Surge Construyendo Prosperamos Juntos en México
Con 2 millones de votos y una red nacional, surge Construyendo Prosperamos Juntos.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La organización Construyendo Prosperamos Juntos (CPJ) se presentó oficialmente con presencia territorial en 29 estados. Más de 200 líderes nacionales rindieron protesta como parte de su estructura ciudadana. El movimiento fue descrito como una plataforma social con representación en municipios y distritos.
La dirigente Letizia Quezada Contreras, presidente de CPJ, expuso que la agrupación tenía una misión clara. Afirmó que la iniciativa buscaba responder a los desafíos actuales de la vida nacional. Su objetivo fue consolidar una reorganización con base territorial y visión social de largo alcance.
La líder explicó que CPJ se concebía como un proyecto con auténtico rostro ciudadano. Señaló que la estructura surgió con presencia real en municipios y distritos clave. También indicó que la base electoral posicionaba al movimiento al nivel de actores de alto perfil.
Estructura nacional anunciada
Alonso Ramírez Reyes, promotor de “Construyendo el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, respaldó el lanzamiento. Junto a él participaron Julio Adán Cárdenas González, coordinador de Construyendo Justicia, y Carlos Cervantes Godoy. Ellos presentaron la estructura nacional de CPJ y los objetivos estratégicos de la organización.
La meta consistió en reconfigurar la participación ciudadana y fortalecer la democracia mexicana. La organización buscó crear una plataforma con voz real y eficacia comprobada. La presentación nacional se consolidó como un paso clave en su posicionamiento político.
Propuestas y ejes centrales
Entre las banderas de CPJ se incluyó la ratificación de mandato como herramienta de vigilancia. También impulsaron la idea de una Reforma Electoral que hiciera más transparente la democracia. La consolidación de una voz ciudadana organizada fue considerada un eje fundamental.
De este modo, la estructura territorial buscó sostener una participación efectiva en todo el país. La propuesta planteó una democracia más representativa y participativa. Así, CPJ reforzó su carácter ciudadano en las principales regiones del territorio nacional.
Alianzas estratégicas
La organización firmó un convenio de colaboración con Fuerza Migrante en Estados Unidos. Esta alianza se enfocó en fortalecer la relación con la comunidad mexicana en el exterior. El movimiento participó además en el plan nacional “Construyendo el Segundo Piso de la 4T”.
Ese proyecto fue encabezado por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar en la Cámara de Diputados. También se instaló una mesa de trabajo con jueces y magistrados del país. El objetivo fue diseñar mecanismos de participación ciudadana desde un marco legal y constitucional.
Estrategia en Cdmx
La presidenta Letizia Quezada y Alonso Ramírez Reyes asumieron la difusión en la alcaldía Cuauhtémoc. El plan contempló fortalecer el vínculo ciudadano en la capital mexicana. Las acciones se orientaron a difundir resultados del gobierno federal y capitalino.
El objetivo fue impulsar las agendas políticas que encabezaron Claudia Sheinbaum y Clara Brugada. CPJ buscó reforzar la conexión entre políticas públicas y demandas sociales. En la Ciudad de México se priorizó un contacto directo con los habitantes.
Fuerza territorial activa
La organización anunció el despliegue de más de 200 mil promotores ciudadanos. El trabajo incluyó recorridos por casa para dialogar directamente con la población. También se difundieron los logros de la administración federal y local en distintos ámbitos.
La estrategia territorial buscó reforzar la relación entre política nacional y vida cotidiana. De esta manera se garantizó que la transformación llegara a espacios comunitarios. El despliegue consolidó la presencia territorial en barrios, colonias y municipios.
Respaldo legislativo
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar expuso la importancia de la estructura de CPJ. Aseguró que la organización tenía visión social y resultados tangibles desde su origen. Precisó que el movimiento surgió desde la ciudadanía y no desde posiciones de poder.
Finalmente, subrayó que las necesidades sociales serían escuchadas y transformadas en realidades. Resaltó que CPJ representaba un esfuerzo colectivo de alcance nacional. Con ello se consolidó como una voz ciudadana con proyección de largo plazo. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AlfonsoRamírezCuéllar #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #ConstruyendoProsperamosJuntos #CPJMéxico #CuartaTransformación #FuerzaMigrante #Información #InformaciónMéxico #LetiziaQuezada #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #reformaElectoralMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

