#PabloVazquez

Más de 20 detenidos y 60 policías lesionados en Marcha Generación Z

Autoridades reportaron detenidos y policías lesionados durante actos violentos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó un saldo de 20 detenidos, confirmó que todos quedaron a disposición del Ministerio Público y precisó que 60 policías resultaron lesionados durante los hechos violentos en la Marcha de la Generación Z realizada en la Cdmx durante la tarde.

El secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que la convocatoria surgió de manera aparentemente espontánea, aseguró que observó dirigentes de la derecha mexicana al frente del contingente y detalló que la presencia juvenil se mantuvo menor a lo previsto.

Cravioto sostuvo que las vallas en Palacio Nacional se colocaron por razones preventivas, indicó que varios manifestantes intentaron derribar la protección y afirmó que los agresores provocaron confrontaciones con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Primer balance

El secretario Cravioto declaró que la derecha mexicana se alejó de la vía democrática, afirmó que los opositores evitaron el debate sobre la revocación de mandato y señaló que grupos específicos buscaron generar desorden a través de choques con policías.

También aseguró que una parte de los manifestantes actuó con violencia, recalcó que varios encapuchados encabezaron incidentes y confirmó que maestros de seguridad revisarán los puntos donde se presentaron agresiones más fuertes.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que grupos radicales realizaron ataques directos contra policías, describió el uso de artefactos explosivos artesanales y reportó el despojo de escudos y radios que pertenecían a oficiales operativos.

Tres horas de tensión

La dependencia señaló que 40 policías recibieron traslado a hospitales, detalló que 36 tuvieron contusiones y cortadas y precisó que cuatro recibieron atención especializada sin riesgo vital.

La corporación indicó que los elementos lograron replegar al grupo agresor, informó que retiraron piedras y herramientas utilizadas para los ataques y describió la recuperación de coladeras arrancadas de la plancha del Zócalo junto con mobiliario urbano destruido.

Vázquez afirmó que los policías actuaron con apego a protocolos institucionales, reiteró que cada marcha mantiene revisión posterior y subrayó que episodios contrarios al reglamento enfrentarán investigación y sanciones conforme a los procedimientos internos.

Violencia material y confrontación

El jefe policial añadió que la actuación priorizó la protección ciudadana, reconoció que la presión del contingente obligó a reforzar zonas vulneradas y confirmó que 20 civiles tuvieron lesiones menores atendidas por el ERUM en el sitio.

La autoridad invitó a presentar denuncias, aseguró que los videos exhiben un Zócalo abierto antes de la agresión y precisó que la valla cayó después de acciones coordinadas que utilizaron cuerdas y puntos débiles de la estructura metálica.

Datos oficiales señalaron la participación de 800 policías con equipo antimotines, indicaron que el grupo radical logró romper el cerco metálico y mencionaron que la caída del muro provocó choques directos con piedras, palos y tubos contra la línea policial.

Cierre institucional

La SSC indicó que la presión del bloque violento obligó a retrocesos temporales, afirmó que los policías reorganizaron la formación y confirmó que la zona quedó asegurada tras el repliegue del grupo agresor.

La dependencia reportó destrucción de mobiliario urbano, detalló el saldo preliminar de 60 policías lesionados atendidos en el sitio y explicó que la coordinación con la Fiscalía General de Justicia permitió iniciar carpetas por delitos cometidos durante la movilización.

El secretario César Cravioto sostuvo que la marcha tuvo carácter provocador, acusó a dirigentes opositores de encabezar acciones violentas contra Palacio Nacional y la Suprema Corte, y concluyó que los hechos mostraron grupos que recurren a la violencia ante la falta de respaldo social. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CésarCravioto #Cdmx #Información #InformaciónMéxico #Jóvenes #manifestacionesMéxico #marchaJuvenil #México #Morena #movilizaciones #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ordenPúblico #PabloVázquez #protestas #protocolosPoliciales #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #violenciaEnMarchas #Zócalo

Reconoce Brugada las acciones de contención de la policía capitalina durante protesta en el Zócalo

Actos violentos afectaron a policías y originaron pronunciamientos oficiales firmes.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada, jefe de gobierno de la ciudad de México (Cdmx), reconoció el trabajo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tras las agresiones registradas en la marcha de la Generación Z que concluyó con actos vandálicos y un número elevado de lesionados.

Informó que la corporación aplicó acciones de contención para salvaguardar a los asistentes en la zona del Zócalo donde grupos violentos derribaron estructuras y provocaron daños al avanzar hacia el recinto histórico bajo presión creciente.

Sostuvo que la actuación policial se realizó conforme a protocolos oficiales porque los uniformados resguardaron el espacio público y protegieron la libre manifestación mientras se registraron agresiones directas contra su personal operativo.

Posición del gobierno capitalino

En un mensaje difundido en X, Brugada afirmó que los elementos de la SSC mantuvieron disciplina institucional al evitar provocaciones del grupo señalado como responsable de los ataques y reiteró que la contención no tuvo finalidad represiva.

Alineó su postura con la del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, quien detalló en conferencia que los policías ejecutaron medidas estrictas de protección enfocadas en el resguardo del Palacio Nacional y en la preservación de la integridad colectiva.

La jefe de gobierno informó que en la capital se garantizó el derecho pleno a la expresión pública al señalar que la ciudad operó con mecanismos para asegurar libertades cívicas pero condenó la violencia ejercida contra los agentes desplegados.

Condena a la violencia

Brugada enfatizó que expresiones violentas vulneraron derechos de terceros al generar riesgos en el Zócalo donde un grupo radical atacó el cerco policial que resguardó puntos sensibles del Centro Histórico bajo instrucción operativa previa.

Recalcó que la ciudad permaneció bajo esquemas de protección ciudadana y afirmó que los hechos registrados atentaron contra la convivencia social mientras autoridades revisaron materiales videográficos para documentar agresiones contra los uniformados.

Aseguró que la administración capitalina valoró daños y elaboró reportes institucionales para determinar acciones posteriores que permitan atender lesiones, reparar infraestructura y actualizar protocolos frente a futuros escenarios de protesta masiva.

Saldo de la confrontación

El secretario Vázquez Camacho informó que cerca de 100 policías resultaron lesionados durante los enfrentamientos directos registrados frente al Palacio Nacional donde el grupo violento utilizó objetos contundentes para impactar las líneas de contención.

Expuso que alrededor de 20 civiles presentaron lesiones menores que fueron atendidas en puntos inmediatos sin traslado hospitalario mientras servicios de emergencia permanecieron en la zona por instrucción preventiva del gobierno federal.

La SSC confirmó que mantuvo control del perímetro central y que las acciones ejecutadas concluyeron en la dispersión del grupo agresor al replegarlo hacia calles aledañas donde continuó la revisión de daños relevantes. –sn–

Manifestación en el Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaraBrugada #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #marchaGeneraciónZ #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquez #policíasLesionadosCdmx #protestasPalacioNacional #seguridadCapitalina #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSCCDMX #violenciaZócalo

Manifestación en el Zocalo

‘¡Pónganse a trabajar!’: colectivos de búsqueda a Brugada

Colectivos exigieron resultados a Clara Brugada durante la inauguración del nuevo centro. Reclamos durante la inauguración,


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Al grito de “¡Pónganse a trabajar!”, diversos colectivos de búsqueda increparon a autoridades capitalinas durante la apertura del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (CAIBP), encabezada por la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina.

“¿Dónde están, nuestros hijos dónde están?”, gritaron familiares de desaparecidos al momento del corte de listón en las instalaciones ubicadas en la colonia Doctores, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, en un evento vigilado por cuerpos de seguridad.

Durante la ceremonia, la mandataria recorrió el inmueble acompañada por integrantes de su gabinete, entre ellos la fiscal general de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho.

Centro de atención integral

El nuevo espacio fue concebido como un punto de coordinación institucional entre la Fiscalía General de Justicia de la Cdmx, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de fortalecer la atención a las familias.

En su intervención, Brugada Molina reconoció el esfuerzo de los colectivos que, desde hace años, impulsan la localización de personas desaparecidas y exigen justicia en la capital del país.

“Nada de lo logrado sería posible sin la lucha de madres, padres y hermanos que han mantenido viva la exigencia. La Ciudad les debe cada avance obtenido en materia de búsqueda”, expresó la funcionaria ante los presentes.

Objetivos del CAIBP

Por su parte, Bertha Alcalde explicó que la creación del centro respondió a la demanda ciudadana de tener un espacio donde confluyan las instancias responsables de búsqueda e investigación.

“El objetivo principal es brindar respuesta institucional inmediata a las familias, mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer la atención en casos de larga data”, señaló la fiscal capitalina durante su participación.

Detalló que el CAIBP contará con áreas de recepción, acompañamiento jurídico, atención psicológica y módulos especializados en análisis de contexto y localización de personas reportadas como desaparecidas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BerthaAlcalde #CAIBP #Cdmx #ClaraBrugada #colectivosDeBúsqueda #ComisiónDeBúsqueda #Cuauhtémoc #derechosHumanos_ #FiscalíaCDMX #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquez #personasDesaparecidas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El asalto a las favelas, del NEM al DOCA

En 2011 fue detenido el NEM, cuando Brasil era gobernado por Dilma Rousseff, curiosamente sucesora de Lula, quien terminó su mandato en 2010. Ahora, Lula se niega a apoyar a su adversario político, el gobernador del Río de Janeiro, Claudio Castro, en su lucha contra el narco.

Por Luis Muñoz  

Las escenas parecían salidas de una película de “terror” o de “guerra”: muertos por aquí y por allá; pero no era ficción, era el resultado de un mega operativo para capturar a dos de los cabecillas del comando Vermelho, considerada la organización criminal más terrible y poderosa del país.

En noviembre de 2011 había sido detenido otro de los capos que también aterrorizaba las favelas, principalmente la Rocinha. Este no era otro que Antonio Bonfim López, más conocido por su alias “Nem”.

El Nem” fue el jefe del narcotráfico y líder indiscutible de la favela, imponiendo su ley en la comunidad más grande de Río de Janeiro con más de 100 mil habitantes. Su detención se produjo cuando intentaba huir en el maletero de un coche, en vísperas de una gran operación policial y militar para “pacificar” la favela.

Posteriormente, otro líder del narcotráfico conocido como Rogério Avelino da Silva, alias “Rogério 157”, también fue detenido en diciembre de 2017. Se le consideraba el narcotraficante más buscado de Río en ese momento y su captura fue parte de un esfuerzo por frenar la guerra entre bandas por el control de la Rocinha.

¿Por qué es importante recordar a “Nem”?

Porque la historia del “Nem” está ligada al narcotráfico, el crimen organizado y la violencia en la zona sur de Río de Janeiro. El “Nem” se convirtió en el principal líder del Comando Vermelho en Rocinha, controlando la favela con mano de hierro.

Su historia fue llevada al libro Nemesis…“Antonio era un joven padre de familia, trabajador y honesto, de Rocinha…es la historia de un hombre corriente al que las circunstancias convirtieron en el cabecilla de un inmenso negocio de narcotráfico, uno de los mayores de Brasil. Y que, desde su precaria posición y pese a todo, trató de llevar bienestar y justicia a un lugar, Rocinha, en el que conviven las bandas criminales y la indigencia, los policías corruptos y los niños ricos enganchados a las drogas, los políticos quijotescos y los señores de la droga con licenciatura en matemáticas”.

Entre selvas y prisiones de alta seguridad, sucias barriadas y rutilantes centros comerciales, esta es la crónica de la transformación que ha experimentado Brasil en las últimas décadas, de cómo Río pasó del olvido más absoluto a estar en el punto de mira internacional, y de la batalla por el futuro de un país en el que amplias capas de la población se ven aún atrapadas en una telaraña de corrupción, violencia, drogas y pobreza.

Lo sucedido la semana reciente sería el segundo capítulo de esta violencia desbordada provocada por el tráfico de drogas y la probable colusión de funcionarios de alto nivel que, en este caso, no se atreven a actuar.

La cometida del gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, está solo en esta lucha. El presidente Lula da Silva se ha negado a intervenir a pesar de la ayuda que le ha sido solicitada para hacer frente a la organización criminal más poderosa que se atreve a desafiar al Estado.

Lo que hoy enfrenta el país es un grave problema de violencia relacionada con el crimen organizado en algunas zonas y una marcada polarización política, pero no existe una amenaza inminente de un conflicto civil a nivel nacional. 

El presidente Lula da Silva se ha negado, hasta ahora, a prestarle ayuda al gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, aliado de Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria por decisión del Tribunal Supremo de Brasil acusado de intento de golpe de Estado y otros cuatro delitos.

Lula tampoco ha respondido afirmativamente a la petición de Castro de llevar a los líderes narcotraficantes a una cárcel federal porque en la que ahora se encuentran en Río no está en condiciones de resistir un ataque de la banda criminal más antigua y más poderosa.

La Operación Contención, el mega-operativo más violento de la historia en el que participaron más de 2 mil 500 policías, ha dejado un saldo de más de 130 muertos (5 policías y el resto del Comando Vermelho, entre fallecidos y detenidos).

Hasta este momento no ha habido ninguna reacción o pronunciamiento de la presidente Claudia Sheinbaum sobre los acontecimientos ocurridos en el país sudamericano.

Los reportes siguen siendo confusos. En los primeros minutos del mega-operativo se habló de la detención de los dos principales cabecillas; después informaron que solo fue uno el capturado.

Medios locales confirmaron que el objetivo era frenar a la banda y capturar a Edgar Alves de Andrade (a) “Doca”, uno de los capos del Comando Vermelho, al que no se le pudo echar el guante, aunque en su escondite se decomisaron decenas de fusiles de asalto, drones, granadas, equipo militar y drogas.

Ante la violencia desatada, la Fiscalía Federal ha pedido explicaciones al gobierno del estado de Rio a cargo del operativo. El gobernador, Claudio Castro, dijo que la operación fue un “éxito” y “un duro golpe al crimen”. Por su parte, movimientos de derechos humanos calificaron lo sucedido de masacre y cuestionaron su eficacia como política de seguridad. 

Las crónicas narraron que el mega-operativo comenzó en las favelas de Penha y Alemäo en la zona norte de Río, pero los tiroteos se extendieron por toda la ciudad. Colegios cerrados, coches incendiados y barrios enteros sitiados. Durante horas, Río vivió bajo fuego cruzado.

El gobernador Castro dijo a las televisoras que “la policía salió victoriosa. Excepto, repitió, cuatro víctimas (policías) de nuestro lado; el resto eran criminales. Afirmó que su intención no era matar a nadie. Queríamos arrestarlos a todos con vida, pero fue una represalia. Fue una consecuencia de la represalia que ellos (los delincuentes) llevaron a cabo y del uso desproporcionado de la fuerza por parte de esos delincuentes.

El político argentino, Carlos Ruckauf, comentó que el gobernador de Río sabía en lo que se metía cuando asaltó el lugar donde se encontraban los dos jefes de la banda criminal. Lo sabía perfectamente porque la inteligencia de su estructura de combate estaba bien preparada, pero no previó que fueran atacados con drones suicidas que les tiraron encima. 

Coincide en que hasta este momento hay, al menos, cinco muertos en las fuerzas de seguridad. Pero sumando a todos diría que van a superar los 200 muertos del “otro lado” y de aquellos que no estaban “ni de un lado ni del otro”. 

Y, en resume: Brasil en llamas es contra el narco, pero también es contra Lula, porque Lula no hizo nada para detenerlo.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Taibo, el polémico

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Taibo, el polémico

El “poemario horribilísimo” que desató la tormenta. No es para tanto, dice la ensayista María Rivera. | Sus detractores califican de “joya” las declaraciones del director del FCE. | Apostamos a la prevención del delito y vamos ganando: Rebeca Peralta.

Por Luis Muñoz  

Vaya polémica que armó Paco I. Taibo II cuando se refirió a un poemario escrito por una mujer. Como director del Fondo de Cultura Económica (FCE), y solo por eso, debe medir el alcance de sus palabras. Cosa que él no hace. Ni hará.

España, el país que vio nacer a su padre Paco I. Taibo I, registró su dicho y avivó la polémica…

El diario El País destacó en su edición digital que el funcionario ha organizado la entrega gratuita de millones de libros en 14 países de Latinoamérica, pero de los 27 autores elegidos sólo siete son mujeres.

Eso habla de misoginia, de sexismo, que, en palabras del director del FCE, adquieren un peso importante.

La senadora Edith López Hernández, de Morena, en Enfoque de Igualdad, criticó al funcionario tras unos comentarios en los que descalificó un poemario escrito por una mujer. 

La senadora calificó como “joya” las declaraciones de Taibo II, ironizando sobre la misoginia que considera subyace en sus palabras.

En su mensaje, dijo que quiso abstenerse de comentar esta “joya”, pero, la verdad, “no me aguanté”.

He leído que él (Taibo II) “es un hombre de su época”, ora sí que “así se formó”, que el cambio no se produce solo con leyes. Y sí, es verdad: Taibo II es un hombre de su época, formado en una cultura profundamente patriarcal. 

Paco Ignacio Taibo II

Pero también es un funcionario público de alto nivel, y eso marca toda la diferencia. Su responsabilidad no se limita a no ser abiertamente misógino y sexista: está obligado, por ley (y por ética), a transformar activamente esas estructuras de pensamiento que sostienen la idea de que las mujeres somos menos, que no producimos arte legítimo, que nuestro trabajo no merece respeto ni difusión.

Da la casualidad, añade, que no está hablando desde la sobremesa de una cantina, está hablando desde una institución cultural, con recursos públicos, con poder simbólico y con una historia detrás que no puede usarse como excusa. 

Y cuando alguien con ese poder decide ridiculizar el trabajo de las mujeres, no solo reproduce la misoginia y el sexismo, sino que la institucionaliza, porque el problema no es solo Taibo II; el problema es que hay muchos otros “Taibos” y “Cuauhtemocs” en la administración pública y el partido que gobierna y prometió un cambio: son hombres que se sienten cómodos en sus privilegios, que piensan que el feminismo es exageración, que siguen menospreciando las voces y cuerpos de las mujeres mientras el gobierno presume que “ya llegamos todas”.

Peor no. No llegamos todas si los espacios siguen habitados por los mismos machismos de siempre. 

No llegamos todas si los puestos se reparten entre quienes aún piensan que la cultura, la política o la justicia son territorios masculinos por naturaleza.

No llegamos todas si cada vez que una mujer alza la voz, todavía tenemos que escuchar que “así fue educado”, “no hay que exagerar” o “no lo dijo en ese sentido”.

A estas alturas, ese discurso ya no solo es cómplice: es violencia simbólica sostenida por el Estado.

Así que sí, toca ser críticas, rabiosas y persistentes. Toca seguir señalando, incomodando, repitiendo que la misoginia y el sexismo no es una opinión ni una herencia generacional: es una forma de poder.

Y mientras ese poder siga en manos de hombres que lo usan para despreciar, silenciar o reírse de nosotras, no habrá verdadera transformación de nada.

No esperemos disculpas: construyamos memoria. 

No esperemos cambios desde arriba: hagámoslos desde abajo y desde la rabia colectiva.

Para María Rivera, poeta, ensayista (SinEmbargo), lo primero que habría que decir del reciente escándalo suscitado por las palabras de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE al anunciar en la mañanera la colección editorial “25 para el 25”, es que partió de una descontextualización de sus dichos. Es increíble, explica, cómo las redes son capaces de producir noticias falsas que a su vez generan escándalos mayores, y cómo los oportunistas aprovechan la confusión para sacar adelante sus agendas políticas. Activistas profesionales, dedicadas a cazar oportunidades de visibilidad de sus causas, rápidamente se subieron al carro protestante e indignadísimo, sin ser escritoras ni poetas. Todo un fenómeno donde lo importante no era, evidentemente, ni la poesía, ni las mujeres escritoras, sino atacar rabiosamente. 

El ensayista Omar Delgado comentó:

Creo que para cualquier persona con tres centavos de materia gris dentro del cráneo quedó claro que en su intervención en la Mañanera el funcionario se refería a la calidad literaria del “poemario horribilísimo”, y no al género de su hipotética autora. 

Creo también que cualquier persona con algo de saldo en su cuenta de inteligencia estará de acuerdo en que la calidad literaria debe ser el principal criterio para incluir obras tanto en el acervo del FCE como en el programa “25 para el 25” de difusión de la lectura, mismo que estaba presentando durante esa mañanera (que lo hayan logrado es otra discusión muy distinta de la presente). Sin embargo, cualquier persona también en su sano juicio (y conocedor de la República de las Letras), sabía que sus palabras provocarían un hervidero de grillos como el que estamos presenciando en estos días. 

DELITOS A LA BAJA CON PABLO VÁZQUEZ: PERALTA

Si a algo le hemos apostado en esta ciudad de más de 9 millones de habitantes, es a la prevención del delito y ¡vamos ganando…! 

Así lo expresó la diputada del Partido Verde durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, con motivo de la glosa del primer Informe de Clara Brugada como jefa de Gobierno.

Peralta reconoció y respaldó las cifras aportadas por el funcionario. Los resultados, dijo, son una muestra del avance significativo en la reducción de la incidencia delictiva, pues entre 2019 y 2025 la frecuencia delictiva total se redujo en un 62.4 por ciento.

Pablo Vázquez Camacho

“Delitos como robo a transportista, robo con violencia en el Metro y secuestro, han sido los de mayor disminución con más del 90%”, afirmó la vicecoordinadora del PVEM, Rebeca Peralta León. 

En cuanto a la percepción de seguridad, la legisladora señaló que “es una realidad que la población se siente más segura que en 2019, pues entre ese año y 2024, dicha percepción en la ciudad se elevó positivamente”. 

Destaca el reconocimiento que hizo a todas y todos los que pertenecen a la SSC porque han logrado mantener una tendencia positiva en seguridad pública y un discurso coherente con el modelo de seguridad ciudadana y justicia social que tanto demanda la población.

Como representante por el Distrito 24 de Iztapalapa, Peralta León refrendó el apoyo del PVEM para unir esfuerzos con la SSC en beneficio de la seguridad de los habitantes de la ciudad de México.

Al mismo tiempo, hizo un reconocimiento al equipo del secretario Pablo Vázquez, “hombres y mujeres que salen de su hogar para darnos seguridad aún a costa de sus propias vidas…”.

Finalmente señaló que la seguridad ciudadana es uno de los ejes más sensibles y al que se le da la debida importancia.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La izquierda democrática, fundamental para reconstruir un México de libertades: PRD

Paco Ignacio Taibo II

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Paco Ignacio Taibo IIPablo Vázquez Camacho
HAMFUGGI RECORDSHAMFUGGIRECORDS
2025-09-21

LINK:
hamfuggirecords.bandcamp.com/a

HELLO EVERYONE!

NEW RELEASE FROM HAMFUGGI RECORDS!

THE ARTISTS: INESPERADO CICLO
THE WORK: EPISODIO 35 (VON SCHULTZ-TORRECILLAS-VÁZQUEZ / ESTEPA SIBERIANA)

2025-08-04

Blender 4.5 LTS: Zwei Jahre Support und Vulkan-Integration für stabile Produktionspipelines
Am 15. Juli 2025 veröffentlichte die Blender Foundation die Version 4.5 LTS ihrer Open-Source-3D-Software.
xboxdev.com/blender-4-5-lts-zw
#Entwicklung #Blender #Blender45LTS #BlenderFoundation #EEVEE #GeometryNodes #GreasePencilPass #Langzeituntersttzung #PabloVazquez #UVSichtbarkeit #VideoSequencer #Vulkan

Entrega Brugada 3 mil patrullas nuevas

Gobierno capitalino implementa nueva estrategia de proximidad policial en colonias de Iztacalco. Renuevan unidades de toda la ciudad.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Clara Brugada, jefe de Gobierno, anunció que la próxima semana iniciará la entrega de más de 3 mil patrullas nuevas en la capital. Esta renovación abarcará todas las unidades de la ciudad para reforzar la atención a emergencias y la vigilancia por cuadrantes.

Durante su visita a la colonia Reforma Iztaccíhuatl, en la alcaldía Iztacalco, la mandataria dio a conocer esta medida como parte del programa “Policía Cerca de Ti”, que busca mejorar la relación entre ciudadanía y autoridades.

Vigilancia por cuadrantes

El jefe de la policía local, Pablo Vázquez, informó que se han realizado más de 330 mil visitas domiciliarias en los mil 20 cuadrantes de las 16 alcaldías. Tan sólo en Iztacalco, se han contabilizado 14 mil 236 visitas a hogares.

Clara Brugada señaló que actualmente existen alrededor de 30 mil policías operando en la ciudad, distribuidos por zonas y sectores, lo que permite aplicar el modelo de proximidad ciudadana.

El programa tiene como finalidad que las y los capitalinos conozcan a los efectivos encargados del resguardo de su colonia y mantengan contacto directo con sus responsables.

Presentan a jefa de cuadrante

Durante el evento, Brugada presentó a la policía primera Rocío Palafox como la encargada del cuadrante de Reforma Iztaccíhuatl. La mandataria solicitó que la patrulla asignada lleve el nombre de la zona para facilitar su identificación.

Asimismo, pidió a los vecinos proteger la unidad asignada y vigilar que no sea retirada o utilizada en otras zonas ajenas al cuadrante.

Palafox informó que el tiempo promedio de respuesta ante una llamada de emergencia es de tres a cinco minutos, lo cual permite atender con rapidez cualquier situación reportada por la comunidad.

Convocan a asamblea vecinal

Para evaluar la implementación del programa, Brugada convocó a una consulta vecinal el próximo viernes 8 de agosto, donde los habitantes podrán calificar el desempeño de los policías asignados.

Esta asamblea forma parte de un mecanismo ciudadano de control y retroalimentación para conocer si los elementos cumplieron las funciones de vigilancia y asistencia en la zona.

La estrategia de seguridad, explicó, se compone de cuatro ejes: fortalecimiento de la policía, coordinación interinstitucional, uso de tecnología y atención a las causas sociales.

Modernizan patrullas

La entrega de las 3 mil patrullas representa un esfuerzo por renovar el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Con ello, el gobierno capitalino busca cubrir las necesidades operativas en cada cuadrante.

Cada unidad estará equipada con herramientas tecnológicas que facilitarán el seguimiento de emergencias, patrullajes y atención en tiempo real mediante comunicación digital.

La medida también contempla un proceso de rotulación que identificará con claridad el cuadrante y las colonias que atiende cada patrulla, para facilitar su supervisión ciudadana.

Conforman nuevo modelo de vigilancia

“En la Cdmx ya no se gobierna con ocurrencias. Gobernamos con datos, diagnósticos y participación vecinal”, expresó Clara Brugada al reiterar que cada acción tiene sustento técnico.

La mandataria señaló que la prioridad es consolidar un sistema de seguridad con rostro humano y enfoque de proximidad, en el que los elementos tengan una conexión directa con la comunidad.

Con la implementación del programa “Policía Cerca de Ti”, se busca recuperar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública mediante el acompañamiento constante. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #consultaVecinalSeguridad #fortalecimientoPolicial #GobiernoCdmx #Información #InformaciónMéxico #Iztacalco #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquez #patrullasCdmx #patrullasNuevasCdmx #PolicíaCapitalina #PolicíaCercaDeTi #proximidadCiudadana #reformaIztaccíhuatl #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Clara Brugada

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst