#NashieliRam%C3%ADrezHern%C3%A1ndez

Cdmx envía ayuda solidaria a Veracruz tras fuertes lluvias

Clara Brugada Molina coordinó el envío de apoyo a Veracruz y activó centros de acopio en toda la Cdmx.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno, informó que la Ciudad de México envió un contingente de ayuda humanitaria hacia las zonas afectadas en el estado de Veracruz. La acción formó parte de una estrategia interinstitucional impulsada por el gobierno federal para atender los daños ocasionados por las intensas lluvias. La funcionaria convocó a la ciudadanía a participar en la colecta organizada en los 32 centros de acopio habilitados en las 16 alcaldías.

“Se emprendió un operativo con 136 servidores públicos que se trasladaron a Poza Rica y Álamo, Veracruz, para brindar atención y apoyo con herramientas, maquinaria e infraestructura”, explicó Brugada Molina. Añadió que la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, encabezó el despliegue, dividido en dos equipos operativos. En cada municipio se concentraron labores específicas de evaluación y atención directa a la población.

Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina detalló que los trabajos se realizaron en coordinación con las autoridades locales y el gobierno federal. Señaló que sostuvo comunicación con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien precisó que los municipios más afectados fueron Poza Rica y Álamo. Ambas administraciones acordaron unir esfuerzos para acelerar la recuperación en las zonas siniestradas.

Coordinación interestatal de emergencia

Brugada Molina indicó que en Poza Rica permanecería el responsable de Protección Civil y en Álamo el de la Secretaría de Obras. Los equipos enviados por la Ciudad de México permanecieron diez días en territorio veracruzano para instalar infraestructura, realizar diagnósticos y apoyar en la limpieza. Al término del periodo, las autoridades evaluarían la necesidad de prolongar su estancia según las condiciones climáticas y los avances del operativo.

Antes de la salida del contingente, la funcionaria reconoció la importancia de la coordinación entre estados. Subrayó que la falta de organización podría derivar en duplicidad de esfuerzos y desorden institucional. Agradeció la labor de la presidente de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por encabezar la estrategia nacional de apoyo a las entidades afectadas.

En su mensaje, Brugada Molina reiteró el compromiso de la capital con la solidaridad nacional. “Desde esta Ciudad de México enviamos nuestro apoyo a los habitantes de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Veracruz”, dijo. Agregó que el objetivo principal fue contribuir a la recuperación inmediata de las comunidades damnificadas y restablecer servicios esenciales.

Centros de acopio y logística

La mandataria capitalina informó que los 32 centros de acopio comenzaron operaciones el mismo día del anuncio. En dichos puntos se convocó a la población a donar víveres, artículos de higiene, medicamentos y cobijas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue la encargada del traslado de los insumos hacia las zonas afectadas, bajo supervisión de la Contraloría de la Ciudad de México.

Entre los productos prioritarios se solicitaron agua embotellada, arroz, frijol, aceite, azúcar y leche en polvo. También se incluyeron artículos de aseo personal como jabón, papel higiénico, toallas sanitarias, y medicamentos básicos. Las autoridades añadieron croquetas para mascotas, cobertores e impermeables, con el fin de cubrir las necesidades básicas de las familias damnificadas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoHumanitario #ayudaSolidaria #Álamo #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #ClaudiaSheinbaumPardo #conciertosMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Lluvias #México #Morena #MyriamUrzúaVenegas #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PozaRica #ProtecciónCivil #RocíoNahle #Sedena #SEGIAGUA #SN #SOBSE #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TomásPliegoCalvo #Veracruz

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El “circo” del PAN en el Informe de Brugada: E. Mateos

La transformación avanza y nadie la detendrá, afirma Xóchitl Bravo. | El PRD seguirá siendo una voz crítica, advierte Nora Arias. | Para gobernar se necesita capacidad y “tender puentes”, dice Talayero. 

Por Luis Muñoz  

La diputada Xóchitl Bravo no se limitó y aseguró que el segundo piso de la transformación está en marcha y nadie lo detendrá “porque la jefa de gobierno Clara Brugada cuenta con todos los habitantes de esta metrópoli que aprueban su gestión”.

No obstante, las “malas lenguas” aseguran que no todos aprueban su gestión, sobre todo en materia de seguridad.

Como sea, el Primer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo capitalino fue reconocido ampliamente por el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados.

Pero no faltó quien pusiera la nota discordante.

Como buen opositor, el panismo se lanzó contra Brugada Molina, al señalar rezagos en materia de seguridad, vivienda e infraestructura, además de utilizar su informe como una “lista de mentiras”.

La diputada de Morena, Elizabeth Mateos, refutó las aseveraciones panistas y calificó lo sucedido como un “show” con fines protagónicos.

Primero que nada, dijo, repruebo categóricamente el circo que quiso hacer el PAN

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Acusó que ante la falta de argumentos, la oposición panista criticó el excelente gobierno de la jefe de gobierno, pues lo que intentó es llamar la atención con actitudes infantiles.

Mateos Hernández adelantó que los primeros en participar en la glosa del Informe serán los titulares de las Secretaría de Gobierno, Finanzas y Seguridad Ciudadana; lo harán ante el Pleno del Poder Legislativo, mientras que el resto del gabinete hará lo propio en mesas de trabajo ante Comisiones. 

Nora Arias, del PRD, al fijar su posicionamiento, destacó que gobernar “es tarea compartida y no de una sola persona o institución”. Y pidió a los 16 alcaldes trabajar de manera coordinada, no aislada.

Ante la jefe de gobierno, Arias Contreras reconoció los esfuerzos de la mandataria capitalina por fortalecer los programas sociales que le han dado “rostro humano” a su administración.

Durante su intervención con motivo del Informe, consideró importante, dadas las circunstancias, “dignificar a los cuerpos policiales”, mujeres y hombres que arriesgan su vida todos los días para proteger a los ciudadanos.

“Queremos ser muy claros, abundó: no se debe tolerar la violencia contra los policías. Esas conductas no sólo son inaceptables, sino que debilitan el orden democrático y la convivencia social. Cuente con el grupo parlamentario del PRD para legislar sobre la materia”.

Destacó, además, que este ejercicio de rendición de cuentas es fundamental para evaluar al rumbo de la ciudad, pero también para hacer una profunda reflexión: “gobernar no es tarea de una sola persona o institución; la administración pública es una tarea compartida”.

Nora Arias

“Gobernar es una gran responsabilidad, porque la gente espera respuestas y porque los resultados que necesita la ciudad no serán tangibles si cada nivel de gobierno actúa de manera aislada”, afirmó.

En su condición de oposición, la legisladora perredista advirtió que “el PRD seguirá siendo una voz crítica, responsable y propositiva, que reconoce los avances, pero también impulsa mejores mecanismos de evaluación y transparencia en la aplicación de los recursos públicos, porque nuestro compromiso es y seguirá siendo con la gente”.

Antes, la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa, a la sazón coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que la transformación que está en marcha, se construye con la fuerza de las mujeres; la organización popular; la esperanza que recorre todos los rincones de esta ciudad, y porque donde hay Utopías, florece el pueblo, donde todos tienen cabida.

Desde la tribuna, Bravo Espinosa afirmó que el Primer Informe de la Jefa de Gobierno es un ejercicio de rendición de cuentas primordial para la democracia en la capital del país, porque se informa de los resultados de la administración al pueblo que confía en una mujer comprometida, valiente, incansable y llena de amor por la gente para seguir construyendo una ciudad de derechos, cuidados y bienestar.

En la Sesión Solemne, resaltó parte de los logros del gobierno de Brugada, como los programas “Casa por Casa”; “Desde la Cuna”; “Transporte para jóvenes universitarios”; “Acupuntura Hídrica” y “Agua Bienestar Atlitic”, así como los proyectos de las Utopías y las Casas de las Tres R, y la puesta en marcha del “Zócalo Ciudadano”.

Por último, hizo un llamado a todos los grupos y asociaciones parlamentarios y a las 16 alcaldías a sumarse a las propuestas del gobierno capitalino y evitar el golpeteo político, ya que se trata de pensar en el bien de la ciudadanía.

En su posicionamiento, el diputado Manuel Talayero coincidió en que “la transformación de la capital no se construye con palabras, sino con manos que trabajan, con corazones que creen y con políticos que cumplen”.

A nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del PVEM, Talayero dijo que en el Partido Verde tienen claro que para gobernar se requiere también capacidad de “tender puentes de diálogo” con respeto y cumpliendo los compromisos cuando a la palabra se empeña.

En materia ambiental le reconocen a la jefe de gobierno su esfuerzo por recuperar el suelo de conservación, ampliar las áreas verdes, mitigar el cambio climático y mejorar las condiciones de los centros de conservación y cuidado de los seres vivos no humanos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Graves casos de salud mental en la Cdmx

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Clara BrugadaElizabeth Mateos HernándezNora Arias

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Graves casos de salud mental en la Cdmx

En 2024 hubo 1,700 casos por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida. Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo, destacó Pedro Haces

Por Luis Muñoz  

Un problema que se ha visto con desdén es el que muestra que a nivel mundial, más de mil millones de personas tienen un trastorno mental, y la ansiedad y la depresión son los más comunes, seguido del suicidio, que es una causa devastadora de mortalidad, especialmente entre los jóvenes. 

Se sabe que existe una brecha importante en los datos y en la inversión en salud mental, y los países de ingresos bajos y medios resultan los más afectados y, por consiguiente, con menos recursos.

En México, según revelan las estadísticas: 3 de cada 10 personas sufren algún trastorno mental a lo largo de su vida, y 2 de cada 3 no reciben tratamiento. Y así como ocurre a nivel global, también en el país la ansiedad y la depresión son los trastornos más comunes. 

No hay que olvidar que la pandemia de COVID-19 agravó la situación, aumentando los casos de estrés, ansiedad y depresión. Y como veremos más adelante, México cuenta con una severa escasez de profesionales de salud mental, con menos de 0.4 psiquiatras y 1.5 psicólogos por cada 100,000 habitantes. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que 280 millones de personas sufren depresión en el mundo, un trastorno mental que es más frecuente entre mujeres que en varones, aunque también son propensos a padecerlos los jóvenes y ancianos. 

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, 3.6 millones de adultos la padecen; de ellas, el 1 % son casos severos. Se caracteriza por disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse y alteraciones en el patrón de sueño y apetito; en casos severos se presenta una forma de incapacidad que afecta todos los aspectos de su vida y reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular.

Vayamos ahora al terreno “local”.

El diputado de Morena Pedro Haces Lago dijo este jueves desde la tribuna del Congreso capitalino que “hoy enfrentamos una crisis silenciosa que nos convoca a reflexionar, pero sobre todo a actuar”.

¿A qué se refiere?

A la salud mental en la Ciudad de México, en donde, de acuerdo con la Secretaría de Salud local, las consultas por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida, pasaron de 26 casos en el 2020 a más de mil 700 casos en el primer semestre de 2024.

Pedro Haces Lago

Hoy (10 de octubre), fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud, es un buen momento no solo para hablar de estadísticas, sino para crear conciencia sobre hechos concretos: una joven que enfrenta una crisis de ansiedad; de un adulto mayor que vive en abandono y padece depresión, y de un niño que no logra concentrarse en la escuela por los problemas en casa. Cada uno de ellos representan cientos de casos similares; representa un rostro y una vida que puede cambiar con la atención adecuada, señaló el legislador Haces Lago.

Sobre esta labor, el diputado reconoce el esfuerzo y preocupación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con la creación de centros comunitarios dedicados a esta especialidad. Tlalpan, por cierto, fue la primera, en contar con uno de estos centros que hoy atienden a la población que lo requiere.

Cabe también destacar que algunas otras alcaldías cuentan con espacios como los núcleos urbanos de bienestar emocional, mejor conocidos como centros NUBE, creados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su opinión, esto debe de ser un ejemplo para que las y los gobernantes de las 16 alcaldías tomen acciones y responsabilidades compartidas, en lugar de “discursos vacíos” en este tema.

“Obviamente, apuntó, estos centros no deben ser simples consultorios, sino centros de primer contacto y espacios integrales donde las y los capitalinos puedan recibir atención temprana.

Por ello, su llamado urgente a la acción tiene sentido, pues se necesitan políticas preventivas y permanentes; atención cercana en los territorios y una red sólida que acompañe a quien lo necesite.

“Por supuesto”, dijo, “esta reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Alcaldías y la Ley de Salud Mental del DF en materia de creación de Centros de Atención Especializada en Salud Mental, fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso local, puede tener impactos presupuestales, pero verlo así es un acto vacío, debemos de verlo como una inversión humana, porque invertir en salud mental no es un gasto, es prevenir violencias, salvar vidas y fortalecer nuestro tejido social”.

Advirtió que las políticas públicas no pueden esperar, “porque el dolor humano no espera y quienes legislamos no podemos ignorar una verdad: Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo”, remató.

UN DERECHO DESPLAZADO

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García, integrante también de MORENA, presentó ante el Pleno una iniciativa para modificar y mejorar el artículo 91 de la Ley de Salud local, con el objetivo de asegurar el derecho a la salud mental en la capital del país.

De los Monteros señaló que la salud mental es un componente inseparable del derecho a la salud, el cual está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, este derecho ha sido desplazado a un plano secundario en las políticas públicas y con ello se han generado barreras que impiden el acceso efectivo a servicios dignos, oportunos y adecuados.

Adriana Espinosa de los Monteros García

La legisladora habló claro y dijo que los problemas son: “falta de personal especializado, ausencia de espacios para la atención ambulatoria y comunitaria, prácticas discriminatorias y violatorias de derechos en centros de salud, carencia de mecanismos efectivos de supervisión, y una evaluación e información accesible para las personas usuarias y sus familias”.

Planteó que el objetivo es garantizar un marco normativo que reconozca a las personas usuarias de servicios de salud mental como sujetos de derechos, y no como objetos pasivos de asistencia. Advirtió que las mujeres, las personas con discapacidad psicosocial, las personas trans y personas en situación de calle, tienen mayor riesgo de exclusión, violencia institucional y medicalización forzada.

La diputada morenista afirmó que con esta reforma a la Ley de Salud se permitirá el acceso a atención comunitaria, no discriminatoria y centrada en la persona. Habrá integración de la red familiar y se garantizará el apoyo social en los procesos de rehabilitación. Además se contará con protocolos específicos para mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de personas neurodivergentes y grupos en situación de vulnerabilidad.

Como se puede ver, desde lo global hasta lo local, el problema de salud mental es delicado y grave. Y su atención no admite demora.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Nashieli rindió protesta como titular de la Contraloría de la Cdmx

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Nota médicoPedro Haces LagoAdriana Espinosa de los Monteros García

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Nashieli rindió protesta como titular de la Contraloría de la Cdmx

El PRD vigilará que no se convierta en un instrumento político: Nora Arias. | La institución no debe ser mecanismo de persecución: Ana Luisa Buendía. | Penas severas para quien agreda a elementos de la policía: Peralta León.

Por Luis Muñoz  

Ante el pleno del Congreso capitalino, Nashieli Ramírez Hernández tomó protesta como nueva titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, para el periodo comprendido del 7 de octubre de 2025 al 6 de octubre de 2031.

En sus intervenciones, la mayoría de los partidos destacaron la sólida formación académica de la funcionaria; su capacidad y apego al marco jurídico y que se trata de la persona idónea para ocupar el cargo.

El legislador Royfid Torres González (de Movimiento Ciudadano) aseveró que tener una Contraloría eficiente y con una titular con experiencia, es fundamental para prevenir actos de corrupción, generar las condiciones para que sean erradicados y atender los que ya se han cometido. 

Además, lamentó que “hoy vemos que el vacío generado en términos de transparencia, es aprovechado por instituciones y autoridades para negar solicitudes e información.

Nora Arias, del PRD, desde la tribuna del Congreso, fue clara en sus observaciones: este nombramiento no es un trámite más, es una decisión que incide directamente en la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

¿Por qué es importante la designación?

Porque la Contraloría es el órgano encargado de vigilar que los recursos públicos se ejerzan con legalidad, eficiencia y honradez; que ningún servidor público abuse del poder que la ciudadanía le ha conferido.

El Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso votaremos a favor del dictamen, dijo, porque consideramos que la persona propuesta deberá conducirse con independencia. 

Contar con trayectoria probada y con un profundo compromiso ético. No se trata de designar a un perfil cercano a ningún grupo político, sino de garantizar a las y los ciudadanos que sus recursos y su confianza estarán protegidos por una institución autónoma y

fuerte.

La legisladora Arias Contreras señaló que la Ciudad de México merece una Contraloría que no sea complaciente ni sumisa, sino que ejerza sus facultades con firmeza, sin filias, ni fobias, con un solo propósito: “Defender el interés público y castigar la corrupción, venga de donde venga”. 

Durante los últimos años, hemos sido testigos de casos en los que los mecanismos de control interno han fallado o han sido insuficientes. En ocasiones, las observaciones de la Contraloría no se traducen en sanciones; en otras, simplemente no se investiga. 

Advirtió que serán vigilantes y no permitirán que esta institución se convierta en un instrumento político, ni que se utilice para proteger intereses personales o partidistas. 

La ciudadanía exige resultados, exige claridad en el uso de los recursos públicos y exige sanciones cuando alguien traiciona su deber. En el PRD creemos que “la honestidad no se presume, se demuestra. 

Por su parte, la diputada Ana Luisa Buendía García (MORENA) aseguró que la Contraloría no debe ser un espacio de vigilancia punitiva, sino un órgano de acompañamiento ético pedagógico y preventivo, con perfiles “que no sólo conozcan la norma, sino que la dignifiquen con su práctica”, para construir una Contraloría que no sea instrumento de persecución sino garantía de integridad institucional.

Para la legisladora Rebeca Peralta León, esta decisión “es resultado de un proceso serio, abierto y que la persona designada resaltó por su trayectoria, plural”, en conocimiento técnico, compromiso ético y social. Consideró, además, que su llegada a la SCG fortalecerá el equipo de trabajo del gobierno capitalino, como un gabinete comprometido con la justicia social, igualdad, honestidad y justicia. 

Leticia Haro Jiménez, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, refrendó su apoyo a Nashieli Ramírez por su capacidad, conocimiento, solvencia técnica y pleno apego al orden jurídico. 

“Ha demostrado su capacidad para asumir cargos de alta responsabilidad pública y su desempeño”, destacó.

A su vez, el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) expresó que esta designación es relevante, al ser ésta “una de las instituciones más sensibles del andamiaje gubernamental”, por estar encargada de vigilar, prevenir, sancionar y corregir las irregularidades del gobierno capitalino.

DE 3 A 9 AÑOS DE CÁRCEL A QUIEN AGREDA POLICIAS

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para fortalecer la protección de los elementos policiales de la Ciudad de México mediante el incremento de sanciones para quienes los agredan durante el ejercicio de sus funciones.

La propuesta de la legisladora ecologista busca reformar el artículo 289 del Código Penal para el Distrito Federal con la finalidad de imponer de tres a nueve años de prisión y de 100 a 200 días de multa, al que cometa un delito en contra de un servidor o agente de la autoridad. 

Indicó que si la conducta implica violencia física o lesiones a la autoridad, la pena podrá aumentarse hasta una mitad más, es decir 13.5 años.

El artículo 289 del ordenamiento establece que: “Al que cometa un delito en contra de un servidor o agente de la autoridad en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas, además de la pena que corresponda por el delito cometido, se le impondrá de uno a tres años de prisión”.

Además plantea reformar el artículo 31 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México para sancionar con arresto de 12 a 20 horas o multa equivalente de 10 a 30 Unidades de Medida o de 40 y hasta 72 horas, inconmutables de trabajo en favor de la comunidad, según la gravedad del hecho y las circunstancias en que se hayan cometido.

En el marco de un minuto de aplausos a los policías (mujeres y hombres) que el día 2 de octubre resguardaron el patrimonio de la Ciudad y la integridad de las personas a cosas de sus seguridad y vida, la legisladora afirmó que “es urgente que se impongan sanciones claras, firmes y ejemplares contra quienes atenten contra la integridad de los cuerpos de seguridad. No podemos permitir que la impunidad se normalice. 

Explicó que “con esta iniciativa de ley queremos garantizar que se sancione a quienes agreden a las mujeres y hombres que trabajan en los cuerpos de seguridad, pero también debemos exigir que las mismas respeten los derechos humanos, porque el respeto debe ser mutuo, pues solo así construiremos una relación basada en la confianza y no en el miedo o la confrontación”, señaló.

A todas esas personas que violentan a nuestros cuerpos de seguridad, debemos decirles basta y sancionarlos ejemplarmente. Dijo también que aunque las marchas son un derecho legítimo de libertad de expresión, lo que pasó en la marcha del 2 de octubre en un enfrentamiento entre ciudadanos y policías fue lamentable, pues estos ataques no solo representan un riesgo para sus vidas, sino que también son un ataque directo al Estado mismo, a su capacidad de garantizar el orden, la justicia y la paz social”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: México, ¿un país de “viejos”?

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Nashieli Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas coinciden en construir inclusión y equidad

Democracia progresista impulsa los derechos humanos.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

La democracia y los derechos humanos deben avanzar con base en la progresividad y la inclusión. Ese fue el eje del conversatorio “México: Democracia Progresista”, convocado por la organización civil Práctica: Laboratorio para la Democracia.

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, participó en el encuentro junto a académicos y activistas. Subrayó que la democracia exige reconocer a la otredad y sumar voces desde la diferencia.

Afirmó que los sistemas democráticos requieren construir relaciones equitativas. Además, explicó que garantizar los derechos de las minorías resulta indispensable para lograr una democracia sólida.

Relaciones desde la inclusión

El foro convocado por Práctica reunió a especialistas que plantearon cómo transformar el diálogo social. Su propósito fue ofrecer respuestas colectivas a los problemas estructurales de México.

La organización, integrada por un equipo multidisciplinario, ha promovido soluciones abiertas para distintos entornos sociales. Su trabajo busca que dichas prácticas se conviertan en políticas públicas efectivas.

Durante el evento, Ramírez Hernández remarcó que la democracia progresista debe traducirse en el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC).

Afirmó que México vive una transformación democrática constante. En su visión, esta evolución debe centrarse en el bienestar de todas las personas, en condiciones de igualdad.

Desigualdad y derechos pendientes

En cuanto a los derechos humanos, Ramírez Hernández reconoció rezagos importantes en su cumplimiento. Admitió que persiste una brecha que genera desigualdades entre los sectores de la población.

“Colocar la agenda de derechos humanos al centro es indispensable”, dijo. Aseguró que avanzar en este rubro resulta clave para perfeccionar la vida democrática del país.

Por su parte, el presidente de la Fundación para la Democracia, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, señaló que la democracia no se limita a procesos electorales.

Advirtió que la falta de recursos para invertir en programas sociales constituye un freno para el desarrollo democrático. Dijo que los gobiernos deben asignar mayores presupuestos para garantizar el bienestar colectivo.

Diálogo abierto y participativo

El foro “México: Democracia Progresista” tuvo como objetivo repensar los momentos clave de la vida democrática del país. También buscó analizar los desafíos para los próximos años.

Participaron el director ejecutivo de Práctica, Luis Fernández; la abogada y analista política Vanessa Romero Rocha; y el activista Aurelien Guilabert, quien fungió como moderador del diálogo.

Los ponentes coincidieron en que la inclusión social, el acceso equitativo a derechos y la participación activa son fundamentales. Plantearon que el concepto de democracia debe adaptarse a la realidad social contemporánea.

En suma, el conversatorio abogó por una visión amplia de la democracia, una que incorpore justicia social y derechos integrales para toda la población. –sn–

Nashieli Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#cdhcm #Cdmx #ComisiónDeDerechosHumanosDeLaCiudadDeMéxico #CuauhtémocCárdenas #democraciaProgresista #derechosCulturales #derechosEconómicos #DerechosHumanos #derechosSociales #DESC #diálogoDemocrático #FundaciónParaLaDemocracia #inclusión #Información #InformaciónMéxico #justiciaSocial #LuisFernández #México #Morena #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #PrácticaLaboratorioParaLaDemocracia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VanessaRomeroRocha

Nashieli Ramírez y Cuauhtémoc Cárdenas

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst