#IMPUNIDAD

PalPartacaPalPartaca
2025-11-12

La noticia de sobre el mapa de fosas y las risas en la sala del Supremo tienen un nexo común: la impunidad. Poca broma con que un oficial diga que no hacen investigaciones prospectivas, haya risas y no pase nada. Que han modificado mensajes para cambiar su sentido, carajo. Son un peligro y no dudarán en ir a por quien sea si ven que no hay consecuencias. Es que...

STOPDISINFORMATIONStopDisinformation
2025-11-12

Más de 20 guardacostas procesados por el naufragio de un barco de migrantes en el sur de Grecia. Fiscal Tribunal de Apelación de Grecia ordena el procesamiento penal de otros 4 guardacostas por naufragio en Pylos en 2023
Esta decisión rompe el muro de la y nos recuerda que la responsabilidad institucional no termina en rangos inferiores. Pylos es un crimen de Estado. Un espejo q refleja el estado de nuestras instituciones, ese espejo se resquebraja a favor de la verdad y la justicia”

mastershake at KillBaitmastershake@killbait.com
2025-11-11

Niños palestinos asesinados por soldados israelíes en Cisjordania: impunidad y escalada de violencia

Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023, la violencia en Cisjordania ha aumentado drásticamente, afectando especialmente a la población infantil palestina. En 2025, se registra la muerte de al menos un menor cada semana por disparos de soldados o colonos israelíes, con ... [Ver más]

kirininchiban at KillBaitkirininchiban@killbait.com
2025-11-11

El rey emérito y sus lamentos: una crítica a la impunidad y la opulencia

El artículo analiza la figura del rey emérito Juan Carlos I, criticando su comportamiento durante y después de su reinado. Se destaca que, tras casi cuarenta años de poder, el exmonarca ahora se queja del trato recibido por parte de España, a pesar de haber vivido por encima de la ley y haber amasad... [Ver más]

gambitodedama at KillBaitgambitodedama@killbait.com
2025-11-11

El rey emérito y sus lamentos: una crítica a la impunidad y la opulencia

Este señor vive de la impunidad y la opulencia mientras pide perdón sin asumir responsabilidades. Que devuelva lo robado.

[Ver comentario original]

herediabear at KillBaitherediabear@killbait.com
2025-11-11

El rey emérito y sus lamentos: una crítica a la impunidad y la opulencia

No me sorprende la hipocresía: justicia para todos, incluso para el rey emérito, ya.

[Ver comentario original]

40 años de impunidad, 4 niveles de verdad

Editorial Revista Insurrección N° 1025
Comando Central (COCE)

A pesar de los reconocimientos, declaraciones y pedidos de perdón por parte del Estado colombiano, el holocausto del Palacio de Justicia en 1985, sigue siendo un hito histórico de los crímenes de guerra cometidos por el Estado.

40 años después, todavía la élite...

insurgenciaurbana-eln.net/40-a

#Editorial #Insurrección #Colombia #Impunidad

2025-11-06

Muestra “Día de las Muertas” busca transformar el dolor de los femicidios en memoria y arte

La exhibición que se inaugura el jueves 6 de noviembre combina arte contemporáneo, activismo y ritual para rendir homenaje a mujeres víctimas de femicidio en Costa Rica.
La entrada Muestra “Día de las Muertas” busca transformar el dolor de los femicidios en memoria y arte aparece primero en [...]

#Arte #Artistas #Cultura #DíaDeLasMuertas #Femicidios #Impunidad #Memoria #Mujeres.

semanariouniversidad.com/cultu

Columna Sociedad | La elección intermedia capitalina

El asesinato de Carlos Manzo expone la crudeza y el abandono institucional que Michoacán sufre desde hace décadas.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

En la víspera de llegar al 2026, la estructura político-partidista en la capital del país ya alista sus procesos internos para seleccionar a sus aspirantes a puestos de elección popular, entre ellos, las 16 alcaldías y 66 curules en el Congreso de la Ciudad de México.

Pero, ¿cómo llegaron las organizaciones partidistas a la elección de 2024 en la capital del país? De inicio, se registró un aumento en la participación ciudadana, de 52.18% en 2021 a 69.83% en 2024, hecho que no benefició por igual a todas las fuerzas políticas. Más votantes acudieron a las urnas, pero la distribución de esos votos consolidó a unos y hundió a otros.

Los resultados confirmaron el ascenso de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena–PT–PVEM), que obtuvo 2,882,138 votos, equivalentes a 51.92 por ciento. En contraste, la alianza opositora Fuerza y Corazón por México (PAN–PRI–PRD) sumó 2,155,967 sufragios, el 39.84 por ciento. Esta diferencia refleja una pérdida en la influencia de un viejo régimen y el agotamiento de un modelo opositor.

En este sentido, Morena creció de 1.57 a 2.34 millones de votos; su narrativa de continuidad y cambio logró conectar con una parte del electorado capitalino que percibe estabilidad en el poder. El PAN también avanzó, con un incremento de 1.03 a 1.56 millones de votos, lo que lo coloca como la fuerza opositora con mayor margen de maniobra.

Banderas de Morena

El PRI, en cambio, confirmó su crisis estructural; su votación cayó de 564,297 sufragios (13.93 %) a 423,017 (7.62 %). El partido político que alguna vez representó al Estado mexicano entero, apenas sobrevive como apéndice de coaliciones que lo mantienen apenas visible.

La dirigencia priista insiste en que la alianza opositora le permitió resistir, pero los datos demuestran lo contrario: sin el respaldo de Acción Nacional, sus resultados habrían sido aún más adversos. La caída del tricolor es, más que un tropiezo electoral, la evidencia de una extinción política que se prolonga.

El reciente anuncio del albiazul de competir sin coaliciones en el próximo proceso electoral, sin duda modificará el equilibrio de las fuerzas capitalinas. De consolidarse, el tricolor enfrentará su verdadero tamaño, un partido sin territorio, sin cuadros y sin narrativa; quizá, concluya su proceso de extinción, por lo menos en la capital del país.

Basta tomar como ejemplo la Magdalena Contreras, la participación ciudadana pasó de 55.73 % en 2021 a 71.12 % en 2024. Esta movilizaciónse explica por el interés que generaron la elección presidencial y la renovación de cargos a nivel local y federal.

En aquel 2021, la alianza PAN–PRI–PRD triunfó con 56,667 votos, frente a los 44,889 que obtuvo Morena–PT–PVEM. En aquel proceso, la oposición dominó 91 de las 149 secciones electorales. Tres años después, la historia cambió.

Logo PRI | @SociedadN_

En 2024, Sigamos Haciendo Historia sumó 69,080 votos (46.77%), superando a la alianza opositora, que obtuvo 64,989 (43.99%). El mapa electoral se revirtió. Las colonias que antes votaban por la oposición migraron hacia Morena o hacia la abstención estratégica.

El PAN mostró un crecimiento leve: de 18.44% a 20.06 por ciento. Su avance no fue suficiente para compensar la caída del PRI, que pasó de 28.93% a 20.68 por ciento. En diversas casillas, el voto tricolor se desplazó hacia sus antiguos aliados o hacia el oficialismo. El PRI perdió incluso su voto duro, ese que durante décadas garantizaba presencia mínima.

Pan Cdmx

El declive priista tiene raíces profundas. Sin estructura territorial, sin operadores de base y sin discurso convincente, el partido parece un cascarón que solo sirve para completar siglas en una boleta.

El PAN, aunque mantiene una base electoral estable, carece de liderazgos locales con la fuerza necesaria para construir identidad entre los contrerenses. En contraste, Morena capitalizó la identidad barrial, el discurso social y la cercanía con el gobierno federal. Su estrategia de territorializacióny sus comités locales le permitieron recuperar terreno y convertir una derrota en victoria.

Si el PAN decide caminar solo, y el PRI continúa en su descomposición interna, la oposición podría fragmentarse aún más. El PRD, reducido a su mínima expresión, apenas subsiste en la capital política que alguna vez gobernó con hegemonía.

PRD bandera

El futuro político en la ciudad de México en las próximas elecciones intermedias de 2027, dependerá de si las fuerzas opositoras logran reinventarse o, si Morena logra mantener su hegemonía sin caer en la soberbia del poder absoluto. Pero una cosa es muy clara, las coaliciones sin identidad, destruyen alternativas y prolongan las agonías.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Texto publicado de manera original en SDP Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlfredoRamírezBedolla #asesinatoEnUruapan #autodefensas #CarlosManzo #Cdmx #Cherán #ClaudiaSheinbaum #ColumnaSociedad #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #DerechosHumanos #GobiernoFederal #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #inseguridadEnMéxico #JoséVíctorRodríguezNájera #Justicia #LópezObrador #México #MichoacánViolencia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMexicana #PremioNacionalDeDerechosHumanos #PremioNacionalDePeriodismo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #StephanieSchenbacher #violenciaEnMéxico

Banderas de MorenaLogo PRIPan Cdmx

Columna Sociedad | ¿Remediar los males?

El asesinato de Carlos Manzo expone la crudeza y el abandono institucional que Michoacán sufre desde hace décadas.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

Mientras el pueblo encendía velas para honrar a sus muertos, la violencia apagó su luz en las inmediaciones de la Plaza Morelos de la ciudad de Uruapan del Progreso en la entidad michoacana. Manzo Rodríguez caminaba junto a su familia durante el Festival de las Velas anoche cuando fue abatido sin que nadie pudiera evitarlo.

Semanas antes, el exdiputado federal por Morena había denunciado amenazas y había implorado protección al gobierno estatal y federal. Nadie respondió con la urgencia que su caso requería, sus advertencias se extraviaron entre oficios, protocolo y silencio cómplice.

La historia del político distanciado del morenismo, movimiento político que lo llevó a la legislatura pasada hasta el Congreso de la Unión, no difiere de la de muchos otros funcionarios y ciudadanos que viven sitiados por el crimen organizado. En Michoacán, el miedo gobierna los espacios donde los grupos armados dictan sus propias normas.

En la víspera, un enfrentamiento en La Ruana, Buenavista, privó de la vida al campesino Alejandro Torres Mora, quien defendía a los productores limoneros de la extorsión sistemática de estos grupos criminales que se distribuyen por la región y que llegan hasta la frontera con Guatemala, pasando por la capital del país.

Dos años atrás, en ese mismo municipio, el tío de Alejandro, Hipólito Mora –histórico fundador de los grupos de autodefensa de Michoacán– fue asesinado en un ataque armado, el cuerpo de Hipólito quedó horas consumiéndose entre las llamas en el vehículo en el que viajaba, antes de que alguna autoridad llegara hasta ese lugar.

En 2008, en plena celebración del Grito de Independencia, dos granadas de fragmentación estallaron en el centro de la capital de Michoacán, Morelia; este atentado privó de la vida a ocho personas y dejó lesionadas a más de 130 personas que se encontraban en aquella plaza pública.

En este contexto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla responde con evasivas. Su administración repite el discurso de “coordinación interinstitucional”, pero la realidad en las calles contradice cualquier intento de autoelogio.

Por su parte, la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo guarda un silencio que inquieta. Su promesa de mantener la línea ética del movimiento que encabeza se diluye cuando la impunidad asesina alcaldes sin que la Federación asuma la gravedad del fenómeno.

En Michoacán, como en Guerrero o Zacatecas, en la zona metropolitana del Valle de México, y en varias regiones del país, la población vive atrapada entre la violencia criminal y la desatención gubernamental. Las carreteras son zonas de riesgo, los comercios pagan cuotas y los alcaldes gobiernan bajo amenaza. No existe una política de seguridad coherente, sino parches improvisados que fracasan una y otra vez.

Durante los sexenios anteriores, los informes de derechos humanos documentaron ejecuciones extrajudicialesdesapariciones y tortura. Hoy, las cifras cambian de nombre, pero no de tragedia. La continuidad del horror es la constante más clara de nuestra historia reciente.

Es claro que la violencia en Michoacán no es nueva. Desde los años de “Los Caballeros Templarios” hasta la expansión de los cárteles locales, el Estado nunca logró recuperar el control territorial. Cada gobierno prometió hacerlo. Ninguno cumplió.

Frente a esta realidad, las palabras de Carlos Manzo resuenan con más fuerza: pedía auxilio y recibió silencio. Pedía Estado y obtuvo burocracia. Pedía vida y encontró la muerte.

Las instituciones mexicanas parecen incapaces de garantizar derechos básicos. En lugar de reconstruir las policías, se recurre al despliegue militar como sustituto de una estrategia integral. Pero la militarización no construye paz; la posterga.

La ciudadanía michoacana merece algo más que condolencias. Merece justicia, memoria reparación. Merece un gobierno que la mire de frente y no la abandone en manos de los criminales. ¿Cuántos alcaldes más deberán morir para que el Estado ejerza la seguridad y garantice la vida de las personas?

Quizá el ejemplo de Cherán, con su autogobierno y sistema comunitario, sea la advertencia más clara: cuando el Estado no protege, la sociedad se organiza. Y cuando la sociedad se organiza, el Estado pierde legitimidad.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Texto publicado de manera original en SDP Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlfredoRamírezBedolla #asesinatoEnUruapan #autodefensas #CarlosManzo #Cdmx #Cherán #ClaudiaSheinbaum #ColumnaSociedad #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #DerechosHumanos #GobiernoFederal #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #inseguridadEnMéxico #JoséVíctorRodríguezNájera #Justicia #LópezObrador #México #MichoacánViolencia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMexicana #PremioNacionalDeDerechosHumanos #PremioNacionalDePeriodismo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #StephanieSchenbacher #violenciaEnMéxico

Diario El Mundoelmundohn
2025-11-02

Edmundo Orellana advierte que votar por corruptos convierte a Honduras en «paraíso de la impunidad» elmundo.hn/edmundo-orellana-ad

Florencia Morello: 20 años de impunidad y una Justicia que perdió hasta las pruebas

A dos décadas del femicidio de María Florencia Morello, el sistema judicial santafesino vuelve a quedar al desnudo: las pruebas genéticas clave se perdieron y recién ahora la fiscalía pide disculpas. La madre de la víctima, Blanca Cuatrín, denuncia abandono estatal y exige que se juzgue a los responsables políticos y judiciales. En tiempos de ajuste y desmantelamiento de políticas de género, la impunidad se vuelve política de Estado. Por Leticia Graciani Fainel para Noticias La […]

noticiaslainsuperable.com.ar/2

2025-10-30

Myanmar se encuentra en un cruce de caminos entre la impunidad y la justicia. La escalada de ataques aéreos militares, víctimas civiles masivas y pruebas crecientes de crímenes de guerra devastan el país.

Más info: nbes.blog/miyaanmar-entre-la-i

Entre treguas y extorsiones: El juego peligroso de la Paz en Barranquilla

Por: Orlando Cienfuegos, corresponsal de Antorcha.

El 2 de octubre de 2025, se firmó en la cárcel La Picota de Bogotá un acuerdo entre las bandas delincuenciales "Los Pepes" y "Los Costeños". Este pacto busca disminuir la violencia en Barranquilla, ciudad profundamente...

insurgenciaurbana-eln.net/entr

#Barranquilla #Paz #Impunidad #DDHH

margarita at KillBaitmargarita@killbait.com
2025-10-20

Denuncias sobre impunidad en casos de abusos sexuales a menores en Israel

El artículo denuncia que Israel se ha convertido en un refugio para delincuentes sexuales acusados de pedofilia, debido a leyes como la 'Ley del Retorno', que otorga ciudadanía automática a personas de origen judío y sus familias, facilitando la huida de sospechosos de otros países. Organizaciones c... [Ver más]

Exhiben red de corrupción institucional en la SEP con títulos falsos

Un funcionario clave de la SEP se tituló irregularmente y firmó como doctor antes de tener cédula.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Bajo la administración del secretario Mario Delgado Carrillo, la Dirección General de Profesiones (DGP) se convierte en el epicentro de una red de irregularidades. Documentos oficiales revelaron que Israel Jerónimo López gestionó sus propios registros académicos mientras ocupaba un cargo directivo.

El funcionario, actual director de Autorización y Registro Profesional, operó bajo la omisión del titular de la DGP, José Omar Sánchez Molina. Las evidencias muestran uso indebido de funciones y manipulación de procesos internos de certificación profesional.

En su Constancia de Situación Profesional, Jerónimo López figura con una maestría fechada en 2002 y una licenciatura en 2004, un orden cronológicamente imposible. Aun así, ambos títulos se mantuvieron vigentes sin investigación alguna por parte de la SEP.

Firmas con grado inexistente

En documentos del gobierno del estado de México, fechados el 22 de septiembre de 2022, el funcionario firmó como “Dr. Israel Jerónimo López”. Sin embargo, su doctorado fue expedido hasta abril de 2024, dos años después de ostentarse con ese grado.

La Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional prohíbe el uso de títulos sin cédula. Firmar como “doctor” sin acreditación oficial constituye una violación legal y vulnera la confianza en la función pública.

La SEP, responsable de regular y certificar los títulos en el país, no emitió pronunciamiento ni inició proceso administrativo, a pesar de las evidencias públicas disponibles.

Autovalidación de cédulas

Las cédulas profesional y de posgrado del funcionario fueron emitidas por el área que él mismo encabezaba desde febrero de 2024. Las fechas de expedición —primero la de doctorado y luego la de maestría— refuerzan el patrón irregular detectado.

El documento académico del Centro Universitario México–España no precisó la fecha de obtención del grado, lo que impidió verificar su autenticidad. Dicha institución ha sido señalada en otros casos por expediciones exprés de títulos.

El hecho configuró un claro conflicto de interés, al validar documentos dentro de la misma estructura jerárquica encargada de revisarlos. El funcionario, en los hechos, autorizó sus propios registros.

Silencio de los superiores

Las cédulas fueron emitidas cuando Jerónimo López ya ocupaba el cargo de director del área. La coincidencia temporal reforzó las sospechas de autobeneficio institucional y vulneró la imparcialidad de la SEP.

Además, su currículum oficial publicado en el portal de la dependencia presentó inconsistencias. Afirmó tener un doctorado en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, distinto al registrado oficialmente como doctorado en Educación.

El caso planteó un desafío directo al secretario Mario Delgado Carrillo y a José Omar Sánchez Molina, quienes guardaron silencio ante las irregularidades documentadas. –sn–

Registro nacional de profesionistas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conciertosMéxico #conflictoDeInterés #corrupción #DirecciónGeneralDeProfesiones #educaciónPública #GobiernoFederal #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #IsraelJerónimoLópez #MarioDelgadoCarrillo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #títulosFalsos #Transparencia #UnFuncionarioClaveDeLaSEPSeTitulóIrregularmenteYFirmóComoDoctorAntesDeTenerCédula_

Registro nacional de profesionistas
LoQueSomos.es Multimedialoquesomos@fediverse.tv
2025-10-10

Torturas: el silencio del defensor del pueblo

fediverse.tv/w/8usi3dTbok4tPrj

LoQueSomos.es Multimedialoquesomos@fediverse.tv
2025-10-05

Jornadas en Madrid. La tortura existe

fediverse.tv/w/qfYzaxsY9gHenGf

greatauntmuriel at KillBaitgreatauntmuriel@killbait.com
2025-10-04

Liliana Viola narra la lucha de Martha Pelloni por la justicia en casos de impunidad en Argentina

La crónica 'La hermana', escrita por Liliana Viola y galardonada con el Premio Crónica Anagrama, relata la incansable lucha de la monja argentina Martha Pelloni por esclarecer crímenes y casos de injusticia en Argentina. Pelloni, conocida como 'La Pelloni', se convirtió en una figura clave tras el a... [Ver más]

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst