Polémica por operativo de retiro de perros callejeros en Tecámac
Vecinos de Tecámac se dividieron tras un operativo municipal para retirar perros callejeros y prevenir ataques.
Por Mireya Estrada | Corresponsal
Un operativo para retirar perros callejeros desató controversia entre vecinos de diversas colonias del municipio mexiquense de Tecámac, luego de que personal de la Dirección de Bienestar Animal iniciara recorridos para capturar y resguardar decenas de ejemplares.
La medida respondió a reportes constantes de jaurías, ataques y mordeduras en zonas como Los Héroes Tecámac, Ojo de Agua y San Pedro Atzompa, donde la presencia de perros sin dueño fue considerada un problema de salud pública.
Autoridades informaron que los animales capturados fueron vacunados y puestos en proceso de adopción, con el propósito de reducir riesgos sanitarios y garantizar su bienestar general.
Opiniones encontradas entre vecinos
La acción generó opiniones divididas. Algunos habitantes la consideraron necesaria para proteger a la población, mientras otros la calificaron como injusta, al señalar que muchos de los perros retirados eran comunitarios y alimentados por vecinos.
“Está bien que los retiren porque muerden a la gente y nadie se hace responsable. Si tienen dueño, que los mantengan en su casa, no en la calle”, expresó un vecino inconforme con la presencia de jaurías en su colonia.
Otros ciudadanos exigieron transparencia sobre el destino de los animales capturados y solicitaron campañas permanentes de esterilización, vacunación y adopción responsable como alternativas más efectivas al retiro masivo.
Apoyo policial y control sanitario
El operativo se realizó en coordinación con la Policía Municipal, que brindó resguardo a las unidades de captura y apoyo en el traslado de los perros al Centro de Bienestar Animal.
Según fuentes municipales, las brigadas aplicaron protocolos sanitarios y priorizaron la atención médica de los animales antes de ser canalizados a hogares temporales o programas de adopción.
El tema generó debate en redes sociales, donde usuarios cuestionaron los métodos de captura y pidieron mayor información sobre los espacios de resguardo y seguimiento veterinario.
Debate sobre responsabilidad ciudadana
El conflicto reflejó un problema recurrente en municipios con crecimiento urbano acelerado, donde el abandono de mascotas y la falta de cultura de adopción derivaron en el aumento de jaurías.
“Cuando un perro muerde a alguien nadie paga la hospitalización, y los que los defienden nunca se hacen cargo”, expresó una vecina, quien pidió sanciones para los dueños que permiten que sus mascotas anden sueltas en la vía pública.
Las autoridades locales insistieron en que el objetivo del operativo fue la prevención de incidentes y el control responsable de la población canina, sin intención de causar daño a los animales. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #adopciónResponsable #Animales #bienestarAnimal #capturaDePerros #Cdmx #CNTE #conciertosMéxico #controlCanino #ElOperativoDeRetiroDePerrosCallejerosEnTecámacDividióOpinionesEntreVecinosAutoridadesInformaronQueLosAnimalesFueronVacunadosYPuestosEnAdopción #Esterilización #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #mientrasOrganizacionesCiudadanasExigieronCampañasPermanentesDeEsterilizaciónYSancionesContraElAbandonoYMaltratoAnimal_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Operativo #perrosCallejeros #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecámac

