#Intercam

PAN denuncia a Vector por lavado ante FGR

PAN denunció a Vector Casa de Bolsa por presunto lavado. FGR debe investigar los vínculos señalados por EU

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Vector Casa de Bolsa y su propietario, Alfonso Romo, por presuntos delitos de lavado de dinero y encubrimiento, con base en señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Jorge Romero, presidente nacional del PAN, acudió personalmente a entregar el documento ante las oficinas de la FGR y pidió que se investigue a fondo la presunta participación de la casa de bolsa en operaciones financieras vinculadas al narcotráfico.

“No es una acusación menor. Se trata de una imputación directa del gobierno estadounidense que no puede ser ignorada por las autoridades mexicanas”, señaló Romero durante su intervención ante medios. La denuncia ocurre días después de que el Departamento del Tesoro incluyó a Vector en una lista de instituciones observadas por supuestos vínculos con estructuras financieras ligadas al tráfico de drogas, particularmente fentanilo.

Acusan encubrimiento de operaciones

Según el PAN, el informe de Estados Unidos identifica a Vector, Intercam y CIBanco como instituciones presuntamente utilizadas para facilitar transferencias y operaciones ilícitas relacionadas con grupos criminales. La información también fue enviada a organismos reguladores mexicanos, lo cual derivó en una primera reacción por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La CNBV anunció la intervención gerencial temporal de Vector con el objetivo de garantizar los derechos de los inversionistas y salvaguardar los recursos de los clientes. Romero exigió a la presidente Claudia Sheinbaum tomar medidas inmediatas, y aseguró que el silencio de su administración “demuestra un trato desigual cuando se trata de aliados políticos”.

Responde Vector Casa de Bolsa

En un comunicado, Vector Casa de Bolsa rechazó categóricamente los señalamientos emitidos desde Estados Unidos y reiteró que todas las inversiones están legalmente sustentadas y protegidas por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval). La institución aseguró que opera bajo estándares nacionales e internacionales de supervisión financiera y sostuvo que cooperará con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier duda.

Por el momento, el PAN no ha especificado si también presentará recursos ante organismos internacionales o solo ante la FGR. Romero solicitó que la Fiscalía actúe de forma autónoma y sin presiones políticas para esclarecer la posible comisión de delitos.

Piden revisión a instituciones financieras

La denuncia del PAN ha reavivado el debate sobre la relación entre el poder político y el financiero en México, especialmente cuando involucra a personas cercanas a gobiernos en turno. El PAN exhortó a la FGR a revisar todas las operaciones realizadas por Vector en los últimos cinco años, incluyendo transferencias internacionales y compras bursátiles.

Legisladores panistas también pidieron que se cite a comparecer a los titulares de la CNBV y del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se prevé que la denuncia formal active una serie de revisiones por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y otras dependencias encargadas del control financiero.

Repercusiones en el sector bancario

La acusación pública ha generado inquietud en el mercado bursátil, donde Vector participa activamente como intermediario financiero de alta frecuencia. Hasta ahora, Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no ha suspendido las operaciones de Vector, aunque ha solicitado información adicional a la CNBV.

En el plano internacional, la lista del Tesoro de Estados Unidos también menciona a otras firmas, lo que podría derivar en sanciones o restricciones futuras. Por ello, analistas financieros han advertido que esta situación podría tener impacto en la percepción de riesgo del sistema financiero mexicano.

Silencio del gobierno federal

El PAN acusó al gobierno federal de omitir una postura clara frente a las imputaciones y de actuar con indulgencia cuando las instituciones implicadas tienen cercanía política. Alfonso Romo fue jefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y continúa participando en foros empresariales.

Aunque Romo no ha emitido una declaración pública, su equipo legal informó que evaluará las acciones legales en respuesta a las acusaciones. La FGR no ha comunicado si ya abrió una carpeta formal de investigación tras la denuncia presentada por Romero. –sn–

Alfonos Romo, Vector. Foto: CMMI

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlfonsoRomo #BolsaMexicanaDeValores #Cdmx #CIBanco #ClaudiaSheinbaum #CNBV #denunciaPenal #DepartamentoDelTesoro #fentanilo #FGR #Información #InformaciónMéxico #Intercam #investigaciónFederal #JorgeRomero #LavadoDeDinero #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #SAT #SistemaFinanciero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UIF #VectorCasaDeBolsa

Alfonos Romo, Vector. Foto: CMMI

CNBV interviene Vector Casa de Bolsa

Medida busca proteger a inversionistas. Toman control tras señalamientos en EU.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial de Vector Casa de Bolsa, con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La medida se basó en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores.

El anuncio ocurrió esta noche de jueves, luego de las intervenciones realizadas previamente en CIBanco e Intercam Banco, también señalados por autoridades estadounidenses en investigaciones sobre posible lavado de dinero.

Según el comunicado, el propósito de la intervención fue sustituir a los órganos administrativos y representantes legales, a fin de garantizar los derechos de los inversionistas y acreedores de dicha institución financiera.

La acción se tomó debido a las posibles consecuencias de las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, específicamente por la Oficina para el Control de Delitos Financieros (FinCEN).

Acción conjunta con la SHCP

La CNBV informó que la intervención fue avalada por la Junta de Gobierno y contó con la participación activa de la SHCP. El objetivo principal fue preservar la integridad del sistema financiero mexicano.

La decisión se produjo tras analizar los posibles efectos sobre el público inversionista ante los señalamientos contra Vector Casa de Bolsa, la cual figura en informes de autoridades de Estados Unidos por posibles vínculos con esquemas ilícitos.

El documento oficial aseguró que la CNBV continuará trabajando en favor de la estabilidad financiera del país, con énfasis en la protección a usuarios, inversionistas y acreedores.

Previamente, la CNBV había aplicado la misma medida en CIBanco S.A. e Intercam Banco S.A., instituciones también mencionadas por el Departamento del Tesoro en un informe publicado el 25 de junio.

Vector rechaza acusaciones

Antes del anuncio de la CNBV, Vector Casa de Bolsa emitió un comunicado donde rechazó cualquier imputación que afectara su integridad institucional. La firma negó vínculos con actividades ilícitas.

Según el pronunciamiento, la SHCP solicitó pruebas a Estados Unidos, pero no recibió documentación que acreditara conductas ilegales. La empresa reiteró su disposición para colaborar con autoridades mexicanas y estadounidenses.

La institución subrayó que las inversiones de sus clientes están respaldadas por los instrumentos financieros en los que fueron depositadas. Estos activos se encuentran custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores.

Vector sostuvo que cumple con todos los lineamientos de regulación financiera aplicables y que opera bajo supervisión de organismos competentes en México.

Respaldo a clientes e inversionistas

La CNBV explicó que la intervención busca asegurar que las operaciones de Vector Casa de Bolsa continúen sin riesgos para los usuarios. Además, se designarán nuevos administradores temporales.

La medida se aplicó como parte de un paquete de acciones preventivas del sistema financiero mexicano, orientadas a mitigar cualquier efecto adverso derivado de investigaciones internacionales.

El proceso de intervención será temporal, mientras se define la situación jurídica y operativa de la firma ante las autoridades regulatorias nacionales. –sn–

Alfonso Romo | Foto: Cuartoscuro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #CIBanco #CNBV #DepartamentoDelTesoro #FinCEN #Información #InformaciónMéxico #institucionesFinancierasMéxico #Intercam #intervenciónGerencial #LavadoDeDinero #LeyDelMercadoDeValores #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SecretaríaDeHacienda #SHCP #SistemaFinanciero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VectorCasaDeBolsa

Alfonso Romo | Foto: Cuartoscuro

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst