#IndependenciaJudicial

2025-10-04

ONG internacionales lanzan campaña dirigida a la juventud para defender la independencia judicial

Hilos de Justicia se denomina la iniciativa que combina el esfuerzo de personas juzgadoras y jóvenes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras para contar historias de éxito de la “justicia posible”.
La entrada ONG internacionales lanzan campaña dirigida a la juventud para defender la independencia judicial aparece [...]

#Cejil #Centroamérica #IndependenciaJudicial

semanariouniversidad.com/mundo

2025-10-02

Poder Judicial celebra 199 años reafirmando compromiso con la independencia y la modernización

Poder Judicial celebra 199 años reafirmando compromiso con la independencia y la modernización
San José, 02 oct (elmundo.cr) – El Poder Judicial conmemoró su 199 aniversario el pasado 1 de octubre, reafirmand [...]

#AdministraciónDeJusticia #Aniversario #Bicentenario #CostaRica #IndependenciaJudicial #Justicia #Modernización #MéritoJudicial #OrlandoAguirreGómez #PoderJudicial

elmundo.cr/costa-rica/poder-ju

blastoise1931 at KillBaitblastoise1931@killbait.com
2025-09-15

La implicación de la esposa del juez en la campaña del PP y su relación con el procesamiento del fiscal general

La esposa del magistrado Eduardo de Porres, Sagrario Fernández, ha sido protagonista en varias publicaciones y actos vinculados al Partido Popular (PP). En diciembre de 2024, se fotografió con Isabel Díaz Ayuso y otros dirigentes del PP de Villaviciosa de Odón, lo que ha generado controversia dada l... [Ver más]

alacran at KillBaitalacran@killbait.com
2025-09-15

La implicación de la esposa del juez en la campaña del PP y su relación con el procesamiento del fiscal general

Si alguien tiene agallas, que se lo piense bien antes de salir en fotos con la gente de la derecha. Esto es lo que pasa cuando el poder lo maneja gente con intereses propios. El tema es que luego van dando lecciones de imparcialidad cuando están metidos hasta el cuello en partidos y fotos sospechosa...

[Ver comentario original]

exeggutor1363 at KillBaitexeggutor1363@killbait.com
2025-09-06

La independencia judicial y su relación con la política en España

En su boletín semanal, Ignacio Escolar aborda el tema de la independencia judicial en España, destacando que es un concepto con dos vertientes. Por un lado, se busca evitar la injerencia de otros poderes en el Poder Judicial, pero por otro, también es esencial que el Poder Judicial no se inmiscuya e... [Ver más]

Nueva composición judicial vulnera independencia y derechos humanos: GIDH 

Vulnera independencia y los derechos humanos la nueva composición judicial : GIDH 

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”, a través de su presidente Jesús Rey Fierro Hernández, doctor en derecho y Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, advirtió que la reciente reforma constitucional que reemplazó a la mitad del Poder Judicial Federal con jueces electos por voto popular representa un retroceso histórico en la independencia judicial en México.

“Lo ocurrido en el país constituye una fractura estructural en la división de poderes. No se trata de un avance democrático, sino de un proceso que somete al Poder Judicial a la voluntad política de las mayorías legislativas y del Ejecutivo”, señaló Fierro Hernández.

El presidente del GIDH recordó que este 1 de septiembre asumen sus cargos seis de los nueve ministros de la Suprema Corte, junto con más de 800 magistrados federales y 1,800 jueces locales, electos en comicios caracterizados por una participación ciudadana de apenas 13 por ciento.

“Ese nivel de abstencionismo refleja una sociedad que no confía en el proceso y que percibe, con razón, la captura política de un poder que debería ser imparcial y autónomo”, enfatizó el defensor de los derechos humanos.

El GIDH denunció que el proceso de selección de candidatos careció de reglas claras y de controles independientes. Las comisiones de evaluación no aprobaron estatutos uniformes, trabajaron con plazos insuficientes y se limitaron a revisar cartas de recomendación y escritos de motivación.

Jesús Rey Fierro Hernández

“Un juez no puede ser electo con base en simpatías vecinales ni cartas de recomendación. La justicia exige méritos, trayectoria y garantías de imparcialidad. El modelo adoptado en México desnaturaliza la función judicial y abre la puerta a la corrupción y al clientelismo político”, afirmó Fierro Hernández.

El defensor del pueblo recordó que la OEA señaló múltiples irregularidades en las elecciones judiciales, como la falta de transparencia en el financiamiento de campañas, la distribución de listas prefabricadas de candidatos y la intervención desproporcionada del Ejecutivo y del Congreso en las preselecciones.

“México es hoy el único país del mundo donde la totalidad de sus jueces son electos por voto universal. Esta anomalía no responde a estándares internacionales ni a principios de independencia judicial, reconocidos por la ONU y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo.

El abogado litigante alertó que la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, con amplias facultades para sancionar y destituir a jueces si “fallan en contra de la jurisprudencia” o de interpretaciones oficiales, incrementa los riesgos de subordinación política.

“Este tribunal funcionará como un mecanismo de control y castigo, más que como una instancia de rendición de cuentas. En lugar de fortalecer la justicia, institucionaliza la amenaza contra los jueces que no fallen conforme a los intereses en turno”, explicó.

De esta manera, Fierro Hernández exhortó al Estado mexicano a reconsiderar y derogar la reforma, o en su defecto, establecer salvaguardas sólidas para proteger la independencia judicial rumbo al proceso electoral de 2027, cuando se renovará la otra mitad del Poder Judicial Federal.

“El derecho a un juez independiente no es una concesión, es un pilar de todo Estado democrático. Sin independencia judicial, no hay garantías para los derechos humanos, ni posibilidad de que los ciudadanos enfrenten al poder con justicia”, subrayó.

Finalmente, el doctor en derecho reiteró que el GIDH “Lex-magister” continuará documentando las afectaciones a los derechos fundamentales derivadas de esta reforma y elevará el caso ante instancias internacionales.

“Si se consolida este modelo, México corre el riesgo de convertirse en un precedente negativo para la región, debilitando el acceso a la justicia y la confianza en las instituciones”, concluyó el defensor de los derechos humanos. –sn–

Pleno de la SCJN | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#abstencionismoElectoral #autonomíaJudicial #Cdmx #CIDHIndependenciaJudicial #clientelismoPolítico #confianzaEnLasInstituciones #corrupciónJudicial #derechosHumanosMéxico #divisiónDePoderesMéxico #eleccionesJudicialesMéxico #EstadoDemocrático #GIDHLexMagister #GrupoIntegralDeDerechosHumanos #independenciaJudicial #Información #InformaciónMéxico #JesúsReyFierroHernández #juecesElectos #juecesLocales #justiciaImparcial #magistradosFederales #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OEAElecciones #ONUIndependenciaJudicial #poderJudicialFederal #PremioNacionalDeDerechosHumanos2017 #reformaConstitucional2025 #ReformaJudicialMéxico #retrocesoDemocrático #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TribunalDeDisciplinaJudicial

Pleno de la SCJNJesús Rey Fierro Hernández
2025-08-30

Ecuador: CIDH expresa preocupación por presiones del Gobierno a Corte Constitucional

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Sheinbaum anuncia nueva era en la Corte a partir de septiembre

Claudia Sheinbaum afirmó que concluyó un periodo cuestionado y anunció transformación en el Poder Judicial.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum declaró que el 1 de septiembre marcó el final de una etapa “muy cuestionada” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Poder Judicial, a la par del inicio de un proceso de cambio que definió como profundo.

En su intervención durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana señaló que las sentencias, la corrupción y el nepotismo caracterizaron el ciclo que concluyó con el informe final de la ministra Norma Piña, quien presidió la SCJN y el Consejo de la Judicatura.

“Terminó una era de la Corte y del Poder Judicial”, afirmó Sheinbaum, al precisar que los nuevos magistrados serían elegidos directamente por la ciudadanía a través de la reforma judicial aprobada por el Congreso.

Informe de Norma Piña

La ministra Norma Piña presentó el último informe de su gestión 2023-2025, en el que destacó que el Poder Judicial respondió a las críticas mediante sentencias y no con confrontaciones, pese a las acusaciones de acoso y deslegitimación.

Durante su discurso, aseguró que la independencia judicial se ejerció bajo condiciones adversas, pues la institución trabajó con recortes presupuestales y bajo un clima de señalamientos desde el ámbito político.

La también presidente de la Judicatura precisó que, a pesar de las adversidades, el Poder Judicial sostuvo los pilares constitucionales y actuó bajo un esquema de respeto a la legalidad y al Estado de Derecho.

En su mensaje, Piña subrayó que la independencia judicial no se ostenta con discursos, sino que se ejerce a través de la excelencia jurídica y la coherencia doctrinal en cada resolución emitida.

Reforma judicial y 4T

Este cierre de ciclo ocurrió en el marco de la reforma judicial impulsada por la Cuarta Transformación, promovida desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de abrir la elección de jueces, magistrados y ministros.

El nuevo modelo estableció que a partir del 1 de septiembre los integrantes del Poder Judicial serían elegidos por voto popular, lo que representó un cambio estructural en la vida institucional del país.

La presidente Sheinbaum indicó que este paso significaba una transformación profunda, única en la historia nacional, ya que colocaba en manos de los ciudadanos la definición de quienes impartían justicia.

Sostuvo además que el gobierno federal estaba comprometido en garantizar que el proceso de renovación judicial se llevara a cabo con total legalidad y transparencia, respetando los principios democráticos.

Justicia y sensibilidad social

En su informe, Piña manifestó que la justicia debía ejercerse con sensibilidad y compromiso social, sin dejar de lado la exigencia técnica y la excelencia profesional de quienes resolvían los asuntos jurisdiccionales.

Afirmó que el equilibrio entre sensibilidad y rigor técnico resultaba esencial para generar certeza jurídica en la sociedad, pues la confianza en las instituciones dependía de la coherencia en sus decisiones.

La ministra explicó que la narrativa en contra del Poder Judicial debía sustentarse con pruebas y no en descalificaciones, por lo que defendió la actuación de los jueces en medio de críticas constantes.

Asimismo, subrayó que durante su administración se buscó fortalecer la legitimidad institucional mediante diálogo, en lugar de responder con estridencias a las agresiones provenientes del ámbito político.

Recortes presupuestales

En su balance, Piña recordó que el Alto Tribunal enfrentó un recorte de 714.4 millones de pesos, lo que obligó a aplicar medidas de racionalidad administrativa para garantizar el cumplimiento de sus funciones sustantivas.

A pesar de esta reducción, señaló que la SCJN logró mantener el ritmo de trabajo y responder con resoluciones a los temas que generaron mayor interés público durante su gestión.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/27/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-27-de-agosto-2025/

Resaltó que el Poder Judicial debió ajustarse a condiciones de austeridad, lo que implicó una reorganización interna para sostener los compromisos adquiridos con la ciudadanía.

En su conclusión, defendió que el tribunal cumplió con su papel constitucional y entregó resultados en medio de un entorno caracterizado por presiones políticas y cuestionamientos sociales. –sn–

SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AndrésManuelLópezObrador #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CuartaTransformación #elecciónDeJueces #eleccionesJudicialesMéxico #GobiernoFederal #independenciaJudicial #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #México #Morena #NormaPiña #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicial #ReformaJudicial #SCJN #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorteDeJusticiaDeLaNación #transformaciónJudicialMéxico

SCJN
2025-08-04

Si la izquierda acepta el: "pues ellos más, junto al nosotros también", debería temblar de miedo de pensar lo que hará Feijoó con la , una vez llegue al gobierno.

Franco se va a quedar en aprendiz de dictador.

elespanol.com/espana/tribunale

2025-07-20

¿Cómo convencer a Bolaños y Tezanos de que la UCO no puede depender de la Fiscalía que depende del gobierno?

Algún día ganará el PP y tapará sus escándalos aún más de lo que queréis tapar los vuestros en el PSOE.

elconfidencial.com/espana/2025

José Ramón Cossío alerta por reforma judicial

Advierte riesgos y retrocesos institucionales. Reforma judicial debilita contrapesos y pone en riesgo la legalidad. Riesgos estructurales en justicia.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz advirtió sobre los riesgos estructurales que implica la reforma judicial propuesta por el actual régimen. Señaló que esta transformación constitucional podría debilitar los contrapesos institucionales e instalar un modelo electoral riesgoso para el sistema de justicia.

Durante su intervención en el foro “La Coyuntura Política Hoy”, organizado por el PRD en esa entidad, el jurista cuestionó la velocidad y opacidad del proceso legislativo que impulsa la reforma. Consideró que su aprobación forma parte de una estrategia electoral.

Cossío argumentó que, al vincular la reforma con las campañas, se generó la percepción de que apoyar a Morena significaba avalar también el nuevo modelo de justicia. Enfatizó que esta situación careció de debate técnico y promovió una agenda de control político.

Frente a ello, el exministro llamó a defender el Estado de derecho, al advertir que los cambios planteados representan un intento por desmantelar instituciones judiciales fundamentales.

Cuestiona modelo de elección directa

En su ponencia “La reforma secundaria al Poder Judicial”, José Ramón Cossío Díaz criticó la elección directa de jueces, magistrados y ministros. Aseguró que este modelo afecta la independencia judicial y elimina mecanismos de profesionalización.

“Ningún país aplica un esquema así de manera tan general”, afirmó. También expresó su rechazo a la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que, según dijo, carecería de controles efectivos y cuyas resoluciones no podrían ser revisadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Advirtió que si el modelo judicial previsto para 2025 se establece como norma, existe el riesgo de que se replique en futuras reformas, como las proyectadas para 2027. Reiteró que no se debe permitir la consolidación de un esquema que atente contra la legalidad.

El jurista insistió en que las transformaciones institucionales requieren análisis profundo, participación ciudadana y legitimidad técnica, no solo impulso político.

PRD cierra filas con legalida

El dirigente estatal del PRD, Arturo Piña García, dio la bienvenida al exministro y reconoció su trayectoria en el ámbito judicial. Afirmó que su partido mantendrá la defensa del Estado de derecho y los principios democráticos frente a cualquier intento de vulnerarlos.

“La legalidad debe prevalecer sobre cualquier interés de poder”, declaró. En el mismo sentido, Omar Ortega Álvarez, coordinador del PRD en el Congreso local, instó a impedir que se consoliden cambios que comprometan el funcionamiento del sistema judicial.

“El país no debe permitir que reformas de esta magnitud se impongan sin los controles necesarios”, comentó. También advirtió sobre las implicaciones que tendría una justicia subordinada al poder político.

Ortega Álvarez subrayó la necesidad de impulsar un debate técnico y público sobre los alcances reales de la reforma, y remarcó que la ciudadanía debe involucrarse para salvaguardar la división de poderes.

Promueven diálogo y resistencia jurídica

El foro fue moderado por José Juan Barrientos y contó con la participación de abogados, académicos, estudiantes y miembros del Comité Ejecutivo del PRD estatal. Entre los asistentes figuraron Javier Rivera Escalona, Viridiana Fuentes Cruz y Erika Peralta.

Durante el evento, se reiteró que el ciclo de conferencias tiene como objetivo construir herramientas críticas ante los cambios estructurales impulsados desde el poder. Los organizadores coincidieron en que la información jurídica debe acercarse a las bases sociales.

La dirigencia del PRD explicó que la formación política de su militancia debe incluir la comprensión de los efectos de reformas constitucionales. En ese sentido, llamaron a fortalecer la resistencia jurídica con argumentos y mecanismos institucionales.

Finalmente, los ponentes coincidieron en que los principios de justicia, legalidad y equidad deben prevalecer por encima de intereses coyunturales. –sn–

José Ramón Cossío Díaz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ArturoPiñaGarcía #Cdmx #cicloDeConferenciasPRD #contrapesosInstitucionales #elecciónDeJuecesMéxico #EstadoDeDerechoMéxico #foroPRD #independenciaJudicial #Información #InformaciónMéxico #JoséRamónCossío #justiciaYDemocracia #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarOrtegaÁlvarez #PRDEstadoDeMéxico #ReformaJudicialMéxico #reformasConstitucionalesMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TribunalDeDisciplinaJudicial

José Ramón Cossío Díaz
2025-06-19

ACOJUD demanda decisiones de Corte Plena y Consejo Superior que condicionan estabilidad laboral de jueces

ACOJUD demanda decisiones de Corte Plena y Consejo Superior que condicionan estabilidad laboral de jueces
San José, 19 jun (elmundo.cr) – La Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD) presentó una demanda ante el Tribunal Contencioso y Civil de Hacienda en contra de dos acuerdos recientemente ap [...]

#Acojud #CostaRica #IndependenciaJudicial #PoderJudicial

elmundo.cr/costa-rica/acojud-d

2025-06-10

ACOJUD denuncia en foro internacional ataques a la independencia judicial en Costa Rica

ACOJUD denuncia en foro internacional ataques a la independencia judicial en Costa Rica
San José, 10 jun (elmundo.cr) – La Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD) alzó la voz en defensa de la independencia judicial costarricense durante la Asamblea Anual de la Federación [...]

#Acojud #AsociaciónEcuatorianaDeMagistradosYJueces #CostaRica #Destacada #IndependenciaJudicial

elmundo.cr/costa-rica/acojud-d

2025-05-28

Federación Latinoamericana de Magistrados alerta ante “ataques sistemáticos del Poder Ejecutivo” a la independencia judicial en Costa Rica

Importante foro regional en declaración tras asamblea en Quito apuntó sobre Costa Rica que “lo que fue ejemplo de institucionalidad, hoy vive el peligro del debilitamiento”.
La entrada Federación Latinoamericana de Magistrados alerta ante “ataques sistemáticos del Poder Ejecu [...]

#Acojud #IndependenciaJudicial #País #PoderJudicial

semanariouniversidad.com/pais/

Enter504 Periódico DigitalEnter504
2025-05-12
2025-02-27

CIDH evaluará situación de derechos humanos en Costa Rica

CIDH evaluará situación de derechos humanos en Costa Rica
San José, 27 feb (elmundo.cr) – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrará una audiencia pública este miércoles para “conocer de primera mano información act [...]

#Ambiente #AudienciaPública #CIDH #CostaRica #DerechosHumanos #IndependenciaJudicial #Niñez #PoblaciónLGBTQ #PueblosIndígenas #SeguridadCiudadana #ViolenciaContraLasMujeres

elmundo.cr/costa-rica/cidh-eva

2025-02-07

Gobierno contesta a la ONU que tiene “firme compromiso” con la independencia judicial

En respuesta enviada a la Relatoría Especial sobre la Independencia de Magistrados, asegura que “todas las reformas y políticas implementadas por el Gobierno respetan el principio de separación de poderes y la autonomía funcional del Poder Judicial”.
La entrada Gobierno contesta a la ONU que tiene “firme compromiso” con la [...]

#IndependenciaJudicial #País #PoderJudicial #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

2025-02-04

ONU expresa preocupación sobre la independencia judicial en el país

San José, 04 feb (elmundo.cr) – La Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD) informó que el pasado 4 de diciembre de 2024, la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, envió una comunicación al Estado de Costa Rica expresando pr [...]

#Acojud #CostaRica #Destacada #IndependenciaJudicial #ONU #RelatorDeLaONU

elmundo.cr/costa-rica/onu-expr

2024-12-06

Encono de Chaves contra la judicatura causa preocupación e indignación dentro y fuera de Costa Rica

Tanto las autoridades del Poder Judicial como organizaciones internacionales de jueces se han manifestado ante el ensañamiento del Poder Ejecutivo contra las personas juzgadoras.
La entrada Encono de Chaves contra la judicatura causa preocupación e i [...]

#CorteSupremaDeJustica #DivisiónDePoderes #IndependenciaJudicial #OrlandoAguirre #País #PoderJudicial #RodrigoChaves

semanariouniversidad.com/pais/

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst