Claudia Sheinbaum protagoniza su primer Grito de Independencia
Claudia Sheinbaum encabezó su primer Grito de Independencia y llamó a la unidad nacional.
Por Paola Ramírez | Reportera
Miles de personas acudieron al Zócalo de la ciudad de México (Cdmx) para presenciar el acto encabezado por Claudia Sheinbaum. Fue la primera mujer en la historia del país en ofrecer el Grito de Independencia desde Palacio Nacional.
El evento inició con un concierto en la Plaza de la Constitución, donde participaron agrupaciones musicales. Entre ellas figuraron La Arrolladora de René Camacho y artistas como Alejandra Ávalos, quienes ofrecieron presentaciones para amenizar la espera.
https://www.instagram.com/p/DOp4kjyjslj/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Pese a la lluvia, la plancha del Zócalo permaneció llena de asistentes expectantes. El entusiasmo no disminuyó y la multitud aguardó con atención la arenga de la titular del Ejecutivo.
La ceremonia en Palacio Nacional
En punto de las 23:00 horas, Claudia Sheinbaum apareció en el balcón central junto a su esposo Jesús María Tarriba. La presidente portó un vestido morado, color asociado con la lucha feminista en México.
Recibió la bandera nacional de la escolta militar y agitó el lábaro patrio frente al pueblo congregado. Cumplió con el protocolo histórico al hacer repicar la campana original utilizada por Miguel Hidalgo en 1810.
Claudia Sheinbaum PardoPosteriormente, pronunció las arengas patrióticas con vítores a los héroes de la Independencia. Mencionó a Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos, Vicente Guerrero y a mujeres indígenas y migrantes.
La ceremonia incluyó vivas a la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia. El acto concluyó con la entonación del Himno Nacional Mexicano y un espectáculo de fuegos artificiales.
Un hecho histórico nacional
El 15 de septiembre de 2025 representó el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer. Claudia Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, marcando un precedente en la política nacional.
Días antes, la presidente subrayó la relevancia del acontecimiento. Señaló que resultaba inédito que una mujer encabezara la ceremonia que durante un siglo estuvo reservada a varones.
Familias y visitantes de distintos estados acudieron a la capital para atestiguar la conmemoración. La presencia masiva convirtió la jornada en un momento significativo dentro de la vida pública mexicana.
La ceremonia también reunió a representantes del gobierno federal, autoridades estatales y cuerpo diplomático. La presencia militar formó parte del resguardo institucional y del protocolo oficial de seguridad.
Contexto de seguridad nacional
El festejo coincidió con un panorama de violencia en distintas regiones del país. Municipios de Sinaloa y Michoacán cancelaron sus actos patrios por razones de seguridad.
En la Cdmx, sin embargo, se mantuvo la convocatoria sin incidentes mayores. Las celebraciones se realizaron en diversas alcaldías, salvo en Iztapalapa, que atravesaba duelo por un accidente reciente.
Claudia Sheinbaum PardoEl 10 de septiembre, la volcadura de una pipa de gas en el Puente de la Concordia dejó heridos. Hasta la fecha, las autoridades reportaron al menos 15 fallecidos vinculados con ese siniestro.
Aun así, la capital se consolidó como epicentro de la conmemoración nacional con saldo blanco. El operativo de vigilancia contó con elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Policía local.
Historia y tradición del Grito
El Grito de Independencia rememoró el llamado realizado por Miguel Hidalgo en 1810. El acto simbólico dio inicio al proceso que culminó con la independencia de la Nueva España en 1821.
Historiadores recordaron que el emperador Maximiliano de Habsburgo promovió la institucionalización de la festividad. Más tarde, el gobierno de Porfirio Díaz fijó la ceremonia el 15 de septiembre para coincidir con su cumpleaños.
La campana de Dolores, utilizada originalmente en Guanajuato, fue trasladada a Palacio Nacional. Desde entonces, el Grito se convirtió en una tradición anual encabezada por la máxima autoridad del país.
La fórmula ha tenido variaciones, pero conserva la exaltación de héroes y la defensa de la nación. En 2025, Claudia Sheinbaum incorporó menciones a mujeres y migrantes, ampliando la narrativa histórica. –sn–
Claudia Sheinbaum Pardo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #consolidandoUnActoHistóricoEnEl215AniversarioDeLaGesta_ #DesfileMilitar #encabezóSuPrimerGritoDeIndependenciaEnElZócaloDeLaCdmxLaCeremoniaIncluyóVítoresAHéroes #fuegosArtificialesYSeguridadReforzada #GobiernoFederal #GritoDeIndependencia #independenciaDeMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #mujeresYMigrantes #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #PresidenteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Zócalo