México celebra el valor nutricional del huevo
En octubre se conmemora al huevo para promover su valor nutricional y su relevancia productiva nacional.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
En México, el huevo representó un alimento clave en la seguridad alimentaria y la salud pública. Según la Unión Nacional de Avicultores (UNA), el país ocupó el cuarto lugar mundial con una producción de 3 millones de toneladas anuales.
El sector avícola nacional consolidó un modelo de autosuficiencia y eficiencia que fortaleció su posición en el mercado internacional. Cinco estados —Jalisco, Puebla, Sonora, San Luis Potosí y Yucatán— concentraron casi el 80 por ciento del total nacional.
El liderazgo productivo de Jalisco, responsable de más de la mitad del volumen total, reflejó la capacidad técnica, logística y sanitaria del país para sostener el abasto interno con estándares internacionales.
Eficiencia y control sanitario
La Directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México, Georgina Romero, explicó que la inocuidad alimentaria constituyó un eje central en la cadena productiva.
Las granjas aplicaron controles integrales que abarcaron la alimentación balanceada de las aves, los procesos de recolección y los métodos de empaque certificados.
Estos protocolos garantizaron trazabilidad, redujeron riesgos microbiológicos y cumplieron con las normas sanitarias nacionales e internacionales en materia de salud pública.
Valor nutricional y accesibilidad
El huevo fue reconocido como una fuente de proteína de alta calidad, esencial para el desarrollo humano. Su composición aportó aminoácidos, vitaminas y minerales que favorecieron el funcionamiento del organismo y del cerebro.
Su accesibilidad permitió que estuviera presente en hogares de todos los niveles económicos, convirtiéndose en una base fundamental de la alimentación mexicana.
De acuerdo con especialistas, su versatilidad culinaria lo posicionó como un ingrediente indispensable en la gastronomía nacional, tanto en platillos tradicionales como en preparaciones contemporáneas.
Un alimento funcional completo
Georgina Romero precisó que el huevo contenía vitaminas liposolubles como A, D, E y K, además de complejo B, hierro, fósforo, selenio y zinc.
Destacó la presencia de colina, un nutriente esencial para el desarrollo neurológico y el adecuado desempeño cognitivo durante todas las etapas de la vida.
Señaló que su consumo regular contribuyó a prevenir deficiencias nutricionales, fortalecer la salud metabólica y promover un equilibrio alimenticio sostenible. –sn–
Alimento con huevo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agroindustria #alimentaciónSaludable #Cdmx #conciertosMéxico #GeorginaRomero #huevo #Información #InformaciónMéxico #inocuidadAlimentaria #inocuidadYAutosuficienciaAlimentariaGraciasALaInnovaciónYControlSanitarioDelSectorAvícolaLideradoPorJalisco_ #Jalisco #México #Morena #MSDSaludAnimal #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #producciónDeHuevo #proteína #saludPública #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UniónNacionalDeAvicultores