Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Operación Enjambre
Van 7 detenidos y los que faltan. No escaparán del brazo de la justicia. Red de corrupción en Tlalpan.
Por Luis Muñoz
Ahora sí se les apareció el “diablo”.
El novedoso Operativo Enjambre puso a temblar a más de tres. A unos ya les cayó la justicia; otros, aunque aseguran que no tienen nada que temer, más les vale “poner sus barbas a remojar”. ¿O no, David Sánchez Isidoro? (alcalde de Coacalco).
Se trata de la primera redada del Gobierno de Claudia Sheinbaum contra una red de funcionarios corruptos en el Estado de México acusados de colaborar con la delincuencia y de estar involucrados en asesinatos, secuestros y extorsiones.
A Sánchez Isidoro se le señala con frecuencia que comanda a un grupo de malandrines dedicados a invadir propiedades, como ha ocurrido recientemente en Villa de las Flores Coacalco.
El, por supuesto, lo niega, como también lo negó en su momento Fernando Vilchis (de Ecatepec), acusado de proteger a uno facinerosos. La FGJEM, incluso, busca hasta por debajo de las piedras al líder de los “300”, grupo de choque y brazo armado del alcalde de Vilchis Contreras (El Garrote).
Fernando Vílchis se escapó por un pelito de esta Operación Enjambre. Hoy goza de fuero como diputado federal por el Partido del Trabajo (PT).
Hasta ahora, la redada contra siete funcionarios acusados de coludirse con el narco da oxígeno a la presidenta Sheinbaum y su estrategia contra la violencia y manda el mensaje de que no se tolerará el contubernio entre delincuentes y autoridades.
¡Nada de pactos con el hampa¡
Sólo hay que esperar que este operativo justiciero no sea llamarada de petate y en breve todo vuelva a ser como antes.
Por ahora, todo bien. Crece la lista de funcionarios y ex funcionarios de los municipios del Estado de México que son investigados por sus nexos con el crimen organizado, sobre todo en el narcomenudeo, cobro de piso y secuestro.
Se sabe que desde la oficina del Secretario de Gobierno del Edomex, Horacio Duarte Olivares, se coordinan las acciones con el secretario de Seguridad de Seguridad Y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, quien activó la semana pasada el “Operativo Enjambre” que concluyó con la captura de siete servidores públicos, “todos ellos coludidos con la delincuencia organizada”.
Horacio Duarte
Nombres, nombres… Entre los detenidos figura la alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”. El director de Seguridad Pública del municipio de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó en su oficina cuando iba a ser aprehendido por la policía.
De acuerdo a lo informado, ha sido a petición de la gobernadora Delfina Gómez que se armó este mega operativo en Edomex, en el que participan Sedena, Marina y Guardia Nacional, además de la Fiscalía y la Policía Estatal.
Lo dicho: Existe información confidencial que involucra a ex presidentes municipales de Ecatepec, Coacalco y Cuautitlán Izcalli, en proteger, de alguna forma, las actividades de los grupos delictivos que se dedican al cobro de piso, secuestro, narcomenudeo y préstamos de dinero con el sistema colombiano llamado “gota a gota”.
Diario Imagen, en su nota principal de este martes 26 de noviembre, destaca que el presidente municipal electo de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, reconoció el trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que en coordinación con la Sedena, Semar, la SSEM y la GN, implementaron el
“Operativo Enjambre”, esfuerzo culminó con la detención de Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, y otros implicados en actos delictivos, como delincuencia organizada y asociación delictuosa.
Montoya destacó que estos hechos confirman lo que desde hace tiempo era evidente: la corrupción y la impunidad dentro de las corporaciones policiacas y Naucalpan no es la excepción.
Entrevistado sobre estas acciones, David Sánchez Isidoro, alcalde de Coacalco por tercera ocasión, dijo (con semblante descompuesto) que no huye porque “el que nada debe nada teme”. Sin embargo, no son pocos los que señalan que no todo es como lo pinta.
Señaló también que no tiene orden de aprehensión, ni él ni su director de Seguridad Pública. Cuestión de rascarle un poquito para que brote la pus.
No obstante sus aseveraciones, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México difundieron que el Comisario de Coacalco tenía orden de aprehensión.
En redes sociales circuló que también el alcalde podría ser sería detenido, lo que el funcionario calificó como “difamaciones e injurias”.
En su deslinde señaló que detrás de esta campaña en su contra pudieran están actores políticos de otros partidos.
RED DE CORRUPCIÓN EN TLALPAN
Este martes, en tribuna, la diputada Xóchitl Bravo habló de un muy doloroso tema para los ciudadanos de la alcaldía Tlalpan: la corrupción.
La corrupción, dijo, es una forma de violencia estructural que vulnera los derechos humanos al profundizar las desigualdades; desviar recursos destinados al bienestar común, y debilitar los fundamentos democráticos que garantizan la participación y la dignidad de todas las personas.
Xóchitl Bravo
Refirió que el viernes 22 de noviembre, la maestra Gabriela Osorio, alcaldesa en Tlalpan, dio a conocer un asunto muy grave que afecta profundamente a las y los habitantes de mi demarcación: se descubrió la existencia de una red de extorsión y corrupción que operaba dentro de la alcaldía, perjudicando directamente a comerciantes de espacios muy pequeños como tienditas, papelerías y otros, pero principalmente a la ciudadanía.
Esta red de corrupción, explicó, constituía un sistema muy bien estructurado que, mediante prácticas ilegales y abusivas, despojó a los ciudadanos de sus derechos.
La alcaldesa Gabriela Osorio denunció casos en los que funcionarios públicos exigían hasta 100 mil pesos para retirar sellos de clausura de establecimientos, mientras que muchos de estos casos jamás debieron haber existido, porque son comercios de bajo impacto.
Gabriela Osorio Hernández
Informó que hay un total de 205 expedientes que fueron utilizados para extorsionar a comerciantes, a quienes se les pedían pagos mensuales bajo la amenaza de clausurar sus negocios, creando un ambiente de incertidumbre y miedo.
“Nos duele profundamente saber que estas presuntas prácticas no solo afectaron la economía de nuestros vecinos, sino que también perpetuaron la desconfianza en las instituciones que deben protegerlos y servirles”, destacó.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Urge poner fin a la violencia vs las mujeres
Operación enjambre
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ClaraBrugada #Claudia #ClaudiaMorales #Coacalco #Columna #CongresoCapitalino #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #DavidSánchezIsidoro #ecatepec #edomex #estadoDeMéxico #FernandoVilchis #FGJEM #GabrielaOsorio #HoracioDuarteOlivares #IsaacMontoyaMárquez #IsidroCortésJiménez #LuisMuñoz #MaríaElena #México #Naucalpan #OmarGarcíaHarfuch #operaciónEnjambre #Opinión #PartidoDelTrabajo #periodista #SánchezIsidoro #SecretaríaDeSeguridadYProtecciónCiudadana #SegundaVuelta #SeguridadCiudadanaDeNaucalpan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Texcaltitlán #Tlalpan #Tlalpna #VilchisContreras #VillaDeLasFloresCoacalco #XóchitlBravo