#econom%C3%ADaMexicana

Buen Fin impulsa ofertas inmobiliarias en México

El Buen Fin promete descuentos históricos y advierten sobre fraudes digitales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

México se preparó para una nueva edición del Buen Fin, que este año proyectó una derrama económica superior a los 200 mil millones de pesos, según la Concanaco Servytur. El evento incluyó a comercios, servicios y al sector inmobiliario con amplias promociones.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), desarrolladores y constructoras afiliadas anunciaron reducciones en el valor de propiedades, beneficios en escrituración y avalúos gratuitos. Además, bancos y organismos de vivienda ofrecieron planes con tasas preferenciales y comisiones reducidas.

Ofertas y precauciones

Durante la jornada de descuentos, instituciones financieras implementaron programas de crédito especiales para fomentar la adquisición de vivienda nueva. Estas facilidades incentivaron tanto a compradores primerizos como a inversionistas interesados en aprovechar los beneficios fiscales y de financiamiento.

Sin embargo, de acuerdo con datos de Propiedades.com, durante el segundo trimestre de 2025 se registraron 660 casos de fraude inmobiliario, una reducción del 21 por ciento respecto al trimestre anterior. Pese a ello, los métodos de engaño se tornaron más sofisticados.

Expertos alertaron sobre la necesidad de analizar cuidadosamente las promociones publicadas en línea. Los anuncios falsos y las páginas apócrifas se multiplicaron en fechas de alto consumo, aprovechando el incremento de búsquedas de viviendas y créditos hipotecarios.

Consejos para compradores

La firma Coldwell Banker México, con presencia nacional, difundió una guía de prevención para quienes buscaron invertir en bienes raíces durante el Buen Fin. Su primera recomendación fue verificar la legitimidad de las empresas antes de entregar anticipos o documentación.

Asimismo, pidió desconfiar de precios por debajo del promedio de mercado, ya que representan el principal indicio de fraude. Los estafadores, según la compañía, manipularon la urgencia de las ofertas para inducir cierres rápidos sin respaldo legal.

También se sugirió revisar que las operaciones contaran con un aval notarial y que los contratos se firmaran en oficinas verificadas. Los compradores podían confirmar la autenticidad de los negocios mediante los registros públicos de la propiedad y asociaciones profesionales. –sn–

Sala de casa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AMPI #bienesRaíces #BuenFin #Cdmx #ColdwellBankerMéxico #Condusef #créditosHipotecarios #derramaEconómica #descuentos #economíaMexicana #fraudesDigitales #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profeco #PropiedadesCom #sectorInmobiliario #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Vivienda

Sala de casa

Moreira acusa doble golpe económico del gobierno federal

Bajan tasas de interés y duplican impuesto al ahorro en México.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado Rubén Moreira Valdez calificó como contradictorias las recientes decisiones del gobierno federal en materia económica. Señaló que la reducción de tasas de interés y el aumento del impuesto al ahorro reflejaron una política injusta hacia los pequeños ahorradores.

Durante el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI explicó que la medida afectó principalmente a personas adultas mayores que dependen de los rendimientos bancarios. “Les quitan a las hormiguitas lo poco que tienen”, afirmó.

Acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, detalló que la tasa de referencia bajó de 7.50 a 7.25 por ciento, mientras el impuesto al ahorro aumentó de 0.50 a 0.90 por ciento, casi el doble.

Impacto en la inversión nacional

Di Costanzo explicó que la economía mexicana no generó empleos formales y que la inversión pública y privada continuó a la baja. Indicó que la infraestructura cayó casi un 1 por ciento en términos reales, afectando el crecimiento del país.

El especialista añadió que el incremento del impuesto al ahorro desincentivó la inversión y provocó una mayor dependencia de la deuda pública. “Más impuestos, menos inversión y más deuda. Así no hay crecimiento ni empleos”, subrayó.

Advirtió además sobre la aparición de empresas fraudulentas que ofrecen altos rendimientos y evasión fiscal, aprovechando la desesperación de la población por mantener sus ahorros ante la inflación.

Críticas al Presupuesto 2026

Por su parte, Miguel Ángel Sulub señaló que el Presupuesto de Egresos 2026, aprobado por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, no resolvió los principales problemas estructurales del gasto público.

Afirmó que las reasignaciones fueron mínimas y que se mantuvieron los mismos defectos detectados en la propuesta inicial. Según el abogado, el documento no atendió las necesidades del campo ni de los sectores productivos.

Junto con Moreira y Di Costanzo, expuso que el sector agropecuario se mantiene en crisis. Los productores solicitaron 40 mil millones de pesos para cubrir seguros y comercialización, pero solo recibirán 600 millones.

Consecuencias para los salarios

Los analistas coincidieron en que la falta de crecimiento económico impidió mejorar los salarios reales. “Si la economía no crece, no hay productividad, y sin productividad no hay aumentos”, apuntaron.

El diagnóstico común mostró un panorama de menor inversión, aumento de la deuda y caída en el empleo formal. De acuerdo con los especialistas, en lo que va del año se perdieron más de 10 mil puestos de trabajo.

La informalidad creció mientras la productividad permaneció estancada. Los expertos alertaron que esta combinación representa un retroceso estructural para la economía mexicana y limita las oportunidades laborales. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #advirtióGravesEfectosEnInversiónYEmpleo_ #agropecuario #Ahorro #BancoDeMéxico #Cdmx #DeudaPública #economíaMexicana #Empleo #impuestos #inflación #Información #InformaciónMéxico #Inversión #MarioDiCostanzo #México #MiguelÁngelSulub #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Presupuesto2026 #pri #RubénMoreira #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tasasDeInterés

PRI alerta por deuda histórica en el Presupuesto 2026

Diputados priistas cuestionan recortes y piden priorizar seguridad y salud.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados calificó como histórico el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 debido al nivel de deuda que implicó, al considerarlo sin precedentes para la economía nacional. Los legisladores señalaron graves omisiones en seguridad, campo y municipios.

Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto, los diputados Mario Zamora Gastélum, Jericó Abramo Masso, Arturo Yáñez Cuéllar y Nadia Navarro Acevedo advirtieron que la falta de atención en sectores productivos esenciales representa un riesgo directo para el desarrollo regional. Mencionaron el caso de Uruapan, principal productor de aguacate, como ejemplo del abandono gubernamental.

A nombre del grupo parlamentario, Mario Zamora Gastélum sostuvo que el gasto en salud por habitante sería de apenas 7 mil 185 pesos, cifra menor a la registrada en 2024 y por debajo del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea destinar el 6% del PIB al sector.

Exigen reforzar la seguridad

El legislador urgió a respaldar a Omar García Harfuch y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para garantizar resultados tangibles en materia de seguridad pública. Afirmó que la actual estrategia no ofreció resultados, e hizo un llamado a revisar políticas y fortalecer la cooperación legislativa.

Además, exigió que el presupuesto cumpliera con lo aprobado por el Congreso respecto al salario de los cuerpos policiales. Reiteró que ningún policía municipal o estatal debía percibir menos de 18 mil pesos mensuales, como establece el artículo 123 constitucional, para fortalecer la seguridad desde lo local.

Zamora pidió también dignidad legislativa para garantizar que las normas votadas se respetaran, recordando que apoyar a los policías significaba proteger a la ciudadanía frente al avance del crimen.

Reorientar recursos hacia municipios

El diputado Jericó Abramo Masso propuso redirigir 50 mil millones de pesos del presupuesto adicional de Pemex hacia los 2 mil 463 municipios del país, lo que equivaldría a un refuerzo de 20 millones por municipio. La iniciativa buscó fortalecer salarios, contratar policías y mejorar equipos de prevención del delito.

Advirtió que un Estado financieramente sólido puede enfrentar al crimen organizado, mientras que uno debilitado contribuye a su expansión. Su planteamiento buscó dotar de capacidades reales a las autoridades locales para responder a las demandas de seguridad.

Asimismo, denunció una reducción de 7 mil 280 millones de pesos en el presupuesto de infraestructura carretera, que pasó de 35 mil millones a 27 mil 720 millones. Dijo que el recorte afectaría la conectividad nacional y la seguridad vial.

Denuncian rezago en salud y educación

Arturo Yáñez Cuéllar adelantó que el PRI votaría en contra del proyecto, al considerar que el presupuesto priorizó obras emblemáticas como el Tren Maya, Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, en detrimento de servicios básicos como salud, educación y seguridad pública.

Argumentó que era inaceptable que un niño con cáncer esperara tratamientos o que hospitales continuaran sin medicamentos. Subrayó la urgencia de atender la infraestructura hospitalaria y de garantizar el acceso universal a servicios médicos.

Por su parte, Nadia Navarro Acevedo expresó preocupación por la reducción de recursos hacia estados y municipios, al recordar que el 85% de sus ingresos dependía del gasto federalizado. Cualquier disminución, afirmó, afectaría la capacidad local de proveer bienes y servicios públicos. –sn–

Mario Zamora Gastélum,

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ArturoYáñez #CámaraDeDiputados #Cdmx #CongresoDeLaUnión #DeudaPública #economíaMexicana #gastoPúblico #Información #InformaciónMéxico #JericóAbramo #MarioZamoraGastélum #México #Morena #municipios #NadiaNavarro #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PEmex #Presupuesto2026 #presupuestoFederal #pri #Salud #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #yCuestionaronLosRecortesAInfraestructuraYUniversidadesPúblicasEnDiversasEntidadesDelPaís_

Mario Zamora Gastélum,

México enfrenta deuda récord y política fiscal injusta: Rubén Moreira

México arrastra una deuda histórica mientras el modelo fiscal castiga a la ciudadanía. Crisis económica nacional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que México enfrentaba un endeudamiento histórico y una política fiscal regresiva que castigaba a los ciudadanos, frenaba el ahorro e inhibía la inversión, lo que profundizaba la desigualdad económica en el país.

El legislador precisó que la Ley de Ingresos 2025 fue aprobada por los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, sin aceptar modificaciones ni incorporar las propuestas de la oposición, cumpliendo con la orden de “no mover una coma”.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI sostuvo que el problema nacional iba más allá de la recaudación y señaló que el país avanzaba hacia una ruta equivocada, pues el gobierno dependía del endeudamiento para sostener el gasto público.

Advertencias del PRI

“El país va por un rumbo equivocado. El gobierno está quebrado y su salida es exprimir más al contribuyente: más impuestos, más deuda y menos inversión pública”, declaró Moreira Valdez, acompañado por los especialistas Mario Di Costanzo, Hugo Mena y Miguel Sulub.

Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el diputado explicó que el gasto público no se reflejaba en infraestructura, salud ni educación, mientras que la deuda crecía sin control ni mecanismos de transparencia efectivos.

El congresista añadió que la federación mantenía un esquema fiscal injusto con los estados, ejemplificando con Coahuila, donde por cada peso aportado a la federación, el retorno era de apenas 15 centavos, sin obras o programas compensatorios.

Impacto en los estados

El legislador subrayó que dicha situación afectaba la equidad territorial y debilitaba el desarrollo regional, al limitar los recursos disponibles para infraestructura, medicinas, universidades y proyectos productivos que pudieran impulsar la economía local.

“El país se sostiene con las aportaciones de los estados y municipios, pero no hay reciprocidad. La federación concentra el dinero y lo reparte de manera discrecional”, afirmó el también exgobernador coahuilense.

Por su parte, el especialista en finanzas públicas Hugo Mena explicó que México arrastraba una deuda superior a los 20 billones de pesos, mientras el gobierno federal planeaba endeudarse otros 1.7 billones sólo para cubrir los intereses. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #Coahuila #conciertosMéxico #DeudaPública #economíaMexicana #endeudamiento #Finanzas #gastoPúblico #HugoMena #Información #InformaciónMéxico #LeyDeIngresos #MarioDiCostanzo #México #MiguelSulub #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaFiscal #pri #RubénMoreira #sinInvertirEnDesarrolloNiInfraestructura_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Honda detiene producción en México por falta de chips

Honda suspendió su producción en México por falta de chips y busca solución inmediata. Frenan líneas de ensamblaje.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La empresa automotriz Honda México suspendió temporalmente su producción en las plantas de Celaya y El Salto debido a la escasez de semiconductores. La medida afectó a sus principales líneas de ensamblaje y generó preocupación por el impacto económico nacional.

El anuncio se realizó el martes por la compañía japonesa, que precisó que la interrupción se debió a la falta de componentes esenciales para el funcionamiento de sus sistemas electrónicos. Ambas plantas representan una parte estratégica en la exportación hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el comunicado corporativo, la suspensión de actividades se implementó para reorganizar los inventarios y ajustar los procesos internos mientras se resuelve la crisis global de suministros. La empresa indicó que trabajaba con sus proveedores para restablecer la operación.

Plantas clave en Guanajuato y Jalisco

Las instalaciones de Honda Celaya, en el estado de Guanajuato, y Honda El Salto, en Jalisco, fueron las más afectadas. En conjunto, producen modelos de alta demanda en el mercado norteamericano, por lo que su pausa temporal podría impactar las exportaciones.

La compañía confirmó que el personal continuaría recibiendo apoyo administrativo y que no se prevén despidos mientras se busca restablecer la cadena de suministros. Sin embargo, los directivos reconocieron que la situación dependía del tiempo que tardaran los envíos internacionales en normalizarse.

Fuentes de la industria automotriz explicaron que la interrupción del suministro de chips afectó también a otras marcas instaladas en México, pero el impacto en Honda fue mayor debido a la especialización de sus componentes electrónicos.

Causa internacional de la crisis

El problema se originó por la interrupción en la producción de Nexperia, empresa neerlandesa especializada en semiconductores, que suspendió la exportación de varios de sus componentes provenientes de China. Esto provocó una disrupción directa en la cadena de abastecimiento global.

Nexperia, con sede en la ciudad de Nimega, Países Bajos, opera como filial de Wingtech Technology, compañía parcialmente controlada por el gobierno chino. Las restricciones impuestas en el comercio tecnológico internacional han dificultado su capacidad de distribución.

La situación derivó en un cuello de botella que afectó la disponibilidad de chips en distintas regiones, incluido México, lo que impactó de forma directa a las plantas que dependen de esos suministros para mantener su producción constante. –sn–

Camioneta Honda

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conciertosMéxico #crisisDeChips #economíaMexicana #exportacionesAutomotrices #Guanajuato #HondaMéxico #industriaAutomotriz #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #México #Morena #Nexperia #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #semiconductores #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WingtechTechnology

Camioneta Honda

Lotería Nacional celebra 15 años de «El Buen Fin»

Se conmemora su XV aniversario y se impulsa el consumo nacional. Presentan billete conmemorativo.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Buen Fin se consolida como un evento comercial que impulsó el desarrollo económico del país. Para celebrar su XV aniversario, la Lotería Nacional y la Secretaría de Economía presentaron el billete del Sorteo Especial No. 306. El objetivo fue difundir su impacto y contribución a la prosperidad compartida.

La directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, señaló que el sello “Hecho en México” representó el corazón de la campaña de El Buen Fin 2025. Explicó que el billete conmemorativo celebró quince años de un programa que transformó la forma en que los mexicanos producen y consumen.

Subrayó que este evento nació para impulsar la economía nacional y se consolidó como un símbolo de unidad, dinamismo y confianza. Recordó que El Buen Fin fortaleció la identidad económica del país y proyectó el valor de la producción mexicana en todos los sectores.

Economía de abajo hacia arriba

Olivia Salomón afirmó que bajo el liderazgo del presidente Claudia Sheinbaum, el país avanzó hacia una etapa de crecimiento equitativo. Mencionó que la nueva visión económica priorizó a las familias, los pequeños negocios y la producción nacional como motores de desarrollo.

Resaltó que el cachito conmemorativo reconoció a El Buen Fin como una estrategia clave para fortalecer la economía desde dentro. Subrayó que su fuerza radicó en millones de personas y empresas que producen con orgullo lo Hecho en México.

Billete de la Loteria Nacional del Sorteo Especial No. 306.

Agregó que el billete recorrerá el país con un mensaje de unión y esperanza, promoviendo la idea de que la suerte se comparte cuando México se fortalece desde su base productiva y solidaria.

Prosperidad compartida y cooperación

“Este billete recordó que la prosperidad compartida fue posible cuando nos reconocimos en lo que somos y en lo que construimos juntos”, afirmó Olivia Salomón. Aseguró que el XV aniversario celebró la fortaleza económica y la esperanza colectiva de los mexicanos.

En representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, indicó que la Lotería Nacional fue un instrumento del gobierno federal para difundir acontecimientos de relevancia nacional.

El funcionario explicó que la colaboración entre el sector público y privado permitió promover la iniciativa de consumir productos hechos en México, fortaleciendo la economía interna y los valores de producción nacional.

Unión del sector público y privado

Vidal Llerenas Morales señaló que la coordinación entre el gobierno federal y el sector empresarial respondió al interés del presidente Sheinbaum y del secretario Ebrard por trabajar en conjunto con las industrias mexicanas.

Afirmó que esta sinergia generó resultados positivos para la economía mexicana y consolidó una política basada en el crecimiento compartido. Invitó al público a adquirir los billetes alusivos al sorteo especial.

Subrayó que esta colaboración reafirmó la confianza en la cooperación institucional, impulsando iniciativas conjuntas que benefician directamente a consumidores y productores nacionales.

Impacto económico del Buen Fin

Durante su intervención, Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expresó que El Buen Fin impulsó el crecimiento y la estabilidad económica del país. Afirmó que se convirtió en la semana más importante para el comercio y los servicios.

Destacó que cada edición fortaleció una cultura de colaboración y confianza entre los distintos sectores. Añadió que el programa generó un círculo virtuoso: más empleo, más ventas y mayor bienestar para las familias mexicanas.

Sostuvo que El Buen Fin representó una política de desarrollo económico incluyente, sustentada en la cooperación entre las empresas, el gobierno y la ciudadanía.

Inclusión digital y formalización

Por su parte, Octavio de la Torre Stéffano, presidente de la CONCANACO-SERVYTUR, afirmó que El Buen Fin trascendió los descuentos para convertirse en una palanca de reactivación económica. Resaltó su papel en la inclusión digital y la formalización de empresas.

Explicó que desde su primera edición, el programa democratizó el mercado, brindó oportunidades a emprendedores y fortaleció el comercio formal. También impulsó la trazabilidad, la transparencia y el acceso al crédito.

Reiteró que cada edición del Buen Fin contribuyó a modernizar las prácticas comerciales y a fortalecer la cultura del consumo responsable.

Protección al consumidor

En representación del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, la subprocuradora de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez, informó que ya se encontraba listo el operativo especial para esta temporada.

Detalló que las brigadas de Profeco verificaron precios, orientaron a los consumidores y promovieron compras responsables. Afirmó que estas acciones fortalecieron la confianza del público en el comercio formal.

Aseguró que el diseño del billete conmemorativo representó un reconocimiento a la coordinación institucional entre empresas privadas y dependencias del gobierno federal.

Celebración nacional

Durante la develación del billete conmemorativo, estuvieron presentes Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia, y Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación.

Ambos funcionarios coincidieron en que este esfuerzo reflejó la unión entre los sectores público y privado para fortalecer la economía mexicana. Mencionaron que la cooperación permitió consolidar la identidad productiva nacional.

El evento concluyó con el llamado a continuar impulsando el consumo responsable y el orgullo de adquirir productos con el sello Hecho en México, símbolo de calidad, innovación y unidad económica. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #billeteConmemorativo #CCE #Cdmx #comercioFormal #CONCANACOSERVYTUR #conciertosMéxico #consumoNacional #economíaMexicana #ElBuenFin #HechoEnMéxico #Información #InformaciónMéxico #inversiónInterna #LoteríaNacional #MarceloEbrard #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OliviaSalomón #Profeco #SecretaríaDeEconomía #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sorteoEspecial #VidalLlerenas

Billete de la Loteria Nacional del Sorteo Especial No. 306.

El pan de muerto impulsa tradición y economía mexicana

El Consejo de la Comunicación celebró el Día de Muertos con una jornada sobre el pan tradicional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En el marco del Día de Muertos, el Consejo de la Comunicación, en alianza con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (CANAINPA) y la Panadería Tahona, realizó la experiencia “¿Sabes qué hay detrás del Pan de Muerto?”, para mostrar su proceso de elaboración y la cadena de valor que lo respalda.

Durante la jornada, los asistentes conocieron el origen, preparación y simbolismo del pan de muerto, así como el impacto económico que genera en el país. Se destacó la participación de agricultores, transportistas, panaderos y productores artesanales en su creación.

Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, explicó que el objetivo fue conmemorar una tradición mexicana emblemática y comprender cómo su producción impulsa sectores esenciales de la economía nacional.

“Durante estas fechas se fortalecen miles de empresas, especialmente Pymes, y millones de colaboradores”, dijo Villalobos. “En esta cadena intervienen sectores como la floricultura, las panaderías, el turismo, la hotelería, las artesanías y la gastronomía”.

Impacto económico nacional

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), en 2024 la celebración del Día de Muertos generó una derrama económica de 13 mil 121 millones de pesos en la Cdmx, beneficiando directamente a miles de negocios locales.

Por su parte, la CANACO Cdmx informó que la venta de flor de cempasúchil dejó una derrama adicional de 70 millones de pesos, con impacto positivo en más de 4,500 empresas y productores de distintos estados.

El turismo también se vio favorecido con niveles de ocupación superiores al 80% en Oaxaca, Pátzcuaro y Cancún, y arriba del 70% en Ciudad de México, Morelia, San Miguel de Allende y Aguascalientes.

Industria panificadora mexicana

El presidente de la CANAINPA, Julián Castañón, resaltó la relevancia social y cultural de la industria panadera. “El pan forma parte esencial de nuestra dieta; su consumo per cápita es de 36 kilogramos anuales”, señaló.

Del total de consumo, el 81% correspondió al pan blanco, como bolillos, teleras y pan de caja, mientras que el 19% perteneció al pan dulce y la repostería, donde el pan de muerto conserva un lugar especial en la tradición nacional.

La industria panificadora está conformada por más de 54 mil panaderías, en su mayoría micro y pequeñas empresas familiares que generaron más de 530 mil empleos directos, además de miles de puestos indirectos en toda la república. –sn–

Pan de muerto

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CANAINPA #Cdmx #conciertosMéxico #ConsejoDeLaComunicación #DíaDeMuertos #economíaMexicana #Información #InformaciónMéxico #JuliánCastañón #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PanDeMuerto #panaderíasMexicanas #resaltandoSuImpactoEconómicoYCulturalMásDe54MilPanaderíasYMilesDeFamiliasParticiparonEnEstaTradiciónMexicana_ #SalvadorVillalobos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradiciónMexicana

Pan de muerto

ICC México respalda nuevos órganos reguladores

ICC México celebra la ratificación de nuevos comisionados y pide fortalecer la independencia técnica.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La International Chamber of Commerce México (ICC México) reconoció la ratificación de los nuevos comisionados que integrarán los órganos responsables de la competencia económica y las telecomunicaciones. Tras las recientes reformas institucionales, la organización consideró que los nombramientos representaron una oportunidad para consolidar el marco regulatorio nacional. Señaló también la importancia de preservar la autonomía técnica en las decisiones.

El organismo que agrupa a empresas, cámaras y asociaciones del sector privado mexicano e internacional indicó que este relevo implicó una nueva etapa para las instituciones. Explicó que el país requiere reguladores con conocimiento técnico, independencia de criterio y compromiso con el interés público. Resaltó que la estabilidad económica depende de instituciones fuertes y confiables.

La ICC México afirmó que el cambio institucional no debía asumirse como un cierre, sino como el inicio de una nueva responsabilidad colectiva. Señaló que México alcanzó altos niveles de calidad técnica en materia de competencia y regulación. Añadió que la meta es mantener la confianza de los mercados y fortalecer la certidumbre jurídica.

Nombramientos en competencia económica

El Senado de la República ratificó los nombramientos propuestos por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo para integrar la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), nuevo organismo encargado de aplicar la Ley Federal de Competencia Económica. Con ello, el país consolidó una estructura institucional renovada para supervisar la libre competencia. El proceso de ratificación contó con respaldo mayoritario.

El Pleno de la CNA quedó conformado por Andrea Marván Saltiel, nombrada presidente; Ana María Reséndiz Mora; Óscar Alejandro Gómez Cruz; Ricardo Salgado Perrilliat y Soledad Aragón Martínez. Los comisionados asumieron el compromiso de garantizar mercados abiertos y justos. Su mandato consideró también la modernización regulatoria y el respeto a estándares internacionales.

Los nuevos integrantes de la CNA tomaron posesión con el objetivo de aplicar políticas que promuevan la transparencia y prevengan concentraciones indebidas de poder económico. La ICC México reiteró que la independencia técnica y la imparcialidad deben mantenerse como principios rectores. El fortalecimiento de la competencia fue considerado un elemento esencial para la inversión.

Reforma en telecomunicaciones

El Senado también aprobó la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que sustituyó al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este órgano se integró a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), entidad de nueva generación. La medida formó parte del rediseño institucional impulsado por el gobierno federal.

La CRT estará encabezada por Norma Solano Rodríguez, quien asumió el cargo de presidente. Le acompañarán Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay y Tania Villa Trápala. El organismo deberá garantizar acceso equitativo a los servicios de conectividad y promover la competencia en el sector.

La ICC México advirtió que los nuevos cuerpos colegiados asumieron sus funciones en un entorno global más fragmentado y competitivo. Destacó la necesidad de consolidar reguladores con legitimidad técnica, autoridad moral y capacidad para enfrentar prácticas monopólicas. Recalcó que la estabilidad económica depende de la confianza institucional y de la cooperación público-privada.

Experiencia y estándares internacionales

El organismo recordó que México ha sido un referente regional en libre competencia y regulación independiente. Los avances logrados en las últimas décadas demostraron la eficacia de los marcos técnicos y jurídicos. La ICC México pidió proteger dichos logros mediante políticas de transparencia, profesionalización y evaluación constante.

La consolidación de la CNA y la CRT representó la continuidad de políticas públicas orientadas al desarrollo económico sostenible. Ambas instituciones, según el sector privado, deberán actuar con autonomía y rigor técnico. La participación ciudadana y el control legislativo fueron considerados claves para garantizar su legitimidad.

La ICC México señaló que este momento histórico debía aprovecharse para reforzar la rendición de cuentas. Subrayó que la credibilidad de los organismos depende de su independencia y desempeño profesional. Afirmó que el fortalecimiento institucional es esencial para preservar la confianza del mercado nacional e internacional. –sn–

International Chamber of Commerce

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #órganosClaveEnCompetenciaEconómicaYTelecomunicacionesLaOrganizaciónSubrayóLaImportanciaDeFortalecerLaIndependenciaTécnicaYPreservarLaConfianzaInstitucionalDelPaís_ #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNA #ComisiónNacionalAntimonopolio #ComisiónReguladoraDeTelecomunicaciones #competenciaEconómica #conciertosMéxico #CRT #economíaMexicana #GobiernoFederal #ICCMéxico #independenciaTécnica #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reguladores #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #telecomunicaciones #Transparencia

International Chamber of CommerceInternational Chamber of Commerce

CEO de Mazda visita a Pedro Haces y reafirma confianza en México

Reunión histórica fortalece alianza sindical y compromiso automotriz internacional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El CEO Global de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, visitó este miércoles al diputado Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional, ubicadas en la capital del país.

El encuentro ocurrió apenas un día después de que el máximo directivo de Mazda fuera recibido en Palacio Nacional por la presidente Claudia Sheinbaum, como parte de una agenda enfocada en inversiones y cooperación bilateral entre México y Japón.

Durante la reunión en CATEM, se subrayó que Mazda cuenta en México con una de sus plantas más importantes fuera de Japón, ubicada en Salamanca, Guanajuato, donde la confederación representa a los trabajadores de la armadora automotriz.

Confianza internacional en el sindicalismo moderno

Masahiro Moro señaló que la planta mexicana “se encuentra al mismo nivel que la de Hiroshima”, y atribuyó ese logro a la calidad, disciplina y compromiso de los obreros mexicanos, consolidando al país como un referente en manufactura automotriz.

Por su parte, Pedro Haces Barba destacó que la presencia del CEO global en las instalaciones sindicales representa una muestra tangible de la confianza de la empresa japonesa en el sindicalismo moderno que promueve la CATEM a nivel nacional.

“Celebro que ayer haya tenido un fructífero acercamiento con nuestra presidente. México vive un momento crucial para consolidar el crecimiento económico y, como CATEM, nuestro compromiso es cuidar todas las inversiones que lleguen, garantizando la armonía entre capital y trabajo”, declaró Haces.

Mazda y CATEM fortalecen vínculos laborales

El dirigente sindical recordó que México enfrenta un periodo clave de cara al 2026, cuando se revisará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el cual el papel de los trabajadores resultará determinante para mantener la competitividad del país.

Haces Barba reconoció además la labor del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por su impulso a que todos los sectores económicos participen en el diálogo regional sobre la modernización del acuerdo comercial.

“La calidad y capacitación de los trabajadores mexicanos son la clave para que las inversiones se mantengan y crezcan. Hoy CATEM trabaja para garantizar relaciones laborales sólidas que impulsen la productividad en beneficio del país”, puntualizó el dirigente.

México, punto estratégico para Mazda

Durante el encuentro, Masahiro Moro reconoció a México como un punto estratégico para la expansión de Mazda en América, debido a su talento laboral y estabilidad económica.

“Somos una empresa global presente en 130 países, y México es la región más importante en América. Nuestra planta en Guanajuato es la más grande fuera de Japón y eso se debe al talento y esfuerzo de los trabajadores mexicanos”, expresó el ejecutivo japonés.

El directivo añadió que Mazda continuará fortaleciendo su presencia en México mediante innovación tecnológica, capacitación y crecimiento sostenible de su red productiva en el país.

Participación de líderes empresariales y legislativos

A la reunión asistieron Verenisse Ruiz, delegada nacional de la Industria Automotriz de CATEM; la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados; y Carlos Monroy, presidente de Mazda México.

Los asistentes coincidieron en que la cooperación entre empresas globales y sindicatos modernos representa un modelo de trabajo equilibrado que beneficia tanto a los inversionistas como a los trabajadores.

El encuentro concluyó con el compromiso de fortalecer la colaboración entre Mazda, CATEM y las autoridades laborales mexicanas, en un marco de respeto y productividad compartida. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CATEM #Cdmx #conciertosMéxico #economíaMexicana #Guanajuato #industriaAutomotriz #Información #InformaciónMéxico #inversionesJapónMéxico #líderDeCATEM #MarceloEbrard #MasahiroMoro #Mazda #MazdaMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesBarba #reafirmandoLaConfianzaInternacionalEnMéxico #seReunióEnCdmxConPedroHacesBarba #sindicalismoModerno #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suTalentoLaboralYElSindicalismoModernoQueImpulsaLaProductividadAutomotrizNacional_ #TMEC

Mazda mantiene su planta en México pese a aranceles de EU: Sheinbaum

Sheinbaum confirma inversión automotriz y diálogo sobre autos eléctricos.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que la empresa Mazda Motor Corporation confirmó su permanencia en México con su planta de producción, pese a las políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos. El anuncio se realizó tras su reunión con el CEO japonés Masahiro Moro en Palacio Nacional.

Durante la conferencia denominada como “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria federal resaltó la relevancia de esta decisión para la industria automotriz mexicana, al asegurar que la compañía continuará generando empleos y exportando vehículos hacia Norteamérica y otros mercados internacionales.

Explicó que el encuentro permitió abordar los avances en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y la visión de su administración sobre la transición hacia vehículos eléctricos y regulaciones ambientales.

Compromiso de inversión en México

Sheinbaum detalló que Mazda posee una planta estratégica en territorio mexicano que abastece tanto al mercado interno como al de exportación, lo que consolida a México como uno de los centros automotrices más importantes de la región.

Señaló que, pese a las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles estadounidenses, la automotriz japonesa ratificó su confianza en la estabilidad económica y en las condiciones para seguir produciendo desde México.

“El señor Masahiro Moro expresó que la planta en México va a continuar, lo cual nos dio mucho gusto”, afirmó la mandataria al confirmar la continuidad del proyecto industrial.

Enfoque ambiental y tecnológico

De acuerdo con Sheinbaum, el diálogo con Mazda también incluyó temas vinculados con la regulación ambiental y las estrategias para la adopción de vehículos eléctricos en el país, un eje prioritario en la política industrial y energética del actual gobierno.

Subrayó que su administración impulsa una política de innovación tecnológica sustentada en la transición energética, la movilidad limpia y la cooperación internacional con las principales economías del mundo.

“El objetivo es fortalecer la industria automotriz mexicana y avanzar hacia una producción sustentable con autos eléctricos e híbridos”, puntualizó durante la conferencia.

Relación comercial estable

La mandataria precisó que la revisión del T-MEC avanza con normalidad y que las conversaciones con los socios comerciales se centran en garantizar que las nuevas reglas de origen y los criterios ambientales sean equilibrados para todos los países miembros.

Agregó que México mantiene una posición firme en la defensa de su industria manufacturera, en particular la automotriz, que representa uno de los pilares de su economía nacional y fuente principal de empleos especializados.

“Mantenemos comunicación constante con las empresas y gobiernos de la región para garantizar certidumbre a los inversionistas”, puntualizó.

Mazda en el contexto global

La automotriz Mazda, con sede en Hiroshima, Japón, produce en México desde 2014 a través de su planta en Salamanca, Guanajuato, donde se fabrican modelos como el Mazda2 y el Mazda3. La compañía emplea a miles de trabajadores mexicanos.

En los últimos años, Mazda ha incrementado sus inversiones en innovación tecnológica y ha expandido su capacidad de producción de vehículos eléctricos e híbridos en distintas regiones del mundo.

Con esta confirmación, la empresa aseguró la continuidad de sus operaciones en México, consolidando su papel en la red global de manufactura automotriz.

Industria automotriz mexicana

México es actualmente el séptimo productor mundial de vehículos y el cuarto exportador global, con un sector que genera más de un millón de empleos directos y un valor agregado superior al 3 por ciento del Producto Interno Bruto.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/22/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-22-de-octubre-2025/

El país mantiene alianzas con las principales marcas internacionales, entre ellas General Motors, Toyota, Volkswagen, Nissan, BMW y Mazda, todas con plantas productivas distribuidas en diversas entidades.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el 80 por ciento de los vehículos ensamblados en México se destinan a la exportación, principalmente hacia Estados Unidos y Canadá. –sn–

Auto Mazda

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #autosEléctricos #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #economíaMexicana #electromovilidad #GobiernoFederal #Guanajuato #industriaAutomotriz #Información #InformaciónMéxico #inversiónExtranjera #Japón #MasahiroMoro #Mazda #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC

Auto Mazda
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-22

¡ en crisis! 🚨 La Canasta Básica se dispara a $1,992.21 pesos, más del doble del tope oficial de $910. Un golpe severo al bolsillo de las familias mexicanas.

Más aquí: zurl.co/gHhGp

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-19

¡Cuestión de cifras! 🗣️ Arturo Huerta González se pregunta y responde en su columna: "¿Cómo va la economía mexicana?". Infórmate sobre esta perspectiva en el artículo.

Infórmate: zurl.co/j3o5k

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-19

¡ económica! 📊 Arturo Huerta González analiza en su columna la situación actual: "¿Cómo va la economía mexicana?". Conoce su perspectiva crítica sobre el rumbo y los desafíos del país en materia financiera.

Más aquí: zurl.co/MDUaN

Congreso funerario impulsa innovación tecnológica en México

El sector funerario refuerza su papel económico en México e impulsa su digitalización nacional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En México, el sector funerario representó una parte fundamental de la economía nacional con más de 13 mil unidades económicas dedicadas a los servicios funerarios y la administración de cementerios, según Data México. Estas actividades generaron una derrama anual de 8,700 millones de pesos y más de 64 mil empleos.

Además de ofrecer servicios indispensables a las familias, este rubro impulsó actividades complementarias como floristerías, transporte, alimentación, trámites y servicios conmemorativos, creando un efecto multiplicador dentro del sistema económico mexicano.

Por ello, la profesionalización y la innovación tecnológica se consolidaron como elementos clave para mantener la competitividad del sector y fortalecer su aportación a la economía nacional.

Profesionalización del sector funerario

En este contexto, la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF) celebró el 2º Congreso de Directores de Funerarias 2025, con la participación de la Lic. Adami Corro, representante de asociaciones en la CANACO, en representación del Lic. Vicente Gutiérrez Camposeco, junto con J. García López como anfitrión.

El evento reunió a 120 funerarias de 30 estados del país para abordar las nuevas tendencias de la industria, el impacto tecnológico y la importancia de la innovación en los servicios funerarios.

Durante la jornada, J. García López compartió su experiencia en adaptación tecnológica, mostrando cómo la transformación digital ha permitido fortalecer los procesos internos y responder a las nuevas demandas sociales.

Impacto económico y tendencias

El fortalecimiento de la industria funeraria cobró especial relevancia durante temporadas de alta derrama económica, como el Día de Muertos, que en 2024 generó más de 45 mil millones de pesos en ventas, según Concanaco Servytur.

Durante esa temporada, las funerarias aumentaron su visibilidad gracias a la conciencia social sobre la previsión funeraria y la preferencia por servicios personalizados, ecológicos o digitales.

El congreso también promovió la reflexión sobre la importancia del liderazgo humano y la formación emocional dentro de las empresas funerarias.

Ponencias y capacitación profesional

Entre los ponentes participaron especialistas del Instituto de Capacitación, Certificación y Formación Funeraria (INCAFF), como el Mtro. Jorge Palacios Bedoee con la conferencia “La otra cara del liderazgo” y la Mtra. Paulina Vargas con el tema “La importancia de la tanatología en las empresas funerarias”.

El LAE Francisco Adrián Alvarado, presidente de la ANDF, subrayó que la organización continuará impulsando la profesionalización del gremio y convocó a fortalecer el trabajo conjunto para construir una nueva era de excelencia funeraria en México.

Destacó que la unión del sector permitirá garantizar calidad, innovación y sostenibilidad en beneficio de las familias mexicanas.

Innovación digital y nuevas herramientas

Durante el encuentro, J. García López presentó los desarrollos tecnológicos implementados por la empresa, entre ellos SOFI (Soporte Funerario Inmediato), una aplicación pionera a nivel mundial que permite gestionar de manera integral los servicios funerarios.

El CEO Óscar Padilla explicó que actualmente el 42% de las funerarias a nivel mundial no ha incorporado tecnología en sus procesos, lo que limita su crecimiento. Indicó que aquellas que digitalizan sus operaciones pueden incrementar hasta un 50% sus ingresos.

Finalmente, Jorge Zamarrón, director de Innovación y Desarrollo de J. García López, señaló que herramientas como la contratación digital, los homenajes virtuales y los sistemas CRM personalizados fortalecen la atención al cliente sin perder el valor humano del servicio. –sn–

Ceremonia funebre

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AsociaciónNacionalDeDirectoresDeFunerarias #ÓscarPadilla #Canaco #Cdmx #conciertosMéxico #CongresoFunerarioImpulsaInnovaciónTecnológicaEnMéxico #DíaDeMuertos #digitalizaciónFuneraria #economíaMexicana #INCAFF #Información #InformaciónMéxico #innovaciónFuneraria #JGarcíaLópez #JorgeZamarrón #México #mientrasLaANDFReforzóSuCompromisoConLaExcelenciaEmpresarial_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SectorFunerario #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Ceremonia funebre

Rubén Moreira acusa a Morena de hipotecar el futuro del país

El diputado Rubén Moreira advirtió que el gobierno federal enfrenta una crisis económica por deuda e impuestos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal Rubén Moreira Valdez denunció que la estrategia económica del gobierno federal se basó en “más deuda, más impuestos y persecución fiscal”, medidas que —según dijo— buscan cubrir la quiebra heredada por la administración de Andrés Manuel López Obrador. Durante la discusión de la Ley de Ingresos 2026, sostuvo que el país atraviesa una crisis sin precedentes.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que la actual administración mantiene una economía estancada, sin inversión y con niveles de inflación elevados. Subrayó que el oficialismo “se niega a aceptar la gravedad de las finanzas públicas” y carece de un plan real para incentivar la productividad nacional.

Crecimiento económico sin rumbo

Moreira recordó que el gobierno federal destinó un billón de pesos a obras “faraónicas” heredadas del sexenio anterior, al tiempo que niega el aumento de la deuda. No obstante, documentos de la Secretaría de Hacienda revelaron que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público alcanzó los 20.2 billones de pesos.

El legislador precisó que la deuda nacional se duplicó en siete años, pasando de 10.5 billones en 2018 a más de 20 billones para 2026. Si la tendencia continúa, advirtió, México podría alcanzar los 30 billones de pesos al cierre del sexenio actual.

“El problema no es deber, sino no tener con qué pagar. Morena está hipotecando el futuro del país para cubrir los errores de su propio gobierno”, declaró el exgobernador de Coahuila ante el pleno legislativo.

Deuda, recortes e impuestos

El diputado explicó que, ante el desorden financiero, el oficialismo planteó aumentar impuestos y recortar recursos destinados a salud, educación y cultura. Además, propuso nuevas cargas fiscales bajo la figura de “impuestos saludables”, que afectan principalmente a la población trabajadora.

Aseguró que los cobros no se dirigen a los grandes empresarios, sino a los consumidores, lo que provoca el incremento de la piratería y fortalece la economía informal. “El Colegio de México documentó que el 30 por ciento de los cigarrillos vendidos en el país provienen del crimen organizado”, sostuvo.

Durante su intervención, acusó a legisladores de Morena de incurrir en contradicciones al criticar políticas pasadas que ellos mismos aprobaron cuando formaban parte de otras fuerzas políticas.

Críticas a la bancada oficialista

Moreira recordó que, en 2009, votó en contra del aumento de impuestos cuando existía un margen de debate y autonomía legislativa. “Ustedes hoy no tienen esa oportunidad; actúan bajo línea, sin espacio para disentir”, expresó ante la bancada morenista.

También reprochó que los actuales legisladores se quejen del Fobaproa, pero se nieguen a respaldar su propuesta de eliminarlo, la cual ha presentado sin éxito en cuatro ocasiones ante la Cámara de Diputados.

El priista acusó que el oficialismo mantiene una política de simulación financiera que oculta los verdaderos niveles de endeudamiento, mientras continúa recortando fondos federales a los estados y municipios. –sn–

Rubén Moreira Valdez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #advirtióQueLaAdministraciónMorenistaDuplicóLaDeudaNacionalSinGenerarCrecimiento_ #CámaraDeDiputados #Cdmx #conciertosMéxico #DeudaPública #economíaMexicana #ElDiputadoRubénMoreiraAcusóAlGobiernoFederalDeHipotecarElFuturoEconómicoDeMéxicoConMásDeudaEImpuestosDuranteLaDiscusiónDeLaLeyDeIngresos2026 #Hacienda #impuestos #Información #InformaciónMéxico #LeyDeIngresos2026 #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pri #RubénMoreira #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Rubén Moreira Valdez

Banxico retira el billete azul de 20 pesos

El Banco de México anunció el retiro del billete azul de 20 pesos y su sustitución por monedas.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Banco de México (Banxico) ordenó a las instituciones financieras dejar de poner en circulación el billete azul de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez. La medida fue publicada el 10 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta disposición marcó el inicio formal del retiro del papel moneda tipo F, clave 308, el cual fue emitido por primera vez en 2007. Dicho billete formó parte de una generación que circuló durante casi dos décadas en el sistema financiero nacional.

De acuerdo con Banxico, las instituciones financieras deberán abstenerse de entregarlos al público y depositarlos directamente en el Banco Central o en sus corresponsales, donde serán clasificados como “Billetes en Proceso de Retiro”.

Validez temporal del billete

El organismo aclaró que, aunque su emisión fue suspndida, el billete azul de Benito Juárez continuará siendo válido como medio de pago hasta que concluya su retiro completo de circulación. Los ejemplares en buen estado seguirán siendo aceptados por comercios y entidades financieras.

Esta transición responde a un plan de sustitución gradual de billetes de baja denominación por monedas, con el objetivo de optimizar costos y mejorar la durabilidad del circulante nacional.

El propio Banxico informó que el papel moneda de menor valor presenta un rápido deterioro físico, lo que incrementa los costos de impresión, transporte y reposición, afectando la eficiencia operativa del sistema financiero.

Sustitución por monedas

Desde 2021, el Banco Central implementó una estrategia para reemplazar los billetes de 20 pesos por monedas conmemorativas, las cuales resultan más resistentes, seguras y económicas. La medida busca fortalecer la estabilidad logística del efectivo en el país.

Las monedas de 20 pesos, actualmente en circulación, presentan motivos alusivos a eventos históricos como la Consumación de la Independencia, el Aniversario de la Armada de México y la Fundación de Tenochtitlán.

El retiro del billete de Benito Juárez se suma a este esfuerzo de modernización, en el marco de la renovación tecnológica de la familia de billetes conocida como “G”.

Nueva familia de billetes

El billete de 20 pesos tipo F dejará de imprimirse en 2025, aunque permanecerá circulando mientras existan ejemplares en condiciones adecuadas. Su sucesor, el billete de la familia G, fue presentado en septiembre de 2021.

El nuevo diseño conmemora el Bicentenario de la Consumación de la Independencia y presenta en su reverso la imagen del ecosistema de manglares de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo.

Con ello, el rostro de Benito Juárez quedará reservado únicamente para los billetes de 500 pesos, símbolo de su permanencia en la iconografía monetaria mexicana.

Modernización del papel moneda

El Banco de México explicó que la actualización de sus familias de billetes busca incrementar la seguridad contra falsificaciones y adoptar materiales más resistentes, como el polímero.

Además, la nueva generación de billetes incorpora elementos táctiles para facilitar su identificación por personas con discapacidad visual, reforzando el enfoque de accesibilidad.

El retiro del billete azul representa un paso más en la estrategia del Banco Central hacia un sistema monetario más eficiente, digitalizado y sostenible. –sn–

Billete 20 pesos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BancoDeMéxico #BanxicoRetiraElBilleteAzulDe20Pesos #billete20Pesos #billeteAzul #billeteBenitoJuárez #billetesBanxico #Cdmx #conciertosMéxico #DOF #economíaMexicana #ElBancoDeMéxicoOrdenóElRetiroDelBilleteAzulDe20PesosConLaImagenDeBenitoJuárez #familiaG #Información #InformaciónMéxico #México #monedas20Pesos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #retiroBanxico #retiroDeCirculación #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vigenteDesde2007LaMedidaFormaParteDeLaSustituciónPorMonedasMásDuraderasYEconómicasDentroDelSistemaFinancieroNacional_

Billete 20 pesos
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-10

¡9.1% de crecimiento real! 🗣️ La SHCP celebra un récord en recaudación fiscal por la disciplina y el combate a la evasión. Infórmate sobre esta noticia en el artículo.

Infórmate: zurl.co/S18dF

Sheinbaum presenta Plan México ante empresarios del Foro Económico Mundial

La presidenta expone metas económicas y detalla proyectos estratégicos ante líderes internacionales.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo un encuentro con empresarios del Foro Económico Mundial, donde presentó el Plan México y reafirmó su optimismo respecto al crecimiento económico del país.

La reunión se llevó a cabo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, con la asistencia de 80 representantes del sector privado provenientes de 17 países, quienes conocieron los ejes principales del nuevo plan económico.

Durante su exposición, Sheinbaum Pardo subrayó que el fortalecimiento del mercado interno y la inversión pública y privada fueron los pilares del proyecto nacional.

Presentación del Plan México

Acompañada por los titulares de Marina, Energía, Medio Ambiente, la Agencia de Transformación Digital y la Oficina de la Presidencia, Sheinbaum explicó la estrategia “México, país de innovación”, basada en la formación científica y humanística.

La mandataria precisó que el objetivo central del plan radicó en impulsar la innovación tecnológica, los servicios de ingeniería y el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

En su mensaje difundido en redes sociales, la presidenta reiteró que la iniciativa busca consolidar la soberanía energética y alimentaria mediante inversión sostenida y coordinación público-privada.

El comunicado oficial del gobierno federal detalló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará 26 mil megawatts y desarrollará 158 proyectos de transmisión eléctrica.

Impulso a infraestructura y educación

Asimismo, Petróleos Mexicanos (Pemex) establecerá una producción de 1.8 millones de barriles diarios e incrementará el aprovechamiento del gas natural en todo el territorio nacional.

La mandataria mencionó que el plan contempla la construcción de 1.7 millones de viviendas, la tecnificación del riego agrícola y la inversión en proyectos de agua.

También anunció la creación de 200 mil espacios en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior, además de la reducción del 50 por ciento de trámites administrativos.

Otro punto relevante fue la creación de 26 Polos del Bienestar, de los cuales 15 se ubicarán en distintas regiones del país y el resto en el sureste.

México, país de oportunidades

En conferencia matutina, Sheinbaum Pardo explicó que la reunión permitió exponer las oportunidades de inversión y la visión económica del país ante los empresarios internacionales.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, enlace de la Presidencia con el sector privado, declaró que el encuentro sirvió para presentar la estrategia económica de México ante los inversionistas del Foro Económico Mundial.

Gómez Sierra agregó que los asistentes provenían de 10 naciones interesadas en conocer los planes de desarrollo e innovación del país.

El Foro Económico Mundial informó que el evento coincidió con el primer año de mandato de Sheinbaum Pardo y reunió a varios integrantes del gabinete federal. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AltagraciaGómez #atenciónInmediata #Cdmx #CFE #ClaudiaSheinbaum #crecimientoEconómico #economíaMexicana #educaciónEInfraestructuraElGobiernoFederalReafirmóSuOptimismoSobreElCrecimientoEconómicoYLaPosiciónEstratégicaDeMéxicoEnLaEconomíaGlobal_ #empresarios #Energía #foroEconómicoMundial #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #innovación #Inversión #México #Morena #nearshoring #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #PEmex #PlanMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-06

¡ de economía! 📊 Arturo Huerta González argumenta en su columna que la baja de la tasa de interés de Banxico al 7.5% es insuficiente. Conoce su análisis crítico sobre la política monetaria en la nota.

Más aquí: zurl.co/aGFCT

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst