#pol%C3%ADticaMexicana

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Morelos, violencia sin freno

Por Raúl García Araujo                                            

Morelos cierra 2025 con un balance devastador en materia de seguridad. En apenas una semana, 20 personas fueron asesinadas en distintos municipios sin que la autoridad haya logrado dar una respuesta contundente ante la expansión del crimen.

Los hechos son contundentes: hombres torturados y amarrados en Tepoztlán; un repartidor de tortillas ejecutado en Temixco; cuerpos abandonados en la cajuela de un vehículo en Yautepec; homicidios cometidos en un campo de futbol y en carreteras; un joven privado de su libertad en Totolapan hallado muerto en Tlalnepantla; dos jóvenes ejecutados en Yecapixtla; y un hombre desmembrado en Cuautla.

La impunidad es tan amplia que, para las células criminales, matar no solo es un delito: es un mensaje de dominio. La violencia en Morelos no disminuye, no se contiene y, peor aún, no encuentra oposición efectiva por parte del gobierno estatal.

Los morelenses están viviendo exactamente lo que vivieron durante el sexenio de Cuauhtémoc Blanco Bravo, un periodo marcado por la ausencia, la improvisación y la incapacidad. Y lo que prometió Margarita González Saravia —un gobierno distinto, capaz y con rumbo— simplemente no ocurrió.

Su administración no ha mostrado diferencias reales ni en estrategia ni en resultados; por el contrario, reproduce la misma inacción que dejó a Morelos vulnerable y fracturado.

Cuauhtémoc Blanco

La violencia no es el único indicador del fracaso. La extorsión, el delito que mejor revela el nivel de control territorial de las organizaciones criminales, expone de forma clara la incapacidad del gobierno estatal.

Durante el primer año de González Saravia se denunciaron 376 casos de extorsión, con incrementos mensuales que alcanzaron hasta el cien por ciento.

Cuando la gobernadora asumió el cargo, en octubre de 2024, se abrieron 25 carpetas por este delito; para mayo de 2025 la cifra llegó a 50, el doble, a pesar de contar con el apoyo de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

La pregunta es inevitable: ¿dónde está la gobernadora? Mientras el estado vive una ola de sangre que ya se volvió cotidiana, González Saravia mantiene un discurso político que no corresponde a los hechos ni a la percepción ciudadana.

Habla de esfuerzos y coordinación, pero no de resultados. Presume mesas de seguridad, pero no presenta avances. Y la realidad es que para los habitantes de Morelos, la violencia no solo no disminuye, sino que empeora.

Lo lamentable es que Margarita González Saravia no representa una ruptura con su antecesor, sino una continuidad de la misma inacción que permitió que el crimen organizara su propia lógica de gobierno en amplias zonas del estado.

Margarita González Saravia

Los ciudadanos no olvidan que Cuauhtémoc Blanco terminó siendo uno de los gobernadores más repudiados por su ausencia ante el avance de la violencia, y hoy ven cómo la historia está repitiéndose.

Morelos llega al final de 2025 con más homicidios, más extorsiones, más miedo y menos liderazgo político. Lo más grave es la sensación creciente de que este gobierno no tiene rumbo ni capacidad para recuperar el control.

Cuando un estado siente que ya vivió lo peor con Cuauhtémoc Blanco, pero descubre que lo que llegó después tampoco mejora nada, la conclusión es dolorosa y directa: Morelos sigue a la deriva y su gobernadora no sabe —o no puede— tomar el timón.

En Cortito

Nos cuentan que Cuernavaca se ha convertido en un referente de cómo la coordinación y la estrategia pueden marcar la diferencia.

Mientras otras regiones de Morelos viven atrapadas en la improvisación y la ausencia de liderazgo, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado ha optado por caminar en la dirección contraria: la de la responsabilidad, la de la articulación institucional y la de trabajar sin estridencias para ofrecer resultados reales en materia de seguridad.

Durante la reciente sesión de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz de la Región Tepoztlán, Huitzilac y Cuernavaca, Urióstegui volvió a colocar en el centro del debate lo que muchos gobiernos olvidan: la seguridad no se construye desde la soledad del escritorio ni desde el discurso político, sino desde el trabajo conjunto, la claridad en el diagnóstico y la voluntad de sumar esfuerzos.

El alcalde insistió en algo fundamental: para enfrentar los desafíos de seguridad, primero hay que hablar con honestidad sobre ellos. Visibilizar lo que ocurre, entenderlo y asumirlo permite diseñar estrategias que no se queden en la retórica.

José Luis Urióstegui Salgado

Y más aún, reconoció que sin coordinación entre municipios, Estado y Federación, cualquier política pública está destinada al fracaso.

En un Morelos donde varios municipios operan en silos, cada uno intentando salir del paso como puede, Cuernavaca ha ido en sentido opuesto.

Urióstegui ha buscado la articulación permanente, no solo como mecanismo político, sino como principio operativo. Esa visión quedó clara en la sesión de la Mesa de Seguridad, donde se revisaron acciones concretas, como la convocatoria para fortalecer a la policía municipal mediante la incorporación de nuevos elementos.

No se trata solo de aumentar el número de uniformados; es un paso para profesionalizar, robustecer capacidades operativas y asegurar que la corporación tenga mejores herramientas para actuar con eficacia.

El alcalde de Cuernavaca ha optado por una visión más técnica y menos política: coordinar, profesionalizar y actuar. Esa combinación es la que hoy permite que la capital del estado no solo resista mejor los embates de la delincuencia, sino que avance hacia el objetivo mayor: convertirse en una de las ciudades más seguras del país.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Rosa Icela, aliada clave

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#periodismoparati #eticaPolitica #cdmx #claudiaSheinbaum #cuartaTransformacion #cuernavaca #encorto #esthelaDamian #estheladamian #estrategiaPolitica #figurasClaveMorena #garciaaraujo #gobernabilidad #gubernatura2027 #guerrero #informacion #informacionMexico #lealtadPolitica #liderazgoFemenino #mexico #morelos #morena #mujeresInfluyentes #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #operadoresPoliticos #politicaMexicana #reformaElectoral #rosaIcelaRodriguez #rosaicela #sanLuisPotosi #segob #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #sspc #trayectoriaPolitica

Raúl García AraujoCuauhtémoc BlancoMargarita González SaraviaJosé Luis Urióstegui Salgado

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Rosa Icela, aliada clave

Para la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, el año 2026 será un punto de inflexión para consolidar su proyecto político y asegurar la continuidad de su legado.

Por Raúl García Araujo                                            

Por ello, evalúa ajustes estratégicos dentro de su gabinete, y en esa lista hay una figura que sobresale por encima del resto: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

No se trata sólo de una funcionaria eficaz, sino de una mujer cuya trayectoria encarna los principios fundacionales de Morena: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Ambas han construido una relación política y de confianza que se remonta a los cimientos del movimiento lopezobradorista, esos años entre 2000 y 2006 donde se formó la estructura que años después llevaría a la Cuarta Transformación al triunfo histórico de 2018 bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador.

Rosa Icela no sólo ha sido incondicional con Sheinbaum, sino también una operadora clave en momentos cruciales, incluida la conducción política de la ambiciosa Reforma Electoral.

Sin embargo, la presidenta también tiene claro que su secretaria de Gobernación es la mejor posicionada para convertirse en la candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí en 2027.

Rosa Icela Rodríguez

Las encuestas la colocan al frente con claridad: la más reciente medición de Demotáctica Global Research le otorga 25.12% de las preferencias, casi ocho puntos por encima de su competidor interno más cercano, Gerardo Sánchez Zumaya.

Su peso político no necesita artificios; su nombre avanza por sí solo en el ánimo ciudadano. Pero pese a ese escenario favorable, Rosa Icela no se deja arrastrar por los reflectores ni por los cálculos adelantados.

Su atención sigue puesta en la conducción política del país, desde atender a la CNTE en momentos de tensión hasta llamar a la civilidad frente a las movilizaciones de la llamada Generación Z.

Su estilo es firme, sobrio, sin aspavientos: gobierna con respeto y autoridad moral, no con estridencias.

Su trayectoria explica mucho: nacida en Xilitla, criada en Ciudad Valles, formada como periodista en la Escuela “Carlos Septién García”, reportera en medios nacionales como El Universal y La Jornada, y posteriormente funcionaria en distintos gobiernos capitalinos antes de asumir un rol central en la administración de Claudia Sheinbaum.

Su vida pública ha estado marcada por una constante: la congruencia. En un país donde la política suele confundirse con simulación, Rosa Icela representa lo contrario: una funcionaria que pone en práctica, todos los días, los valores que Morena ha hecho bandera.

La presidenta sabe que llegará el momento de dejarla partir para buscar San Luis Potosí, pero también reconoce que su presencia es hoy indispensable para sostener la gobernabilidad y las reformas estructurales de su administración.

Ese equilibrio será una de las decisiones políticas más relevantes del próximo año.

Lo cierto es que Rosa Icela Rodríguez se ha convertido en una de las mujeres más influyentes del movimiento y en una figura imprescindible para entender el rumbo de la Cuarta Transformación. Su lealtad, su origen, su experiencia y su conducta la colocan como una pieza insustituible en el tablero político de México.

En Cortito

Nos cuentan que el mensaje de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo fue tan claro como demoledor: aquellos funcionarios que anden tocando puertas, recorriendo casas y utilizando el encargo público para promocionarse rumbo a 2027, deben renunciar de inmediato.

La frase, lanzada desde la llamada Mañanera del Pueblo, cimbró de manera directa a la clase política de Guerrero y sacudió a más de un suspirante.

La presidenta no tolerará que se usen los programas sociales para fines personales ni que se engañe al pueblo disfrazando proselitismo como “territorio institucional”.

En medio de este panorama turbulento, donde varios actores buscan colarse con viejas prácticas, emerge una figura con legitimidad, trayectoria limpia y absoluta cercanía con el proyecto de la Cuarta Transformación: Esthela Damián Peralta, subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Esthela Damián

Ella sí representa el perfil que la presidenta busca para encabezar las transformaciones en Guerrero. Es disciplinada, congruente y leal al movimiento. No anda en campañas disfrazadas ni en operaciones de simulación; trabaja, construye y entrega resultados.

Esthela Damián es, sin duda, la carta fuerte de Claudia Sheinbaum para la gubernatura en 2027. No por imposición, sino porque encarna el tipo de liderazgo ético que el movimiento necesita en un estado con profundas heridas históricas y desafíos sociales enormes.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Teocaltiche clama por justicia

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#eticaPolitica #cdmx #claudiaSheinbaum #cuartaTransformacion #esthelaDamian #estrategiaPolitica #figurasClaveMorena #gobernabilidad #gubernatura2027 #informacion #informacionMexico #lealtadPolitica #liderazgoFemenino #mexico #morena #mujeresInfluyentes #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #operadoresPoliticos #politicaMexicana #reformaElectoral #rosaIcelaRodriguez #sanLuisPotosi #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #trayectoriaPolitica

Raúl García AraujoRosa Icela RodríguezEsthela Damián

Opinión | Jorge Santa Cruz | Acoso a Sheinbaum: ¿real o preparado?

Sea como haya sido, encaja perfectamente en la recurrente victimización de la 4T y le sirve como distractor político.

Por Jorge Santa Cruz                                   

En el presente análisis, trabajaré dos escenarios que se contraponen. El hecho lo amerita.

Escenario 1: el acoso fue un montaje

Hipótesis: los asesores de comunicación social e imagen de la Presidencia de la República se quieren pasar de genios y terminan dando pena ajena.

Algunas de sus “mentes brillantes” idearon que un hombre se acercara a la presidente Claudia Sheinbaum, intentara besarla por detrás y le pusiera las manos en los costados.

El mensaje —según estos “genios”— sería que nadie en el gobierno federal tiene equipos de seguridad sofisticados; por lo tanto, los reclamos por la falta de protección al asesinado alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, están fuera de lugar.

El tipo que acosó a Sheinbaum, vale decir, llevaba un corte de cabello militar.

Escenario 2: el acoso fue real

Hipótesis: los encargados de la seguridad de Claudia Sheinbaum fueron nulificados por un tipo que se puso detrás de Claudia Sheinbaum, intentó besarla sin su consentimiento y colocó sus manos en los costados de la inquilina de Palacio Nacional.

La escolta se desentendió de su principal y dio pena ajena. Para colmo, dejó que el individuo escapara, aunque luego fue capturado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Gravedad del caso

  1. El montaje: se apegaría a la cotidiana estrategia de victimización de la 4T en perjuicio, incluso, de la dignidad personal de Claudia Sheinbaum.
  2. Acoso real: exhibiría la extrema vulnerabilidad de Claudia Sheinbaum, con lo que eso implicaría para la estabilidad del Estado mexicano.

El manejo político

La Presidencia de la República quiere evitar que Claudia Sheinbaum pierda popularidad a causa del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo; y de la creciente simpatía que ha generado la señora Grecia Quiroz, viuda de Manzo, alcaldesa —a partir de hoy— de ese municipio michoacano.

Los “estrategas” de Palacio Nacional también pretenden arropar el “Plan Michoacán” de Sheinbaum y desviar la atención de temas que comprometen la imagen del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la 4T, a saber:

  • el inminente estancamiento económico
  • la creciente falta de recursos del gobierno federal
  • el escándalo del huachicol fiscal
  • los presuntos negocios ilícitos de los hijos mayores de AMLO
  • la corrupción en Segalmex
  • los sobrecostos de las obras “insignia” como el Tren Maya y la Refinería Olmeca,
  • el dispendio en Petróleos Mexicanos, y
  • la falta de medicinas en el sector salud

Sea como haya sido, los populistas del oficialismo repetirán hasta el cansancio que lo sucedido a Claudia Sheinbaum es el costo que deben pagar por estar cerca del pueblo.

Es bien sabido, sin embargo, que López Obrador contó con un cuerpo de seguridad muy sofisticado; y que Sheinbaum también lo tiene.

Conclusión

Más allá de las conjeturas aquí expuestas, se puede concluir lo siguiente:

  1. No todo el pueblo es “bueno” y “sabio”.
  2. La sexualización del acosador es la que se enseña en las escuelas públicas de nivel básico, a partir de las directrices de la Nueva Escuela Mexicana.
  3. Claudia Sheinbaum fue víctima del podrido sistema que la puso en el poder.

Claudia Sheinbaum dice que, así como le pasó a ella, le puede pasar a todas las mujeres. También se puede decir que todos los mexicanos estamos en peligro de sufrir acoso o algo peor.

Sea como haya sido, a la presidente le invadieron su intimidad y su espacio vital. Eso mismo —insisto— hacen con nuestros niños y jóvenes en las escuelas con la complacencia (complicidad) de los tres poderes de la unión y del constituyente permanente.

* Periodista y académico universitario | @JorgeSantaCruz1

Columna anterior: Teatralidad letal

(El presente artículo se publicó de manera original en Sin Compromisos).

El periodista Jorge Santa Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#4T #acosoASheinbaum #análisisMéxico #análisisPolítico #CarlosManzo #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #comunicaciónPolítica #corrupciónEnSegalmex #estabilidadDelEstado #estrategiaMediática #GobiernoFederal #GreciaQuiroz #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #México #montajePolítico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónEditorial #PalacioNacional #PlanMichoacán #políticaMexicana #RefineríaOlmeca #SeguridadNacional #seguridadPresidencial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TrenMaya #victimizaciónPolítica

Jorge Santa Cruz | Periodista

Alejandro Moreno denuncia crisis de inseguridad y acusa vínculos de Morena con el crimen

El líder del PRI señala un Estado fallido y exige investigaciones contra narcopolíticos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), denunció en conferencia de prensa la grave crisis de inseguridad que atravesaba México, producto —dijo— de un gobierno ausente e incapaz que permitió el dominio del crimen organizado en amplias zonas del país.

Durante su intervención, el legislador afirmó que más del 60% del territorio se encontraba bajo control de grupos criminales. Aseguró que el actual gobierno federal actuaba con omisión y cobardía, mientras la violencia avanzaba sin contención ni estrategia.

“El crimen organizado manda en México; lo que hoy vivimos es un Estado fallido”, expresó Moreno Cárdenas, al tiempo que acusó al partido Morena de complicidad indirecta por su inacción ante los hechos de violencia registrados en distintos estados.

Asesinatos de autoridades locales

El priista recordó que, en los últimos años, más de 300 candidatos, alcaldes y funcionarios públicos fueron asesinados, entre ellos 31 presidentes municipales. Subrayó el caso del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado durante una celebración pública del Día de Muertos.

Calificó ese crimen como “artero y atroz”, reflejo —dijo— del colapso de la estrategia de seguridad nacional. Añadió que los municipios más afectados se ubicaban en entidades como Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Sonora, donde la violencia rebasó a las autoridades.

Moreno Cárdenas advirtió que la falta de una política integral colocaba al país en una posición vulnerable no solo en el ámbito interno, sino también frente a sus socios comerciales. Mencionó que la incertidumbre podía afectar los acuerdos del T-MEC con Estados Unidos y Canadá.

Acusaciones contra Morena

El líder del PRI acusó a Morena de mantener vínculos con el crimen organizado y exigió al gobierno federal investigar a los “narcopolíticos” que —según él— ocupaban cargos públicos. Afirmó que su partido había denunciado desde hace años una relación opaca entre autoridades y grupos criminales.

“Advertimos que Morena pactó con el crimen. Hoy persiguen, amenazan y buscan silenciar a la oposición. No lo permitiremos”, expresó el senador durante su mensaje ante los medios.

Sostuvo que la violencia política se convirtió en un mecanismo de control y represión, afectando directamente la libertad de expresión y el ejercicio democrático. Aseguró que la oposición enfrentaba una estrategia sistemática de intimidación.

Llamado a la libertad y a los jóvenes

El legislador denunció además una censura severa y persecución contra medios, empresarios y ciudadanos críticos. Atribuyó esta situación a una política de control informativo impulsada desde el poder. “Vivimos una censura brutal y un cerco mediático sin precedentes”, señaló.

Reafirmó que el PRI permanecería del lado de la ciudadanía, defendiendo los programas sociales, la democracia y el Estado de derecho. Hizo un llamado a los jóvenes para que se sumaran a la defensa de las libertades y rechazaran el autoritarismo.

“Los jóvenes son el motor del cambio. No podemos permitir que destruyan el país ni que se pierda la libertad”, manifestó el dirigente priista, quien llamó a la unidad para recuperar el rumbo nacional. –sn–

Sombrero manchado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlejandroMoreno #AlejandroMorenoCárdenas #Cdmx #conferenciaDePrensa #CrimenOrganizado #Elecciones #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #inseguridadMéxico #México #michoacán #Morena #Narcopolíticos #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoRevolucionarioInstitucional #políticaMexicana #pri #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC #Uruapan #violenciaPolítica

Sombrero manchado

Columna Sociedad | La elección intermedia capitalina

El asesinato de Carlos Manzo expone la crudeza y el abandono institucional que Michoacán sufre desde hace décadas.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

En la víspera de llegar al 2026, la estructura político-partidista en la capital del país ya alista sus procesos internos para seleccionar a sus aspirantes a puestos de elección popular, entre ellos, las 16 alcaldías y 66 curules en el Congreso de la Ciudad de México.

Pero, ¿cómo llegaron las organizaciones partidistas a la elección de 2024 en la capital del país? De inicio, se registró un aumento en la participación ciudadana, de 52.18% en 2021 a 69.83% en 2024, hecho que no benefició por igual a todas las fuerzas políticas. Más votantes acudieron a las urnas, pero la distribución de esos votos consolidó a unos y hundió a otros.

Los resultados confirmaron el ascenso de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena–PT–PVEM), que obtuvo 2,882,138 votos, equivalentes a 51.92 por ciento. En contraste, la alianza opositora Fuerza y Corazón por México (PAN–PRI–PRD) sumó 2,155,967 sufragios, el 39.84 por ciento. Esta diferencia refleja una pérdida en la influencia de un viejo régimen y el agotamiento de un modelo opositor.

En este sentido, Morena creció de 1.57 a 2.34 millones de votos; su narrativa de continuidad y cambio logró conectar con una parte del electorado capitalino que percibe estabilidad en el poder. El PAN también avanzó, con un incremento de 1.03 a 1.56 millones de votos, lo que lo coloca como la fuerza opositora con mayor margen de maniobra.

Banderas de Morena

El PRI, en cambio, confirmó su crisis estructural; su votación cayó de 564,297 sufragios (13.93 %) a 423,017 (7.62 %). El partido político que alguna vez representó al Estado mexicano entero, apenas sobrevive como apéndice de coaliciones que lo mantienen apenas visible.

La dirigencia priista insiste en que la alianza opositora le permitió resistir, pero los datos demuestran lo contrario: sin el respaldo de Acción Nacional, sus resultados habrían sido aún más adversos. La caída del tricolor es, más que un tropiezo electoral, la evidencia de una extinción política que se prolonga.

El reciente anuncio del albiazul de competir sin coaliciones en el próximo proceso electoral, sin duda modificará el equilibrio de las fuerzas capitalinas. De consolidarse, el tricolor enfrentará su verdadero tamaño, un partido sin territorio, sin cuadros y sin narrativa; quizá, concluya su proceso de extinción, por lo menos en la capital del país.

Basta tomar como ejemplo la Magdalena Contreras, la participación ciudadana pasó de 55.73 % en 2021 a 71.12 % en 2024. Esta movilizaciónse explica por el interés que generaron la elección presidencial y la renovación de cargos a nivel local y federal.

En aquel 2021, la alianza PAN–PRI–PRD triunfó con 56,667 votos, frente a los 44,889 que obtuvo Morena–PT–PVEM. En aquel proceso, la oposición dominó 91 de las 149 secciones electorales. Tres años después, la historia cambió.

Logo PRI | @SociedadN_

En 2024, Sigamos Haciendo Historia sumó 69,080 votos (46.77%), superando a la alianza opositora, que obtuvo 64,989 (43.99%). El mapa electoral se revirtió. Las colonias que antes votaban por la oposición migraron hacia Morena o hacia la abstención estratégica.

El PAN mostró un crecimiento leve: de 18.44% a 20.06 por ciento. Su avance no fue suficiente para compensar la caída del PRI, que pasó de 28.93% a 20.68 por ciento. En diversas casillas, el voto tricolor se desplazó hacia sus antiguos aliados o hacia el oficialismo. El PRI perdió incluso su voto duro, ese que durante décadas garantizaba presencia mínima.

Pan Cdmx

El declive priista tiene raíces profundas. Sin estructura territorial, sin operadores de base y sin discurso convincente, el partido parece un cascarón que solo sirve para completar siglas en una boleta.

El PAN, aunque mantiene una base electoral estable, carece de liderazgos locales con la fuerza necesaria para construir identidad entre los contrerenses. En contraste, Morena capitalizó la identidad barrial, el discurso social y la cercanía con el gobierno federal. Su estrategia de territorializacióny sus comités locales le permitieron recuperar terreno y convertir una derrota en victoria.

Si el PAN decide caminar solo, y el PRI continúa en su descomposición interna, la oposición podría fragmentarse aún más. El PRD, reducido a su mínima expresión, apenas subsiste en la capital política que alguna vez gobernó con hegemonía.

PRD bandera

El futuro político en la ciudad de México en las próximas elecciones intermedias de 2027, dependerá de si las fuerzas opositoras logran reinventarse o, si Morena logra mantener su hegemonía sin caer en la soberbia del poder absoluto. Pero una cosa es muy clara, las coaliciones sin identidad, destruyen alternativas y prolongan las agonías.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Texto publicado de manera original en SDP Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlfredoRamírezBedolla #asesinatoEnUruapan #autodefensas #CarlosManzo #Cdmx #Cherán #ClaudiaSheinbaum #ColumnaSociedad #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #DerechosHumanos #GobiernoFederal #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #inseguridadEnMéxico #JoséVíctorRodríguezNájera #Justicia #LópezObrador #México #MichoacánViolencia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMexicana #PremioNacionalDeDerechosHumanos #PremioNacionalDePeriodismo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #StephanieSchenbacher #violenciaEnMéxico

Banderas de MorenaLogo PRIPan Cdmx

Columna Sociedad | ¿Remediar los males?

El asesinato de Carlos Manzo expone la crudeza y el abandono institucional que Michoacán sufre desde hace décadas.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

Mientras el pueblo encendía velas para honrar a sus muertos, la violencia apagó su luz en las inmediaciones de la Plaza Morelos de la ciudad de Uruapan del Progreso en la entidad michoacana. Manzo Rodríguez caminaba junto a su familia durante el Festival de las Velas anoche cuando fue abatido sin que nadie pudiera evitarlo.

Semanas antes, el exdiputado federal por Morena había denunciado amenazas y había implorado protección al gobierno estatal y federal. Nadie respondió con la urgencia que su caso requería, sus advertencias se extraviaron entre oficios, protocolo y silencio cómplice.

La historia del político distanciado del morenismo, movimiento político que lo llevó a la legislatura pasada hasta el Congreso de la Unión, no difiere de la de muchos otros funcionarios y ciudadanos que viven sitiados por el crimen organizado. En Michoacán, el miedo gobierna los espacios donde los grupos armados dictan sus propias normas.

En la víspera, un enfrentamiento en La Ruana, Buenavista, privó de la vida al campesino Alejandro Torres Mora, quien defendía a los productores limoneros de la extorsión sistemática de estos grupos criminales que se distribuyen por la región y que llegan hasta la frontera con Guatemala, pasando por la capital del país.

Dos años atrás, en ese mismo municipio, el tío de Alejandro, Hipólito Mora –histórico fundador de los grupos de autodefensa de Michoacán– fue asesinado en un ataque armado, el cuerpo de Hipólito quedó horas consumiéndose entre las llamas en el vehículo en el que viajaba, antes de que alguna autoridad llegara hasta ese lugar.

En 2008, en plena celebración del Grito de Independencia, dos granadas de fragmentación estallaron en el centro de la capital de Michoacán, Morelia; este atentado privó de la vida a ocho personas y dejó lesionadas a más de 130 personas que se encontraban en aquella plaza pública.

En este contexto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla responde con evasivas. Su administración repite el discurso de “coordinación interinstitucional”, pero la realidad en las calles contradice cualquier intento de autoelogio.

Por su parte, la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo guarda un silencio que inquieta. Su promesa de mantener la línea ética del movimiento que encabeza se diluye cuando la impunidad asesina alcaldes sin que la Federación asuma la gravedad del fenómeno.

En Michoacán, como en Guerrero o Zacatecas, en la zona metropolitana del Valle de México, y en varias regiones del país, la población vive atrapada entre la violencia criminal y la desatención gubernamental. Las carreteras son zonas de riesgo, los comercios pagan cuotas y los alcaldes gobiernan bajo amenaza. No existe una política de seguridad coherente, sino parches improvisados que fracasan una y otra vez.

Durante los sexenios anteriores, los informes de derechos humanos documentaron ejecuciones extrajudicialesdesapariciones y tortura. Hoy, las cifras cambian de nombre, pero no de tragedia. La continuidad del horror es la constante más clara de nuestra historia reciente.

Es claro que la violencia en Michoacán no es nueva. Desde los años de “Los Caballeros Templarios” hasta la expansión de los cárteles locales, el Estado nunca logró recuperar el control territorial. Cada gobierno prometió hacerlo. Ninguno cumplió.

Frente a esta realidad, las palabras de Carlos Manzo resuenan con más fuerza: pedía auxilio y recibió silencio. Pedía Estado y obtuvo burocracia. Pedía vida y encontró la muerte.

Las instituciones mexicanas parecen incapaces de garantizar derechos básicos. En lugar de reconstruir las policías, se recurre al despliegue militar como sustituto de una estrategia integral. Pero la militarización no construye paz; la posterga.

La ciudadanía michoacana merece algo más que condolencias. Merece justicia, memoria reparación. Merece un gobierno que la mire de frente y no la abandone en manos de los criminales. ¿Cuántos alcaldes más deberán morir para que el Estado ejerza la seguridad y garantice la vida de las personas?

Quizá el ejemplo de Cherán, con su autogobierno y sistema comunitario, sea la advertencia más clara: cuando el Estado no protege, la sociedad se organiza. Y cuando la sociedad se organiza, el Estado pierde legitimidad.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Texto publicado de manera original en SDP Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlfredoRamírezBedolla #asesinatoEnUruapan #autodefensas #CarlosManzo #Cdmx #Cherán #ClaudiaSheinbaum #ColumnaSociedad #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #DerechosHumanos #GobiernoFederal #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #inseguridadEnMéxico #JoséVíctorRodríguezNájera #Justicia #LópezObrador #México #MichoacánViolencia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMexicana #PremioNacionalDeDerechosHumanos #PremioNacionalDePeriodismo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #StephanieSchenbacher #violenciaEnMéxico

Muere Francisco Rojas Gutiérrez, ex director de Pemex y CFE

Murió Francisco Rojas Gutiérrez, exdirector de Pemex y CFE, reconocido político priista.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez, murió este viernes. Dirigentes del PRI confirmaron la noticia y expresaron condolencias por la pérdida del político priista, quien tuvo una amplia trayectoria en el servicio público nacional.

A lo largo de su carrera, Rojas Gutiérrez desempeñó cargos clave dentro del gobierno federal y del Partido Revolucionario Institucional, donde ocupó posiciones de liderazgo y representación legislativa. Fue diputado federal y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura.

Su paso por Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) marcó una etapa importante en el sector energético del país. En ambas instituciones impulsó procesos administrativos y de gestión orientados a fortalecer la infraestructura estratégica nacional.

Reacciones del PRI y clase política

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lamentó profundamente el fallecimiento del exfuncionario, a quien definió como “un hombre de Estado con una trayectoria sólida y comprometida con México”. Envió un mensaje de solidaridad a su familia y allegados.

Moreno Cárdenas destacó que Rojas Gutiérrez representó los valores institucionales del tricolor, aportando experiencia, capacidad técnica y visión política a cada cargo que asumió dentro del servicio público. “Descanse en paz”, concluyó en su publicación.

Otros exfuncionarios y líderes políticos también expresaron mensajes de condolencia en redes sociales. Subrayaron su legado como funcionario disciplinado y su aportación a la consolidación de proyectos estratégicos para el país.

Legado en el sector energético

Durante su gestión en Pemex, Rojas Gutiérrez impulsó mecanismos internos de transparencia y fortalecimiento administrativo. Asimismo, promovió proyectos enfocados en la optimización de recursos energéticos y la modernización operativa de la empresa productiva del Estado.

Al frente de la CFE, priorizó la eficiencia técnica y la rendición de cuentas en los procesos de generación y distribución eléctrica. Su labor fue reconocida por sus pares como un esfuerzo por mantener la estabilidad operativa en el sistema energético nacional.

Su participación en la agenda legislativa también dejó aportaciones relevantes en materia de desarrollo económico y políticas públicas, con especial atención al fortalecimiento institucional y la modernización de los sectores estratégicos del país. –sn–

Francisco Rojas Gutiérrez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlejandroMorenoCárdenas #Cdmx #CFE #conciertosMéxico #Energía #exdirectorCFE #exdirectorDePemexYCFEElPRIYDirigentesPolíticosLamentaronSuFallecimiento #exdirectorPemex #fallecimiento #FranciscoRojasGutiérrez #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #MurióFranciscoRojasGutiérrez #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #políticaMexicana #pri #recordandoSuAmpliaTrayectoriaEnElServicioPúblicoYSuPapelClaveEnElSectorEnergéticoNacional_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Francisco Rojas Gutiérrez

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Las “Batichicas”; de vergüenza

De vergüenza ajena fue el acto que escenificaron las diputadas Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados y Jessica Saiden Quiroz, quien preside la comisión de Seguridad Ciudadana, lo mismo que el Coordinador parlamentario de este partido, Ricardo Monreal Ávila.

Por Mario A. Medina

Ordenó a la primera quitar a su compañera y quedarse ella a la izquierda del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien acababa de comparecer ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados en San Lázaro.

Cuando el funcionario estaba exponiendo algunos aspectos de los resultados en materia de seguridad, más que un “tenso momento”, como calificaron algunos medios de comunicación, fue una escena denigrante, de baja estima, sobre todo para Gabriela Jiménez Godoy quien fue a pelear un espacio al lado de Harfuch para salir en la foto.

“Sin embargo, su colega, también de Morena, Jessica Saiden, quien ya estaba junto a García Harfuch, se negó a hacerse a un lado para cederle su lugar, lo que fue evidente ante las cámaras. Al final, Saiden se quedó en su sitio y Jiménez tuvo que volver a donde se encontraba Ricardo Monreal”, destacó el diario El Financiero.

Fue clara la mueca de enojo de Monreal porque su orden no fue acatada. Su actitud machista, patriarcal es terrible en un partido que se ha destacado por tratar de acabar con este tipo de prácticas, donde la mayoría de sus integrantes, mujeres, han pugnado por dejar de dar prioridad a los “valores” de la belleza física y sí, reconocer las capacidades personales, conocimientos y preparación de mujeres y hombres.   

Cómo no olvidar la campaña presidencial de 2012 cuando fueron duramente criticadas, y con razón, grupos de mujeres que anunciaban que votarían por el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto porque, argumentaban, “está bien papucho”. “¡Enrique, bom-bom, te quiero en mi colchón!”, coreaban.

Las críticas a las mujeres que anteponían la “belleza física” de quien posteriormente gobernaría este país dejándolo sumergido en un mar de corrupción eran fuertemente censuradas y con razón.

Desde la izquierda mujeres progresistas lamentaban que otras femeninas anunciaran su voto a favor de Peña sólo porque éste estaba guapo, “pero vacío”, respondían quienes les enojaba que aquella prefirieran al priista por “bonito” sobre la experiencia política y capacidad del entonces candidato del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador

Una y otra, y otras tantas mujeres, durante la presencia de Harfuch en la Cámara de Diputados, buscaban aproximarse lo más posible no sólo para presumir en sus redes sociales, con una selfi o, estar cerca del funcionario, sino también para distinguirse al lado del bien parecido funcionario.

¿Qué pretendía el coordinador parlamentario de Morena, con larga experiencia política, al ordenar a una de ellas que por ser la vicecoordinadora tenía el derecho de quitar a la otra para que saliera en la foto al lado del funcionario?  

Fue acto a todas luces machista, pero todavía más, cuando un par de días después las invitó públicamente a darse la mano y a “hacer las paces”, cuando fue él quien provocó el choque.

En tono burlón se atrevió a apodarlas, a denigrarlas cuando las llamó: “Batichicas”, reduciéndolas a dos simples actrices de una serie televisiva de hace muchos años.

No hubo ningún problema, se trató de una confusión” afirmó socarrón el zacatecano. Supuso -si así lo hizo- que los mexicanos creímos que fue un asunto menor y no acto misógino y de un mandamás.

Triste fue haber escuchado el jueves pasado en conferencia de prensa a Gabriela Jiménez, la vicecoordinadora parlamentaria, quien a pregunta de una reportera aceptó que sí le gustó el que Monreal la haya apodado “Batichica”.

-Te gusta el apodo o no?

– Pues sí, sí me gusta, porque la Batichica tiene el pelo negro, es guapa, es intrépida, es una heroína, Entonces ahora yo soy la Batichica que lucha por la justicia.

– Te proyectas en la Batichica. ¿Verdad?

– Claro, soy una heroína y además soy la jefa de la Liga de la Justicia.

Lamentable ver el nivel de esta legisladora como el de Saiden Quiroz con estudios de licenciatura, maestrías, mujeres preparadas que se dejan rebajar, a ser parte de una historieta, una caricatura, y que equiparan al parlamento, al Congreso federal con ciudad Gótica.

Morena como partido y sus grupos parlamentarios deben sentarse a reflexionar el papel que están jugando; un papel penoso, pues no se dan cuenta que cada día que pasa se mimetizan más con el priismo ya decrépito, desdeñado por la población; pareciera que buscan parecerse al priismo que está por morir.

No sólo es lamentable el bailongo con la Sonora Santanera y este evento con el secretario de seguridad, de denigración, auto estima y de frivolidad, sino porque su aporte y trabajo legislativo en general está dejando mucho que desear.

Que no le cuenten…

Ay, Simón, Simón, Simón, por tus mentiras patológicas dejaste en mal a grupos de periodistas anti «4t» que festejaban que, según tú, estabas en libertad en Washington y denunciaban el supuesto atentado en tu contra en la capital estadunidense; que el boletín de prensa de la Fiscalía de la Cdmx de tú detención por la Interpol en Lisboa era una fake news. Son los mismos que han venido replicando tus mentiras, acusando que eres víctima del gobierno. Lástima, por tu mitomanía hiciste que se exhibieran gacho.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Trump amenaza, Claudia enfrenta, ¿y Morena?

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #análisisPolítico #Batichicas #CámaraDeDiputados #Cdmx #CongresoDeLaUnión #Diputados #GabrielaJiménezGodoy #igualdadDeGénero #Información #InformaciónMéxico #JessicaSaidenQuiroz #legisladoras #machismo #MarioAMedina #México #MéxicoPolítico #misoginiaPolítica #Monreal #Morena #narrativaPolítica #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #Opinión #PoderLegislativo #políticaMexicana #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC

Mario A Medina

Kenia López Rabadán impulsa reactivación del Comité de Ética en Diputados

La legisladora pidió acuerdos políticos y sesiones presenciales en San Lázaro.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Kenia López Rabadán, presidente de la Cámara de Diputados, exhortó a las fuerzas políticas a construir los acuerdos necesarios para integrar el Comité de Ética, órgano previsto en el Código de Ética parlamentario para aplicar sanciones a legisladores que vulneren la ley. La diputada subrayó que esta acción permitiría a la Mesa Directiva ejercer las medidas disciplinarias correspondientes. Recalcó que “ser representante de la Nación no solo es un privilegio, sino una responsabilidad”.

López Rabadán expresó que el ejercicio legislativo debía mantener el prestigio de la política y el respeto a las instituciones. Afirmó que algunos comportamientos dentro del recinto habían afectado la imagen pública de la Cámara. Recordó que, de acuerdo con la normatividad interna, las sanciones solo pueden ejecutarse si el Comité de Ética se encuentra formalmente constituido.

“La Mesa Directiva habrá de aplicar una sanción cuando el Comité de Ética la defina”, declaró la diputada desde tribuna. Señaló que el órgano aún no se conformaba y pidió alcanzar consensos institucionales para su instalación. “Ojalá se logren los acuerdos para que este Comité se constituya”, insistió ante los representantes legislativos.

Sesiones presenciales en San Lázaro

Durante su intervención, López Rabadán reiteró que cada legislador era responsable de sus actos ante el electorado, su familia y el país. Invitó a ejercer una política de resultados, enfocada en el bienestar ciudadano y la transparencia institucional. Enfatizó que “hacer política de la buena” significaba responder con trabajo efectivo desde el pleno.

En entrevista posterior con medios de comunicación, la diputada informó que las sesiones convocadas por la Mesa Directiva serían presenciales mientras no se modificara el Reglamento de la Cámara. Explicó que cualquier cambio debía presentarse mediante una iniciativa, discutirse en comisiones y votarse en el pleno. “Las sesiones serán presenciales, los legisladores deben venir a trabajar”, subrayó.

“Demos respuesta a la ciudadanía que votó por nosotros, por nuestros partidos y que paga impuestos”, sostuvo la legisladora. Añadió que el Congreso debía ser ejemplo de compromiso y puntualidad ante las exigencias sociales. Reiteró que el cumplimiento de las obligaciones parlamentarias reforzaba la confianza pública en las instituciones democráticas. –sn–

Kenia López Rabadán

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #ComitéDeÉtica #conciertosMéxico #CongresoDeLaUnión #extorsión #Información #InformaciónMéxico #KeniaLópezRabadán #legislación #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Parlamento #políticaMexicana #SanLázaro #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Kenia López Rabadán
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-27

¡Crítica desde España! ✍️ Ernesto Zedillo, en medio de la controversia por el "Error de Diciembre", lanza duras descalificaciones contra el presidente AMLO y la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Lee la nota: zurl.co/xLjlc

El PAN renueva su rumbo y lanza gira universitaria

El partido abrió su afiliación digital y reunió a 25 mil personas. Relanzamiento histórico del PAN


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

A una semana del relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), el dirigente nacional Jorge Romero Herrera reiteró su llamado a los ciudadanos para sumarse a la defensa de la patria, las familias mexicanas y la libertad ante un gobierno federal que concentró el poder.

El evento congregó a más de 25 mil personas en el Ángel de la Independencia, en lo que el partido calificó como una muestra de unidad y esperanza. Familias, jóvenes y simpatizantes llenaron las calles en una jornada que marcó el regreso del PAN al contacto directo con la ciudadanía.

Romero aseguró que el partido inició una nueva etapa de apertura total, donde cualquier persona puede afiliarse o postularse como candidata sin trámites complicados, mediante una aplicación digital diseñada para eliminar barreras y fomentar la participación política.

Apertura total y modernización

El líder panista explicó que por primera vez el PAN permitirá afiliarse y registrarse como candidato desde una app móvil, disponible a nivel nacional. Dijo que este mecanismo digital busca fortalecer la democracia interna y transparentar el proceso de selección de aspirantes.

En los primeros días posteriores al lanzamiento, miles de ciudadanos descargaron la aplicación y comenzaron su registro, lo que, según Romero, evidenció el entusiasmo de una nueva generación que desea involucrarse en la vida pública.

“El PAN se abre a la ciudadanía, reconoce lo que no hizo bien y se renueva para volver a caminar junto con la gente”, señaló el presidente nacional del partido durante su mensaje.

Gira nacional por universidades

Romero anunció el inicio de una gira universitaria en Jalisco y Querétaro, enfocada en escuchar las demandas de los jóvenes y construir una agenda basada en libertad, oportunidades y participación. La gira recorrerá distintas instituciones de educación superior durante las próximas semanas.

“El futuro está en los jóvenes. Queremos que participen, que propongan y que sean parte de las decisiones del país”, afirmó el dirigente. Agregó que la juventud representa el motor principal de la nueva era del PAN.

El líder destacó que el relanzamiento del partido fue también una respuesta ante el desgaste institucional y la falta de contrapesos que, dijo, han afectado la vida democrática del país.

Unidad, libertad y reconstrucción

El evento en la Cdmx incluyó actividades culturales y la presentación oficial de la plataforma digital del PAN. Los asistentes recibieron información sobre los nuevos mecanismos de afiliación y sobre la estrategia nacional de acercamiento a la sociedad civil.

Romero insistió en que el objetivo de esta renovación es construir un partido ciudadano, moderno y comprometido con los valores que dieron origen al blanquiazul. “Patria, familia y libertad son nuestras banderas permanentes”, subrayó.

El dirigente afirmó que el PAN seguirá trabajando en fortalecer su estructura rumbo a los próximos procesos electorales y adelantó que habrá nuevos recorridos estatales para consolidar los liderazgos locales. –sn–

Jorge Romero

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AcciónNacional #afiliaciónDigital #Cdmx #conciertosMéxico #Democracia #Elecciones #giraNacional #Información #InformaciónMéxico #Jóvenes #JorgeRomeroHerrera #libertad #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oposición #PAN #participaciónCiudadana #políticaMexicana #renovaciónPartidista_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #universidades

Jorge Romero

Columna Sociedad | El combustible del silencio

En México, la corrupción nunca ha sido un accidente, es un sistema perpretado por décadas en casi todos los rincones del país.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

Las historias que se detallan en el denominado “huachicol fiscal” exponen la magnitud de una maquinaria criminal que ha financiado riqueza, poder e impunidad a ambos lados de la frontera.

Informes policiales y periodísticos detallan que esta red criminal transnacional no sólo ha drenado recursos públicos. También alimenta estructuras políticas que se han consolidado con dinero ilícito. Este tema ha dejado de ser un asunto sólo de combustible; se ha convertido en una estructura de poder que hoy, por decirlo suave, ha dejado moribundo a Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con la investigación periodística de la agencia londinense Reuters, firmada por Stephanie Schenbacher, Shari Khan y Stephen Eisenhammer, el empresario Sergio Carmona, conocido como “el rey del huachicol”, habría financiado campañas de Morena, incluida la de Andrés Manuel López Obrador en 2018, según se citan en informes reservados por las fuerzas de seguridad militar mexicanas.

Carmona fue asesinado a tiros en 2021, –como oportunamente detalló el periodista Ramón Alberto Garza en “Codigo Magenta”; y, quién bautizó esta acción ilícita como “huachicol fiscal”—sin embargo, hasta el momento nadie ha sido detenido. Su nombre se sumó a la lista de figuras clave en una red donde los negocios, la política y la violencia se mezclan con naturalidad alarmante.

En paralelo, la colega Peniley Ramírez ha documentado vínculos de más de 500 empresas relacionadas con el huachicol fiscal. Entre ellas, presuntas compañías ligadas a Audomaro Martínez, ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y uno de los hombres más cercanos al ex presidente López Obrador.

En este sentido, Peniley Ramírez plantea una pregunta que erosiona cualquier defensa institucional con sentido lógico, ¿cómo pudo operar una red de tal magnitud sin que nadie en el poder se percatara? La respuesta es incómoda. O se sabía y se permitió, o se ignoró de manera conveniente.

Así, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha heredado un sistema de inteligencia contaminado por las omisiones del pasado. Y enfrenta el dilema –político y ético– de romper con esa inercia o convertirse en su continuidad.

El caso Carmona exhibe cómo la corrupción deja rastros no sólo en los contratos y las transferencias bancarias, sino también en las lealtades políticas que se compran con dinero del crimen transnacional. Recordemos nombres como los de Adán Augusto López Hernández; Hernán Bermúdez Requena; Julio Menchaca Salazar; Américo Villarreal Anaya; Rubén Rocha Moya; y muchos más.

Por si fuera poco, este “huachicol fiscal” no es un fenómeno de bodegas clandestinas o pipas adulteradas; como a principios de 2018 se dejó entrever, es una operación transnacional con vínculos entre servidores públicos castrenses de la Secretaría de Marina-Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y funcionarios de alto nivel, según la documentación citada por la agencia Reuters.

En esta basta red de complicidad gubernamentales, los muertos aparecen como piezas incómodas de un rompecabezas que nadie quiere armar. Cada ejecución o accidente misterioso borra un testimonio, un rastro, una evidencia.

Pero la estructura permanece. No se trata sólo de robo de energéticos, sino de la maquinaria de poder que ese combustible lubrica y que hoy mantiene los hilos del interés criminal en la columna vertebral de diversos gobiernos en el territorio nacional.

El partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ha sostenido su discurso de ética y transformación sobre la promesa de no repetir los errores del pasado. Sin embargo, estos vínculos financieros y las sombras que rodean sus campañas dan evidencia de un desafío directo a esta narrativa.

De esta forma, hay que recordar que López Obrador prometió combatir la corrupción “de arriba hacia abajo”. Hoy, los informes sugieren que el flujo del dinero ilícito se ha movido justo en sentido inverso. Ejemplos hay muchos, recuerdo los hallazgos de LatinUs con evidencias exhibidas a través de la serie “El Clan”.

A riesgo de ser ingénuo, descarto que este “huachicol fiscal” muera en este sexenio, es parte de una cultura política que confunde poder con impunidad y control con silencio. El problema es de quién lo mantiene activo desde el Estado, por el jugoso rendimiento económico que se dispersa entre sus jugadores; tenemos registro de estas acciones criminales desde finales del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Las 500 empresas señaladas, las muertes sin responsables y los informes clasificados revelan un país que aún teme mirar el fondo del pozo. Porque allí no sólo está el crimen, sino los reflejos de quienes debieron combatirlo. El verdadero combustible del sistema podrído no es la gasolina o los combustibles: es el silencio.

Punto Cero

En México, siete de cada diez personas considera que el medio ambiente influye en sus decisiones diarias, no obstante, sólo un tercio mantiene esa preocupación en una práctica constante. Así lo reveló la Tercera Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2025, realizada por Vida Circular en colaboración con ALPLA y P&G México. Lo importante que es voltear la mirada hacía el medio ambiente.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AdánAugustoLópezHernándezHernánBermúdezRequenaJulioMenchacaSalazarAméricoVillarrealAnayaRubénRochaMoya #austeridadRepublicana #CodigoMagenta_ #éticaPolítica #CarlosLoret #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupción #CuartaTransformación #ErnestoZedilloPonceDeLeón #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #JoséVíctorRodríguezNájera #LatinUS #LatinUsSemar #LópezObrador #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PGMéxico #PenileyRamírez #políticaMexicana #PremioNacionalDeDerechosHumanos #PremioNacionalDePeriodismo #RamónAlbertoGarza #Reuters #Semar #SergioCarmona #ShariKhanYStephenEisenhammer #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #StephanieSchenbacher #Transparencia #VidaCircular

Ernesto Zedillo acusa pérdida de democracia en México

El exmandatario cuestiona a López Obrador y Sheinbaum por debilitar instituciones democráticas.


Por Martín García | Reportero                                      

El ex presidente Ernesto Zedillo afirmó que el único privilegio que perdió fue vivir en un país democrático. En entrevista con el diario español El Mundo, explicó que renunció desde hace años a la pensión vitalicia otorgada a los exmandatarios de México.

Zedillo sostuvo que su decisión fue voluntaria y previa a la eliminación de dicho beneficio por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tengo mi trabajo en la universidad. El único privilegio que he perdido es el de ser ciudadano de un país democrático”, señaló.

Atribuyó esa pérdida al actual gobierno, al afirmar que “ese privilegio me lo quitaron López Obrador y Claudia Sheinbaum”. Agregó que la erosión institucional en México ha alcanzado niveles preocupantes.

Críticas a la Cuarta Transformación

El exmandatario y actual catedrático de la Universidad de Yale señaló que, durante la administración de López Obrador, se desmantelaron instituciones democráticas y se debilitó la división de poderes. Calificó a la presidente Claudia Sheinbaum como cómplice en ese proceso.

Zedillo afirmó que el país atraviesa un periodo de regresión política en el que la independencia judicial fue sustituida por un control político de las instituciones. Dijo que la Cuarta Transformación eliminó los contrapesos constitucionales.

En sus declaraciones, consideró que los procesos democráticos en México fueron sustituidos por mecanismos autoritarios disfrazados de legitimidad popular, lo que a su juicio representa una amenaza a la libertad cívica.

Elección judicial y militarización

El exmandatario criticó la elección de jueces, magistrados y ministros celebrada el 1 de junio, al considerarla “una farsa propia de regímenes autocráticos”. Señaló que el proceso fue fraudulento y sirvió para “blindar el control del poder judicial”.

Zedillo sostuvo que con estas reformas, la presidente Sheinbaum suprimió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como tribunal constitucional, afectando su autonomía y su papel como garante del equilibrio de poderes.

Aseguró que la concentración de poder en el Ejecutivo revierte décadas de avances institucionales logrados tras la transición democrática.

Fuerzas Armadas y autoritarismo

Zedillo también criticó la creciente participación de las Fuerzas Armadas en actividades civiles y económicas. Advirtió que su inclusión en tareas ajenas a la seguridad representa “un modo de ganarse su complicidad para perpetuarse en el poder”.

Comparó esta práctica con regímenes de Cuba, Venezuela y Egipto, donde el uso político del ejército derivó en gobiernos autoritarios. Reiteró que este modelo debilita la rendición de cuentas y favorece la opacidad administrativa.

Indicó que en México la militarización ha reducido la capacidad de control civil sobre la seguridad y la economía, transformando el equilibrio del poder público. –sn–

Ernesto Zedillo Ponce de León

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #autoritarismo #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #CuartaTransformación #Democracia #eleccionesJudiciales #ErnestoZedillo #FuerzasArmadas #Información #InformaciónMéxico #lasReformasJudicialesYLaConcentraciónDelPoderRepresentanUnaAmenazaParaLaDemocraciaMexicana_ #LópezObrador #México #México2025_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMexicana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorte

Ernesto Zedillo Ponce de León

Sheinbaum descarta haber apoyado Harfuch rumbo a la jefatura de gobierno

Claudia Sheinbaum negó haber respaldado personalmente a Omar García Harfuch o Clara Brugada durante la contienda interna de Morena en la Cdmx.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En su libro Diario de una transición histórica, publicado por Editorial Planeta, la presidente Claudia Sheinbaum afirmó que no apoyó de manera personal a ninguno de los aspirantes que participaron en la encuesta interna de Morena para la candidatura al gobierno de la ciudad de México (Cdmx) en 2024.

Sheinbaum detalló que durante el proceso interno circularon versiones sobre una supuesta inclinación hacia Omar García Harfuch, sin embargo, aclaró que no existió un respaldo individual a su candidatura ni a la de Clara Brugada.

“Durante la consulta, se dijo mucho que yo había apoyado a Omar García Harfuch; nunca apoyé personalmente a uno u otro”, escribió la mandataria federal en el texto.

Reconocimiento a García Harfuch

La presidenta dedicó un fragmento del libro a reconocer la trayectoria del actual Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a quien calificó como un funcionario “inteligente, valiente y comprometido con su labor pública”.

Recordó que el exjefe de la policía capitalina sobrevivió a un atentado armado perpetrado por un grupo delictivo en 2020, y destacó que decidió continuar al frente de la Secretaría de Seguridad pese al riesgo personal que ello implicó.

“Es un hombre inteligente, valiente y con un profundo sentido de responsabilidad y amor por su patria”, escribió Sheinbaum al referirse a su excolaborador más cercano en la administración capitalina.

Tensiones en el proceso interno

La presidenta reconoció que el proceso interno de Morena en la Cdmx generó tensiones políticas y diferencias entre simpatizantes, aunque afirmó que el resultado fortaleció al movimiento en la capital del país.

“La participación de ambos en la encuesta representó para la ciudad la idea de que Morena agrupa un amplio sector que va desde el de Omar, que no venía de nuestras filas originarias, hasta compañeras como Clara, una dirigente surgida de la izquierda social”, señaló.

Calificó a Brugada como “una gran dirigente, honesta, creativa, con espíritu organizador y buena gobernante”, al tiempo que subrayó la importancia de la pluralidad dentro del movimiento de transformación.

Críticas de intelectuales y reflexión política

En el texto, Sheinbaum abordó las críticas de algunos intelectuales hacia Morena por permitir la participación de García Harfuch en la encuesta interna para definir la candidatura capitalina.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/24/sheinbaum-presenta-su-libro-diario-de-una-transicion-historica/

Según explicó, algunos sectores pretendieron erigirse como jueces morales del movimiento, sin tomar en cuenta la diversidad política que lo compone y la necesidad de sumar perfiles distintos.

“Esto me lleva también a reflexionar sobre cómo muchos intelectuales que ni siquiera vienen del movimiento de transformación o que parecen querer erigirse como una especie de brújula moral deben comprender que la transformación del país requiere diversos sectores y personas”, escribió. –sn–

Omar Hamid García Harfuch

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaumAfirmóQueNoApoyóPersonalmenteAOmarGarcíaHarfuchNiAClaraBrugadaEnLaContiendaInternaDeMorenaPorLaCdmx #conciertosMéxico #contiendaMorenaCdmx #CuartaTransformación #Elección2024 #EnSuLibroDiarioDeUnaTransiciónHistórica #Información #InformaciónMéxico #libroSheinbaum #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #Planeta #políticaMexicana #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transiciónHistórica #yDefendióLaPluralidadDentroDelMovimiento_

Omar Hamid García Harfuch

Sheinbaum presenta su libro “Diario de una Transición Histórica”

Sheinbaum publica su libro y relata el cambio de gobierno con López Obrador.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo presentó su libro Diario de una Transición Histórica, obra donde relató el proceso político vivido tras las elecciones de 2024. El texto aborda el traspaso de gobierno encabezado junto a Andrés Manuel López Obrador.

La mandataria compartió el anuncio al finalizar su conferencia matutina, mostrando la portada del libro. En ella aparece una fotografía donde camina junto a López Obrador en uno de los pasillos de Palacio Nacional, simbolizando el cambio institucional.

Durante la presentación, Sheinbaum Pardo explicó que la publicación se encuentra ya disponible para el público en distintas librerías del país. “Ya salió, este fin de semana lo van a poder encontrar”, dijo durante su conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo.

Proceso editorial

La presidente indicó que la elaboración del libro le tomó varios meses de trabajo, incluyendo la fase de redacción, edición y revisión. Mencionó que el proceso de impresión concluyó recientemente bajo la coordinación de la editorial Planeta.

Según su declaración, el texto fue entregado corregido a la editorial hace aproximadamente dos meses. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición; después lo entregamos todo corregido hace como mes y medio”, señaló en Palacio Nacional.

Con este libro, Sheinbaum Pardo busca documentar el proceso político que marcó el cierre de una administración y el inicio de otra, enmarcando la continuidad del proyecto político de la Cuarta Transformación.

Contenido del libro

De acuerdo con la sinopsis disponible en portales de librerías, la obra describe de forma cronológica la transición del gobierno federal. En ella se hace referencia al inicio del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación” y al papel histórico de Sheinbaum Pardo como primera mujer en ocupar la titularidad del Ejecutivo.

El texto incluye fragmentos de reflexiones personales, citas y registros de reuniones sostenidas durante el proceso de cambio de administración. “Inicia el segundo piso de la Cuarta Transformación y en ello se nos va hasta el último suspiro y esfuerzo”, escribió la mandataria.

La obra también incluye un reconocimiento a Andrés Manuel López Obrador, a quien describe como un líder con “inteligencia, amor y compromiso con la gente”. En el libro lo señala como el responsable de encabezar el rumbo de un pueblo decidido a cambiar su destino.

Reconocimiento y legado

“El libro es una prenda de compromiso”, añadió Sheinbaum Pardo en la descripción. En sus páginas, expresa el vínculo personal con la historia reciente del país y su papel dentro de la transformación política nacional.

La obra combina narrativa testimonial y análisis político sobre el cambio institucional que marcó el inicio de una nueva etapa para México. El libro pretende, además, dejar constancia de los principios y valores que sustentan su administración.

El título Diario de una Transición Histórica forma parte del catálogo de obras editadas por Planeta México, sello que ha publicado también textos de figuras políticas y sociales relevantes del país.

Distribución y costo

Según la búsqueda realizada por Infobae México, el libro se encuentra disponible actualmente en librerías Gandhi con un costo de 298 pesos. Hasta el momento, no se ha confirmado su distribución en otras cadenas ni en plataformas digitales.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/24/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-viernes-24-de-octubre-2025/

La editorial informó que próximamente se incorporará en librerías de todo el país, además de incluirse en tiendas en línea para su envío nacional e internacional. La publicación estará disponible tanto en formato impreso como electrónico.

Fuentes del sector editorial señalaron que se prevé un tiraje inicial alto debido al interés mediático y político que ha generado la figura de Claudia Sheinbaum Pardo desde su elección como presidente. –sn–

Libro “Diario de una Transición Histórica”

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AndrésManuelLópezObrador #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #CuartaTransformación #DiarioDeUnaTransiciónHistórica #documentaElProcesoPolíticoYMarcaElInicioDelSegundoPisoDeLaCuartaTransformación_ #Información #InformaciónMéxico #LaPresidenteClaudiaSheinbaumPardoPresentóDiarioDeUnaTransiciónHistórica #libroSheinbaum #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #Planeta #políticaMexicana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transiciónPresidencial

Libro “Diario de una Transición Histórica”
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-24

¡! 🇲🇽 Rosa Icela Rodríguez afirma que México vive un instante crucial por la reforma electoral. Se define el futuro democrático del país.

Más aquí: zurl.co/5oAzk

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-23

¡Fenómeno en el Senado! ✍️ García Harfuch acaparó los reflectores en el Senado, siendo asediado por senadoras que lo trataron "como rock star". El artículo detalla la inusual escena política.

Lee la nota: zurl.co/687oo

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | En el Congreso respetamos la libertad de prensa, asegura Xóchitl Bravo

“Solo pedimos que se respete nuestro derecho a la privacidad: Morena, MC y PVEM. | El derecho de los ciudadanos a conocer en que acciones se destina el presupuesto de las 16 alcaldías. | Nora Arias exige a la Fiscalía capitalina aclarar reciente feminicidio en Cuajimalpa  

Por Luis Muñoz  

Diputados Morena, MC y PVEM en el Congreso capitalino reiteraron que seguirán respetando la libertad de expresión, “siempre y cuando los medios de información respeten su derecho a la privacidad”.

Sin embargo…

Un grupo de abogados explica que una figura pública tiene derecho a la privacidad, aunque este derecho es limitado y depende del contexto. No obstante que el derecho constitucional a la privacidad protege a todos los ciudadanos, las figuras públicas pueden ver afectada su expectativa de privacidad debido a su rol público.

La libertad de expresión no es otra cosa que el derecho de una persona a buscar, recibir y difundir información e ideas libremente a través de cualquier medio, sin censura previa. 

Los ciudadanos, por ejemplo, pueden publicar una crítica en redes sociales u otro medio sobre una nueva política gubernamental, y esa acción está protegida por este derecho, siempre y cuando no se incita a la violencia ni se violen otras leyes como la difamación.

Este delito de la difamación consiste en imputar falsamente a una persona un hecho concreto que daña su honor o reputación, exponiéndola al desprecio o al odio público. 

Aunque tradicionalmente se perseguía penalmente con penas de prisión y multas, en algunas entidades del país la difamación ya no es un delito penal y, en su lugar, se puede demandar por daño moral en la vía civil.

La libertad de expresión siempre ha estado en el discurso, aunque en muchos casos no se respeta en la práctica.

Para discutir el tema, la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino dijo en conferencia de prensa acerca del foro “Proteger la libertad de expresión en la Ciudad de México”:

Xóchitl Bravo Espinosa

-Los legisladores siempre respetarán la libertad de expresión, un derecho fundamental consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y también reconocido en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Este derecho permite a las personas buscar, recibir y difundir ideas e información libremente a través de cualquier medio, sin censura previa, aunque puede estar sujeto a responsabilidades posteriores establecidas por la ley.

La diputada Bravo Espinosa señaló que en estos foros es fundamental que se abra el diálogo e insistir en lo que hemos dicho siempre: vamos a respetar la libertad de expresión y lo que va a iniciar será importante porque, así como se tiene derecho a la libertad de expresión, también tenemos derecho a la privacidad y al respeto de nuestras familias.

De aquí, del foro en cuestión, tendrá que salir la legislación que el diputado Ricardo Rubio, de la Comisión de Protección a Periodistas, enriquecerá con las opiniones de quienes participen.

Ricardo Rubio Torres | @SociedadN_

Xóchitl Bravo dijo reconocer el trabajo de los medios de comunicación y asegura que esta ciudad “es de libertad; es de derechos y nos protegen también a nosotras las mujeres”. Por eso es importante el diálogo y el debate constructivo en pro de los derechos de todos.

La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal, que se desarrolla en un espacio reservado, el cual tiene como propósito principal mantenerse confidencial. 

Privacidad, según la Real Academia de la Lengua, es el “ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”.  

Estudios sobre el tema han señalado que el desarrollo de la sociedad de la información y la expansión de la informática y de las telecomunicaciones plantea nuevas amenazas para la privacidad que han de ser afrontadas desde diversos puntos de vista: social, cultural, legal, tecnológico. 

A nivel global, se habla de que muchos países cuentan con amplias leyes sobre privacidad al margen de sus constituciones, como la Ley de Privacidad de 1988 de Australia, la Ley de Protección de Datos Personales de 2000 de Argentina, la Ley de Protección de Datos Personales y Documentos Electrónicos de 2000 de Canadá y la Ley de Protección de Datos Personales de 2003 de Japón. 

Pero más allá de las leyes nacionales sobre privacidad, existen acuerdos internacionales al respecto. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas establece que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación”.

Pero hay políticos quisquillosos que al más mínimo señalamiento entabla demandas contra el presunto “difamador”, aunque el acusador no tenga razón.   

En México, ¿un político tiene derecho a la privacidad?

Sí, pero este derecho está limitado por la necesidad de transparencia en su función pública. La ley protege la vida privada y los datos personales de un político, a menos que se requiera información para prevenir ilícitos, como el enriquecimiento oculto o el uso indebido de recursos.

A RENDIR CUENTAS SOBRE PRESUPUESTO

A partir de ahora ya no habrá opacidad ni nada que se le parezca: los habitantes de la ciudad de México tienen derecho a conocer a cuántas y qué acciones destina el presupuesto público cada una de las 16 alcaldías.

El mensaje fue dirigido, por ahora, a la alcaldía Cuauhtémoc, cuya titular, Alessandra Rojo de la Vega deberá rendir un informe al Congreso capitalino sobre las labores de bacheo en dicho territorio, como lo aprobó este órgano el 14 de octubre. Ya no habrá excusas.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa recordó que las y los legisladores de la Transformación dieron luz verde a una propuesta de la diputada Diana Sánchez Barrios en ese sentido, a lo que se oponía el Grupo Parlamentario del PAN.

Rojo de la Vega

La legisladora dijo que se trata de un derecho de todos los ciudadanos saber qué se está haciendo con los recursos públicos, que son aprobados por este Congreso para las alcaldías y agregó que, incluso, dieron el “sí” a un aumento de 8.8 por ciento al presupuesto de las alcaldías para este ejercicio fiscal 2025”.

La Coordinadora de la bancada de Morena resaltó que la asignación financiera a las alcaldías es de los impuestos que paga la población, los cuales deben traducirse en obras, servicios, bienes y programas sociales.

Si bien las demarcaciones determinan su propio Programa Operativo Anual, en el mismo debe asignarse el 21% de los recursos para la creación o mantenimiento de obras e infraestructura.

Bravo Espinosa, en su momento, hizo un llamado a todas las alcaldías a que informen sobre el avance en las tareas de bacheo, precisando cuántas y qué vialidades secundarias ya fueron mejoradas y cuáles siguen pendientes.

También se refirió a la oposición de los diputados panistas para aprobar el Punto de Acuerdo de la diputada Sánchez Barrios, cuyo objetivo es que las labores de bacheo no se politicen porque se trata de una actividad que cada alcaldía debe cumplir, sin importar a qué partido político pertenezca quien encabece la demarcación.

EXIGE NORA ARIAS ACLARAR FEMINICIDIO

La coordinadora del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, exigió a la Fiscalía General de Justicia capitalina aclarar el presunto feminicidio cometido al interior de las instalaciones de su partido en el comité de Cuajimalpa.

Además, Arias Contreras, a la sazón presidenta del PRD-CDMX demandó a la dependencia a cargo de Bertha Alcalde Luján, informar sobre el estado en que se encuentra la denuncia con carpeta de investigación CI-FICUJ/UAT-CUJ-1/UI-1S/D/01379/07-2025, iniciada por el delito de despojo de dicho inmueble. 

Nora Arias

Sobre el feminicidio, la legisladora exigió a la Fiscalía investigar y esclarecer los hechos ocurridos en Julio del presente año.

Ni en este caso, ni en ningún otro, permitiremos que el silencio impida conocer lo sucedido, ni complicidades que entorpezcan la investigación para que todo culmine con el consabido “carpetazo”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Graves casos de salud mental en la Cdmx

Libertad de expresión

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Libertad de expresiónXóchitl Bravo EspinosaRojo de la Vega
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-21

¡ y ! 🗣️ Sheinbaum arremete contra el relanzamiento del PAN, criticando que se haga en medio de la crisis por las inundaciones. Un debate sobre la prioridad en la agenda política nacional.

Más aquí: zurl.co/QqOqF

Mirada Profunda – Jorge Santa Cruz | Tragedia revela crisis en gestión de la «4t»

Un evento meteorológico expone las fallas del gobierno federal y desató reclamos ciudadanos por falta de transparencia.


Por Adriana López | Reportera                                      

El maestro en Justicia Federal Víctor Manuel Ornelas Carsolio analiza la respuesta gubernamental ante la contingencia por lluvia de los últimos días. En entrevista con el periodista Jorge Santa Cruz, durante el programa Mirada Profunda, explicó que la emergencia revela debilidades estructurales en la gestión pública. También señaló una tendencia a minimizar la gravedad de los hechos.

https://www.youtube.com/watch?v=C8meeiPGU44

La reciente tragedia ocurrida en territorio nacional en días pasados puso a prueba la capacidad de respuesta del gobierno federal. Las fallas en coordinación institucional y la ausencia de comunicación efectiva generaron críticas generalizadas. Los ciudadanos denunciaron desinformación y retrasos en la atención de las víctimas.

Ornelas Carsolio indicó que el discurso oficial se enfocó más en la defensa política que en la atención humanitaria. “El Estado debe asumir responsabilidades sin recurrir a descalificaciones hacia la sociedad”, afirmó. Su evaluación subrayó la necesidad de mecanismos de supervisión ciudadana.

Ineptitud y opacidad gubernamental

De acuerdo con especialistas consultados, la reacción inicial del gobierno federal careció de coordinación interinstitucional. Los primeros informes de daños fueron contradictorios, lo que complicó las labores de rescate. La ausencia de mando único provocó retrasos en la llegada de suministros básicos.

Los testimonios recogidos en campo evidenciaron la falta de equipos y personal suficiente para atender la emergencia. Voluntarios denunciaron que la ayuda proveniente de particulares superó la ofrecida por las autoridades. En varias regiones, los damnificados improvisaron refugios sin apoyo estatal. –-sn–

Víctor Manuel Ornelas Carsolio y Jorge Sana Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #4T #Cdmx #ciudadanía #crisisHumanitaria #Democracia #desastresNaturales #emergenciaNacional #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #libertad #ManuelClouthier #México #MéxicoNoticias #MiradaProfunda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #periodista #polarización #políticaMexicana #ProtecciónCivil #RendiciónDeCuentas #responsabilidadPolítica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tragedia #Transparencia #VíctorManuelOrnelasCarsolio

Víctor Manuel Ornelas Carsolio y Jorge Sana Cruz

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst