Opinión | Daniel Almazán | ¿Por qué es polémico el proyecto de ley de telecomunicaciones propuesto por Claudia Sheinbaum?
Por Daniel Almazán Jiménez*
En realidad, la iniciativa de la Presidenta, Claudia Sheinbaum en materia de telecomunicaciones que envió al Senado de la República para su revisión y en su caso aprobación, busca crear un nuevo marco legal en telecomunicaciones y radiodifusión. Un marco que, sustituye a la llamada Ley Televisa de Peña Nieto y de ahí se origina la polémica.
Y es que, es de dominio público que las televisoras y grandes empresas de medios de comunicación se hayan convertido en poderes fácticos a tal grado que, por años, incidieron ilegalmente en las decisiones públicas estableciendo vínculos muy cercanos con algunos funcionarios y partidos políticos tal y como lo documentó hace más de una década The Guardian en su publicación titulada, “Escándalo en los medios de comunicación mexicanos: una unidad secreta de Televisa promocionó al candidato del PRI”
Por ello, no es de extrañarse que aquellos imperios mediáticos al ver posibilidades de disminución de sus monopolios, hayan emprendido una campaña de desprestigio y polémica en donde aseguran de que la iniciativa de Sheinbaum censura o deja en la vulnerabilidad el derecho de las audiencias, es decir, fabrican mentiras muy al estilo de #TelevisaLeaks para lograr el beneficio de la duda y, poder influir una vez más, en las decisiones de la ciudadanía ahora que se ha anunciado un parlamento abierto para discutir dicho proyecto de ley.
La iniciativa de la Presidenta es amplia y abarca 311 páginas y 310 artículos, pero, en lo particular y por el simple hecho de que soy un periodista que buscó historias, crónicas y relatos en la calle y lugares poco conocidos por las mayorías para hacerlos visibles y transmitirlos en la radio, me enfoqué en analizar la iniciativa de Sheinbaum y saber cómo iba a beneficiar o impactar la maravillosa magia de la radiodifusión.
Primero, con este proyecto de ley, por primera vez, las radios públicas, entiéndanse (sociales, indígenas o comunitarias) se les otorga lo que siempre se les había prohibido: la comercialización, por lo que ahora podrán estos medios, en su mayoría olvidados, vender publicidad local hasta por 40 segundos por cada hora… es decir, por fin, estas emisoras podrán financiar sus espacios y dejarán de depender de los donativos.
Pero la iniciativa va más allá, pues de aprobarse, estaría obligando al Estado a reservar dichas estaciones sociales en la banda de FM y de AM para darles voz a los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos, lo que daría a la radio mexicana nuevas voces y nuevos pensamientos, todo ello también obligando a dichas radiodifusoras a transparentar y presentar informes sobre todo en la integración de sus consejos de dirección, para evitar que “radiodifusores comerciales no se hagan pasar por organizaciones sin fines de lucro”.
De igual forma y de aprobarse la propuesta, el Estado deberá aumentar sus tiempos, hasta en 30 minutos, a temas educativos y culturales y no sólo comerciales como hasta ahora sucede.
Lo mejor y, a mi criterio lo que originó esta iniciativa es que, se deja claro que las empresas de radio y televisión abierta y de televisión de paga “estarán impedidas de transmitir campañas audiovisuales de gobiernos extranjeros”, salvo aquellas relacionadas con contenidos culturales o turísticos y, quien infrinja, las penas económicas serán entre el 2 y el 5% de los ingresos de estas compañías.
Lo anterior ¿es malo? No lo creo. Lo anterior, ¿afecta a las grandes radiodifusoras? Quizá sí, puesto que, ahora los recursos serán distribuidos entre todos (chicos y grandes medios) y no sólo irán a las arcas del monopolio mediático.
Por ello, quienes siempre se han servido de las concesiones públicas y quienes se han beneficiado de esos espacios triple A, han echado andar su maquinaria de mentiras muy al estilo #TelevisaLeaks, un tema que, aunque no es nuevo, recientemente lo acaba de difundir en su espacio de noticias la periodista Carmen Aristegui en el que evidencia como desde un cuarto de guerra ubicado en la azotea de Televisa Chapultepec llamado «El Palomar” se maquilaban campañas mediáticas en contra de empresarios o políticos incómodos a intereses económicos o ideológicos de quienes contaban o contrataban estos privilegiados servicios.
Importante sin duda este caso ya que, creo que el tema también nos ha dejado ver a una sociedad que ha perdido la sensibilidad de asombro a pesar de que esta investigación de Aristegui Noticias sin lugar a dudas, en otros países hubiera sido todo un escándalo, pero en nuestro país, ya no sorprendió a nadie pues cierta población, quizá mayor a los 30 años, ha sido testigo de eso y más y por ello no veo a una sociedad conmovida por el descubrimiento de una fábrica de mentiras, y ni qué decir de la población que tienen menos de 30 años, ellos, quizá de plano ni enterados están de #TelevisaLeaks.
Pero en fin, ojalá estas nuevas voces, nuevas figuras y nuevos contenidos en los medios de comunicación, abonen a una sociedad más educada, más sensible y mucho más consciente de nuestro quehacer político y papel social que cada uno de nosotros debemos aportar a nuestro país.
Periodista | Twitter: @Daniel1Almazan
Columna anterior: El camino a seguir
Periodista Daniel Almazán¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
#AMLo #AndrésManuelLópezObrador #CuauhtémocCárdenas #DanielAlmazán #DanielAlmazánJiménez #elPartidoMexicanoDeLosTrabajadoresPMT_ #elPartidoSocialistaUnificadoDeMéxicoPSUMYElPartidoPatrióticoRevolucionarioPPR_ #EvelynParra #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #LosChuchos #MarioDelgado #México #Morena #MorenoRivera #MovimientoDeRegeneraciónNacional #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Ortega #ParraÁlvarez #PartidoDeLaRevoluciónDemocráticaPRD_ #PartidoMexicanoSocialistaPMS_ #periodista #PRD #PRIAN #PT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SolAzteca #TelevisaLeaks #VenustianoCarranza #Zambrano