Policía argentina allanó casa del diputado Luis Espert acusado de presunto lavado de dinero
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/policia-argentina-casa-espert-lavado-dinero/
Policía argentina allanó casa del diputado Luis Espert acusado de presunto lavado de dinero
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/policia-argentina-casa-espert-lavado-dinero/
Supremo de Guatemala anula condena contra el periodista José Rubén Zamora
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/supremo-guatemala-anula-condena-periodista/
Alejandro Moreno anuncia denuncia contra Claudia Sheinbaum
Alejandro Moreno acusó a Claudia Sheinbaum de calumnia y anunció una denuncia nacional e internacional.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, informó que denunciaría a Claudia Sheinbaum en México y en instancias internacionales. El dirigente aseguró que la mandataria lo señaló falsamente de corrupción y lavado de dinero sin pruebas judiciales.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Moreno calificó los señalamientos de falsos. En el texto advirtió a la titular del Ejecutivo que “miente, calumnia y difama” al acusarlo de enriquecimiento ilícito y actividades financieras ilegales.
El dirigente nacional del tricolor explicó que su patrimonio se acreditó jurídicamente como lícito. Añadió que el máximo órgano judicial dictó sentencias a su favor y concluyó que no existieron elementos ilícitos en sus bienes ni en sus cuentas.
Señalamientos contra Morena
Moreno subrayó que las acusaciones de Sheinbaum pretendieron desviar la atención de Morena. Según sus declaraciones, la estrategia buscó encubrir la relación entre integrantes del partido oficialista y redes del crimen organizado en diversas entidades del país.
El senador mencionó como ejemplo los señalamientos contra Adán Augusto López Hernández, a quien vinculó con actividades ilícitas. Precisó que cuando se trataba de miembros de Morena, la defensa oficial fue alegar ausencia de pruebas, mientras que a la oposición se le atacaba.
El presidente del PRI también incluyó a Andrés Manuel López Obrador y a sus hijos en la lista de acusaciones. Afirmó que desde el poder se protegía un “grupo de corrupción” que afectaba al erario y al pueblo de México.
De acuerdo con Moreno, cuando los señalamientos fueron hacia la oposición, el discurso presidencial se utilizó para descalificar. Aseguró que esta conducta representó un uso faccioso del poder con fines políticos y electorales.
Denuncia nacional e internacional
Moreno afirmó que la administración instauraba lo que definió como “una narcodictadura”. Señaló similitudes con regímenes de Venezuela y calificó las acusaciones contra él como parte de una estrategia de persecución política contra los opositores.
Enfatizó que, a su juicio, el actual gobierno se mostró como “narcogobierno corrupto y criminal”. Expresó que la propaganda institucional se activó para desviar la atención de los casos que involucraban a personajes de Morena.
El dirigente del PRI puntualizó que iniciaría procesos legales contra Sheinbaum. Manifestó que no permitiría abusos ni amenazas desde el poder y que defendería sus derechos en tribunales nacionales y foros internacionales.
El también presidente de la COPPPAL ratificó que mantendría firme su postura. Expresó que ninguna acusación fabricada conseguiría silenciarlo, ni en su calidad de legislador ni en su función de dirigente partidista.
Llamado a la ciudadanía
Moreno dirigió un mensaje a la población en el que aseguró que no debía haber temor. Invitó a las familias mexicanas a defender la democracia, la libertad y los valores de un país en paz frente a lo que llamó autoritarismo.
El líder del PRI concluyó que las acusaciones presidenciales no frenaron su labor política. Reiteró que continuará con las denuncias legales y con su papel como voz de la oposición en los escenarios nacionales e internacionales.
Con la advertencia de acciones legales, el caso abrió un nuevo capítulo en la confrontación entre oposición y gobierno federal. La disputa política se trasladó a los tribunales y a organismos internacionales para su resolución formal. –sn–
Alejandro Moreno¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AlejandroMoreno #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Copppal #corrupción #Denuncia #ElPresidenteDelPRI #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LavadoDeDinero #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oposición #pri #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
UIF investiga a empresas de Sandra Cuevas y sis presuntos vínculos con narcotraficantes
La UIF abrió una investigación por presunto lavado y vínculos criminales.
Por Martín García | Reportero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga a empresas vinculadas con Sandra Cuevas Nieves, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y ex candidata al Senado. La indagatoria se centró en posibles operaciones de lavado de dinero relacionadas con su conglomerado empresarial.
El informe difundido por la plataforma periodística Narcopolíticos señaló que el caso involucró a Sandra Cuevas y la empresa Diamond Group, grupo matriz que concentró diversos negocios de índole comercial, cultural y de servicios. Según el reporte, las líneas de operación incluyeron cosméticos, gimnasios, galerías de arte, venta de agua embotellada, dulcerías, souvenirs, asesoría política y producción de bebidas alcohólicas como mezcal y tequila.
Proyecto político bajo la lupa
La ex alcaldesa presentó la empresa como soporte financiero de su proyecto político denominado “México Nuevo”. Sin embargo, ahora se examinó por presunto manejo irregular de recursos y posibles vínculos con actividades ilícitas. El documento periodístico indicó que la inclusión de Cuevas Nieves en las investigaciones respondió a su mención dentro de un listado de políticos con presunta relación con el crimen organizado.
Ese registro contempló nexos con grupos como La Unión Tepito, La Chokiza y Los Oyuki, este último supuestamente encabezado por un familiar directo de la exfuncionaria. El reporte recordó que en 2023 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) elaboró una ficha en la que se mencionó a Cuevas por supuestos vínculos con la familia de Óscar Andrés Flores Ramírez, alias Lunares.
Señalamientos recientes
El Lunares, ex líder de La Unión Tepito, permaneció bajo proceso judicial tras diversos cargos relacionados con delincuencia organizada. De manera paralela, Narcopolíticos incluyó en su investigación imágenes que mostraron a Sandra Cuevas en una relación personal con Alejandro Gilmare Díaz, alias El Choko.
El individuo fue identificado como presunto líder de La Chokiza, grupo dedicado a extorsión y despojo en municipios del Estado de México, de acuerdo con informes de seguridad. Las autoridades federales no confirmaron ni descartaron de manera pública el avance de la investigación sobre los negocios de la exalcaldesa.
Empresas en investigación
El conglomerado Sandra Cuevas Diamond Group figuró como una organización de alcance comercial con múltiples giros. La UIF colocó especial atención en el manejo de recursos entre las diferentes ramas del grupo. Los giros incluyeron importación de productos de belleza, venta minorista, servicios de entrenamiento físico y producción artesanal de bebidas, entre otros.
Las operaciones económicas detectadas registraron movimientos considerados como “inusuales”, lo que motivó el inicio formal de la indagatoria financiera. El caso fue expuesto en medios digitales tras la publicación del portal Narcopolíticos, que lo incluyó en su serie de reportajes sobre presuntos vínculos entre política y crimen.
Contexto político y social
Cuevas Nieves ocupó la alcaldía Cuauhtémoc en la Cdmx, una de las demarcaciones con mayor actividad política y económica. Tras concluir su gestión, impulsó su proyecto denominado “México Nuevo” y buscó una candidatura al Senado, la cual no obtuvo.
El señalamiento sobre la UIF surgió en un contexto marcado por las tensiones entre partidos políticos y los cuestionamientos sobre financiamiento de campañas electorales. La investigación en curso añadió nuevos elementos al debate sobre la relación entre política y estructuras criminales en México.
Próximos pasos legales
La UIF notificó que los procesos de revisión continuaron abiertos y bajo reserva, conforme a la normatividad aplicable. De acreditarse irregularidades, el caso se turnaría a la Fiscalía General de la República para dar curso a posibles responsabilidades penales.
Hasta el momento, ni Sandra Cuevas ni su equipo de trabajo ofrecieron una postura pública oficial respecto de las investigaciones señaladas. El seguimiento del caso quedó en manos de las autoridades competentes, en espera de avances documentados por los organismos de seguridad. –sn–
Sandrra Cuevas y el Choko¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #DiamondGroup #EtiquetasSEOSandraCuevas #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #investigaciónFinancieraMéxico #laChokiza #laUniónTepito #LavadoDeDinero #LosOyuki #México #Morena #Narcopolíticos #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #quedóBajoEscrutinioTrasRevelacionesDeLaPlataformaNarcopolíticos_ #Sedena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UIF #UIFInvestigaAEmpresasDeSandraCuevasYSisPresuntosVínculosConNarcotraficantes_ #UnidadDeInteligenciaFinanciera
¡Un golpe para el banco! 💸 La acusación de lavado de dinero por parte de EE.UU. ha llevado a CIBanco a demandar al Departamento del Tesoro. Entérate de lo que hay detrás de esta polémica legal. #CIBanco #LavadoDeDinero #Justicia #Finanzas
Lee la nota: https://zurl.co/QbJQQ
¡Demanda millonaria! ⚖️ CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EE.UU. y denuncia que la acusación de lavado de dinero es una “pena de muerte” para el banco. Conoce los detalles de este enfrentamiento legal. #CIBanco #Demanda #LavadoDeDinero #Noticias
Más aquí: https://zurl.co/crizP
💥🇦🇲 Escándalo en Armenia: Fiscalía acusa a exdirector de ANIF y dos empresarias por lavado de dinero y abuso de poder en inversión estatal de AMD1,500 millones. Vínculos políticos y empresas offshore en la mira. #Armenia #Corrupción #ANIF #AbusoDePoder #anif #armenia #BellaManukyan #cfw #corrupción #DavidPapazyan #FiscalíaArmenia #InversiónEstatal #KarineAndreasyan #LavadoDeDinero #TigranAvinyan https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/anif-causa-penal-papazyan/
El rapero Makabelico fue acusado por el gobierno estadounidense de vínculos con el Cártel del Noroeste | #RollingStoneES
#actualidad #cdn #cárteldenoreste #elmakabelico #estadosunidos #lavadodedinero #méxico #ofac #rapero
El rapero Makabelico fue acusado por el gobierno estadounidense de vínculos con el Cártel del Noroeste | #RollingStoneES
#actualidad #cdn #cárteldenoreste #elmakabelico #estadosunidos #lavadodedinero #méxico #ofac #rapero
Purga en Cusaem por irregularidades internas
Cesaron a mandos por presunta corrupción; investigan vínculos con crimen organizado. Cesan a coordinadores y directivos.
Por Fausto Hernández | Reportero
Ante múltiples presuntas irregularidades, el pasado viernes fueron destituidos al menos diez funcionarios de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem), entre ellos tres coordinadores operativos, un jefe de región, tres directores administrativos, el titular jurídico y el encargado de la contraloría. La decisión obedeció a la necesidad urgente de frenar las malas prácticas al interior del organismo.
La orden fue girada por el Teniente Coronel en retiro Carlos Javier Álvarez Cárdenas, jefe de los CUSAEM, quien se mostró insatisfecho con los resultados operativos. De manera directa, ordenó el cese de los hermanos Alberto y Nicolás Martínez García, quienes ocupaban cargos como coordinador operativo de la institución y coordinador auxiliar, respectivamente, con más de dos décadas en funciones.
Además, el mando suspendió por 30 días sin goce de sueldo a Martha Bastida Ham, directora operativa del Cuartel Lerma. La funcionaria es investigada por su probable participación con integrantes de la delincuencia organizada, en específico con la Familia Michoacana, desde su paso por la entonces procuraduría estatal.
Vínculos con la delincuencia
También fue destituido Luis Alfredo Martínez Báez, jefe de la Región 4 de la Policía Auxiliar. Se le prohibió el ingreso a la dependencia por las inconsistencias detectadas durante su administración, como el ingreso de ex presidiarios con cargos estratégicos y antecedentes penales diversos.
Oficios de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante la FEMDO, lo relacionaron a él y otros comandantes con operaciones ilícitas, incluyendo lavado de dinero, evasión fiscal, invasión de predios y extorsión. En CUSAEM ya conocían estos antecedentes, lo que habría motivado la decisión de separar a varios mandos ante la posible complicidad interna.
En la reestructuración también fueron cesados Jorge Jiménez Martínez, director de administración; Miguel Ángel Reyes Granados, director de personal; y José Luis Guzmán Martínez, coordinador corporativo. Todos están sujetos a investigación por sus actividades dentro del organismo.
Investigaciones en curso
Otros funcionarios en revisión son Ricardo Ali Ramírez Muñiz, subdirector de inspección general; Herminio González Herrera, director de asuntos jurídicos; y María Eugenia García Coín, directora general de inspección y contraloría. Las autoridades estatales comenzaron las indagatorias tras múltiples denuncias acumuladas en los últimos meses.
La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez ordenó una revisión exhaustiva dentro de CUSAEM, instruyendo el inicio de investigaciones internas y, de ser necesario, la presentación de renuncias inmediatas. Las acciones alcanzan a mandos altos, medios, así como personal operativo y administrativo involucrado en probables ilícitos.
Renuncias e investigaciones penales
Desde principios de julio, diversos medios documentaron anomalías dentro de la estructura de CUSAEM, incluida la colusión de mandos con redes de crimen organizado. Las medidas de depuración forman parte de una estrategia estatal para limpiar las corporaciones de seguridad.
Se espera que las renuncias no sean el único paso, sino que se activen procesos penales cuando se confirmen las irregularidades. La administración mexiquense anticipó que cualquier funcionario que haya incurrido en faltas graves enfrentará consecuencias legales.
Mientras tanto, se han activado mecanismos de control y vigilancia para asegurar que no se repitan las conductas señaladas. El área jurídica del organismo coordina las carpetas de investigación con la fiscalía estatal para proceder conforme a derecho. –sn–
Cusaem¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #corrupción #CrimenOrganizado #CUSAEM #DelfinaGómez #estadoDeMéxico #Información #InformaciónMéxico #investigacionesInternas #LavadoDeDinero #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PolicíaAuxiliar #purgaInstitucional #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
⚖️ Abrahamyan enfrentará juicio por corrupción, lavado y modificar el cauce del río Araks. Robó tierras, destruyó frontera y fingió patriotismo. 🇦🇲💸🌊 #corrupción #DañoAmbiental #HovikAbrahamyan #JuicioPolítico #LavadoDeDinero #MetznHovnan #RíoAraks #turquía https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/abrahamyan-corrupcion-rio-araks/
#EstadosUnidos #Actualidad #lavadodedinero Francisco Cosenza se declarará culpable en EE.UU. por lavado de dinero y sobornos https://elmundo.hn/francisco-cosenza-se-declarara-culpable-en-ee-uu/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon
#Centroamerica El presidente de Guatemala promoverá ley para luchar con fuerza contra el lavado de dinero #BernardoArevalo #LavadoDeDinero #Guatemala
👇 https://enter504.com/guatemala-nueva-ley-contra-el-lavado-de-dinero-sera-presentada/
Compra hermano de Hernán Bermúdez depa de 1.3 millones de dólares en Miami: MCCI
Hermano de Hernán Bermúdez compró depa de 1.3 millones de dólares en Miami
Por Iván Alamillo | Reportero | MMCI
Las autoridades federales investigan las empresas de apuestas del hermano del ex Secretario de Seguridad de Adán Augusto como parte de las acciones “para combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero y la corrupción”, según un reporte oficial. Hacienda le congeló cuentas y Gobernación suspendió operaciones a sus casinos. El departamento en Miami lo adquirió a través de una empresa recién creada en noviembre de 2024
Humberto Bermúdez Requena, a quien la Secretaría de Hacienda le congeló sus cuentas ante sospechas de lavado de dinero, compró recientemente un departamento de lujo en Miami, con acceso a un muelle de yates en la exclusiva zona de North Miami Beach.
El inmueble del hermano de Hernán Bermúdez, valuado en 1.3 millones de dólares y ubicado en el condominio de lujo Marina Palms Residences, lo compró a través de la empresa MPN906 LLC, la cual fue establecida en Florida el 8 de noviembre de 2024 por su esposa, Flor María de los Ángeles Moguel.
El 26 de diciembre de 2024, un mes después de la creación de la empresa, Humberto Bermúdez Requena y su familia compraron el departamento 906, el cual cuenta con 200 metros cuadrados, tres recámaras, cuatro baños y una terraza panorámica con vista al Lago Maule.
Un documento oficial fechado el 13 de febrero de 2025 refiere que en la mencionada empresa participa Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán Bermúdez, el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco que es buscado en todo el mundo por la Interpol, por enfrentar orden de aprehensión y acusaciones por sus vínculos con el grupo criminal “La Barredora”.
Documentos del condado de Miami revelan que MPN906 LLC, empresa controlada por la familia de Humberto Bermúdez Requena, solicitó un crédito hipotecario al Banco Bradesco por 700 mil dólares para cubrir una parte del costo del inmueble.
En el acta de creación de MPN906 LLC quedó registrado que el domicilio de la empresa estaba en Turnberry Plaza, un edificio de 10 pisos en la zona de Aventura, donde hace más de una década se habían creado un par de empresas ligadas a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad de Calderón y preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
En informes de inteligencia militar dados a conocer por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) desde 2022 se menciona a Hernán Bermúdez como líder de La Barredora. Un reporte está fechado en noviembre de 2019, días antes de que el entonces gobernador electo Adán Augusto López nombrara a Hernán como Secretario de Seguridad en Tabasco.
El pasado 14 de julio, MCCI reveló nuevos documentos de inteligencia militar que mencionan al ex funcionario tabasqueño en la red de vínculos con grupo criminal que pretendía extraer 38 millones de litros de combustible del puerto de Dos Bocas.
Y en un nuevo reporte del pasado 21 de julio, MCCI reveló que en conversaciones interceptadas por la Sedena, integrantes de “La Barredora” confesaron planes para rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para las obras del tren maya, cuyos tramos 4 y 5 fueron coordinados por un sobrino de Bermúdez Requena.
Le bloquean cuentas y suspenden sus casinos
El Gobierno federal informó ayer que se congelaron las cuentas de Hernán Bermúdez, de sus familiares y de empresas relacionadas, incluidos los casinos que pertenecen a Humberto Bermúdez Requena.
“Como parte de una investigación financiera, instrumentada desde el inicio de la administración, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y mediante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fueron bloqueadas las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, así como de empresas relacionadas, socios y familiares”, informó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
“Con base en las atribuciones y como parte de las acciones permanentes para combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero, la corrupción y otros delitos financieros, la UIF determinó llevar a cabo el bloqueo de activos de personas físicas y morales, ante la presunción de conductas ilícitas”, añadió el reporte oficial.
De manera simultánea, la Secretaría de Gobernación informó que suspendió las actividades de otras empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, también vinculadas a familiares del ex secretario de seguridad pública de Tabasco.
“Estas medidas derivan del análisis de operaciones financieras inusuales, transferencias bancarias atípicas y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal”, añadió Gobernación en el comunicado conjunto con Hacienda.
Adán Augusto notarió uno de sus casinos
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó el pasado miércoles 23 de julio que la Procuraduría de Paraguay había detenido a un sobrino de Hernán Bermúdez Requena, acusado de operar sin autorización apuestas deportivas a través de los casinos Crown City.
MCCI también documentó que el nombre comercial de los casinos pertenece a la empresa “Crown City Premium Corporativo”, en la que es accionista Humberto Bermúdez Requena, hermano y ex socio en otros negocios de Hernán Bermúdez, el prófugo ex secretario de Seguridad tabasqueño.
Humberto Bermúdez Requena maneja además los sitios digitales de apuestas “CrownCity” y “CityBets”, que pertenecen a “Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV”, empresa que fue constituida en noviembre de 2017 en la notaría de Adán Augusto en Villahermosa.
En México, los Bermúdez empezaron a operar en el negocio de las apuestas a través de Crown City Premium SA de CV, empresa establecida el 2 de junio de 2011 en la Ciudad de México, teniendo como socio fundador a Humberto Bermúdez Requena.
En diciembre de 2012 se crearon dos nuevas sociedades: Crown City Premium Mérida y Crown City Premium Corporativo en Villahermosa. En 2013 y 2014 la familia Bermúdez expandió el negocio de los juegos con las empresas “Con Suerte y Alegría” en Mérida, Yucatán, y en Navojoa, Sonora. En todas las empresas tiene como socio al empresario costarricense Josef Alexander Arguedas Troyo, aunque en ocasiones se han aliado con otros casineros.
Por ejemplo, en la cadena “Suerte y Alegría” han estado asociados con la empresa “Pur Umazal Tov”, la cual recibió en octubre de 2022 una ampliación de 10 años en su permiso para la operación de casinos, según informó este martes 22 de julio el sitio emeequis.com. La extensión se otorgó cuando Adán Augusto López se desempeñaba como Secretario de Gobernación. Otro caso: El sitio web crowncitybets.mx/es/ es operado por “Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste” con el permiso de Gobernación DGJS/DGAAD/DCRCA/P-01/2017, el cual fue otorgado a la empresa hidalguense “Operadora de Coincidencias Numéricas” con vigencia de 12 años.
En mayo de 2022 Crown City se transformó en Royalty Casino, la cual tiene 12 locales de juegos y apuestas en 10 ciudades. –sn–
Adan Augusto Lopez Hernandez y Hernán Bermúdez¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AdánAugustoLópez #apuestasIlegales #casinosMéxico #Cdmx #CNBV #corrupciónMéxico #CrownCity #GobiernoFederal #HernánBermúdez #Huachicol #HumbertoBermúdez #Información #InformaciónMéxico #InterpolMéxico #LavadoDeDinero #MarinaPalmsMiami #México #MCCI #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RoyaltyCasino #SecretaríaDeGobernación #SecretaríaDeHacienda #Sedena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TrenMaya #UIF
Claridad en el ámbito bancario. 🏦 México exige pruebas contundentes antes de investigar a bancos señalados por EE.UU. ¡Un paso importante en la cooperación internacional! #Banca #LavadoDeDinero #JusticiaFinanciera #Política
Infórmate: https://zurl.co/ZxFHF
El empresario armenio detenido suma nuevos cargos tras criticar al gobierno por atacar a la Iglesia Apostólica Armenia. 📉 Su defensa denuncia persecución política. #Armenia #Karapetyan #Tashir #PersecuciónPolítica #LavadoDeDinero #armenia #BlanqueoDeCapitales #LavadoDeDinero #NikolPashinyan #PersecuciónPolítica #SamvelKarapetyan #TashirGroup https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/samvel-karapetyan-lavado-dinero/
¡Noticia financiera! ⏰ EE.UU. retrasa 45 días las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero. Un respiro temporal para estas instituciones. #BancosMexicanos #LavadoDeDinero #Sanciones #Economía
Más aquí: https://zurl.co/iFVqP
⚠️ Armenia: 51 allanamientos en un día ⚡ La empresa eléctrica ENA, bajo fuego 🎯 Opositores, empresarios y clérigos en la mira #allanamientos #armenia #ena #GolpeDeEstado #LavadoDeDinero #nacionalización #NarekKarapetyan #rusia #SamvelKarapetyan https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/allanamientos-golpe-estado-armenia/
Diputados aprueban reformas contra lavado de dinero
La Cámara aprobó cambios legales para identificar beneficiarios y operaciones con recursos ilícitos en México
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el artículo 400 Bis del Código Penal Federal. Durante la votación en lo general se emitieron 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones; en lo particular fueron 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. La minuta pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales, luego de considerarse como de resolución urgente.
El proyecto tuvo como propósito fortalecer las herramientas de investigación y persecución de delitos financieros complejos. La reforma incorporó conceptos clave como Beneficiario Controlador, Cliente o Usuario, Persona Políticamente Expuesta, Riesgo y Representante Encargado de Cumplimiento. También amplió la denominación de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Fiscalía General de la República.
Nuevas definiciones legales
Se entenderá como Beneficiario Controlador a quien tenga el control de una persona moral, aunque no sea cliente directo de una actividad vulnerable. Cliente o Usuario incluirá a personas físicas, morales y fideicomisos que realicen operaciones con entidades sujetas a control. El Riesgo será la probabilidad de que las Actividades Vulnerables sean utilizadas para operaciones con recursos ilícitos.
La Persona Políticamente Expuesta será quien desempeñe o haya desempeñado funciones públicas, así como sus personas relacionadas. Estas definiciones permitirán mayor precisión en el análisis de actividades sospechosas. La SHCP deberá establecer los requisitos de registro de quienes realizan actividades vulnerables, a través del sistema electrónico que determine el reglamento.
Obligaciones para Hacienda
La SHCP coordinará funciones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y con la Guardia Nacional. También deberá fijar medidas específicas si identifica que un país representa mayor riesgo financiero. Tales medidas serán proporcionales, obligatorias y se emitirán mediante reglas de carácter general. Además, la ley promueve la creación de unidades estatales para analizar información patrimonial.
Estas unidades deberán contribuir a la prevención de delitos y al seguimiento de estructuras delictivas. La SHCP fungirá como enlace con gobiernos y organismos internacionales. Esto incluirá la coordinación de acuerdos internacionales relacionados con el objeto de esta ley. También establecerá avisos obligatorios ante operaciones con ciertos montos y características específicas.
Avisos obligatorios por operaciones
Será obligatorio avisar cuando las operaciones superen 210 veces el valor diario de la UMA. También cuando las contraprestaciones sean iguales o mayores a 4 UMAs. Las entidades deberán registrar información sobre activos virtuales, incluyendo datos del originante, receptor y beneficiario controlador. Toda la información quedará a disposición de las autoridades competentes.
Las dependencias involucradas establecerán programas de capacitación para su personal. La SHCP, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional serán responsables de estos programas. Se capacitará en prevención, detección y combate a delitos con estructuras financieras. El objetivo será evitar el uso de recursos para financiar organizaciones delictivas.
Cooperación institucional y transparencia
Las dependencias federales, estatales y municipales deberán proporcionar a la SHCP información, documentos e imágenes. Esto incluye a organismos constitucionales autónomos y empresas públicas. Los partidos políticos deberán entregar información mediante el INE o los órganos locales. Los sindicatos estarán obligados a proporcionar datos a través de la Secretaría del Trabajo.
Respecto al Código Penal, el Ministerio Público podrá investigar delitos que involucren instituciones financieras. La acción penal requerirá denuncia formal de la SHCP. Esta tendrá el carácter de víctima u ofendida, lo que le permitirá dar seguimiento procesal. El objetivo es agilizar la aplicación de justicia en delitos con impacto financiero.
Capacitación para el cumplimiento legal
Durante los primeros seis meses, la UIF y el SAT implementarán un programa de capacitación. Este programa estará dirigido a asociaciones y sociedades sin fines de lucro. Servirá para cumplir correctamente las fracciones VII a XI del artículo 18. La entrada en vigor se contará desde la publicación de las reglas generales.
El acompañamiento técnico buscará garantizar la aplicación adecuada de las nuevas disposiciones. La SHCP será la encargada de emitir las reglas de operación. También coordinará con los estados la implementación homogénea de las medidas. La meta será reducir riesgos y elevar el cumplimiento del marco normativo nacional. –sn–
Pleno de la Cámara de Diputados | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ActividadesVulnerables #BeneficiarioControlador #CódigoPenalFederal #Cdmx #ClienteOUsuario #Diputados #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #LavadoDeDinero #LeyFederalParaLaPrevenciónEIdentificaciónDeOperacionesConRecursosDeProcedenciaIlícita #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PersonaPolíticamenteExpuesta #ReformaLegal #SAT #SHCP #SistemaFinanciero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UIF
PAN denuncia a Vector por lavado ante FGR
PAN denunció a Vector Casa de Bolsa por presunto lavado. FGR debe investigar los vínculos señalados por EU
Por Gabriela Díaz | Reportera
La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Vector Casa de Bolsa y su propietario, Alfonso Romo, por presuntos delitos de lavado de dinero y encubrimiento, con base en señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Jorge Romero, presidente nacional del PAN, acudió personalmente a entregar el documento ante las oficinas de la FGR y pidió que se investigue a fondo la presunta participación de la casa de bolsa en operaciones financieras vinculadas al narcotráfico.
“No es una acusación menor. Se trata de una imputación directa del gobierno estadounidense que no puede ser ignorada por las autoridades mexicanas”, señaló Romero durante su intervención ante medios. La denuncia ocurre días después de que el Departamento del Tesoro incluyó a Vector en una lista de instituciones observadas por supuestos vínculos con estructuras financieras ligadas al tráfico de drogas, particularmente fentanilo.
Acusan encubrimiento de operaciones
Según el PAN, el informe de Estados Unidos identifica a Vector, Intercam y CIBanco como instituciones presuntamente utilizadas para facilitar transferencias y operaciones ilícitas relacionadas con grupos criminales. La información también fue enviada a organismos reguladores mexicanos, lo cual derivó en una primera reacción por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La CNBV anunció la intervención gerencial temporal de Vector con el objetivo de garantizar los derechos de los inversionistas y salvaguardar los recursos de los clientes. Romero exigió a la presidente Claudia Sheinbaum tomar medidas inmediatas, y aseguró que el silencio de su administración “demuestra un trato desigual cuando se trata de aliados políticos”.
Responde Vector Casa de Bolsa
En un comunicado, Vector Casa de Bolsa rechazó categóricamente los señalamientos emitidos desde Estados Unidos y reiteró que todas las inversiones están legalmente sustentadas y protegidas por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval). La institución aseguró que opera bajo estándares nacionales e internacionales de supervisión financiera y sostuvo que cooperará con las autoridades mexicanas para aclarar cualquier duda.
Por el momento, el PAN no ha especificado si también presentará recursos ante organismos internacionales o solo ante la FGR. Romero solicitó que la Fiscalía actúe de forma autónoma y sin presiones políticas para esclarecer la posible comisión de delitos.
Piden revisión a instituciones financieras
La denuncia del PAN ha reavivado el debate sobre la relación entre el poder político y el financiero en México, especialmente cuando involucra a personas cercanas a gobiernos en turno. El PAN exhortó a la FGR a revisar todas las operaciones realizadas por Vector en los últimos cinco años, incluyendo transferencias internacionales y compras bursátiles.
Legisladores panistas también pidieron que se cite a comparecer a los titulares de la CNBV y del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se prevé que la denuncia formal active una serie de revisiones por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y otras dependencias encargadas del control financiero.
Repercusiones en el sector bancario
La acusación pública ha generado inquietud en el mercado bursátil, donde Vector participa activamente como intermediario financiero de alta frecuencia. Hasta ahora, Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no ha suspendido las operaciones de Vector, aunque ha solicitado información adicional a la CNBV.
En el plano internacional, la lista del Tesoro de Estados Unidos también menciona a otras firmas, lo que podría derivar en sanciones o restricciones futuras. Por ello, analistas financieros han advertido que esta situación podría tener impacto en la percepción de riesgo del sistema financiero mexicano.
Silencio del gobierno federal
El PAN acusó al gobierno federal de omitir una postura clara frente a las imputaciones y de actuar con indulgencia cuando las instituciones implicadas tienen cercanía política. Alfonso Romo fue jefe de la Oficina de la Presidencia durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y continúa participando en foros empresariales.
Aunque Romo no ha emitido una declaración pública, su equipo legal informó que evaluará las acciones legales en respuesta a las acusaciones. La FGR no ha comunicado si ya abrió una carpeta formal de investigación tras la denuncia presentada por Romero. –sn–
Alfonos Romo, Vector. Foto: CMMI¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AlfonsoRomo #BolsaMexicanaDeValores #Cdmx #CIBanco #ClaudiaSheinbaum #CNBV #denunciaPenal #DepartamentoDelTesoro #fentanilo #FGR #Información #InformaciónMéxico #Intercam #investigaciónFederal #JorgeRomero #LavadoDeDinero #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #SAT #SistemaFinanciero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UIF #VectorCasaDeBolsa