#PartidoDelTrabajo

El PT exige justicia por el asesinato de Jessica Luna

El Partido del Trabajo exigió justicia por el asesinato de Jessica Luna Aguilera, candidata en Yanga, Veracruz.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Partido del Trabajo (PT) condenó el asesinato de Jessica Luna Aguilera, quien fue candidata a la presidencia municipal de Yanga durante el proceso electoral pasado en Veracruz. La organización política calificó el hecho como un crimen atroz que exigió justicia inmediata.

En un comunicado oficial, el PT solicitó a las autoridades estatales y federales una investigación exhaustiva para esclarecer el homicidio y castigar a los responsables. Subrayó que la violencia contra actores políticos debía erradicarse en todo el país.

El partido lamentó la pérdida de la joven abogada y madre de familia, quien representó al PT con compromiso durante la campaña electoral. Recordó que en las elecciones pasadas, Jessica Luna obtuvo el segundo lugar tras una contienda reñida.

Justicia y condena pública

La dirigencia del PT manifestó que el crimen enlutó no solo a Veracruz, sino también a la militancia nacional. Destacó que el asesinato de Jessica Luna Aguilera representó una agresión contra la participación política de las mujeres en México.

El partido reiteró su exigencia de una justicia pronta y expedita, señalando que la impunidad no podía repetirse en casos de violencia política. Recalcó que los derechos de las mujeres a participar en espacios públicos debían garantizarse plenamente.

A través de sus canales oficiales, el PT expresó su solidaridad con la familia de la víctima y con la comunidad de Yanga. La organización acompañó su pronunciamiento con un llamado a fortalecer los mecanismos de protección política.

Las dirigencias estatales y nacionales del partido coincidieron en que la seguridad de los candidatos debía convertirse en prioridad para las autoridades electorales y judiciales. Recordaron que Veracruz ha sido una de las entidades más afectadas por agresiones políticas. –sn–

JESSICA LUNA AGUILERA

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Abogada #asesinatoPolítico #atenciónInmediata #Candidata #Cdmx #crimenEnVeracruz #eleccionesMunicipales #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JessicaLunaAguilera #Justicia #México #Morena #mujeresEnPolítica #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoDelTrabajo #políticaMexicana #PTVeracruz #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimaDeUnCrimenQueConmocionóALaClasePolíticaNacional_ #Veracruz #violenciaPolítica #Yanga

JESSICA LUNA AGUILERA

Concejal en Coyoacán defiende abasto popular

El programa alimentario en Coyoacán enfrentó críticas y su responsable rechazó acusaciones de proselitismo político.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La concejal de Coyoacán por el Partido del Trabajo, Esther Rodríguez, rechazó los señalamientos de locatarios sobre que el programa “Abasto Popular” funcionara como estrategia de promoción política disfrazada de apoyo social en mercados públicos de la ciudad de México (Cdmx).

Afirmó que el compromiso de su gestión radicaba en llevar alimentos accesibles a la población, subrayando que siete de cada diez habitantes de Coyoacán vivían en condiciones de escasos recursos, lo que reforzaba la necesidad de esta política alimentaria.

Negó que la distribución de productos representara una competencia desleal para comerciantes establecidos, asegurando que las mercancías eran adquiridas en la Central de Abasto y se ofrecían a precios bajos sin fines de lucro para beneficiar a familias vulnerables.

Condiciones en Coyoacán

Explicó que el programa incluía atención a la salud con médicos gratuitos, garantizando acceso a quienes no podían pagar servicios privados, como desempleados, madres solteras y personas con ingresos insuficientes. Aclaró que la iniciativa buscaba aliviar la precariedad alimentaria y sanitaria.

Resaltó que en Coyoacán existían siete pueblos y 14 barrios originarios con presencia de lenguas indígenas como náhuatl, mazateco y zapoteco, sectores que demandaban atención prioritaria por sus niveles de marginación y carencia de recursos básicos.

Puntualizó que colonias como Santo Domingo contaban con poblaciones numerosas que no podían gastar 800 pesos semanales en la canasta básica alimentaria, lo que justificaba la creación del módulo itinerante “Alimento Justo para cada Hogar”.

Este módulo operaba en la semana en diferentes puntos de la demarcación y los sábados se desplazaba a colonias populares, ofreciendo productos hasta con 50% menos de su valor comercial, para atender de forma directa a las familias más afectadas.

Agenda 2030 y Hambre Cero

La concejal explicó que la distribución de la canasta básica alimentaria cumplía con los compromisos asumidos por México en la Agenda 2030 de la ONU, en particular con la meta “Hambre Cero”, lo que situaba a la estrategia en un marco internacional.

Subrayó que el programa garantizaba que las familias de Coyoacán tuvieran acceso a alimentos dignos como carne, pollo, frutas, verduras, huevo y lácteos, asegurando condiciones mínimas de bienestar y nutrición para la población beneficiada.

Informó que el paquete entregado a madres, padres de familia y jóvenes incluía nueve productos: papa, chile cuaresmeño, cebolla, tomate, jitomate, bistec, pierna de pollo, huevo y azúcar, con un costo de 222 pesos por unidad de apoyo.

Detalló que la mayoría de los hogares en Coyoacán reportaban ingresos entre 5 mil y 6 mil pesos mensuales, insuficientes para adquirir por completo la canasta básica alimentaria, lo que evidenciaba la necesidad de reforzar acciones solidarias. –sn–

Esther Rodríguez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AbastoPopular #Agenda2030 #atenciónInmediata #CanastaBásica #Cdmx #CentralDeAbasto #Coyoacán #cumplirConCompromisosInternacionalesDeLaONUYFortalecerElDerechoHumanoALaAlimentaciónEnLaCdmx_ #EstherRodríguez #GobiernoFederal #HambreCero #Información #InformaciónMéxico #México #mercadosPúblicos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONU #PartidoDelTrabajo #pobrezaCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Esther Rodríguez

La inteligencia está al servicio del pueblo, no de la corrupción: Mejía Berdeja

Se consolida un modelo de seguridad pública respetuoso de los derechos humanos. En el pasado, se tejió una red de corrupción y simulación al más alto nivel.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En firme posición desde la Cámara de Diputados, el legislador federal Ricardo Mejía Berdeja, denunció el uso corrupto de sistemas de inteligencia durante los gobiernos del pasado y subrayó la necesidad de consolidar un modelo de seguridad pública respetuoso de los derechos humanos y al servicio de la paz social.

“Mientras en México decían que se combatía al crimen con tecnología de punta, en realidad se tejía una red de corrupción y simulación al más alto nivel”, aseguró el legislador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT).

Mejía Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, hizo referencia al escandaloso caso del software israelí “Sistema Rafael”, adquirido supuestamente para tareas de inteligencia.

Contratos simulados

“Esta herramienta se utilizó como fachada para desviar cientos de millones de pesos en contratos simulados, protegidos por los gobiernos del pasado, como el de Felipe Calderón, y figuras como Genaro García Luna, quien hoy responde a cargos criminales en los Estados Unidos por narcotráfico, conspiración, delincuencia organizada”, dijo.

Asimismo, Ricardo Mejía, diputado federal por Coahuila, también conocido como El Tigre”, denunció las recientes revelaciones que implican al expresidente Enrique Peña Nieto, acusado de recibir 25 millones de dólares en sobornos de empresarios israelíes para asegurar los contratos del spyware Pegasus, utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores, en lugar de proteger a las familias mexicanas.

“Este es el verdadero rostro de quienes hoy critican las nuevas políticas de seguridad y los sistemas de inteligencia que hoy se construyen con transparencia y en favor del pueblo, desde el segundo piso de la Cuarta Transformación que dirige nuestra mandataria Claudia Sheinbaum Pardo”, apuntó Ricardo Mejía.

Persecución y enriquecimiento

El político coahuilense lamentó que durante años se haya utilizado la tecnología no para salvaguardar a la ciudadanía, sino como mecanismo de persecución y enriquecimiento ilícito, acciones que se realizaban tras el amparo del servicio público federal.

“Por eso hoy decimos fuerte y claro: la seguridad y la inteligencia del Estado no pueden seguir siendo negocio de unos cuantos, ni instrumento de espionaje político. Se acabaron los contratos simulados y la tecnología fantasma. Hoy, la prioridad es un sistema de inteligencia real, funcional y al servicio de la seguridad pública, no de la corrupción”. dijo.

Nueva etapa para México

Ricardo “El Tigre” Mejía reconoció que con la presidencia de Claudia Sheinbaum se abre una nueva etapa para México en materia de seguridad e inteligencia, donde los derechos humanos, la paz y los programas sociales son ejes fundamentales de la gobernanza en todo el país y para todos los mexicanos.

“El nuevo modelo de seguridad tiene como pilar el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas. Hoy, la tecnología está al servicio del pueblo, no de los intereses privados”, finalizó el político coahuilense Ricardo Mejía Berdeja. –sn–

Ricardo Mejía Berdeja

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contratosSimulados #corrupciónEnSeguridad #DerechosHumanos #enriquePeñaNieto #espionajePolítico #FelipeCalderón #GenaroGarcíaLuna #Información #InformaciónMéxico #inteligenciaEstatal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoDelTrabajo #Pegasus #ProgramasSociales #PT #RicardoMejíaBerdeja #seguridadPública #SistemaRafael #SN #sobornos #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíaYVigilancia

Ricardo Mejía Berdeja

Diputados avalan que Inegi asuma funciones del Coneval

Diputados reasignaron funciones del Coneval al Inegi; el PT defendió el cambio como parte de la austeridad. Las evaluaciones sociales seguirán, pero bajo un solo organismo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En la sesión extraordinaria del Congreso, la Cámara de Diputados continuó con el debate sobre la reasignación de funciones del extinto Coneval. El dictamen aprobado tras diversas intervenciones determinó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) será el nuevo encargado de las evaluaciones. El diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que la medida responde a una lógica de eficiencia y racionalidad administrativa. Señaló que se trata de eliminar estructuras duplicadas heredadas del modelo neoliberal.

Desde tribuna, el legislador calificó el cambio como un paso firme en la ruta de la austeridad republicana. Aseguró que durante décadas se crearon organismos autónomos con fines clientelares y sin impacto directo en el combate a la pobreza. “El Estado estaba al servicio de la oligarquía, y ahora se encuentra al servicio del pueblo”, expresó el petista. La modificación del andamiaje jurídico permitirá que el Inegi concentre todas las tareas estadísticas del país.

Reducción de duplicidades administrativas

Al fijar la postura del PT, Sandoval Flores indicó que el actual gobierno ha logrado reducir la pobreza a través de programas sociales. Sostuvo que 30 de los 35 millones de hogares existentes reciben al menos un beneficio de política pública. Reiteró que la Cuarta Transformación mantiene una orientación basada en derechos, justicia e inclusión. “Estamos disminuyendo desigualdades, y lo hemos conseguido”, aseguró ante el pleno.

El coordinador del PT precisó que las evaluaciones no desaparecerán, sino que pasarán al organismo técnico especializado. Argumentó que el Inegi ya realiza los levantamientos y sistematización de datos, por lo que asumir estas funciones dará mayor coherencia a las estadísticas nacionales. Dijo que se eliminarán cargas innecesarias que solo beneficiaban a ciertos grupos con cuotas políticas. El cambio fue respaldado por las bancadas de Morena, PVEM y PT.

Pobreza y empleo en cifras

El diputado citó informes del Banco de México que reconocen una disminución de la pobreza en el actual sexenio. Mencionó que se ha registrado la tasa de desempleo más baja en la historia reciente del país. Consideró que los resultados confirman la eficacia de la estrategia social del gobierno federal. “Ustedes solo sumaron pobreza año con año. Hoy se gobierna con resultados”, dijo en referencia a los gobiernos anteriores.

Sandoval Flores resaltó que el nuevo marco legal permitirá fortalecer el seguimiento de las políticas sociales. Aclaró que la desaparición del Coneval no implica la eliminación de evaluaciones ni el abandono del monitoreo institucional. Según su planteamiento, el Inegi cuenta con herramientas, experiencia y reconocimiento técnico nacional e internacional. El dictamen forma parte de una serie de reformas que se discuten en periodo extraordinario.

Reformas en periodo extraordinario

El cambio fue propuesto como parte del paquete de reformas impulsado por el bloque mayoritario. La decisión generó críticas de las bancadas opositoras, que consideraron riesgoso trasladar tareas de evaluación a un órgano técnico. Sin embargo, los promoventes afirmaron que la eficiencia administrativa exige eliminar estructuras duplicadas. El debate en tribuna estuvo marcado por posturas ideológicas encontradas.

En sus intervenciones, los legisladores de la oposición advirtieron que el Coneval mantenía autonomía para señalar deficiencias en el gasto social. A su vez, los legisladores de la 4T afirmaron que nunca fue una institución neutral y sirvió a intereses particulares. El dictamen fue aprobado en lo general por mayoría de votos. Se espera que en los próximos días se vote en lo particular y pase al Senado.

Inegi asume nuevo rol evaluador

El Inegi integrará en sus funciones las evaluaciones que anteriormente realizaba el Coneval. Se prevé que el proceso se lleve a cabo mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. El instituto deberá establecer mecanismos para garantizar la continuidad de la información. Además, contará con lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Los legisladores que respaldaron la reforma señalaron que el gasto público debe utilizarse con eficiencia. Consideraron necesario priorizar áreas estratégicas y no mantener organismos con funciones similares. La reasignación permitirá centralizar los esfuerzos de medición, seguimiento y evaluación del desarrollo social. El dictamen incluyó disposiciones transitorias para la integración del personal técnico a la nueva estructura. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#austeridadRepublicana #BancoDeMéxico #CámaraDeDiputados #Cdmx #Coneval #CongresoDeLaUnión #desempleo #duplicidadInstitucional #estadísticasMéxico #evaluaciónSocial #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoDelTrabajo #periodoExtraordinario #pobreza #políticasSociales #ProgramasSociales #PT #PVEM #reformasConeval #ReginaldoSandoval #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mejía Berdeja resalta llamado a la paz internacional de Claudia Sheinbaum

México no avala la violencia como forma de resolución de conflictos. Apostamos por el diálogo entre naciones y la protección de personas civiles. Hay que sumarse al mensaje de unidad de la presidenta Sheinbaum Pardo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, respaldó de manera decidida el mensaje pacifista emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en consonancia con el llamado realizado por el Papa León XIV desde el Vaticano, en un contexto global marcado por el resurgimiento de tensiones armadas en Medio Oriente.

“Desde México se manda al mundo un mensaje contundente de paz, justicia y respeto a los derechos humanos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clara: nuestro país no avala la violencia como forma de resolución de conflictos y apuesta firmemente por la vía diplomática”, expresó el legislador federal petista.

Mejía Berdeja consideró que el liderazgo de la mandataria federal refleja la vocación histórica de México por la solución pacífica de controversias, al tiempo que promueve una política social profundamente humanista que combate la desigualdad y fortalece el tejido social.

Promoción de la paz

“Hoy más que nunca es necesario exaltar el trabajo del gobierno federal en la promoción de la paz estructural: programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y las becas educativas contribuyen no solo al desarrollo individual, sino a la prevención de la violencia estructural y al fortalecimiento de comunidades resilientes”, sostuvo.

El legislador federal por Coahuila, también conocido como “El Tigre”, subrayó que en la actual coyuntura internacional —donde la violencia amenaza con escalar en zonas distintas a Irán, Israel o Ucrania—, México debe reafirmar su compromiso con la dignidad humana y el derecho a la vida.

“El llamado del Papa León XIV, quien abogó por el diálogo entre las naciones y la protección de civiles, coincide con el enfoque pacifista que encabeza la presidenta Sheinbaum Pardo. Ambos líderes demuestran que la humanidad debe caminar hacia la reconciliación global, no hacia el enfrentamiento armado”, afirmó Mejía.

Justicia, dignidad y desarrollo social

En su mensaje dominical, el sumo pontífice instó a construir la paz mediante el respeto y el amor al prójimo, recordando los conflictos vigentes en Sudán, Nigeria y Myanmar. Mejía Berdeja coincidió con esta visión: “La paz no se impone con armas de fuego, se construye con justicia, con dignidad y con desarrollo social”.

Ricardo Mejía, también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, aprovechó para emitir un llamado a sus compañeros legisladores, actores sociales, jóvenes y profesionistas a sumarse al mensaje de unidad y fraternidad que ha impulsado la titular del poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

“México no será cómplice del odio ni del intervencionismo. Hoy tenemos un gobierno que pone a las personas en el centro de las políticas públicas y que se conduce con responsabilidad ante el mundo. Esa es la mejor manera de sembrar paz”, remarcó.

Proteger vidas y defender la soberanía

Además, el también ex titular de la subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal resaltó el papel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la protección consular de los mexicanos que se encuentran en las zonas afectadas por los recientes ataques armados. “La diplomacia es nuestra mejor herramienta para proteger vidas y defender nuestra soberanía sin caer en provocaciones bélicas”.

Mejía Berdeja consideró urgente abrir espacios de análisis y reflexión sobre los conflictos internacionales desde las universidades, parlamentos y foros públicos. “Debemos generar conciencia sobre las implicaciones humanas, económicas y geopolíticas de cada guerra; pero, sobre todo, sobre la importancia de promover una cultura de paz desde lo local hasta lo global”.

Finalmente, el diputado del PT reafirmó su compromiso con los principios del humanismo mexicano y llamó a consolidar una política exterior basada en la paz, la cooperación internacional y la defensa irrestricta de los derechos humanos.

“Seguiremos acompañando todas las iniciativas que promuevan la justicia social y la paz duradera, tal como lo ha expresado con convicción nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó. –sn–

Ricardo Mejía Berdeja

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #ComisiónDeTransparenciaYAnticorrupción #conflictosInternacionales #culturaDePaz #DerechosHumanos #desarrolloSocial #diplomacia #Información #InformaciónMéxico #JóvenesConstruyendoElFuturo #México #MéxicoYLaPaz #MedioOriente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONU #PapaLeónXIV #PartidoDelTrabajo #Paz #políticaExterior #PT #resoluciónPacífica #RicardoMejíaBerdeja #SecretaríaDeRelacionesExteriores #SembrandoVida #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SRE

Ricardo Mejía Berdeja

El abuchea a , le reclaman traición al movimiento de la

youtu.be/fKXZl21Kufo

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La Cdmx tendrá más partidos

El IECM alista convocatoria para nuevos institutos políticos. Firman un convenio para la atención a víctimas de violencia. Recuperaremos espacios robados a la oposición”: G. Ureña.

Por Luis Muñoz

Parece que los once partidos políticos locales que actualmente hay en la Ciudad de México no son suficientes y aún cuando representan un gasto oneroso, el Instituto Electoral de la Cdmx alista la convocatoria para la constitución de nuevos institutos.

Los partidos que participaron en las elecciones de este año son: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Equidad, Libertad y Género; Partido Encuentro Solidario; Partido Redes Sociales Progresistas y Partido Fuerza por México.

Este viernes 29 de noviembre, informó el Instituto Electoral, se pondrá a consideración del Consejo General la convocatoria y el reglamento respectivos.

La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas y Fiscalización (CAPyF) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el miércoles el proyecto de convocatoria y reglamento para el registro de partidos políticos locales en la Cdmx.

Ambos documentos serán sometidos a consideración del Consejo General del IECM en sesión pública este viernes y con ellos las organizaciones de la ciudadanía legalmente constituidas en Asociación Civil o Agrupación Política Local, interesadas en constituirse en Partido Político Local en la Ciudad de México, podrán iniciar sus trámites en el Proceso de Registro 2025-2026 en enero.

pleno iecm

Según se informó, la CAPyF, con el apoyo de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, será la autoridad encargada de supervisar el seguimiento del procedimiento de registro; en virtud de ello, estableció las etapas respectivas, entre las que destacan:

  • -La presentación de notificación de intención;
  • -El proceso de afiliación y porcentaje de afiliaciones requerido;
  • -La celebración de asambleas distritales o de demarcación y asambleas locales constitutivas;
  • -La solicitud de registro y entrega de documentación;
  • -La verificación de cédulas de afiliación;
  • -Los dictámenes sobre el número mínimo de afiliaciones y de fiscalización, y
  • -El dictamen de registro y resolución.

Asimismo, en el Reglamento para el registro de partidos políticos locales y en la convocatoria, que serán publicados a la par, se establecen los requisitos y documentación que deberá presentarse junto con la notificación de intención, entre ellos: acta que acredite la constitución de una Asociación Civil ante la notaría pública (para el caso de las organizaciones ciudadanas); apertura de una cuenta bancaria mancomunada a nombre de la asociación; el alta ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) (en el caso de las agrupaciones políticas locales, la Constancia de situación fiscal con fecha de expedición no mayor a treinta días naturales anteriores a la fecha de ingreso de la manifestación de intención); y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

El Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México establece en su artículo 265 que “la organización de ciudadanos interesada en constituirse en partido político local, lo notificará al Instituto Electoral, en enero del año siguiente al de la elección de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México”.

México, hay que decir, es el país de América Latina que más dinero destina a estas instituciones.

Sin embargo, hay quién difiere y sostiene que, en estricto sentido, el financiamiento público a los partidos políticos garantiza una contienda más equitativa, dado que se encuentra documentada la manera en la que todos los partidos, cumpliendo determinados requisitos, acceden a esos recursos. Con ello, la ley garantiza que se mantenga la diversidad entre las opciones electorales que tienen los electores, lo que contribuye al fortalecimiento de la democracia.

FIRMAN CONVENIO PARA ATENCION A VÍCTIMAS

Con la finalidad de perfeccionar las leyes en materia victimal que permitan brindar una atención integral y efectiva a quienes son víctimas de algún tipo de violencia, así como para impulsar foros, talleres y mesas de trabajo para asegurar su bienestar, el Congreso de la Ciudad de México firmó este martes un Convenio de Colaboración con diversas dependencias capitalinas.

César Cravioto

El evento fue encabezado por las diputadas Ana Luisa Buendía García, presidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas, y Martha Ávila, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, y los titulares de la Secretaría de Gobierno, César Cravioto; de la Secretaría de las Mujeres, Daptnhe Cuevas; la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara, y el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas de la Ciudad de México, Ernesto Alvarado.

En su turno, Ana Luisa Buendía destacó que la firma de este convenio es el resultado de mesas de trabajo realizadas previamente con diversas dependencias gubernamentales, y que se busca consolidar una cadena de actividades interinstitucionales en favor de las víctimas de la Ciudad de México.

“Quiero subrayar, dijo, que ninguna institución puede sola. Ninguna fiscalía, ninguna comisión, o secretaría, ni siquiera el Congreso puede solo. Por ello debemos unir esfuerzos y entender que juntos somos más fuertes. Esta es la única manera de atender temas de tanta trascendencia como la atención adecuada, digna y permanente de las víctimas de esta ciudad”.

Con este acuerdo, surgido en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, se busca garantizar la protección y apoyo integral a todas las personas que han sufrido algún tipo de violencia en la Ciudad de México.

Además, pretende perfeccionar las leyes en materia de víctimas y promover la creación de mesas de trabajo, foros, talleres, capacitaciones y actividades que permitan dar a conocer de manera integral y efectiva las necesidades de las víctimas.

A su vez, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa manifestó que la Ciudad de México es una metrópoli progresista y de vanguardia, en la que se pone en el centro la atención a las víctimas. Por ello, agregó, dicho Convenio permitirá avanzar de manera importante en este rubro.

RECUPERARÁN CONCEJALÍAS Y ALCALDÍAS

Para Luisa Gutiérrez Ureña, candidata a presidenta del PAN en la Ciudad de México, es urgente arrebatarle a Morena los espacios que le fueron robados a la oposición.

“Que nos quitaron a la mala con la compra de votos, amenazando con quitar programas sociales y extorsionando judicialmente a líderes vecinales”, señaló.

Luisa Gutiérrez Ureña

Además, expresó que durante sus encuentros panistas ha logrado trazar una agenda que consiste en visitar a simpatizantes y ciudadanos para invitarlos a construir un frente común por la Cdmx.

“Qué nos vean como un puente para que haya orden en la agenda de la Ciudad; que la sociedad esté segura que el PAN los acompañará en sus exigencias por un trato digno y mayores oportunidades”, señaló Luisa Gutiérrez, quien agregó que la capital del país ha sido la más deteriorada por decisiones populistas que han venido desde Palacio Nacional.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Operación Enjambre

Partidos políticos IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ClaraBrugada #Claudia #ClaudiaMorales #Coacalco #Columna #CongresoCapitalino #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #DavidSánchezIsidoro #ecatepec #edomex #estadoDeMéxico #FernandoVilchis #FGJEM #GabrielaOsorio #HoracioDuarteOlivares #IsaacMontoyaMárquez #IsidroCortésJiménez #LuisMuñoz #MaríaElena #México #Naucalpan #OmarGarcíaHarfuch #operaciónEnjambre #Opinión #PartidoDelTrabajo #periodista #SánchezIsidoro #SecretaríaDeSeguridadYProtecciónCiudadana #SegundaVuelta #SeguridadCiudadanaDeNaucalpan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Texcaltitlán #Tlalpan #Tlalpna #VilchisContreras #VillaDeLasFloresCoacalco #XóchitlBravo

Partidos políticos IECMpleno iecmCésar Cravioto

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Operación Enjambre

Van 7 detenidos y los que faltan. No escaparán del brazo de la justicia. Red de corrupción en Tlalpan.

Por Luis Muñoz

Ahora sí se les apareció el “diablo”.

El novedoso Operativo Enjambre puso a temblar a más de tres. A unos ya les cayó la justicia; otros, aunque aseguran que no tienen nada que temer, más les vale “poner sus barbas a remojar”. ¿O no, David Sánchez Isidoro? (alcalde de Coacalco).

Se trata de la primera redada del Gobierno de Claudia Sheinbaum contra una red de funcionarios corruptos en el Estado de México acusados de colaborar con la delincuencia y de estar involucrados en asesinatos, secuestros y extorsiones.

A Sánchez Isidoro se le señala con frecuencia que comanda a un grupo de malandrines dedicados a invadir propiedades, como ha ocurrido recientemente en Villa de las Flores Coacalco.

El, por supuesto, lo niega, como también lo negó en su momento Fernando Vilchis (de Ecatepec), acusado de proteger a uno facinerosos. La FGJEM, incluso, busca hasta por debajo de las piedras al líder de los “300”, grupo de choque y brazo armado del alcalde de Vilchis Contreras (El Garrote).

Fernando Vílchis se escapó por un pelito de esta Operación Enjambre. Hoy goza de fuero como diputado federal por el Partido del Trabajo (PT).

Hasta ahora, la redada contra siete funcionarios acusados de coludirse con el narco da oxígeno a la presidenta Sheinbaum y su estrategia contra la violencia y manda el mensaje de que no se tolerará el contubernio entre delincuentes y autoridades.

¡Nada de pactos con el hampa¡

Sólo hay que esperar que este operativo justiciero no sea llamarada de petate y en breve todo vuelva a ser como antes.

Por ahora, todo bien. Crece la lista de funcionarios y ex funcionarios de los municipios del Estado de México que son investigados por sus nexos con el crimen organizado, sobre todo en el narcomenudeo, cobro de piso y secuestro.

Se sabe que desde la oficina del Secretario de Gobierno del Edomex, Horacio Duarte Olivares, se coordinan las acciones con el secretario de Seguridad de Seguridad Y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, quien activó la semana pasada el “Operativo Enjambre” que concluyó con la captura de siete servidores públicos, “todos ellos coludidos con la delincuencia organizada”.

Horacio Duarte

Nombres, nombres… Entre los detenidos figura la alcaldesa de Amanalco, María Elena “N”. El director de Seguridad Pública del municipio de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó en su oficina cuando iba a ser aprehendido por la policía.

De acuerdo a lo informado, ha sido a petición de la gobernadora Delfina Gómez que se armó este mega operativo en Edomex, en el que participan Sedena, Marina y Guardia Nacional, además de la Fiscalía y la Policía Estatal.

Lo dicho: Existe información confidencial que involucra a ex presidentes municipales de Ecatepec, Coacalco y Cuautitlán Izcalli, en proteger, de alguna forma, las actividades de los grupos delictivos que se dedican al cobro de piso, secuestro, narcomenudeo y préstamos de dinero con el sistema colombiano llamado “gota a gota”.

Diario Imagen, en su nota principal de este martes 26 de noviembre, destaca que el presidente municipal electo de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, reconoció el trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que en coordinación con la Sedena, Semar, la SSEM y la GN, implementaron el

Operativo Enjambre”, esfuerzo culminó con la detención de Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, y otros implicados en actos delictivos, como delincuencia organizada y asociación delictuosa.

Montoya destacó que estos hechos confirman lo que desde hace tiempo era evidente: la corrupción y la impunidad dentro de las corporaciones policiacas y Naucalpan no es la excepción.

Entrevistado sobre estas acciones, David Sánchez Isidoro, alcalde de Coacalco por tercera ocasión, dijo (con semblante descompuesto) que no huye porque “el que nada debe nada teme”. Sin embargo, no son pocos los que señalan que no todo es como lo pinta.

Señaló también que no tiene orden de aprehensión, ni él ni su director de Seguridad Pública. Cuestión de rascarle un poquito para que brote la pus.

No obstante sus aseveraciones, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México difundieron que el Comisario de Coacalco tenía orden de aprehensión.

En redes sociales circuló que también el alcalde podría ser sería detenido, lo que el funcionario calificó como “difamaciones e injurias”.

En su deslinde señaló que detrás de esta campaña en su contra pudieran están actores políticos de otros partidos.

RED DE CORRUPCIÓN EN TLALPAN

Este martes, en tribuna, la diputada Xóchitl Bravo habló de un muy doloroso tema para los ciudadanos de la alcaldía Tlalpan: la corrupción.

La corrupción, dijo, es una forma de violencia estructural que vulnera los derechos humanos al profundizar las desigualdades; desviar recursos destinados al bienestar común, y debilitar los fundamentos democráticos que garantizan la participación y la dignidad de todas las personas.

Xóchitl Bravo

Refirió que el viernes 22 de noviembre, la maestra Gabriela Osorio, alcaldesa en Tlalpan, dio a conocer un asunto muy grave que afecta profundamente a las y los habitantes de mi demarcación: se descubrió la existencia de una red de extorsión y corrupción que operaba dentro de la alcaldía, perjudicando directamente a comerciantes de espacios muy pequeños como tienditas, papelerías y otros, pero principalmente a la ciudadanía.

Esta red de corrupción, explicó, constituía un sistema muy bien estructurado que, mediante prácticas ilegales y abusivas, despojó a los ciudadanos de sus derechos.

La alcaldesa Gabriela Osorio denunció casos en los que funcionarios públicos exigían hasta 100 mil pesos para retirar sellos de clausura de establecimientos, mientras que muchos de estos casos jamás debieron haber existido, porque son comercios de bajo impacto.

Gabriela Osorio Hernández

Informó que hay un total de 205 expedientes que fueron utilizados para extorsionar a comerciantes, a quienes se les pedían pagos mensuales bajo la amenaza de clausurar sus negocios, creando un ambiente de incertidumbre y miedo.

“Nos duele profundamente saber que estas presuntas prácticas no solo afectaron la economía de nuestros vecinos, sino que también perpetuaron la desconfianza en las instituciones que deben protegerlos y servirles”, destacó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Urge poner fin a la violencia vs las mujeres

Operación enjambre

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ClaraBrugada #Claudia #ClaudiaMorales #Coacalco #Columna #CongresoCapitalino #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #DavidSánchezIsidoro #ecatepec #edomex #estadoDeMéxico #FernandoVilchis #FGJEM #GabrielaOsorio #HoracioDuarteOlivares #IsaacMontoyaMárquez #IsidroCortésJiménez #LuisMuñoz #MaríaElena #México #Naucalpan #OmarGarcíaHarfuch #operaciónEnjambre #Opinión #PartidoDelTrabajo #periodista #SánchezIsidoro #SecretaríaDeSeguridadYProtecciónCiudadana #SegundaVuelta #SeguridadCiudadanaDeNaucalpan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Texcaltitlán #Tlalpan #Tlalpna #VilchisContreras #VillaDeLasFloresCoacalco #XóchitlBravo

Operación enjambreHoracio DuarteXóchitl Bravo

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst