ICC México respalda nuevos órganos reguladores
ICC México celebra la ratificación de nuevos comisionados y pide fortalecer la independencia técnica.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La International Chamber of Commerce México (ICC México) reconoció la ratificación de los nuevos comisionados que integrarán los órganos responsables de la competencia económica y las telecomunicaciones. Tras las recientes reformas institucionales, la organización consideró que los nombramientos representaron una oportunidad para consolidar el marco regulatorio nacional. Señaló también la importancia de preservar la autonomía técnica en las decisiones.
El organismo que agrupa a empresas, cámaras y asociaciones del sector privado mexicano e internacional indicó que este relevo implicó una nueva etapa para las instituciones. Explicó que el país requiere reguladores con conocimiento técnico, independencia de criterio y compromiso con el interés público. Resaltó que la estabilidad económica depende de instituciones fuertes y confiables.
La ICC México afirmó que el cambio institucional no debía asumirse como un cierre, sino como el inicio de una nueva responsabilidad colectiva. Señaló que México alcanzó altos niveles de calidad técnica en materia de competencia y regulación. Añadió que la meta es mantener la confianza de los mercados y fortalecer la certidumbre jurídica.
Nombramientos en competencia económica
El Senado de la República ratificó los nombramientos propuestos por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para integrar la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), nuevo organismo encargado de aplicar la Ley Federal de Competencia Económica. Con ello, el país consolidó una estructura institucional renovada para supervisar la libre competencia. El proceso de ratificación contó con respaldo mayoritario.
El Pleno de la CNA quedó conformado por Andrea Marván Saltiel, nombrada presidente; Ana María Reséndiz Mora; Óscar Alejandro Gómez Cruz; Ricardo Salgado Perrilliat y Soledad Aragón Martínez. Los comisionados asumieron el compromiso de garantizar mercados abiertos y justos. Su mandato consideró también la modernización regulatoria y el respeto a estándares internacionales.
Los nuevos integrantes de la CNA tomaron posesión con el objetivo de aplicar políticas que promuevan la transparencia y prevengan concentraciones indebidas de poder económico. La ICC México reiteró que la independencia técnica y la imparcialidad deben mantenerse como principios rectores. El fortalecimiento de la competencia fue considerado un elemento esencial para la inversión.
Reforma en telecomunicaciones
El Senado también aprobó la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituyó al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este órgano se integró a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), entidad de nueva generación. La medida formó parte del rediseño institucional impulsado por el gobierno federal.
La CRT estará encabezada por Norma Solano Rodríguez, quien asumió el cargo de presidente. Le acompañarán Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay y Tania Villa Trápala. El organismo deberá garantizar acceso equitativo a los servicios de conectividad y promover la competencia en el sector.
La ICC México advirtió que los nuevos cuerpos colegiados asumieron sus funciones en un entorno global más fragmentado y competitivo. Destacó la necesidad de consolidar reguladores con legitimidad técnica, autoridad moral y capacidad para enfrentar prácticas monopólicas. Recalcó que la estabilidad económica depende de la confianza institucional y de la cooperación público-privada.
Experiencia y estándares internacionales
El organismo recordó que México ha sido un referente regional en libre competencia y regulación independiente. Los avances logrados en las últimas décadas demostraron la eficacia de los marcos técnicos y jurídicos. La ICC México pidió proteger dichos logros mediante políticas de transparencia, profesionalización y evaluación constante.
La consolidación de la CNA y la CRT representó la continuidad de políticas públicas orientadas al desarrollo económico sostenible. Ambas instituciones, según el sector privado, deberán actuar con autonomía y rigor técnico. La participación ciudadana y el control legislativo fueron considerados claves para garantizar su legitimidad.
La ICC México señaló que este momento histórico debía aprovecharse para reforzar la rendición de cuentas. Subrayó que la credibilidad de los organismos depende de su independencia y desempeño profesional. Afirmó que el fortalecimiento institucional es esencial para preservar la confianza del mercado nacional e internacional. –sn–
International Chamber of Commerce¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #órganosClaveEnCompetenciaEconómicaYTelecomunicacionesLaOrganizaciónSubrayóLaImportanciaDeFortalecerLaIndependenciaTécnicaYPreservarLaConfianzaInstitucionalDelPaís_ #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNA #ComisiónNacionalAntimonopolio #ComisiónReguladoraDeTelecomunicaciones #competenciaEconómica #conciertosMéxico #CRT #economíaMexicana #GobiernoFederal #ICCMéxico #independenciaTécnica #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reguladores #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #telecomunicaciones #Transparencia


