#culturaComunitaria

Tlatelolco celebra la vida con ofrenda monumental

La Secretaría de Cultura inauguró una ofrenda monumental que une arte y comunidad. Arte y memoria en Tlatelolco.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró la ofrenda monumental del Día de Muertos en la Plaza de las Tres Culturas. El acto fue encabezado por la secretaria Ana Francis López Bayghen Patiño, quien resaltó la relevancia de mantener vivas las tradiciones.

La instalación artística permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 2025. De acceso gratuito, la obra colectiva combina elementos visuales, escultóricos y comunitarios para rendir homenaje a la identidad mexicana y su visión sobre la vida y la muerte.

El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Cultura local, en colaboración con los vecinos de Tlatelolco, y reunió expresiones artísticas que reflejaron las raíces prehispánicas y la memoria colectiva del país.

Una ofrenda de comunidad

Entre las piezas expuestas se incluyeron tapetes de aserrín que formaron un mapa simbólico de la noche mexica y una representación del Juego de Pelota en Mictlán con calaveras monumentales. También se presentó una pirámide intervenida por la comunidad, junto con pinturas colectivas.

Cada elemento artístico invitó a reflexionar sobre la conexión entre la vida, la muerte y la herencia cultural. La ofrenda monumental fue concebida como un espacio de diálogo entre las generaciones que sostienen la tradición del Día de Muertos en la capital.

Durante la inauguración, López Bayghen Patiño subrayó que el arte comunitario es una herramienta de transformación y afirmó que la cultura debe construirse desde la colectividad, reconociendo las voces históricamente desplazadas.

Cultura viva y participación ciudadana

“La labor desde la cuarta transformación y desde la Secretaría de Cultura ha sido descolonizar las formas de gobernar y hacer cultura”, declaró la funcionaria, destacando el papel de la comunidad en la creación cultural.

Por su parte, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, reconoció el esfuerzo de los vecinos y artistas participantes, resaltando que el valor del proyecto radicó en su carácter colectivo.

“Esta ofrenda es significativa por su origen comunitario y por reunir a personas de distintas edades, experiencias y visiones”, señaló el funcionario, quien felicitó a los colaboradores por construir una obra que simboliza unión y memoria. –sn–

Ofrenda de muertos en Taltelolco

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AnaFrancisLópezBayghen #ArgelGómezConcheiro #artePúblico #Cdmx #conciertosMéxico #culturaComunitaria #DíaDeMuertos #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OfrendaMonumental #PlazaDeLasTresCulturas #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlatelolco #tradiciónYParticipaciónVecinalEnLaPlazaDeLasTresCulturas_

Ofrenda de muertos en Taltelolco

Orquesta Monumental Metropolitana llena de música el Zócalo

El Zócalo vibró con 2,600 músicos unidos y familias celebraron con emoción la presentación.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El cielo nublado no impidió la emoción que rodeó al Zócalo capitalino, donde se celebró la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana. Familias, artistas y autoridades se reunieron para vivir un concierto histórico.

En el escenario se congregaron los integrantes de diversos programas comunitarios, como Pilares La Joya y “Do Re Mi Fa Sol por mi Escuela”. Padres de familia portaron pancartas, flores y celulares para registrar un momento único en la vida de sus hijos.

Entre ellos destacó David López, estudiante de 72 años de la Utopia Meyehualco, quien expresó que nunca había experimentado algo tan transformador como la música. Sus palabras reflejaron el espíritu de un proyecto que integró a generaciones diversas.

La batuta de Lizzi Ceniceros

Con 2,600 integrantes en escena, la maestra Lizzi Ceniceros organizó cada sección de la orquesta. Antes del primer ensayo general, afirmó que deseaba que “temblara el corazón de la ciudad” con cada acorde.

El inicio estuvo marcado por la pieza “Viva la Vida” de Coldplay, que coincidió con la apertura del cielo nublado. El sol iluminó a los músicos y a la multitud que abarrotó la Plaza de la Constitución durante la jornada dominical.

El evento comenzó formalmente al mediodía con la presencia de Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la Cdmx, acompañada por Pablo Enrique Yanes Rizo y Javier Ariel Hidalgo Ponce. Todos reconocieron el esfuerzo de instituciones, docentes y estudiantes.

Los funcionarios coincidieron en que la Orquesta Monumental Metropolitana debía asumirse como un símbolo de comunidad. Señalaron que se buscaba transformar la convivencia social a través del arte y convertir la música en un elemento de unidad.

Un repertorio universal

El programa abrió con la “Marcha Radetzky” de Johann Strauss, bajo la dirección del maestro Enrique Calderón. Los aplausos retumbaron entre los asistentes y marcaron la pauta de lo que sería una tarde memorable.

Posteriormente, la maestra Irán Quiróz dirigió el “Himno a la Alegría” de Beethoven, seguido por fragmentos de “Carmen” de Bizet. Cada interpretación arrancó ovaciones y convirtió el Zócalo en un auditorio al aire libre de magnitud inédita. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #600MúsicosEnElZócaloDeLaCdmxConUnConciertoHistóricoQueIntegróANiños #atenciónInmediata #Cdmx #conciertoZócalo #conciertosMéxico #culturaComunitaria #educaciónMusicalCdmx #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #jóvenesYAdultosAutoridadesCapitalinasResaltaronElEsfuerzoComunitarioYLaImportanciaDeLaMúsicaComoPuenteSocial_ #LaOrquestaMonumentalMetropolitanaReunióA2 #México #músicaCdmx #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #orquestaCdmx #OrquestaMonumentalMetropolitana #PILARESCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ZócaloCapitalino

Colectivo loairasColectivoLoairas
2025-07-29

Si para tus vacaciones te hace falta alimentar tu esperanza en la humanidad y tus procesos y pensares, te recomendamos este libro sobre , y (lo podeis descargar en la misma noticia😉)

Mandamos apapachos a todas las personas q desde siguen creando y cuidando estas maravillas, mostrandole al mundo los caminos del corazón colectivo!🫀✨

elespectador.com/responsabilid

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-24

¡Ambulante busca talentos! 🌟 Si te interesa la exhibición cinematográfica con impacto social, no te pierdas la convocatoria para su Programa Formativo de Exhibición Comunitaria 2025. ¡Aplica ya! @Ambulante

Lee la nota: zurl.co/uo850

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-24

¡Ambulante busca talentos! 🌟 Si te interesa la exhibición cinematográfica con impacto social, no te pierdas la convocatoria para su Programa Formativo de Exhibición Comunitaria 2025. ¡Aplica ya! @Ambulante

Lee la nota: zurl.co/BMUbD

Presentan Festival FIEL en barrios históricos de León

Fomentan identidad barrial e integración social. Celebran cultura popular y comunitaria.


Por Erika Muñoz | Corresponsal                                                 

Se presentó oficialmente el Festival de las Identidades y Expresiones Leonesas (FIEL) “Semillas del Barrio” en la churrería Las Duyas, ubicada en el Centro Histórico de León. La actividad se organizó para compartir los detalles de esta primera edición. El evento tendrá lugar del 8 al 10 de agosto en los barrios San Juan de Dios, San Juan del Coecillo y Barrio Arriba, con entrada gratuita.

La programación estará dirigida a personas de todas las edades e incluirá talleres, charlas, conciertos, murales y actividades comunitarias. El proyecto es iniciativa de la 14ª generación de la Licenciatura en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León. Participan Zaida Díaz, María José Torres, Jonathan Morales, Fátima Horta, Johann Martínez, Manuel Jauregui, Kevin Ramírez, Johana Hernández, Mara Arévalo, Óscar Licona, Leonardo Porras, Guillermo Rodríguez y Fermín Villanueva.

Mesa de presentación oficial

Durante la mesa informativa, intervino Leonardo Porras, responsable de contenidos y finanzas del festival. También participaron Zaida Díaz, encargada de Producción, y María José Torres, responsable del diseño de imagen. La artista Brenda Ávalos, maestra acompañante del proceso formativo, estuvo presente como invitada.

Se sumaron también José Jacobo Hermosillo, artesano de nieves tradicionales del barrio San Juan de Dios, y Mariela Álvarez, artista escénica del barrio San Juan del Coecillo. La moderación estuvo a cargo de Johana Hernández, responsable de Relaciones Públicas. Las y los expositores coincidieron en el valor simbólico del encuentro.

Actividades del programa FIEL

Porras explicó que los protagonistas del festival son los habitantes de los barrios, como los maestros de la nieve, panaderos tradicionales y artesanos del calzado. Señaló que FIEL no busca representar la cultura barrial desde afuera, sino abrir un espacio de encuentro horizontal. La intención es visibilizar saberes, oficios y expresiones originarias.

Zaida Díaz dio a conocer el programa por día. El viernes 8 de agosto en Barrio Arriba se impartirá un taller de serigrafía por Felipe González y Miguel Contreras, además de una exposición, mural comunitario, danza folclórica y degustación de pan. El sábado 9, en San Juan del Coecillo, habrá actividades en torno al calzado y un taller de cumbia.

Domingo cultural y mensaje visual

El domingo 10 de agosto en San Juan de Dios, se impartirá una clase de nieves por José Jacobo Hermosillo y habrá mural y concierto del “Dueto Dali’sa”, con Sarahí Olivares “La Golondrina” y Lizy Tavares, seguido de degustación de churros. María José Torres detalló que la identidad visual de FIEL buscó representar lo cotidiano de los barrios.

Explicó que el logotipo del festival fue diseñado como una afirmación estética y política desde el territorio. Cada textura, trazo y color representa a quienes habitan estos espacios. FIEL aspira a ser un espejo que devuelva la mirada a quienes usualmente no aparecen en la narrativa cultural dominante. La estética barrial guió toda la imagen del proyecto.

Participación comunitaria activa

Durante la presentación, José Jacobo Hermosillo compartió su experiencia como artesano y reflexionó sobre la importancia cultural de su comunidad. Recalcó el valor de las tradiciones gastronómicas como las nieves artesanales en el tejido barrial. Su participación incluye una clase muestra como parte del programa del domingo.

Por su parte, Mariela Álvarez, conductora de “Voces León”, dio un mensaje sobre la identidad cultural del Barrio del Coecillo. Compartió su historia de vida y habló sobre el papel que ha jugado la comunidad en su formación personal y artística. La presentación concluyó con un recordatorio: la cultura nace de lo cotidiano y habita los barrios. –sn–

Festival FIEL “Semillas del Barrio” en León

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#artePopular #BarrioArriba #barriosHistóricosDeLeón #Cdmx #culturaComunitaria #expresionesCulturales #FestivalFIEL #Información #InformaciónMéxico #JoséJacoboHermosillo #LeonardoPorras #MaríaJoséTorres #MarielaÁlvarez #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #SanJuanDeDios #SanJuanDelCoecillo #SemillasDelBarrio #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UniversidadDeLeón #ZaidaDíaz

Festival FIEL “Semillas del Barrio” en León
La Teuladala_teulada
2025-07-16

🗣Entrevista al Col·lectiu Ocell Migrador, un projecte sociocultural a Tarragona que té com a objectiu fomentar la participació i la inclusió a través de l’art. Xerrem sobre els inicis del projecte i la importància de la interculturalitat en projectes artístics i culturals.

🔗Llegiu l’entrevista sencera a: bit.ly/entrev-OMigrador

Fotografia de membres del col·lectiu Ocell Migrador

Perfilan bailar en «Tepito» con Héctor Lavoe y sonideros

Homenajean a Héctor Lavoe con coreografía masiva y 20 sonideros. Celebran con música en Tepito

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció un homenaje al “Cantante de Cantantes”, Héctor Lavoe, que tendrá lugar el próximo martes 1 de julio con una gran fiesta sonidera en Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo, en el corazón del barrio de Tepito.

El evento iniciará a las 13:00 horas y concluirá a las 20:00 horas. El acceso será completamente gratuito y busca reunir a la comunidad en una celebración de música, baile y memoria colectiva en torno a la figura del reconocido intérprete de salsa.

https://youtu.be/8n5RNPzpcVg?t=46

Durante el festejo se presentará “La Salsa Más Grande”, una coreografía masiva al ritmo de un remix de los temas más emblemáticos de Héctor Lavoe, ensayada por clubes de baile en el Centro Cultural “El Rule”.

El proyecto involucra a más de 20 grupos sonideros que transformarán las calles del barrio en una pista de baile para miles de asistentes convocados por la pasión por la salsa y el sonidero.

Más de 20 sonideros participan

Entre los artistas participantes figuran La Changa, Sonido Pancho, Juventud Latina, Fiesta Latina, Sonido Memín, Salsabor, Panino, DJ Toby, Cache, Rakonas Sound, Disco Móvil Osvi y Kanela, entre otros.

También estarán La Changa Junior, Radio Voz de Lupita “La Cigarrita”, Son Latino, Adrián Díaz, Ritmo Cubano, Mari Mamichiz, Robocop, Memo, Pancho Jr, Francisco el Fugas y Ángel Campos.

El evento busca generar una sinergia musical que combine los sonidos clásicos de la salsa con el ambiente electrónico y festivo de la cultura sonidera, tan arraigada en las colonias populares de la capital.

Miles de personas podrán bailar y rendir homenaje al legado del cantante puertorriqueño, en una jornada que también reconoce el papel de los sonideros como impulsores culturales en la Ciudad de México.

Un baile por la paz
Esta actividad forma parte del programa “Un Baile por la paz en Tepito”, incluido dentro de la estrategia “Territorios de Paz” impulsada por la administración encabezada por Clara Brugada Molina.

El objetivo del proyecto es recuperar espacios públicos, prevenir la violencia y fortalecer el tejido social mediante actividades artísticas, culturales y comunitarias, con enfoque territorial e incluyente.

Tepito, reconocido por su historia de resistencia y cultura popular, será el epicentro de esta jornada musical que pretende ofrecer a los asistentes un entorno seguro para la convivencia social.

La celebración también pone en valor la cultura sonidera como una manifestación artística nacida en los barrios de la capital, reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Sonideros, símbolo de identidad

Además del tributo a Héctor Lavoe, la jornada servirá como reconocimiento a los sonideros y a los grupos de baile que han tejido identidad en sus comunidades a través de la música.

La actividad cultural representará una fusión entre el legado de la salsa y el movimiento sonidero, símbolo de colectividad, pertenencia y expresión de miles de jóvenes y adultos.

Las coreografías colectivas y la sonorización urbana buscarán encender el espíritu festivo del barrio, transformando el espacio público en un escenario que refleje diversidad, historia y orgullo comunitario.

Organizadores informaron que esta acción forma parte de una serie de actividades que continuarán realizándose en otros puntos estratégicos de la ciudad como parte del programa de intervención cultural.

Salsa en las calles de la Cdmx

La cita para bailar con los mejores pasos será el martes 1 de julio, a las 13:00 horas, en Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo, frente a la estación del Metro Tepito, alcaldía Cuauhtémoc.

Se espera que la coreografía colectiva y los sets musicales de los sonideros generen un ambiente de inclusión, participación y gozo, en un esfuerzo por revitalizar espacios urbanos con cultura viva.

https://youtu.be/QBuueYkmYVI?t=25

El evento también se sumará a las actividades conmemorativas por la trayectoria del cantante puertorriqueño, cuya música sigue vigente en las pistas de baile de todo el continente.

La Secretaría de Cultura reiteró que el acceso será completamente libre y exhortó a los asistentes a acudir con respeto, disposición al baile y entusiasmo por compartir una experiencia colectiva. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#baileMasivo #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #culturaComunitaria #eventosGratuitos #fiestaSonidera #HéctorLavoe #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #salsaEnMéxico #SecretaríaDeCulturaCDMX #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #soniderosCdmx #Tepito #TerritoriosDePaz

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-12

Un proyecto que une a la comunidad: Faro Tecómitl y Milpa Alta crearán un impresionante tapete monumental, un símbolo de colaboración y rescate de las raíces culturales.
zurl.co/bAemj

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-12

Un proyecto que une a la comunidad: Faro Tecómitl y Milpa Alta crearán un impresionante tapete monumental, un símbolo de colaboración y rescate de las raíces culturales.
zurl.co/eof4l

La Corriente cooperativaLaCorrienteCoop@masto.es
2025-05-22

Este mes en el blog de La Corriente os traemos una historia que nos hace viajar… pero con los pies en la tierra 🌍✈️

Hemos charlado con Viajes Tumaini, una organización que apuesta por el turismo responsable, solidario y transformador. Una entidad enchufada a La Corriente y parte activa del @mercadosocialmadrid que camina con los principios de la Economía Social y Solidaria: sostenibilidad, cooperación, justicia social y compromiso con las personas y el planeta 🌱

En Tumaini, viajar es colaborar, aprender y cuidar. Proponen experiencias únicas en colaboración con iniciativas locales en lugares como Kenia, México, India, Tailandia, Nepal o Perú.

🐢 En la costa de Oaxaca puedes participar en un proyecto de conservación de tortugas marinas.
👩🏾‍🎨 En Kenia, colaborar con mujeres que lideran proyectos culturales y educativos en sus comunidades.
📚 En Nepal o India, sumarte a iniciativas educativas para niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

🛄 ¿Y si este verano haces las maletas con sentido?
Entra en nuestra entrevista y descubre cómo conectar con otras realidades desde el respeto, el apoyo mutuo y el compromiso 💚

🔗 lacorrientecoop.es/viajes-tuma

#ViajesTumaini #LaCorriente #TurismoResponsable #ViajesConSentido #VeranoConPropósito #ImpactoSocial #TortugasMarinas #CulturaComunitaria #MujeresQueTransforman #EntidadesEnchufadas

2025-05-13

ELLAS SON LA REVOLUCIÓN

Ateneo Laico Stanbrook, martes, 20 de mayo, 10:00 CEST

ELLAS SON LA REVOLUCIÓN.

Sobre la situación de las mujeres en Afganistán.

📅 Del 20 al 27 de mayo de 2025
📍 Ateneo Laico Stanbrook, Travesía de Funes 8 (Barrio de Jesús)

Conocer la historia de las mujeres en Afganistán es recordar la resistencia contra la opresión.
Una exposición que abre un espacio para el diálogo y la reflexión sobre los derechos humanos.

✊Entrada libre

zgz.convoca.la/event/ellas-son

ELLAS SON LA REVOLUCIÓN
Akántaros: arte+educaciónAkantaros
2025-05-04

Seguimos dando pasos firmes con JECCAM: Jóvenes Experimentando la Cultura Comunitaria en Aragón y Madrid.
Es un proyecto que llevamos adelante Akántaros junto con @Recreando Estudio y @RedREACC financiado por el Programa Erasmus
@javiRoche
Más info en: akantaros.com/encuentros-2/art

baldolabaldola
2025-05-04

Alla por el año 2008 una caravana llevaba a su Eternauta, materializado en la lucha comunitaria de los barrios del Gran Buenos Aires

La Teuladala_teulada
2025-04-30

🗣Una de les entrevistes que vam fer l’any passat va ser a La Imaginada. Amb elles vam xerrar sobre el poder transformador de la i autoorganitzada i vam reflexionar sobre la situació de la cultura a Tarragona.

🔗Llegiu-la a: bit.ly/entrev-imagina

Fotografia de l'entitat
cronicacampdeturia.orgCronicaCT
2025-04-17

L’Ajuntament de l’Eliana i la Unió Musical reforcen la seua col·laboració amb un nou conveni quadriennal

@Cronica_CT 👇



La música forma part del batec diari de l’Eliana, i darrere de cada acord hi ha dècades de dedicació i compromís col·lectiu.

L’Ajuntament i la Unió Musical de l’Eliana han renovat este dijous el seu acord ...👇

cronicacampdeturia.org/2025/04

2025-02-20

🗣️ Primera assemblea de 2025 de l'#ArnauItinerant!

Ahir vam treballar les línies de comunicació, el programa d’iguals en l’espai públic i el d’interculturalitat pensant en la comissió interseccional que estem construint. 🙌🌱

Continuem teixint #CulturaComunitària juntes! ✨💪

Orquesta EscuelaOrquestaEscuela@masto.es
2025-01-27

:ablobcatattentionreverse: Últimas horas para unirte al nuevo proyecto de la Orquesta Escuela Solidaria, de vuelta en @harinerazgz

Formando parte de la Orquesta Escuela Solidaria nos ayudas a visibilizar y apoyar con tu música nuestros principales proyectos sociales: la Orquesta Escuela Social y la Biblioteca de Instrumentos Musicales. ¿A qué esperas? Este sábado arrancamos...

orquestaescuela.org/orquestaes

#Zaragoza #CulturaComunitaria #OrquestaEscuela

Orquesta EscuelaOrquestaEscuela@masto.es
2025-01-22

¿Aún no sabes qué hacemos en @OrquestaEscuela? Pues entre otras cositas impulsamos orquestas infantiles y juveniles sociales, inclusivas y abiertas a cualquier artista de entre 5 a 23 años, con opción preferencial por apoyar a los artistas con menos recursos. Con nuestros conciertos apoyamos proyectos como la Biblioteca de Instrumentos Musicales o clases de música gratuitas para familias con dificultades económicas. Aquí una muestra de nuestra última actuación.

Si quieres formar parte de la Orquesta Solidaria, puedes unirte a nuestro nuevo proyecto, el plazo acaba el 30 de enero ¿A qué esperas?

orquestaescuela.org/orquestaes

#Zaragoza #CulturaComunitaria #HarineraZGZ #OrquestaEscuela

youtu.be/rI7x_NbMAkY?si=iN-nJK

Orquesta EscuelaOrquestaEscuela@masto.es
2025-01-20

Ya está listo el nuevo boletín de Harinera ZGZ con muchas novedades. De algunas nos alegramos mucho y nos sentimos muy afortunadas: la Orquesta Escuela Solidaria, tras el cierre del Centro Musical Las Armas, volvemos con nuestros ensayos a Harinera ZGZ.

Por otra parte, la programación por primera vez abarca seis meses, no cuatro. Y a pesar de que se anuncia como casi medio centenar de actividades, son 32... Muchísimas menos que cuando era por cuatrimestres y lo gestionaba Colectivo Llámalo H. En su última programación se presentaron 72 actividades para un cuatrimestre, más de el doble.

Es difícil de creer que esta programación no implica un recorte en el presupuesto cultural del espacio. Por no hablar que por primera vez desde su apertura, a partir de abril el espacio no abrirá todos los días de 10 a 21h si no que cerrará medios días y lunes por la mañana, dejando de ser un refugio climático continuo para el barrio.

Afortunadas de seguir en este espacio. Pero deseando que sea un espacio inclusivo y abierto a todos los agentes culturales. ¿Qué se necesita para eso? Inversión pública y gestión comunitaria...

zaragoza.es/contenidos/agenda/

#CulturaComunitaria #Zaragoza

Imagen de la portada del boletín de Harinera ZGZ

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst