#Comisi%C3%B3nNacionalAntimonopolio

ICC México respalda nuevos órganos reguladores

ICC México celebra la ratificación de nuevos comisionados y pide fortalecer la independencia técnica.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La International Chamber of Commerce México (ICC México) reconoció la ratificación de los nuevos comisionados que integrarán los órganos responsables de la competencia económica y las telecomunicaciones. Tras las recientes reformas institucionales, la organización consideró que los nombramientos representaron una oportunidad para consolidar el marco regulatorio nacional. Señaló también la importancia de preservar la autonomía técnica en las decisiones.

El organismo que agrupa a empresas, cámaras y asociaciones del sector privado mexicano e internacional indicó que este relevo implicó una nueva etapa para las instituciones. Explicó que el país requiere reguladores con conocimiento técnico, independencia de criterio y compromiso con el interés público. Resaltó que la estabilidad económica depende de instituciones fuertes y confiables.

La ICC México afirmó que el cambio institucional no debía asumirse como un cierre, sino como el inicio de una nueva responsabilidad colectiva. Señaló que México alcanzó altos niveles de calidad técnica en materia de competencia y regulación. Añadió que la meta es mantener la confianza de los mercados y fortalecer la certidumbre jurídica.

Nombramientos en competencia económica

El Senado de la República ratificó los nombramientos propuestos por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para integrar la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), nuevo organismo encargado de aplicar la Ley Federal de Competencia Económica. Con ello, el país consolidó una estructura institucional renovada para supervisar la libre competencia. El proceso de ratificación contó con respaldo mayoritario.

El Pleno de la CNA quedó conformado por Andrea Marván Saltiel, nombrada presidente; Ana María Reséndiz Mora; Óscar Alejandro Gómez Cruz; Ricardo Salgado Perrilliat y Soledad Aragón Martínez. Los comisionados asumieron el compromiso de garantizar mercados abiertos y justos. Su mandato consideró también la modernización regulatoria y el respeto a estándares internacionales.

Los nuevos integrantes de la CNA tomaron posesión con el objetivo de aplicar políticas que promuevan la transparencia y prevengan concentraciones indebidas de poder económico. La ICC México reiteró que la independencia técnica y la imparcialidad deben mantenerse como principios rectores. El fortalecimiento de la competencia fue considerado un elemento esencial para la inversión.

Reforma en telecomunicaciones

El Senado también aprobó la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituyó al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este órgano se integró a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), entidad de nueva generación. La medida formó parte del rediseño institucional impulsado por el gobierno federal.

La CRT estará encabezada por Norma Solano Rodríguez, quien asumió el cargo de presidente. Le acompañarán Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay y Tania Villa Trápala. El organismo deberá garantizar acceso equitativo a los servicios de conectividad y promover la competencia en el sector.

La ICC México advirtió que los nuevos cuerpos colegiados asumieron sus funciones en un entorno global más fragmentado y competitivo. Destacó la necesidad de consolidar reguladores con legitimidad técnica, autoridad moral y capacidad para enfrentar prácticas monopólicas. Recalcó que la estabilidad económica depende de la confianza institucional y de la cooperación público-privada.

Experiencia y estándares internacionales

El organismo recordó que México ha sido un referente regional en libre competencia y regulación independiente. Los avances logrados en las últimas décadas demostraron la eficacia de los marcos técnicos y jurídicos. La ICC México pidió proteger dichos logros mediante políticas de transparencia, profesionalización y evaluación constante.

La consolidación de la CNA y la CRT representó la continuidad de políticas públicas orientadas al desarrollo económico sostenible. Ambas instituciones, según el sector privado, deberán actuar con autonomía y rigor técnico. La participación ciudadana y el control legislativo fueron considerados claves para garantizar su legitimidad.

La ICC México señaló que este momento histórico debía aprovecharse para reforzar la rendición de cuentas. Subrayó que la credibilidad de los organismos depende de su independencia y desempeño profesional. Afirmó que el fortalecimiento institucional es esencial para preservar la confianza del mercado nacional e internacional. –sn–

International Chamber of Commerce

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #órganosClaveEnCompetenciaEconómicaYTelecomunicacionesLaOrganizaciónSubrayóLaImportanciaDeFortalecerLaIndependenciaTécnicaYPreservarLaConfianzaInstitucionalDelPaís_ #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNA #ComisiónNacionalAntimonopolio #ComisiónReguladoraDeTelecomunicaciones #competenciaEconómica #conciertosMéxico #CRT #economíaMexicana #GobiernoFederal #ICCMéxico #independenciaTécnica #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reguladores #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #telecomunicaciones #Transparencia

International Chamber of CommerceInternational Chamber of Commerce

Senado ratifica comisionados de la Comisión Nacional Antimonopolio

El Senado aprobó a los cinco comisionados de la CNA y definió funciones clave del organismo.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Por mayoría de votos, el Senado ratificó la designación de las cinco personas comisionadas que conformarán el Pleno de la recién creada Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Aidé Soledad Aragón Martínez fueron los seleccionados a propuesta de la presidente Claudia Sheinbaum. La votación se dio tras un debate intenso sobre la creación del nuevo organismo.

La aprobación se registró luego de un intercambio de posturas entre Morena y la Oposición acerca de la desaparición de la Cofece y la función de la CNA, que contempla simplificación de trámites y regulación de mercados. La discusión incluyó argumentos sobre la autonomía e independencia técnica del organismo.

El priista Miguel Ángel Riquelme aseguró que la CNA “concentra aún más el poder económico en el Estado” y debilita la imparcialidad, fomentando la “discrecionalidad política”. Señaló que el nuevo organismo podría priorizar intereses gubernamentales sobre la competencia económica.

Críticas del PAN y MC

El PAN, a través de María de Jesús Díaz Marmolejo, subrayó que los comisionados no cumplen requisitos legales y que la CNA carecerá de autonomía. La legisladora enfatizó que el grupo parlamentario votó en contra por considerar que la designación favorece intereses de minorías.

Movimiento Ciudadano, representado por Francisco Barreda, reconoció la capacidad de los comisionados ratificados, pero alertó sobre la falta de independencia del nuevo organismo. Su intervención reflejó preocupación por la posible influencia política en decisiones regulatorias. –sn–

Salón de plenos del Senado | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNA #Cofece #ComisiónNacionalAntimonopolio #competenciaEconómica #conciertosMéxico #ElSenadoRatificóACincoComisionadosDeLaComisiónNacionalAntimonopolioCNA_ #EmanuelReyesCarmona #independenciaTécnica #Información #InformaciónMéxico #LauraItzelCastillo #MaríaDeJesúsDíazMarmolejo #marcandoUnaNuevaEtapaEnLaRegulaciónDeMercadosYLaCompetenciaEconómicaEnMéxico_ #México #MiguelÁngelRiquelme #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ratificaciónComisionados #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Salón de plenos del Senado

Diputados aprueban reemplazo de la Cofece

Avalan reforma que elimina la Cofece y crea un nuevo órgano adscrito a Economía. Crea nueva Comisión Nacional Antimonopolio.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), organismo que estará adscrito a la Secretaría de Economía (SE) y que asumirá sus funciones regulatorias.

La iniciativa fue votada en lo general con 323 sufragios a favor y 125 en contra. En lo particular, obtuvo 302 votos a favor y 113 en contra. La sesión se prolongó hasta la madrugada del martes, cuando se remitió al Ejecutivo para su promulgación.

Características de la nueva comisión
El dictamen aprobado modificó la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, estableciendo que la CNA será un organismo público descentralizado con patrimonio propio, autonomía técnica y operativa.

Según la reforma, la CNA garantizará la libre competencia en todos los sectores y evitará prácticas monopólicas. No obstante, su estructura administrativa quedará bajo la supervisión directa de la Secretaría de Economía, lo que generó polémica.

Críticas de la oposición
La nueva comisión estará compuesta por cinco personas comisionadas, incluido su presidente. Serán nombradas por el titular del Ejecutivo federal y ratificadas por mayoría en el Senado. Los nombramientos serán escalonados y por siete años.

Legisladores de oposición cuestionaron que la CNA dependa jerárquicamente de la SE, lo cual, a su juicio, limita la independencia que debe tener un órgano regulador de competencia frente a los intereses empresariales.

Argumentos legislativos en contra

La diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, advirtió que esta adscripción debilita la capacidad del Estado para actuar frente a los grandes corporativos y rompe con los equilibrios institucionales construidos en los últimos años.

De acuerdo con Ballesteros, la Cofece había recuperado 5 mil 200 millones de pesos en multas entre 2022 y 2023. También estimó que desde su creación, sus acciones representaron un impacto positivo de 43 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto.

Balance de resultados de la Cofece

La legisladora del PRI, Leticia Barrera, recordó que la Cofece evaluó más de mil 500 concentraciones empresariales, promovió competencia en diversos sectores y emitió sanciones superiores a 12 mil millones de pesos desde su creación.

Barrera enfatizó que el órgano autónomo también elaboró más de 400 dictámenes para eliminar barreras de entrada en distintos mercados y garantizó beneficios directos a consumidores y empresas pequeñas mediante procesos regulatorios sólidos.

Postura de la bancada oficialista

Legisladores del grupo mayoritario defendieron la reforma argumentando que la CNA permitirá mayor eficiencia operativa, evitará duplicidad de funciones y alineará sus objetivos con el nuevo modelo de desarrollo económico del gobierno federal.

Aseguraron que el modelo de regulación anterior respondía a un diseño neoliberal que priorizaba a los monopolios y que con esta modificación se logrará una fiscalización más coherente con las políticas industriales y productivas actuales.

Aún no hay calendario de transición

El dictamen establece que la entrada en funciones de la Comisión Nacional Antimonopolio dependerá de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, así como de la emisión del reglamento correspondiente por parte del Ejecutivo.

Hasta ahora no existe un calendario preciso para la transición operativa, ni para la designación de los nuevos integrantes del órgano, aunque se anticipa que será gradual y que incluirá la revisión de expedientes en curso. –sn–

Camara de Diputados

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#CámaraDeDiputados #Cdmx #CNA #ComisiónNacionalAntimonopolio #competenciaEconómica #Información #InformaciónMéxico #LauraBallesteros #LeticiaBarrera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organismoRegulador #prácticasMonopólicas #reformaCofece #SecretaríaDeEconomía #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Camara de Diputados

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst