#opini%C3%B3nP%C3%BAblica

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El asalto a las favelas, del NEM al DOCA

En 2011 fue detenido el NEM, cuando Brasil era gobernado por Dilma Rousseff, curiosamente sucesora de Lula, quien terminó su mandato en 2010. Ahora, Lula se niega a apoyar a su adversario político, el gobernador del Río de Janeiro, Claudio Castro, en su lucha contra el narco.

Por Luis Muñoz  

Las escenas parecían salidas de una película de “terror” o de “guerra”: muertos por aquí y por allá; pero no era ficción, era el resultado de un mega operativo para capturar a dos de los cabecillas del comando Vermelho, considerada la organización criminal más terrible y poderosa del país.

En noviembre de 2011 había sido detenido otro de los capos que también aterrorizaba las favelas, principalmente la Rocinha. Este no era otro que Antonio Bonfim López, más conocido por su alias “Nem”.

El Nem” fue el jefe del narcotráfico y líder indiscutible de la favela, imponiendo su ley en la comunidad más grande de Río de Janeiro con más de 100 mil habitantes. Su detención se produjo cuando intentaba huir en el maletero de un coche, en vísperas de una gran operación policial y militar para “pacificar” la favela.

Posteriormente, otro líder del narcotráfico conocido como Rogério Avelino da Silva, alias “Rogério 157”, también fue detenido en diciembre de 2017. Se le consideraba el narcotraficante más buscado de Río en ese momento y su captura fue parte de un esfuerzo por frenar la guerra entre bandas por el control de la Rocinha.

¿Por qué es importante recordar a “Nem”?

Porque la historia del “Nem” está ligada al narcotráfico, el crimen organizado y la violencia en la zona sur de Río de Janeiro. El “Nem” se convirtió en el principal líder del Comando Vermelho en Rocinha, controlando la favela con mano de hierro.

Su historia fue llevada al libro Nemesis…“Antonio era un joven padre de familia, trabajador y honesto, de Rocinha…es la historia de un hombre corriente al que las circunstancias convirtieron en el cabecilla de un inmenso negocio de narcotráfico, uno de los mayores de Brasil. Y que, desde su precaria posición y pese a todo, trató de llevar bienestar y justicia a un lugar, Rocinha, en el que conviven las bandas criminales y la indigencia, los policías corruptos y los niños ricos enganchados a las drogas, los políticos quijotescos y los señores de la droga con licenciatura en matemáticas”.

Entre selvas y prisiones de alta seguridad, sucias barriadas y rutilantes centros comerciales, esta es la crónica de la transformación que ha experimentado Brasil en las últimas décadas, de cómo Río pasó del olvido más absoluto a estar en el punto de mira internacional, y de la batalla por el futuro de un país en el que amplias capas de la población se ven aún atrapadas en una telaraña de corrupción, violencia, drogas y pobreza.

Lo sucedido la semana reciente sería el segundo capítulo de esta violencia desbordada provocada por el tráfico de drogas y la probable colusión de funcionarios de alto nivel que, en este caso, no se atreven a actuar.

La cometida del gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, está solo en esta lucha. El presidente Lula da Silva se ha negado a intervenir a pesar de la ayuda que le ha sido solicitada para hacer frente a la organización criminal más poderosa que se atreve a desafiar al Estado.

Lo que hoy enfrenta el país es un grave problema de violencia relacionada con el crimen organizado en algunas zonas y una marcada polarización política, pero no existe una amenaza inminente de un conflicto civil a nivel nacional. 

El presidente Lula da Silva se ha negado, hasta ahora, a prestarle ayuda al gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, aliado de Jair Bolsonaro, en prisión domiciliaria por decisión del Tribunal Supremo de Brasil acusado de intento de golpe de Estado y otros cuatro delitos.

Lula tampoco ha respondido afirmativamente a la petición de Castro de llevar a los líderes narcotraficantes a una cárcel federal porque en la que ahora se encuentran en Río no está en condiciones de resistir un ataque de la banda criminal más antigua y más poderosa.

La Operación Contención, el mega-operativo más violento de la historia en el que participaron más de 2 mil 500 policías, ha dejado un saldo de más de 130 muertos (5 policías y el resto del Comando Vermelho, entre fallecidos y detenidos).

Hasta este momento no ha habido ninguna reacción o pronunciamiento de la presidente Claudia Sheinbaum sobre los acontecimientos ocurridos en el país sudamericano.

Los reportes siguen siendo confusos. En los primeros minutos del mega-operativo se habló de la detención de los dos principales cabecillas; después informaron que solo fue uno el capturado.

Medios locales confirmaron que el objetivo era frenar a la banda y capturar a Edgar Alves de Andrade (a) “Doca”, uno de los capos del Comando Vermelho, al que no se le pudo echar el guante, aunque en su escondite se decomisaron decenas de fusiles de asalto, drones, granadas, equipo militar y drogas.

Ante la violencia desatada, la Fiscalía Federal ha pedido explicaciones al gobierno del estado de Rio a cargo del operativo. El gobernador, Claudio Castro, dijo que la operación fue un “éxito” y “un duro golpe al crimen”. Por su parte, movimientos de derechos humanos calificaron lo sucedido de masacre y cuestionaron su eficacia como política de seguridad. 

Las crónicas narraron que el mega-operativo comenzó en las favelas de Penha y Alemäo en la zona norte de Río, pero los tiroteos se extendieron por toda la ciudad. Colegios cerrados, coches incendiados y barrios enteros sitiados. Durante horas, Río vivió bajo fuego cruzado.

El gobernador Castro dijo a las televisoras que “la policía salió victoriosa. Excepto, repitió, cuatro víctimas (policías) de nuestro lado; el resto eran criminales. Afirmó que su intención no era matar a nadie. Queríamos arrestarlos a todos con vida, pero fue una represalia. Fue una consecuencia de la represalia que ellos (los delincuentes) llevaron a cabo y del uso desproporcionado de la fuerza por parte de esos delincuentes.

El político argentino, Carlos Ruckauf, comentó que el gobernador de Río sabía en lo que se metía cuando asaltó el lugar donde se encontraban los dos jefes de la banda criminal. Lo sabía perfectamente porque la inteligencia de su estructura de combate estaba bien preparada, pero no previó que fueran atacados con drones suicidas que les tiraron encima. 

Coincide en que hasta este momento hay, al menos, cinco muertos en las fuerzas de seguridad. Pero sumando a todos diría que van a superar los 200 muertos del “otro lado” y de aquellos que no estaban “ni de un lado ni del otro”. 

Y, en resume: Brasil en llamas es contra el narco, pero también es contra Lula, porque Lula no hizo nada para detenerlo.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Taibo, el polémico

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Ceremonia funebre en Rio de Janeiro Brasil

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Taibo, el polémico

El “poemario horribilísimo” que desató la tormenta. No es para tanto, dice la ensayista María Rivera. | Sus detractores califican de “joya” las declaraciones del director del FCE. | Apostamos a la prevención del delito y vamos ganando: Rebeca Peralta.

Por Luis Muñoz  

Vaya polémica que armó Paco I. Taibo II cuando se refirió a un poemario escrito por una mujer. Como director del Fondo de Cultura Económica (FCE), y solo por eso, debe medir el alcance de sus palabras. Cosa que él no hace. Ni hará.

España, el país que vio nacer a su padre Paco I. Taibo I, registró su dicho y avivó la polémica…

El diario El País destacó en su edición digital que el funcionario ha organizado la entrega gratuita de millones de libros en 14 países de Latinoamérica, pero de los 27 autores elegidos sólo siete son mujeres.

Eso habla de misoginia, de sexismo, que, en palabras del director del FCE, adquieren un peso importante.

La senadora Edith López Hernández, de Morena, en Enfoque de Igualdad, criticó al funcionario tras unos comentarios en los que descalificó un poemario escrito por una mujer. 

La senadora calificó como “joya” las declaraciones de Taibo II, ironizando sobre la misoginia que considera subyace en sus palabras.

En su mensaje, dijo que quiso abstenerse de comentar esta “joya”, pero, la verdad, “no me aguanté”.

He leído que él (Taibo II) “es un hombre de su época”, ora sí que “así se formó”, que el cambio no se produce solo con leyes. Y sí, es verdad: Taibo II es un hombre de su época, formado en una cultura profundamente patriarcal. 

Paco Ignacio Taibo II

Pero también es un funcionario público de alto nivel, y eso marca toda la diferencia. Su responsabilidad no se limita a no ser abiertamente misógino y sexista: está obligado, por ley (y por ética), a transformar activamente esas estructuras de pensamiento que sostienen la idea de que las mujeres somos menos, que no producimos arte legítimo, que nuestro trabajo no merece respeto ni difusión.

Da la casualidad, añade, que no está hablando desde la sobremesa de una cantina, está hablando desde una institución cultural, con recursos públicos, con poder simbólico y con una historia detrás que no puede usarse como excusa. 

Y cuando alguien con ese poder decide ridiculizar el trabajo de las mujeres, no solo reproduce la misoginia y el sexismo, sino que la institucionaliza, porque el problema no es solo Taibo II; el problema es que hay muchos otros “Taibos” y “Cuauhtemocs” en la administración pública y el partido que gobierna y prometió un cambio: son hombres que se sienten cómodos en sus privilegios, que piensan que el feminismo es exageración, que siguen menospreciando las voces y cuerpos de las mujeres mientras el gobierno presume que “ya llegamos todas”.

Peor no. No llegamos todas si los espacios siguen habitados por los mismos machismos de siempre. 

No llegamos todas si los puestos se reparten entre quienes aún piensan que la cultura, la política o la justicia son territorios masculinos por naturaleza.

No llegamos todas si cada vez que una mujer alza la voz, todavía tenemos que escuchar que “así fue educado”, “no hay que exagerar” o “no lo dijo en ese sentido”.

A estas alturas, ese discurso ya no solo es cómplice: es violencia simbólica sostenida por el Estado.

Así que sí, toca ser críticas, rabiosas y persistentes. Toca seguir señalando, incomodando, repitiendo que la misoginia y el sexismo no es una opinión ni una herencia generacional: es una forma de poder.

Y mientras ese poder siga en manos de hombres que lo usan para despreciar, silenciar o reírse de nosotras, no habrá verdadera transformación de nada.

No esperemos disculpas: construyamos memoria. 

No esperemos cambios desde arriba: hagámoslos desde abajo y desde la rabia colectiva.

Para María Rivera, poeta, ensayista (SinEmbargo), lo primero que habría que decir del reciente escándalo suscitado por las palabras de Paco Ignacio Taibo II, director del FCE al anunciar en la mañanera la colección editorial “25 para el 25”, es que partió de una descontextualización de sus dichos. Es increíble, explica, cómo las redes son capaces de producir noticias falsas que a su vez generan escándalos mayores, y cómo los oportunistas aprovechan la confusión para sacar adelante sus agendas políticas. Activistas profesionales, dedicadas a cazar oportunidades de visibilidad de sus causas, rápidamente se subieron al carro protestante e indignadísimo, sin ser escritoras ni poetas. Todo un fenómeno donde lo importante no era, evidentemente, ni la poesía, ni las mujeres escritoras, sino atacar rabiosamente. 

El ensayista Omar Delgado comentó:

Creo que para cualquier persona con tres centavos de materia gris dentro del cráneo quedó claro que en su intervención en la Mañanera el funcionario se refería a la calidad literaria del “poemario horribilísimo”, y no al género de su hipotética autora. 

Creo también que cualquier persona con algo de saldo en su cuenta de inteligencia estará de acuerdo en que la calidad literaria debe ser el principal criterio para incluir obras tanto en el acervo del FCE como en el programa “25 para el 25” de difusión de la lectura, mismo que estaba presentando durante esa mañanera (que lo hayan logrado es otra discusión muy distinta de la presente). Sin embargo, cualquier persona también en su sano juicio (y conocedor de la República de las Letras), sabía que sus palabras provocarían un hervidero de grillos como el que estamos presenciando en estos días. 

DELITOS A LA BAJA CON PABLO VÁZQUEZ: PERALTA

Si a algo le hemos apostado en esta ciudad de más de 9 millones de habitantes, es a la prevención del delito y ¡vamos ganando…! 

Así lo expresó la diputada del Partido Verde durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, con motivo de la glosa del primer Informe de Clara Brugada como jefa de Gobierno.

Peralta reconoció y respaldó las cifras aportadas por el funcionario. Los resultados, dijo, son una muestra del avance significativo en la reducción de la incidencia delictiva, pues entre 2019 y 2025 la frecuencia delictiva total se redujo en un 62.4 por ciento.

Pablo Vázquez Camacho

“Delitos como robo a transportista, robo con violencia en el Metro y secuestro, han sido los de mayor disminución con más del 90%”, afirmó la vicecoordinadora del PVEM, Rebeca Peralta León. 

En cuanto a la percepción de seguridad, la legisladora señaló que “es una realidad que la población se siente más segura que en 2019, pues entre ese año y 2024, dicha percepción en la ciudad se elevó positivamente”. 

Destaca el reconocimiento que hizo a todas y todos los que pertenecen a la SSC porque han logrado mantener una tendencia positiva en seguridad pública y un discurso coherente con el modelo de seguridad ciudadana y justicia social que tanto demanda la población.

Como representante por el Distrito 24 de Iztapalapa, Peralta León refrendó el apoyo del PVEM para unir esfuerzos con la SSC en beneficio de la seguridad de los habitantes de la ciudad de México.

Al mismo tiempo, hizo un reconocimiento al equipo del secretario Pablo Vázquez, “hombres y mujeres que salen de su hogar para darnos seguridad aún a costa de sus propias vidas…”.

Finalmente señaló que la seguridad ciudadana es uno de los ejes más sensibles y al que se le da la debida importancia.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La izquierda democrática, fundamental para reconstruir un México de libertades: PRD

Paco Ignacio Taibo II

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCapitalino #críticaCultural #Cultura #delitosALaBaja #fce #feminismo #FondoDeCulturaEconómica #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #igualdadDeGénero #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #literaturaMexicana #México #misoginia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #PabloVázquez #PacoIgnacioTaiboII #poemario #polémicaLiteraria #prevenciónDelDelito #PVEM #RebecaPeralta #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaInstitucional #ViolenciaDeGénero

Paco Ignacio Taibo IIPablo Vázquez Camacho

Mirada Profunda – Jorge Santa Cruz | Tragedia revela crisis en gestión de la «4t»

Un evento meteorológico expone las fallas del gobierno federal y desató reclamos ciudadanos por falta de transparencia.


Por Adriana López | Reportera                                      

El maestro en Justicia Federal Víctor Manuel Ornelas Carsolio analiza la respuesta gubernamental ante la contingencia por lluvia de los últimos días. En entrevista con el periodista Jorge Santa Cruz, durante el programa Mirada Profunda, explicó que la emergencia revela debilidades estructurales en la gestión pública. También señaló una tendencia a minimizar la gravedad de los hechos.

https://www.youtube.com/watch?v=C8meeiPGU44

La reciente tragedia ocurrida en territorio nacional en días pasados puso a prueba la capacidad de respuesta del gobierno federal. Las fallas en coordinación institucional y la ausencia de comunicación efectiva generaron críticas generalizadas. Los ciudadanos denunciaron desinformación y retrasos en la atención de las víctimas.

Ornelas Carsolio indicó que el discurso oficial se enfocó más en la defensa política que en la atención humanitaria. “El Estado debe asumir responsabilidades sin recurrir a descalificaciones hacia la sociedad”, afirmó. Su evaluación subrayó la necesidad de mecanismos de supervisión ciudadana.

Ineptitud y opacidad gubernamental

De acuerdo con especialistas consultados, la reacción inicial del gobierno federal careció de coordinación interinstitucional. Los primeros informes de daños fueron contradictorios, lo que complicó las labores de rescate. La ausencia de mando único provocó retrasos en la llegada de suministros básicos.

Los testimonios recogidos en campo evidenciaron la falta de equipos y personal suficiente para atender la emergencia. Voluntarios denunciaron que la ayuda proveniente de particulares superó la ofrecida por las autoridades. En varias regiones, los damnificados improvisaron refugios sin apoyo estatal. –-sn–

Víctor Manuel Ornelas Carsolio y Jorge Sana Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #4T #Cdmx #ciudadanía #crisisHumanitaria #Democracia #desastresNaturales #emergenciaNacional #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #libertad #ManuelClouthier #México #MéxicoNoticias #MiradaProfunda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #periodista #polarización #políticaMexicana #ProtecciónCivil #RendiciónDeCuentas #responsabilidadPolítica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tragedia #Transparencia #VíctorManuelOrnelasCarsolio

Víctor Manuel Ornelas Carsolio y Jorge Sana Cruz

Mirada Profunda – Jorge Santa Cruz | Manuel J. Clouthier alerta sobre la estrategia divisoria de la «4T»

El exdiputado federal Clouthier Carrillo advierte sobre la polarización política que se vive en el país; «Caminamos, exactamente, en sentido contrario de lo que México necesita».


Por Adriana López | Reportera                                      

Manuel Jesús Clouthier Carrillo, hijo del histórico líder Manuel J. Clouthier “Maquío”, señaló que el actual proyecto de la autodenomionada «cuarta transformación (4t)» intensificará una “enfermiza lucha de clases” con el propósito de conservar el poder político en México.

Durante el programa Mirada Profunda del periodista Jorge Santa Cruz, el ingeniero Clouthier Carrillo explicó explicó la estrategia del oficialismo se basa en dividir a la sociedad mexicana, explotando la inconformidad social para consolidar una narrativa de confrontación.

https://youtu.be/adM9Ot8bkYk?t=14

El político expuso que, al profundizar la división, el movimiento en el poder promueve una lógica de resentimiento y manipulación que favorece su permanencia. “Se está alimentando el odio entre clases sociales para sustituir el pensamiento crítico por fanatismo”, expresó durante la entrevista. –sn–

Manuel Jesús Clouthier Carrillo y Jorge Santa Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #4T #Cdmx #ciudadanía #Democracia #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #libertad #ManuelClouthier #México #MiradaProfunda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #periodista #polarización #políticaMexicana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Manuel Jesús Clouthier Carrillo y Jorge Santa Cruz
Carabanchelnet 🔻 #7291‬carabanchelnet@masto.es
2025-10-11

🍉McLaren estaba arrasando en la F1, pero de repente les cuesta hasta subirse al podio. Algo empieza a oler a podrido
🍉Granjas de clics: cómo cientos de móviles generan falsas interacciones en internet que pueden usarse para manipular la opinión pública y desinformar
🍉El cómic que recuerda a los maestros voluntarios que llevaron la cultura a la España rural de la II República
🍉Declaran ante el juez: El fiscal general, la pareja de Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez | Vídeos
carabanchel.net
#Carabanchel #Madrid
#casoAyuso #MiguelÁngelRodríguez #AlbertoGonzálezAmador #ÁlvaroGarcíaOrtiz #AngelHurtado #declaraciones #Supremo #PALANTE #Vídeos
#comics #Elotromundo #IIRepublica #misionespedagógicas #novelagráfica #tebeo #F1 #FIA #Fórmula1 #McLaren #RedBull
#creartendenciasartificiales #desinformacion #Granjasdeclics #manipulacion #opinionpublica #redessociales #TikTok

INoticias.CLinoticiascl
2025-10-10

📢 Ministra Orellana exculpa al SernamEG en libertad condicional que alcanzó agresor de Nabila Rifo

👉 url: inoticias.cl/i/1372390

Es momento de reflexionar sobre la justicia y la protección de las víctimas. ¿Qué opinas de estas decisiones?

💬 ¡Déjanos tu comentario!

Juntos, podamos hacer ruido y exigir cambios necesarios. 🚀

EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-10-08
Manifestación por el centro de Madrid con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto y la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de la mujer.
EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-10-06

La mayoría considera un “genocidio” lo que Netanyahu está haciendo en Gaza y apoya la solución de los dos Estados

fed.brid.gy/r/https://elpais.c

Manifestación contra el genocidio en Gaza el pasado sábado en Madrid.
2025-09-19

ICE se consolida como la institución pública con mayor confianza en Costa Rica

ICE se consolida como la institución pública con mayor confianza en Costa Rica
San José, 19 sep (elmundo.cr) – El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se posiciona como la institución pública con mayor confianza entre los costarricenses, según una encuesta nacion [...]

#CostaRica #EmpresasPúblicas #Encuesta #EnfoquesInvestigacionesMP #GrupoICE #ICE #Kolbi #MarcoAcuña #OpiniónPública

elmundo.cr/costa-rica/ice-se-c

SoyArmeniosoyarmernio
2025-09-05

🇬🇪 El 78% de los georgianos quiere entrar a la UE. Jóvenes lideran el apoyo. ¿El miedo? Perder el régimen sin visado. soyarmenio.com/noticias-intern

2025-08-22

De lo político a lo judicial: la narrativa que decide la opinión pública

De lo político a lo judicial: la narrativa que decide la opinión pública
De la misma manera en la que existe estrategia de comunicación política y esta puede hacer que la balanza de la opinión pública se haga hacia un lado u otro, y entendiendo que, en ese espectro de la comunicación, no siempre impera el [...]

#EstrategiaEnComunicación #JoséMiguelVillalobos #Opinión #OpiniónPública #RodrigoChaves

elmundo.cr/opinion/de-lo-polit

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-08-05

¡El pulso de la nación! 📈 Una encuesta revela que un 70% de los mexicanos apoya a la presidenta Sheinbaum ante los conflictos de aranceles con el gobierno de EE.UU. Conoce los detalles de esta muestra de respaldo.

Lee la nota: zurl.co/AyCKG

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-29

¡El pulso de la nación! 📊 A diez meses de su gobierno, el 68.4% de los mexicanos aprueba la gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Qué opinas de estos resultados?

Lee la nota: zurl.co/Pvci6

2025-07-27

“Cuando asesinan a una educadora jubilada como Irma Hernández Cruz, están ejecutando a la esperanza misma”. - @Erik_Aviles

escena.news/cuando-asesinan-a-

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-25

Cuando la demanda es la amenaza. 🚨 Jorge Meléndez Preciado reflexiona en su sobre las "demandas al por mayor" que buscan ahogar a los medios. ¡Un grito de alerta por la libertad de expresión! @jamelendez44

Infórmate: zurl.co/cnMT9

SoyArmeniosoyarmernio
2025-07-23

📊 Armenia mira hacia nuevos aliados. Una encuesta del IRI muestra que Francia, India e Irán son los países con mejor imagen entre los armenios. Rusia, Turquía y Azerbaiyán, los peor valorados. 🌍🇦🇲 soyarmenio.com/noticias-de-arm

desdeabajodesdeabajo
2025-07-21

🔴 Le Monde diplomatique, edición Colombia | Edición 256 | julio 2025

Diarios, televisión, fundaciones, redes sociales…¿Cómo se forma la opinión pública alemana?
por Thomas Schnee✍️
Periodista

eldiplo.info/como-se-forma-la-

🚨Apoye la campaña “De Resistencia y Solidaridad”🚨

⚠️ En estos momentos presentamos error en nuestro sistema de pago ⚠️Comuníquese al celular 3105610170 si presenta problemas.

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-16

Aranceles: ¿una estrategia recurrente? 📈 La de Eduardo Ibarra Aguirre te invita a reflexionar sobre las implicaciones de las políticas arancelarias. ¡Un tema clave para entender el contexto actual!

Infórmate: zurl.co/DrS8Z

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-16

Aranceles: ¿herramienta o amenaza? 🗣️ La incisiva de Arturo Huerta González aborda el uso de los aranceles como instrumento económico y político de EUA. ¡No te pierdas su perspectiva!

Infórmate: zurl.co/5d70X

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst