Tlatelolco celebra la vida con ofrenda monumental
La Secretaría de Cultura inauguró una ofrenda monumental que une arte y comunidad. Arte y memoria en Tlatelolco.
Por Fausto Hernández | Reportero                                                       
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró la ofrenda monumental del Día de Muertos en la Plaza de las Tres Culturas. El acto fue encabezado por la secretaria Ana Francis López Bayghen Patiño, quien resaltó la relevancia de mantener vivas las tradiciones.
La instalación artística permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 2025. De acceso gratuito, la obra colectiva combina elementos visuales, escultóricos y comunitarios para rendir homenaje a la identidad mexicana y su visión sobre la vida y la muerte.
El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Cultura local, en colaboración con los vecinos de Tlatelolco, y reunió expresiones artísticas que reflejaron las raíces prehispánicas y la memoria colectiva del país.
Una ofrenda de comunidad
Entre las piezas expuestas se incluyeron tapetes de aserrín que formaron un mapa simbólico de la noche mexica y una representación del Juego de Pelota en Mictlán con calaveras monumentales. También se presentó una pirámide intervenida por la comunidad, junto con pinturas colectivas.
Cada elemento artístico invitó a reflexionar sobre la conexión entre la vida, la muerte y la herencia cultural. La ofrenda monumental fue concebida como un espacio de diálogo entre las generaciones que sostienen la tradición del Día de Muertos en la capital.
Durante la inauguración, López Bayghen Patiño subrayó que el arte comunitario es una herramienta de transformación y afirmó que la cultura debe construirse desde la colectividad, reconociendo las voces históricamente desplazadas.
Cultura viva y participación ciudadana
“La labor desde la cuarta transformación y desde la Secretaría de Cultura ha sido descolonizar las formas de gobernar y hacer cultura”, declaró la funcionaria, destacando el papel de la comunidad en la creación cultural.
Por su parte, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, reconoció el esfuerzo de los vecinos y artistas participantes, resaltando que el valor del proyecto radicó en su carácter colectivo.
“Esta ofrenda es significativa por su origen comunitario y por reunir a personas de distintas edades, experiencias y visiones”, señaló el funcionario, quien felicitó a los colaboradores por construir una obra que simboliza unión y memoria. –sn–
Ofrenda de muertos en Taltelolco¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AnaFrancisLópezBayghen #ArgelGómezConcheiro #artePúblico #Cdmx #conciertosMéxico #culturaComunitaria #DíaDeMuertos #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OfrendaMonumental #PlazaDeLasTresCulturas #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlatelolco #tradiciónYParticipaciónVecinalEnLaPlazaDeLasTresCulturas_













