéctorMacedoGarcía #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nuevosMunicipiosEdomex #partidoPodemosEdomex #Podemos #PoderJudicialEdomex_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom