#SHCP

Diputados aprueban reformas contra lavado de dinero

La Cámara aprobó cambios legales para identificar beneficiarios y operaciones con recursos ilícitos en México

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el artículo 400 Bis del Código Penal Federal. Durante la votación en lo general se emitieron 297 votos a favor, 37 en contra y 87 abstenciones; en lo particular fueron 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones. La minuta pasó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales, luego de considerarse como de resolución urgente.

El proyecto tuvo como propósito fortalecer las herramientas de investigación y persecución de delitos financieros complejos. La reforma incorporó conceptos clave como Beneficiario Controlador, Cliente o Usuario, Persona Políticamente Expuesta, Riesgo y Representante Encargado de Cumplimiento. También amplió la denominación de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Fiscalía General de la República.

Nuevas definiciones legales

Se entenderá como Beneficiario Controlador a quien tenga el control de una persona moral, aunque no sea cliente directo de una actividad vulnerable. Cliente o Usuario incluirá a personas físicas, morales y fideicomisos que realicen operaciones con entidades sujetas a control. El Riesgo será la probabilidad de que las Actividades Vulnerables sean utilizadas para operaciones con recursos ilícitos.

La Persona Políticamente Expuesta será quien desempeñe o haya desempeñado funciones públicas, así como sus personas relacionadas. Estas definiciones permitirán mayor precisión en el análisis de actividades sospechosas. La SHCP deberá establecer los requisitos de registro de quienes realizan actividades vulnerables, a través del sistema electrónico que determine el reglamento.

Obligaciones para Hacienda

La SHCP coordinará funciones con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y con la Guardia Nacional. También deberá fijar medidas específicas si identifica que un país representa mayor riesgo financiero. Tales medidas serán proporcionales, obligatorias y se emitirán mediante reglas de carácter general. Además, la ley promueve la creación de unidades estatales para analizar información patrimonial.

Estas unidades deberán contribuir a la prevención de delitos y al seguimiento de estructuras delictivas. La SHCP fungirá como enlace con gobiernos y organismos internacionales. Esto incluirá la coordinación de acuerdos internacionales relacionados con el objeto de esta ley. También establecerá avisos obligatorios ante operaciones con ciertos montos y características específicas.

Avisos obligatorios por operaciones

Será obligatorio avisar cuando las operaciones superen 210 veces el valor diario de la UMA. También cuando las contraprestaciones sean iguales o mayores a 4 UMAs. Las entidades deberán registrar información sobre activos virtuales, incluyendo datos del originante, receptor y beneficiario controlador. Toda la información quedará a disposición de las autoridades competentes.

Las dependencias involucradas establecerán programas de capacitación para su personal. La SHCP, la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional serán responsables de estos programas. Se capacitará en prevención, detección y combate a delitos con estructuras financieras. El objetivo será evitar el uso de recursos para financiar organizaciones delictivas.

Cooperación institucional y transparencia

Las dependencias federales, estatales y municipales deberán proporcionar a la SHCP información, documentos e imágenes. Esto incluye a organismos constitucionales autónomos y empresas públicas. Los partidos políticos deberán entregar información mediante el INE o los órganos locales. Los sindicatos estarán obligados a proporcionar datos a través de la Secretaría del Trabajo.

Respecto al Código Penal, el Ministerio Público podrá investigar delitos que involucren instituciones financieras. La acción penal requerirá denuncia formal de la SHCP. Esta tendrá el carácter de víctima u ofendida, lo que le permitirá dar seguimiento procesal. El objetivo es agilizar la aplicación de justicia en delitos con impacto financiero.

Capacitación para el cumplimiento legal

Durante los primeros seis meses, la UIF y el SAT implementarán un programa de capacitación. Este programa estará dirigido a asociaciones y sociedades sin fines de lucro. Servirá para cumplir correctamente las fracciones VII a XI del artículo 18. La entrada en vigor se contará desde la publicación de las reglas generales.

El acompañamiento técnico buscará garantizar la aplicación adecuada de las nuevas disposiciones. La SHCP será la encargada de emitir las reglas de operación. También coordinará con los estados la implementación homogénea de las medidas. La meta será reducir riesgos y elevar el cumplimiento del marco normativo nacional. –sn–

Pleno de la Cámara de Diputados | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ActividadesVulnerables #BeneficiarioControlador #CódigoPenalFederal #Cdmx #ClienteOUsuario #Diputados #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #LavadoDeDinero #LeyFederalParaLaPrevenciónEIdentificaciónDeOperacionesConRecursosDeProcedenciaIlícita #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PersonaPolíticamenteExpuesta #ReformaLegal #SAT #SHCP #SistemaFinanciero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UIF

CNBV interviene Vector Casa de Bolsa

Medida busca proteger a inversionistas. Toman control tras señalamientos en EU.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial de Vector Casa de Bolsa, con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La medida se basó en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores.

El anuncio ocurrió esta noche de jueves, luego de las intervenciones realizadas previamente en CIBanco e Intercam Banco, también señalados por autoridades estadounidenses en investigaciones sobre posible lavado de dinero.

Según el comunicado, el propósito de la intervención fue sustituir a los órganos administrativos y representantes legales, a fin de garantizar los derechos de los inversionistas y acreedores de dicha institución financiera.

La acción se tomó debido a las posibles consecuencias de las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, específicamente por la Oficina para el Control de Delitos Financieros (FinCEN).

Acción conjunta con la SHCP

La CNBV informó que la intervención fue avalada por la Junta de Gobierno y contó con la participación activa de la SHCP. El objetivo principal fue preservar la integridad del sistema financiero mexicano.

La decisión se produjo tras analizar los posibles efectos sobre el público inversionista ante los señalamientos contra Vector Casa de Bolsa, la cual figura en informes de autoridades de Estados Unidos por posibles vínculos con esquemas ilícitos.

El documento oficial aseguró que la CNBV continuará trabajando en favor de la estabilidad financiera del país, con énfasis en la protección a usuarios, inversionistas y acreedores.

Previamente, la CNBV había aplicado la misma medida en CIBanco S.A. e Intercam Banco S.A., instituciones también mencionadas por el Departamento del Tesoro en un informe publicado el 25 de junio.

Vector rechaza acusaciones

Antes del anuncio de la CNBV, Vector Casa de Bolsa emitió un comunicado donde rechazó cualquier imputación que afectara su integridad institucional. La firma negó vínculos con actividades ilícitas.

Según el pronunciamiento, la SHCP solicitó pruebas a Estados Unidos, pero no recibió documentación que acreditara conductas ilegales. La empresa reiteró su disposición para colaborar con autoridades mexicanas y estadounidenses.

La institución subrayó que las inversiones de sus clientes están respaldadas por los instrumentos financieros en los que fueron depositadas. Estos activos se encuentran custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores.

Vector sostuvo que cumple con todos los lineamientos de regulación financiera aplicables y que opera bajo supervisión de organismos competentes en México.

Respaldo a clientes e inversionistas

La CNBV explicó que la intervención busca asegurar que las operaciones de Vector Casa de Bolsa continúen sin riesgos para los usuarios. Además, se designarán nuevos administradores temporales.

La medida se aplicó como parte de un paquete de acciones preventivas del sistema financiero mexicano, orientadas a mitigar cualquier efecto adverso derivado de investigaciones internacionales.

El proceso de intervención será temporal, mientras se define la situación jurídica y operativa de la firma ante las autoridades regulatorias nacionales. –sn–

Alfonso Romo | Foto: Cuartoscuro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #CIBanco #CNBV #DepartamentoDelTesoro #FinCEN #Información #InformaciónMéxico #institucionesFinancierasMéxico #Intercam #intervenciónGerencial #LavadoDeDinero #LeyDelMercadoDeValores #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SecretaríaDeHacienda #SHCP #SistemaFinanciero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VectorCasaDeBolsa

Alfonso Romo | Foto: Cuartoscuro

CNBV interviene dos bancos implicados por lavado, menos Vector de Alfonso Romo

Busca garantizar estabilidad financiera. Comisión interviene CIBanco e Intercam tras acusaciones de Estados Unidos. Acciones tras señalamientos internacionales


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que ejecutará una intervención gerencial temporal sobre CIBanco e Intercam Banco, luego de que autoridades estadounidenses los vincularan con presuntas operaciones de lavado de dinero.

La intervención fue confirmada este miércolesmediante un comunicado oficial, donde la CNBV precisó que esta medida busca proteger los derechos de los usuarios y preservar la solidez del sistema bancario mexicano, sin embargo se descartó a la firma Vector, cuyo dueño es Alfonos Romo, ex titular de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

https://sociedad-noticias.com/2025/06/25/quien-es-alfonso-romo-dueno-de-vector-y-ex-titular-de-la-oficina-de-la-presidencia/

El 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presuntamente facilitar operaciones vinculadas al tráfico ilegal de fentanilo.

Según la FinCEN, dichas entidades habrían colaborado en el movimiento de millones de dólares relacionados con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico internacional.

Protocolo de intervención temporal
En respuesta a lo ocurrido, la CNBV activó el procedimiento previsto en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, el cual permite una intervención cuando se ve comprometida la operación segura de instituciones financieras.

Durante el periodo de intervención, la Comisión sustituirá a los órganos administrativos y representantes legales de ambos bancos, para asegurar el funcionamiento regular y proteger a los clientes y acreedores.

La intervención no implica el cierre de operaciones ni limita el acceso de los usuarios a sus cuentas, aclaró la autoridad bancaria. El proceso tiene como fin mantener la integridad operativa de las entidades involucradas.

“La medida garantiza la estabilidad del sistema bancario nacional y la protección del público ahorrador”, afirmó la Junta de Gobierno de la CNBV.

Reacciones de instituciones señaladas
En contraste con la decisión tomada por las autoridades mexicanas, Vector Casa de Bolsa negó las acusaciones emitidas por el Departamento del Tesoro y aseguró que no participa en ninguna operación ilícita.

Mediante un comunicado, la casa de bolsa afirmó que todas las inversiones de sus clientes están debidamente respaldadas por instrumentos financieros seguros, y que opera bajo estándares rigurosos de cumplimiento y supervisión regulatoria.

También informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no ha encontrado evidencia concreta que confirme las acusaciones emitidas desde Washington.

La UIF solicitó mayor información a las autoridades estadounidenses para esclarecer el caso y, en su caso, deslindar responsabilidades o confirmar posibles vínculos delictivos.

Garantía de derechos de usuarios
En su postura institucional, la CNBV sostuvo que su prioridad es proteger los recursos de los clientes y conservar la confianza en las instituciones financieras mexicanas frente al escenario internacional.

El protocolo de intervención, indicaron, busca asegurar el cumplimiento de las normas vigentes y aplicar medidas preventivas sin perjudicar el funcionamiento diario de las instituciones investigadas.

“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente”, señaló el comunicado oficial.

Las medidas de intervención no afectan las operaciones de Vector, dado que esta última no es una institución bancaria, sino una casa de bolsa regulada bajo otros lineamientos del sistema financiero mexicano.

Se mantiene vigilancia coordinada
La CNBV, la UIF, el Banco de México y la SHCP mantienen reuniones permanentes para revisar la evolución de la situación y determinar nuevas acciones si resultan necesarias en función de las pruebas que pudieran surgir.

Por ahora, no se han bloqueado cuentas ni suspendido operaciones de forma definitiva en ninguna de las tres instituciones mencionadas por el Departamento del Tesoro.

En paralelo, las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso con la cooperación internacional, pero recalcaron la necesidad de contar con pruebas verificables antes de iniciar procesos penales o administrativos más severos.

A la espera de más información, las dependencias financieras mexicanas afirmaron que actuarán conforme a derecho y dentro de los marcos legales establecidos por la legislación nacional. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#acusacionesEstadosUnidos #bancosInvestigados #Cdmx #CIBanco #CNBVComunicado #CNBVGarantíasUsuarios #CNBVIntervenciónTemporal #DepartamentoDelTesoroEU #fentaniloFinanzas #FinCENMéxico #Información #InformaciónMéxico #IntercamBanco #intervenciónBancaria2025 #intervenciónCNBV #investigaciónFinancieraMéxico #lavadoDeDineroMéxico #LeyInstitucionesDeCrédito #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SHCP #sistemaFinancieroMexicano #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #tráficoOpioides #UIFMéxico #VectorCasaDeBolsa

CNBV
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-26

¡Escándalo financiero! 💰 EE. UU. acusa a 3 financieras mexicanas de lavado de dinero. La SHCP pide pruebas mientras la polémica crece.

Más información: zurl.co/QAzuu

México exige pruebas a EU sobre bancos sancionados, entre ellos, uno propiedad Alfonso Romo

Tesoro estadounidense señala vínculos con lavado de dinero Gobierno mexicano investiga sin hallar evidencia contundente. Sanciones sin pruebas documentadas


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió sanciones administrativas contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, al vincularlas con presunto lavado de dinero y relaciones con la delincuencia organizada. En respuesta, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que no ha recibido pruebas verificables por parte de la autoridad estadounidense.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solicitaron datos concretos a través de los canales internacionales correspondientes, sin que hasta ahora se haya entregado evidencia comprobable.

https://wp.me/pcScKT-HEI

La única información compartida por FinCEN, la red de control financiero de Estados Unidos, incluyó datos sobre transferencias electrónicas hechas hacia empresas chinas legalmente constituidas, lo cual no representa indicio directo de actividad delictiva.

La UIF identificó más de 300 empresas mexicanas que operan regularmente con firmas chinas, en un contexto donde el intercambio comercial anual entre ambos países asciende a 139 mil millones de dólares.

Revisión interna en curso

A pesar de la falta de pruebas contundentes, la CNBV inició una revisión administrativa sobre las instituciones señaladas, en conformidad con la regulación financiera mexicana vigente.

Como resultado de dicha inspección, se detectaron irregularidades de tipo administrativo en las entidades financieras mencionadas, las cuales derivaron en sanciones económicas por un total de 134 millones de pesos.

Estas acciones formaron parte del marco normativo que supervisa el cumplimiento de la ley por parte de los actores financieros, sin que hasta ahora exista evidencia sobre delitos relacionados con delincuencia organizada.

La SHCP recalcó que no existe subordinación alguna en sus vínculos internacionales, sino cooperación técnica con base en el respeto mutuo y la soberanía nacional.

Instrucciones desde el Ejecutivo

La presidente Claudia Sheinbaum ordenó a todas las dependencias involucradas actuar con apego al Estado de derecho, garantizando transparencia en las investigaciones y sin permitir encubrimientos de ninguna índole.

Desde el inicio del actual sexenio, la política de combate a las actividades ilícitas ha priorizado la trazabilidad, el rastreo de operaciones financieras sospechosas y la actuación conforme a la ley.

https://wp.me/pcScKT-HEH

El comunicado oficial insistió en que de existir pruebas verificables que confirmen la participación de alguna institución financiera en operaciones ilegales, se procederá conforme a la ley y sin contemplaciones.

Sin embargo, reiteró que, hasta este momento, no hay pruebas contundentes que sustenten las acusaciones emitidas por la autoridad estadounidense. –sn–

SHCP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#bancosInvestigados #Cdmx #CIBanco #CNBV #comercioChinaMéxico #cooperaciónMéxicoEstadosUnidos #EstadoDeDerechoFinanciero #HaciendaMéxico #Información #InformaciónMéxico #institucionesFinancierasSancionadas #IntercamBanco #lavadoDeDineroMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #regulaciónBancaria #sancionesFinancieras #SHCP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TesoroEU #UIF #VectorCasaDeBolsa

SHCP
Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-04-08

Legitima a para promover amparos contra resoluciones sobre delitos fiscales | La Jornada

Hacienda tiene legitimación para promover juicio de amparo con el fin de impugnar resoluciones en procesos penales federales como la evasión de impuestos, la defraudación fiscal, el contrabando. Origen: Legitima SCJN a SHCP para promover amparos contra resoluciones sobre delitos fiscales

efrainmartinezfigueroa.com/202

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2024-01-15
Sociedad Noticiassociedadnoticias
2023-09-09

Proyecta gobierno crecimiento de 3.5% en Paquete Económico 2024


@lopezobrador_ @mario_delgado @PartidoMorenaMx @lopezobrador_ @R_Ramirez_O @Hacienda_Mexico

sociedad-noticias.com/2023/09/

Diario de MéxicoDDMEXICO
2022-01-12

🏛El prevé solicitar a la un presupuesto millonario extra para llevar a cabo la consulta de
🏛
n9.cl/jwi1d

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-12-09


🔴Este , Luis Manuel Novelo nos mantiene al tanto de las confrontaciones políticas en torno al paquete fiscal del próximo año

diariodemexico.com/metropolita

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-12-07


🔴Pese a que trascendió que la estaría investigando a Alejandro Gertz Manero, titular de la , la instancia finalmente desmintió la información

diariodemexico.com/mi-nacion/a

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-12-02
Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-26


🔴Además de los problemas financieros y adeudos de su gestión, la presidenta municipal de , Patricia Durán, ha sido llamada a declarar por la Secretaría de Hacienda

diariodemexico.com/metropolita

Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-24
Diario de MéxicoDDMEXICO
2021-11-24


🔴Arturo Herrera, exsecretario de la , confirmó que el presidente le notificó que había reconsiderado su postulación a la titularidad del Banco de México

diariodemexico.com/mi-nacion/a

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst