Sheinbaum anuncia nueva era en la Corte a partir de septiembre
Claudia Sheinbaum afirmó que concluyó un periodo cuestionado y anunció transformación en el Poder Judicial.
Por Paola Ramírez | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum declaró que el 1 de septiembre marcó el final de una etapa “muy cuestionada” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Poder Judicial, a la par del inicio de un proceso de cambio que definió como profundo.
En su intervención durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana señaló que las sentencias, la corrupción y el nepotismo caracterizaron el ciclo que concluyó con el informe final de la ministra Norma Piña, quien presidió la SCJN y el Consejo de la Judicatura.
“Terminó una era de la Corte y del Poder Judicial”, afirmó Sheinbaum, al precisar que los nuevos magistrados serían elegidos directamente por la ciudadanía a través de la reforma judicial aprobada por el Congreso.
Informe de Norma Piña
La ministra Norma Piña presentó el último informe de su gestión 2023-2025, en el que destacó que el Poder Judicial respondió a las críticas mediante sentencias y no con confrontaciones, pese a las acusaciones de acoso y deslegitimación.
Durante su discurso, aseguró que la independencia judicial se ejerció bajo condiciones adversas, pues la institución trabajó con recortes presupuestales y bajo un clima de señalamientos desde el ámbito político.
La también presidente de la Judicatura precisó que, a pesar de las adversidades, el Poder Judicial sostuvo los pilares constitucionales y actuó bajo un esquema de respeto a la legalidad y al Estado de Derecho.
En su mensaje, Piña subrayó que la independencia judicial no se ostenta con discursos, sino que se ejerce a través de la excelencia jurídica y la coherencia doctrinal en cada resolución emitida.
Reforma judicial y 4T
Este cierre de ciclo ocurrió en el marco de la reforma judicial impulsada por la Cuarta Transformación, promovida desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de abrir la elección de jueces, magistrados y ministros.
El nuevo modelo estableció que a partir del 1 de septiembre los integrantes del Poder Judicial serían elegidos por voto popular, lo que representó un cambio estructural en la vida institucional del país.
La presidente Sheinbaum indicó que este paso significaba una transformación profunda, única en la historia nacional, ya que colocaba en manos de los ciudadanos la definición de quienes impartían justicia.
Sostuvo además que el gobierno federal estaba comprometido en garantizar que el proceso de renovación judicial se llevara a cabo con total legalidad y transparencia, respetando los principios democráticos.
Justicia y sensibilidad social
En su informe, Piña manifestó que la justicia debía ejercerse con sensibilidad y compromiso social, sin dejar de lado la exigencia técnica y la excelencia profesional de quienes resolvían los asuntos jurisdiccionales.
Afirmó que el equilibrio entre sensibilidad y rigor técnico resultaba esencial para generar certeza jurídica en la sociedad, pues la confianza en las instituciones dependía de la coherencia en sus decisiones.
La ministra explicó que la narrativa en contra del Poder Judicial debía sustentarse con pruebas y no en descalificaciones, por lo que defendió la actuación de los jueces en medio de críticas constantes.
Asimismo, subrayó que durante su administración se buscó fortalecer la legitimidad institucional mediante diálogo, en lugar de responder con estridencias a las agresiones provenientes del ámbito político.
Recortes presupuestales
En su balance, Piña recordó que el Alto Tribunal enfrentó un recorte de 714.4 millones de pesos, lo que obligó a aplicar medidas de racionalidad administrativa para garantizar el cumplimiento de sus funciones sustantivas.
A pesar de esta reducción, señaló que la SCJN logró mantener el ritmo de trabajo y responder con resoluciones a los temas que generaron mayor interés público durante su gestión.
https://sociedad-noticias.com/2025/08/27/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-27-de-agosto-2025/
Resaltó que el Poder Judicial debió ajustarse a condiciones de austeridad, lo que implicó una reorganización interna para sostener los compromisos adquiridos con la ciudadanía.
En su conclusión, defendió que el tribunal cumplió con su papel constitucional y entregó resultados en medio de un entorno caracterizado por presiones políticas y cuestionamientos sociales. –sn–
SCJN
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AndrésManuelLópezObrador #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CuartaTransformación #elecciónDeJueces #eleccionesJudicialesMéxico #GobiernoFederal #independenciaJudicial #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #México #Morena #NormaPiña #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicial #ReformaJudicial #SCJN #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorteDeJusticiaDeLaNación #transformaciónJudicialMéxico