#liderazgoFemeninoUniversidades

Opinión | José Víctor Rodríguez -Sociedad | El tunel oscuro del Metro

La transparencia en los procesos públicos es un principio que sostiene la confianza ciudadana.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

En el caso del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, este principio parece estar en entredicho, a juzgar por los señalamientos graves que involucran a altos funcionarios de su estructura operativa y sindical. Las acusaciones legales, en poder de este reportero, describen una red de interés que afecta directamente la eficiencia, seguridad y legalidad del transporte urbano de millones de personas.

Desde agosto de 2024, Martín Zamora García, gerente de Ingeniería de Material Rodante, habría transferido información técnica y administrativa de carácter exclusivo del STC-Metro al sindicato nacional, encabezado por Humberto Granados Ruiz, secretario de la Seccional II. Este flujo de datos confidenciales presuntamente permite a ciertos proveedores operar con ventaja en licitaciones, lo que anula la equidad del proceso y abre la puerta a prácticas que bordean la ilegalidad.

Los mecanismos descritos van desde la entrega de especificaciones técnicas hasta la supuesta manipulación del abasto de refacciones. Se alega que los involucrados retardan la compra de insumos clave, como aceites, punteras, carbones o componentes electrónicos, para provocar una situación crítica que les permita negociar con proveedores “elegidos”, quienes acceden a información privilegiada y desarrollan refacciones por encargo, fuera del marco institucional.

El papel del sindicato en este esquema, según las denuncias, se ha desviado del interés colectivo. Humberto Granados Ruiz acumula más de 12 años en el cargo y, se afirma, habría convertido su posición en una oficina paralela de contratación, venta de plazas y filtro de información. Esto incluiría la manipulación del Programa Operativo Anual (POA), proyectos estratégicos, y la designación discrecional de personal no capacitado en puestos recientemente basificados.

Humberto Granados

La intervención del sindicato del STC-Metro en tareas técnicas, como la revisión de proyectos o la autorización de requerimientos de refacciones, no solo carece de justificación normativa, también mina la autoridad de los responsables administrativos y reduce la eficiencia institucional. El conflicto de interés se multiplica cuando se descubre que algunos de los asesores de ingeniería no provienen del área técnica, sino del sindicato mismo.

Varios contratos recientes han encendido alertas. Uno de ellos es el IMP-4054/2023, para adquisición de herramientas, asignado a través de la intermediaria SIPGO con precios presuntamente inflados. Otro es el STC-GACS-CCE-IMP-4035/2024, para convertidores Mitsubishi, cuya compra se habría concretado sin considerar garantías ni servicio postventa, lo cual ha derivado en la inmovilización de trenes.

Los señalamientos legales incluyen viajes internacionales con fines poco claros, como el del ingeniero Zamora García a Europa acompañado por personal sin la experiencia requerida, en supuestas gestiones con la firma TEXELIS. Incluso se acusa un intento de soborno a empleados de esta empresa para obtener información confidencial. También se vincula a José Alberto González López, director de Material Rodante, y al ingeniero Alfredo Cortez Vergara, quienes habrían avalado contratos sin tener conocimiento técnico suficiente.

Las denuncias penales apuntan a que no se han adquirido piezas clave para el mantenimiento, como diferenciales, enganches o madera para frenos, lo que pone en riesgo la operación segura del servicio. Se cuestiona además la adquisición de tarjetas electrónicas innecesarias y equipos sin utilidad inmediata, como convertidores para compresores KNORR-BREMSE, en lugar de tarjetas requeridas.

El manejo de datos sensibles no se limita a contratos. También se involucran calificaciones de reportes técnicos de trenes de líneas como la «12» y la «A», con supuestas alteraciones para favorecer a la empresa CAF, encargada del material rodante. Esta manipulación de registros no solo representa un fraude técnico, también implica riesgos directos para los usuarios.

El último punto cuestiona los nexos económicos entre funcionarios y proveedores como YITO, PIENSA, FMD, SINERGMAN, ROJIS y SIPGO, empresas que habrían sido favorecidas gracias a visitas periódicas de los involucrados a la Sección II del sindicato. Se pide revisar sus declaraciones patrimoniales y rastrear las ventajas obtenidas por estas compañías durante los últimos años.

Todo este conjunto de hechos exige una auditoría integral e independiente del STC, que encabeza Adrián Rubalcava Suárez. No puede permitirse que los procesos internos funcionen como moneda de cambio en redes clientelares, ni que los trenes se detengan por falta de piezas mientras se benefician a unos cuantos. ¿Será que esta información ya la tiene Clara Brugada en su escritorio?

Punto Cero

Ayer protestó Patricia Zarza Delgado como nueva titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México. La nueva fucionaria de la universidad mexiquense resaltó que en su administración habrá un proceso transformador con una política de austeridad, equidad e igualdad; sin embargo, no hay que olvidar que la profesora mexiquense tiene una estrecha relación política con Eruviel Ávila, ex gobernador de aquella entidad federativa.

Patricia Zarza Delgado

Inluso, su hermana Luz María Zarza, fue consejera jurídica en la administración del ahora diputado federal, desde esa trinchera definió estrategias legales para acallar los escándalos por la ampliación temporal de los contratos de concesiones de autopistas a la empresa OHL, y por la designación de notarios “carnales”. Luz María Zarza fue promovida por Ávila Villegas como consejera jurídica de la universidad mexiquense, donde “resguardó” jurídicamente los señalamientos de la “Estafa Maestra”, investigación periodística que develó desvíos de recursos de universidades públicas a empresas fantasmas. Ahora, esta institución mexiquense es encabezada por su hermana hasta 2029.  

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AmnistíaInternacional #austeridadUniversidades #CAF #cambioUAEMéx #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComisiónInteramericanaDeLosDerechosHumanosCIDH_ #ComisiónNacionalDeDerechosHumanos #comunidadUniversitariaUAEMéx #contratosMetro #contratosSTC2024 #convertidoresMitsubishi #corrupciónMetro #DerechosHumanos #desabastoMetro #educaciónSuperiorEstadoDeMéxico #estudiantesUAEMéx #gestiónUniversitaria #gidh #GrupoIntegralDeDerechosHumanosGIDH_ #GrupoIntegralDeDerechosHumanosLexMagister_ #HumanRightsWatch #HumbertoGranadosRuiz #inclusiónGéneroUAEMéx #Información #InformaciónMéxico #JoséVíctorRodríguez #JoséVíctorRodríguezNájera #licitacionesMetro #liderazgoFemeninoUniversidades #MartínZamoraGarcía #México #MetroCdmx #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nuevasRectoras #ONU #Opinión #OrganizaciónDeLasNacionesUnidasONU_ #PatriciaZarza #PremioNacionalDeDerechosHumanos #rectoraUAEMéx #rectorado2025UAEMéx #refaccionesMetro #Segob #sindicatoSTC #SIPGO #SistemaDeTransporteColectivo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STC #TolucaUniversidad #tomaDeProtestaUAEMéx #transformaciónUAEMéx #transparenciaMetro #UAEMéx #UniversidadAutónomaDelEstadoDeMéxico #universidadEstatal #universidadIncluyente #universidadMexicana #universidadPúblicaMéxico

Humberto GranadosPatricia Zarza Delgado

Patricia Zarza encabeza nueva etapa en la Uaemex

La Uaemex instaló nueva rectora y anunció transformación institucional. Comenzó una etapa participativa con rostro incluyente y enfoque estudiantil.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

La Universidad Autónoma del Estado de México vivió un hecho histórico con la toma de protesta Patricia Zarza Delgado como rectora para el periodo 2025–2029. Su nombramiento marcó el fin de una tradición rectoral encabezada sólo por hombres.

Con este acto, la universidad abrió paso a una nueva era, centrada en la equidad, la participación y el servicio público. La ceremonia se realizó en Toluca, Estado de México, el 17 de julio de 2025.

Durante su mensaje, la rectora enfatizó que su llegada no ocurrió en solitario, sino como resultado de un movimiento colectivo que involucra a las mujeres universitarias.

Visión con perspectiva de género

“Por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de la Autónoma Mexiquense”, afirmó. Con esta frase, la rectora visibilizó décadas de exclusión y violencia estructural.

“Las invisibilizadas, las violentadas, las que fueron relegadas del espacio público, hoy estamos aquí”, expresó. Advirtió que su administración no tolerará el acoso ni la violencia de género dentro de la institución.

Se comprometió a crear un entorno seguro y libre de miedo para todas las personas de la comunidad universitaria. La diversidad, aseguró, será defendida como un principio institucional.

Centrado en el estudiantado

Otro eje de su mensaje fue el reconocimiento a los estudiantes como fuerza transformadora de la universidad. Convocó a construir un diálogo horizontal y continuo.

Patricia Zarza propuso avanzar hacia una gratuidad universitaria efectiva y mejorar la infraestructura educativa antes del inicio del nuevo semestre. Además, anunció una revisión a los canales de queja y denuncia.

“Hoy el estudiantado tiene voz y poder en nuestra universidad”, afirmó ante decenas de personas reunidas en el acto protocolario. Aseguró que su rectorado priorizará a esta comunidad.

Compromiso con la sociedad mexiquense

En un hecho inédito, dirigió parte de su discurso a la sociedad civil del Estado de México. Reconoció el respaldo financiero que proviene del presupuesto público.

Afirmó que la UAEMéx debe retribuir con investigación útil, cultura y acciones locales. “Nos han confiado a sus juventudes. Debemos corresponder con sensibilidad y responsabilidad”, subrayó.

La nueva rectora señaló que la universidad no puede permanecer ajena a los problemas sociales de la entidad. Llamó a reforzar el vínculo entre ciencia, cultura y territorio.

Ruptura con modelos tradicionales

Al cerrar su intervención, la Dra. Zarza anunció el fin de los privilegios en la estructura universitaria. Informó que reducirá su salario y el de su gabinete como medida de austeridad.

“La administración universitaria es para servir, no para servirse”, puntualizó. Aseguró que encabezará una gestión ética, austera y territorial, sin tratos preferenciales ni opacidad.

También informó que recorrerá todos los espacios académicos del estado, incluso aquellos históricamente marginados. Esta medida buscará incluir todas las voces de la comunidad.

Transformación sin plazos ni pretextos

La nueva etapa de la universidad, dijo, comenzó con su toma de protesta. Rechazó establecer plazos de prueba o periodos de gracia para su administración.

“La transformación es colectiva, ética y constante”, señaló. Llamó a construir una universidad justa, digna y comprometida con el bien común.

Reiteró que la rectoría será una instancia abierta, cercana y transparente. Afirmó que ningún cargo estará por encima de la comunidad a la que sirve.

Nuevas condiciones de liderazgo

En el cierre de su discurso, la rectora Patricia Zarza definió las nuevas reglas del juego para quienes aspiren a cargos directivos dentro de la UAEMéx.

Quienes busquen integrar su equipo deberán acreditar capacidad para conciliar, dialogar y resolver en conjunto. Además, se exigirá vocación universitaria e integridad pública.

“El poder en la universidad debe ser ejercido con humildad, diálogo y compromiso colectivo”, dijo. Invitó a romper inercias y a construir desde abajo.

Cambio histórico en la UAEMéx

La Universidad Autónoma del Estado de México formalizó un relevo sin precedentes en su historia institucional. La llegada de la Dra. Zarza reconfigura el liderazgo universitario.

La nueva gestión anunció un plan rectoral enfocado en estudiantes, con perspectiva de género, compromiso social y control del gasto. También buscará recuperar la credibilidad institucional.

Con este nombramiento, la universidad inició una nueva etapa marcada por la transformación interna, la inclusión real y el trabajo colaborativo en beneficio de toda la comunidad. –sn–

Patricia Zarza Delgado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#austeridadUniversidades #cambioUAEMéx #Cdmx #comunidadUniversitariaUAEMéx #educaciónSuperiorEstadoDeMéxico #estudiantesUAEMéx #gestiónUniversitaria #inclusiónGéneroUAEMéx #Información #InformaciónMéxico #liderazgoFemeninoUniversidades #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nuevasRectoras #PatriciaZarza #rectoraUAEMéx #rectorado2025UAEMéx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TolucaUniversidad #tomaDeProtestaUAEMéx #transformaciónUAEMéx #UAEMéx #UniversidadAutónomaDelEstadoDeMéxico #universidadEstatal #universidadIncluyente #universidadMexicana #universidadPúblicaMéxico

Patricia Zarza Delgado

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst