#Agua

Columna Sociedad | La frontera del agua

La disputa por el agua ha deteriorado la calidad de vida de miles de mexicanos, mientras algunos han acumulado fortunas al administrarla, procesarla y distribuirla.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

Durante décadas, políticos y empresas han tratado este recurso como mercancía, multiplicando ganancias en bebidas, productos y servicios.

Resulta contradictorio que en algunas escuelas primarias existan bebederos higiénicos y gratuitos, mientras que en universidades y centros deportivos el acceso dependa del pago. En gimnasios, oficinas, restaurantes e incluso hospitales, beber agua implica comprarla. Con la cercanía del Mundial de fútbol, vuelve la duda: ¿cuánto costará el agua, en un evento donde se anticipa que no habrá acceso gratuito?

Ante este panorama, cobra relevancia el informe del Relator Especial de la ONU, Pedro Arrojo Agudo, quien confronta la visión mercantil del líquido. El modelo neoliberal convirtió el agua en un bien que solo fluye para quien puede pagarlo, y entregó servicios públicos al interés privado, más atento a las utilidades, que al bienestar colectivo.

Balón de futbol en cancha

Más aún, las consecuencias son visibles en zonas urbanas donde los cortes se han normalizado y las tarifas han aumentado sin justificación técnica. El mercado, por sí mismo, no ha resuelto las desigualdades, por el contrario, las profundizó. En comunidades marginadas se paga más por agua de menor calidad, mientras industrias reciben concesiones amplias con escasa supervisión, por ejemplo, las que se dedican a procesar bebidas carbonatadas o cervezas.

El relator de la ONU propone un orden claro, primero la vida humana, luego las funciones sociales y finalmente las actividades productivas. En México ocurrió lo contrario durante décadas, desplazando el interés público a favor del económico. Reconocer el agua como bien común implica replantear el dominio sobre los ecosistemas, las concesiones y la gestión de cuencas, y justamente esta es la esencia de la reforma al marco legal que hoy se analiza en el Congreso de la Unión.

Bandera de la ONU

Las comunidades indígenas y rurales, afectadas por diversos megaproyectos, de manera particular de minería y agroindustria, están en el centro del debate parlamentario; el despojo hídrico y la falta de consulta previa han vulnerado el derecho colectivo, ocasionando, incluso, el desplazo de miles de familias de sus territorios originales, por ejemplo, en Chiapas.

La reforma al marco legal, impulsada por la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, propone fortalecer la gestión pública y comunitaria del agua potable y el saneamiento. Este modelo, ya exitoso en varias regiones del mundo, combina eficiencia con equidad.

Claudia Sheinbaum

Los principios de “quien deteriora restaura” y “no deterioro” deben guiar la política hídrica. Las inversiones públicas tienen que evaluar impactos sociales y ambientales. Asimismo, las tarifas crecientes por nivel de consumo permitirían que el uso básico sea accesible mientras los grandes consumidores asumen costos proporcionales a sus productos, y, a la atención de las comunidades donde se benefician.

La planificación del líquido exige transparencia y participación ciudadana; de esta forma las decisiones de hoy determinarán quién tendrá acceso en los próximos años. Nuestro país enfrenta ya ríos contaminados, cuencas agotadas y pozos clandestinos, prueba del fracaso de la visión neoliberal. Incluso, hemos escuchado la reciente “acuñación” del vocablo “huachicol del agua”.

Sin duda alguna, este líquido es un patrimonio común, elegir entre mercado o vida parece, ahora, un dilema impostergable. Si el agua es el origen de toda existencia, ¿por qué permitir que su control siga en manos de modelos ajenos a la responsabilidad social?

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Texto publicado de manera original en el diario ContraRéplica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agua #bienesComunes #cambioClimatico #columnista #concesionesDeAgua #contrareplica #crisisHidrica #cuencasHidrologicas #derechoAlAgua #derechosHumanos #ecosistemasAcuaticos #estadoMexicano #gestionComunitaria #ibd #joseVictorRodriguezNajera #justiciaAmbiental #onu #opinion #pedroArrojoAgudo #politicaPublica #privatizacionDelAgua #proceso #saneamiento #sdp #sociedad #tarifasDeConsumo

Balón de futbol en canchaBandera de la ONUClaudia Sheinbaum

Sheinbaum exige fin al acaparamiento del agua

Ley de Aguas genera debate y críticas políticas nacionales.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo lanzó fuertes críticas a quienes protestaron por la aprobación de la Ley de Aguas. Señaló que no se permitirá el acaparamiento del vital líquido para beneficio de unos pocos. La titular del Ejecutivo federal mencionó que existen agricultores que venden agua concesionada a los municipios sin usarla para riego.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo denunció que los productores de algunos distritos de riego obtienen hasta 300 millones de pesos anuales por revender agua. Indicó que este privilegio no puede mantenerse y subrayó que su gobierno llegó a transformar la vida pública en materia de recursos hídricos. La presidente reiteró la importancia de aprobar la Ley de Aguas y de realizar las modificaciones necesarias.

En su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo anunció que mostrará cómo operó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón. Señaló que quienes estaban al frente de Conagua en los estados protestan ahora para generar la idea de caos. Afirmó que estas manifestaciones buscan proteger intereses particulares más que defender a la población.

Agua como bien estratégico

La presidente advirtió que otras industrias han sido limitadas por falta de agua. Subrayó que las declaraciones del coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, son ridículas y no reflejan la realidad del uso del vital líquido. Sheinbaum Pardo enfatizó que el agua debe dejar de verse como mercancía y reconocerse como un bien estratégico de la nación.

Efraín Morales, director general de Conagua, explicó que la Ley de Aguas reconoce a los sistemas que operan en distintas zonas del país. Indicó que el ordenamiento de concesiones permitirá al Estado regular y garantizar el uso del agua de manera exclusiva. Aclaró que no será posible transmitir títulos de concesión entre particulares y se busca eliminar cambios de uso que afecten a la población.

El funcionario federal recordó que la propuesta de Ley de Aguas incluye la creación de un nuevo Registro Nacional del Agua. Aseguró que el binomio tierra-agua está garantizado, manteniendo derechos de herencia y compraventa de propiedades. Reiteró que quienes actualmente poseen concesiones conservarán sus derechos sin afectaciones.

Medidas contra acaparamiento

Morales refirió que se fortalecen procedimientos para combatir el robo de agua y que se incrementan las sanciones para inhibir esta conducta. Informó que se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales, con el objetivo de evitar acaparamiento por particulares. La presidente Sheinbaum Pardo enfatizó que estas medidas buscan beneficiar a pequeños y medianos productores, así como a comunidades rurales e indígenas.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/26/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-26-de-noviembre-2025/

Señaló que quienes se oponen a la Ley de Aguas y generan campañas de desinformación defienden intereses propios. Indicó que durante años, al amparo del poder político y económico, grandes cantidades de agua han sido acaparadas. La presidente insistió en que el objetivo es garantizar acceso equitativo al agua que pertenece al pueblo de México. –sn–

Agua embotellada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #acaparamiento #agua #cdmx #claudiaSheinbaum #comunidadesRurales #conagua #felipeCalderon #informacion #informacionMexico #justiciaHidrica #leyDeAguas #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #productores #pueblosIndigenas #rubenMoreira #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Agua embotellada
2025-11-26

📻 ■ Todo lo que sabemos sobre las sorprendentes bacterias marinas que se comen el plástico ■ Un ejército microscópico que se ha adaptado a vivir entre nuestros desechos podría ofrecer nuevas pistas para combatir la contaminación global.
los40.com/2025/11/26/todo-lo-q

#plasticos #contaminacion #oceanosymares #agua #elecodelos40

El plástico tarda siglos en degradarse. / CHRISTOPH BURGSTEDT/SCIENCE PHOT

Mendoza: SEÑORES LEGISLADORES: LEY TADEO YA! No A La Minería

La megamineria NO TIENE LICENCIA SOCIAL! Más del 70% de la población de Uspallata rechaza el proyecto.
🗓 este 26/11 desde Bs As 👉🏽nos concentramos en «la casa de Mendoza» Av. Callao 445 a las 10:30hs para gritar EL AGUA DE MENDOZA NO SE NEGOCIA, LA 7722 NO SE TOCA!

View this post on Instagram

SEÑORES LEGISLADORES: LEY TADEO YA!
📣 Además de rechazar a Minera San Jorge, ustedes tienen en sus manos la posibilidad de aprobar el proyecto de ley de iniciativa popular para crear el Área Natural Protegida Uspallata-Polvaredas, como alternativa ambiental, social y económica, con toda la fundamentación técnica, científica, legal y jurídica que una iniciativa de esta naturaleza requiere.
📣 La decisión histórica está en sus manos y el pueblo espera que estén a la altura de las circunstancias.
📣 Por favor, difundir!
#USPALLATASOMOSTODOS
#TODOSSOMOSUSPALLATA
#AsambleaUspallata
#NOaMIneraSanJorge
#SIalAreaNaturalProtegidaUspallataPolvaredas
#LeyTadeoYA!
#La7722NOseToca

@asamblea.uspallata

View this post on Instagram

💧NO AL PROYECTO SAN JORGE!
Este miércoles 26/11 en la Legislatura de Mendoza los diputados votan la aprobación o rechazo al proyecto San Jorge.
➡️El proyecto San Jorge (PSJ) se trata de de una mina a cuelo abierto que pretende arrasar el cerro San Jorge en Uspallata, en la cuenca del Río Mendoza.
La provincia de Mendoza es un desierto y depende del agua para vivir.
El proyecto implica consumir millones de litros de agua, genera residuos tóxicos, pone en riesgo nuestros ríos, glaciares y nadas amenazando la producción agrícola y la vida en la montaña.
La megamineria NO TIENE LICENCIA SOCIAL! Más del 70% de la población de Uspallata rechaza el proyecto.
🗓 este 26/11 desde Bs As 👉🏽nos concentramos en «la casa de Mendoza» Av. Callao 445 a las 10:30hs para gritar EL AGUA DE MENDOZA NO SE NEGOCIA, LA 7722 NO SE TOCA!

#noalproyectosanjorge #7722nosetoca

@nazia_ramirez

#7722nosetoca #agua #asambleauspallata #casaDeMendoza #la7722nosetoca #leytadeoya #mendoza #mineraSanJorge #noALaMineria #noalproyectosanjorge #noaminerasanjorge #sialareanaturalprotegidauspallatapolvaredas #todossomosuspallata #uspallatasomostodos

2025-11-25

🎙️ ■ Open Rivers: ¿Por qué eliminar las barreras fluviales es una buena idea? ■ Derribar presas en desuso no es un gesto simbólico: es una forma de frenar la crisis climática, recuperar ecosistemas y ahorrar millones en daños futuros.
los40.com/2025/11/25/open-rive

#agua #elecodelos40

Los ríos han de fluir sin barreras artificiales, siempre que sea posible. / Sergey Alimov
Agência Pública, a maior agência de jornalismo investigativo do Brasilapublica.org@web.brid.gy
2025-11-25
Avispa MídiaAvispaMidia
2025-11-25

⚠️Organizaciones y comunidades denuncian que gobierno mexicano cedió ante presión de mineras: promete reactivar exploración a gran escala y agilizar permisos, pese a impactos sociales y ambientales.
👉 wp.me/pdD3iE-vz6 🐝

+ info: AVISPA.ORG

2025-11-25
KUVO Playlistkuvo_playlist
2025-11-24

5:25pm Agua by Novalima from Ch'usay

An image of the cover of the record album 'Ch'usay' by Novalima
Lunabellunabel
2025-11-22

🫧💙 Hoy he dibujado esta chica de agua en iPad con una técnica mixta 💙🫧

Me encantan los efectos que se consiguen en Procreate✨

2025-11-22

Un estudio internacional, liderado por la Universidad de Mongolia Interior (UMI) en China, revela que el agua estancada en las tuberías de los edificios crea ambientes propensos al crecimiento de bacterias. Los detalles se publican en la revista Clean Water, perteneciente al grupo Nature.
👉 archivoterrano.blog/2025/05/24
#agua #acuiferos #salud #tuberias

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst