#MarioAMedina

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Las “Batichicas”; de vergüenza

De vergüenza ajena fue el acto que escenificaron las diputadas Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados y Jessica Saiden Quiroz, quien preside la comisión de Seguridad Ciudadana, lo mismo que el Coordinador parlamentario de este partido, Ricardo Monreal Ávila.

Por Mario A. Medina

Ordenó a la primera quitar a su compañera y quedarse ella a la izquierda del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien acababa de comparecer ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados en San Lázaro.

Cuando el funcionario estaba exponiendo algunos aspectos de los resultados en materia de seguridad, más que un “tenso momento”, como calificaron algunos medios de comunicación, fue una escena denigrante, de baja estima, sobre todo para Gabriela Jiménez Godoy quien fue a pelear un espacio al lado de Harfuch para salir en la foto.

“Sin embargo, su colega, también de Morena, Jessica Saiden, quien ya estaba junto a García Harfuch, se negó a hacerse a un lado para cederle su lugar, lo que fue evidente ante las cámaras. Al final, Saiden se quedó en su sitio y Jiménez tuvo que volver a donde se encontraba Ricardo Monreal”, destacó el diario El Financiero.

Fue clara la mueca de enojo de Monreal porque su orden no fue acatada. Su actitud machista, patriarcal es terrible en un partido que se ha destacado por tratar de acabar con este tipo de prácticas, donde la mayoría de sus integrantes, mujeres, han pugnado por dejar de dar prioridad a los “valores” de la belleza física y sí, reconocer las capacidades personales, conocimientos y preparación de mujeres y hombres.   

Cómo no olvidar la campaña presidencial de 2012 cuando fueron duramente criticadas, y con razón, grupos de mujeres que anunciaban que votarían por el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto porque, argumentaban, “está bien papucho”. “¡Enrique, bom-bom, te quiero en mi colchón!”, coreaban.

Las críticas a las mujeres que anteponían la “belleza física” de quien posteriormente gobernaría este país dejándolo sumergido en un mar de corrupción eran fuertemente censuradas y con razón.

Desde la izquierda mujeres progresistas lamentaban que otras femeninas anunciaran su voto a favor de Peña sólo porque éste estaba guapo, “pero vacío”, respondían quienes les enojaba que aquella prefirieran al priista por “bonito” sobre la experiencia política y capacidad del entonces candidato del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador

Una y otra, y otras tantas mujeres, durante la presencia de Harfuch en la Cámara de Diputados, buscaban aproximarse lo más posible no sólo para presumir en sus redes sociales, con una selfi o, estar cerca del funcionario, sino también para distinguirse al lado del bien parecido funcionario.

¿Qué pretendía el coordinador parlamentario de Morena, con larga experiencia política, al ordenar a una de ellas que por ser la vicecoordinadora tenía el derecho de quitar a la otra para que saliera en la foto al lado del funcionario?  

Fue acto a todas luces machista, pero todavía más, cuando un par de días después las invitó públicamente a darse la mano y a “hacer las paces”, cuando fue él quien provocó el choque.

En tono burlón se atrevió a apodarlas, a denigrarlas cuando las llamó: “Batichicas”, reduciéndolas a dos simples actrices de una serie televisiva de hace muchos años.

No hubo ningún problema, se trató de una confusión” afirmó socarrón el zacatecano. Supuso -si así lo hizo- que los mexicanos creímos que fue un asunto menor y no acto misógino y de un mandamás.

Triste fue haber escuchado el jueves pasado en conferencia de prensa a Gabriela Jiménez, la vicecoordinadora parlamentaria, quien a pregunta de una reportera aceptó que sí le gustó el que Monreal la haya apodado “Batichica”.

-Te gusta el apodo o no?

– Pues sí, sí me gusta, porque la Batichica tiene el pelo negro, es guapa, es intrépida, es una heroína, Entonces ahora yo soy la Batichica que lucha por la justicia.

– Te proyectas en la Batichica. ¿Verdad?

– Claro, soy una heroína y además soy la jefa de la Liga de la Justicia.

Lamentable ver el nivel de esta legisladora como el de Saiden Quiroz con estudios de licenciatura, maestrías, mujeres preparadas que se dejan rebajar, a ser parte de una historieta, una caricatura, y que equiparan al parlamento, al Congreso federal con ciudad Gótica.

Morena como partido y sus grupos parlamentarios deben sentarse a reflexionar el papel que están jugando; un papel penoso, pues no se dan cuenta que cada día que pasa se mimetizan más con el priismo ya decrépito, desdeñado por la población; pareciera que buscan parecerse al priismo que está por morir.

No sólo es lamentable el bailongo con la Sonora Santanera y este evento con el secretario de seguridad, de denigración, auto estima y de frivolidad, sino porque su aporte y trabajo legislativo en general está dejando mucho que desear.

Que no le cuenten…

Ay, Simón, Simón, Simón, por tus mentiras patológicas dejaste en mal a grupos de periodistas anti «4t» que festejaban que, según tú, estabas en libertad en Washington y denunciaban el supuesto atentado en tu contra en la capital estadunidense; que el boletín de prensa de la Fiscalía de la Cdmx de tú detención por la Interpol en Lisboa era una fake news. Son los mismos que han venido replicando tus mentiras, acusando que eres víctima del gobierno. Lástima, por tu mitomanía hiciste que se exhibieran gacho.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Trump amenaza, Claudia enfrenta, ¿y Morena?

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #análisisPolítico #Batichicas #CámaraDeDiputados #Cdmx #CongresoDeLaUnión #Diputados #GabrielaJiménezGodoy #igualdadDeGénero #Información #InformaciónMéxico #JessicaSaidenQuiroz #legisladoras #machismo #MarioAMedina #México #MéxicoPolítico #misoginiaPolítica #Monreal #Morena #narrativaPolítica #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #Opinión #PoderLegislativo #políticaMexicana #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC

Mario A Medina

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Trump amenaza, Claudia enfrenta, ¿y Morena?

Fue muy importante escuchar de voz de la mandataria, Claudia Sheinbaum su rechazó a las acciones asesinas -esto lo digo yo- de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Por Mario A. Medina

«Obviamente no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales de cómo tiene que operarse frente a un presunto transporte de droga de manera ilegal o de armas en aguas internacionales y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”, dijo la mandataria mexicana.

El pasado miércoles, el secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, informó que la Marina de su país había realizado dos ataques más contra presuntas narcolanchas cerca de Colombia, en el Pacífico, que dejó como saldo de cinco muertos. Ya suman nueve embarcaciones que han sido atacadas por los EU.

De inmediato Trump declaró que su administración estaba lista para llevar operaciones contra el narcotráficoa tierras colombianas, y que si decidía dar el paso se lo notificaría al Congreso por tratarse de un problema de “seguridad nacional”.

Desde luego que es de primera importancia la declaración de Sheinbaum, porque está mandando un mensaje de soberanía al rechazar dicha acción asesina contra un país hermano, pero al mismo tiempo de solidaridad con el presidente de Colombia Gustavo Petro, a quien Trump lo acusó de ser un “matón y un mal tipo”. Todo por no alinearse a sus designios, pero al mismo tiempo de protección propia.

Sin prueba alguna Trump acusa a Petro de fabricar “muchas drogas”, al tiempo que busca provocar malestar entre la población colombiana cuando busca atizar, generar inconformidad, al decirle a ésta que Petro les “ha hecho mucho daño a su país” (y que por eso) “les está yendo muy mal”.

Apenas este jueves, nuevamente la verborrea trumpista se oyó, repitió que quienes verdaderamente gobiernan a México son los cárteles del narcotráfico, al tiempo que advirtió que EU “matará sin permiso del Congreso a los narcos en América Latina”; aunque el objetivo primario es acometer contra el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Es claro que su propósito va más allá de sólo amedrentar a aquellos gobiernos de izquierda que Washington ve con malos ojos, por lo que no es descartable una acción de las fuerzas armadas estadunidenses contra cárteles en territorio nacional.

En este sentido cobra fuerza lo dicho por la mandatariA:  «Obviamente no estamos de acuerdo (…). Hay leyes internacionales (…) y así lo hemos manifestado al gobierno de Estados Unidos y públicamente”.

Claudia Sheinbaum ha sido cuidadosa de no entrar en confrontación directa, de no chocar con Trump como sí lo hizo su homólogo de Colombia que, hay que reconocerle a éste, ha actuado de manera digna frente a un personaje que se concibe como el rey del planeta.

Sin embargo, es claro que vivir al lado de la principal potencia del mundo, es otra cosa y hay que actuar de manera distinta, pero digna como lo ha venido haciendo Claudia frente a Trump.

De la confrontación del presidente Petro con Trump, Claudia dijo que “cada quien tiene sus formas de dirimir sus diferencias (…)  y cada quien elige la forma de relacionarse con EU”, pero de alguna manera al rechazar las acciones belicistas contra embarcaciones Venezuela y/o de Colombia, está rechazando cualquier acción similar aquí como las que ha advertido podría ordenar el inquilino de la Casa Blanca.

Si bien, se supone que la CIA ya no opera en México, es claro que hay varios personajes, políticos, periodistas, empresarios que trabajan para dicha agencia, tratando de crear percepciones mayores de inseguridad, incertidumbre, miedo, un caldo que desea Trump.

Si bien en ambos países y en el mundo se ha reconocido ampliamente el papel que ha jugado Claudia frente a un buleador como Trump, al interior de Morena pareciera que hay ceguera y sordera sobre lo que está enfrentando la mandataria.  

Es claro que no se puede esperar un mensaje de apoyo a Sheinbaum de parte del PRI o del PAN o de grupos empresariales; sí, de políticos, de legisladores, incluso de periodistas, quienes estarían sugiriendo y hasta suplicando a Trump ordene una intervención yanki.

 Es muy lamentable que no hayamos oído la solidaridad con la presidentA de parte de la dirigencia nacional de Morena. No han salido a dar la cara en una suerte de pararrayos que cubran a la mandataria. El silencio de Morena es preocupante; no han tenido la sensibilidad política de abrazar, de cubrir a su principal insignia hoy.  ¿Dónde está Morena?

Que no le cuenten…

¿Qué busca Héctor Aguilar Camín en sus cuatro entregas (“Historias de opresión y libertad”) de esta semana que termina en Milenio Diario? ¿Cuál es el propósito de su narrativa, de describir la opresión, censura, reclusión que vivieron personajes como Václav Havel en la desaparecida Checoslovaqia, condenado a cuatro años en la cárcel? ¿Del dramaturgo soviético Mijaíl Bulgákov, “expulsado del teatro y de la vida literaria por el propio Stalin”? ¿De la “primera maduración de la dictadura salazarista” de Lisboa?  De la misma suerte que corrieron los poetas Ósip Mandelstam y Alexander Solzhenitsyn.  El primero detenido, recluido y desterrado a la ciudad de Voronezh, por haber descrito a Stalin en un poema como “un verdugo que ríe con una frambuesa de sangre en los labios”, y al segundo preso del Gulag. pero que “vivió para ver triunfar su visión sobre el régimen que odiaba”.

Camín busca crear parangones, percepciones, rechazo. Que el ahora y aquí se parece a aquel régimen stalinista de miedo, de persecución, de censura; que escritores como él viven opresión pero que un día van a triunfar frente al régimen que hoy gobierna México. 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A Medina

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | PAN de muerto y marketing

Ha sido interesante durante estos días, leer las reacciones al “relanzamiento” del Partido Acción Nacional (PAN).

Por Mario A. Medina

He podido revisar los textos de varios articulistas y columnistas que abrieron sus espacios al PRIAN al que han aplaudido, pero particularmente al partido que en 1939 fundó Manuel Gómez Morín.

Me sorprendió de varios de ellos su crítica al dirigente nacional de este partido Jorge Romero quien anunció el “relanzamiento” y dio a conocer el nuevo logo del blanquiazul.

Varios de éstos destacaron que el propósito fundamental del panismo de Romero está muy lejos de tener como preocupación principal estar cerca de la gente como sí lo hizo “inteligentemente” el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Destacaron que en su mensaje, Jorge Romero mostró que el tema social está muy lejos de las preocupaciones del nuevo PAN; y sí, su silencio sobre este tema el sábado pasado, el dirigente panista mostró que eso de impulsar políticas sociales no está en la agenda de su partido, no le interesa.

Jorge Romero

“La población no quiere discursos morales, quiere políticas sociales. No quiere una derecha persignada, sino una oposición capaz de hablar de desigualdad, de pobreza, de derechos, de feminismo de dignidad”, escribió Denise Dresser (Rehundimiento) en Reforma.

Igual, Jesús Silva Herzog Márquez, en el mismo diario (El Relanzamiento), apuntó: “en su discurso de Romero no hay ninguna idea de futuro ni propuesta de cambio, ninguna referencia a la desigualdad”.

Sí, efectivamente, y es que la oferta de Romero tiene que ver con el pensamiento conservador y de derecha y el tamaño tan insignificante del ofertante; es uno de los llamados “bebesaurios” del panismo que crecieron al lado de aquellos que negociaron con Carlos Salinas gubernaturas y espacios de poder a cambio del reconocimiento de un triunfo fraudulento del priísta.

Estos “bebesaurios” fueron alumnos aplicados del panismo que se descompuso allá por 1988 cuando la llamada “concertacesión” que significó el amasiato PRI-PAN que hoy Romero anuncia: “se acabó”. Difícil de creer.

A Jorge Romero, la población más que como dirigente nacional del PAN, sabe, lo conoce como la cabeza del “cártel inmobiliario”, como un personaje manchado por la corrupción.

La mayor oferta de su anuncio fue que el PAN tiene un nuevo logo, distinto. De acuerdo con su secretaría de Planeación, Gestión Estratégica, “era necesario dar cuerpo integral orientado a revitalizar la esencia del partido”. Suena rimbombante.

Su gran oferta quedó en manos de un cuerpo de mercadólogos que contrataron, quienes determinaron, desde luego, bajo criterios de mercado, que el blanquiazul “necesita un proceso de rebranding para renovar la imagen que modernice su identidad y lo reposicione como una opción política atractiva y cercana a la ciudadanía”. Suena más chido.

“Tuvieron que revivir con Inteligencia Artificial a Luis H. Álvarez, al Maquío Clouthier y al mismísimo Gómez Morin para darse ánimos”, anotó Salvador Camarena en El Financiero, y es que el PAN del nuevo logotipo, dinámico, como marca de detergente, está pensado a partir de la idea del mercado, de un propósito empresarial al mejor estilo neoliberal que busca como objetivo primordial la ganancia, la plusvalía, el dinero, y no desde un proyecto social  como el de la subsidiaridad que planteaban antes, es decir, el de  la “solidaridad entre desiguales” que postuló uno de sus personajes insignia, Efraín González Morfín.

El problema del presidente del PAN es que se comió el choro mareador de la empresa de mercadotecnia, tan es así que muchos de sus aplaudidores recientes en medios de comunicación, han expuesto sus diferencias con el anuncio de “relanzamiento” que hizo quien hoy preside al PAN.   

Jesús Silva Herzog Márquez apuntó: “El relanzamiento es claro; nada de medias tintas; derecha dura y orgullosa, fogosa ideología desinteresada en la formulación de un programa alternativo. Lo importante el fin de semana no fue terminar la alianza con el PRI. Lo que cuenta es que Acción Nacional emprende un camino de radicalización reaccionaria”.

Sí, nada que tenga que ver con acercarse, aunque sea verbalmente, al espectro político del centro. Se va más a la derecha. Hace suyo como lema: “Dios, Patria y Familia”, el grito de Benito Mussolini que también lo retomaron Javier Milei, el presidente de Argentina y el partido ultraconservador Vox de España. Sí, ninguna propuesta de cambio que podría ser un ofrecimiento distinto, al menos para tratar de arrebatarle a Morena algunos inconformes hoy.

Su video de ciencia ficción, del “bien y del mal”, que presentaron, es sólo eso, ciencia ficción, lo que sí no es ciencia ficción es el hecho de que su anuncio que afirma: “ahora ya estamos limpios de escoria” al dejar atrás su alianza con el PRI de Alito Moreno, por más que busque alejarse de éste, es claro que la población los seguiremos percibiendo como el PRIAN, como lo mismo.

“El mérito indiscutible de López Obrador en 2018 fue poner en el centro del debate a los más pobres, esos que no llegaron ni a pie de página en el discurso sabatino de Jorge Romero”, ha apuntado Salvador Camarena.

Los “bebesaurios” azules, éstos del que es parte el mismísimo Marko, el gris, Cortés, creen tener un problemita de imagen y no ideológico y menos de identidad”, por eso Romero supone que su problema se resuelve con encargar a despachos de marketing, “les maquillen las profundas grietas de una imagen percudida por la corrupción y la indolencia”.

Suponen que es cuestión de venderse como una bolsa de Sabritas, de Coca Cola, de maquillaje Revlon, de ofrecer un sueño: ser “Totalmente Palacio”.

El fondo es forma, y efectivamente en estos días, previo a la celebración de Dia de Muertos la propuesta que les “resolvió” la empresa de marketing que contrataron fue que la dirigencia panista nos ofreciera en estos días otra cosa más que PAN de muerto y bien muerto.

Que no le cuenten…

Felipe Calderón en una conversación con Azucena Uresti le dijo a ésta que piensa en un posible regreso a la vida política y que ello dependerá de “cómo evolucione el relanzamiento de Acción Nacional”. Calderón fue captado junto al líder nacional del PAN, Jorge Romero, durante el informe de labores que presentó su esposa Margarita Zavala. Expresó su inconformidad con la negativa del blanquiazul de formar alianzas con otros partidos como el PRI. Sí, FC quiere ser la mano que mece la cuna. La ultraderecha se está moviendo. ¡Aguas! 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A MedinaJorge Romero

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | El Nobel a Corina y lo que hay detrás

Por Mario A. Medina

“Corina, te pregunto. ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?, cuestionó Adolfo Pérez Esquivel ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980 a María Corina Machado, la ganadora del mismo premio este año.

Sí la misma quien en septiembre pasado, expresó su “respaldo abierto y contundente a las recientes acciones militares de EU en el Caribe, calificándolas como una presión necesaria para desmantelar lo que ella denominó el ´cartel narcoterrorista´ que aún opera desde el Palacio de Miraflores” en referencia al gobierno de Nicolás Maduro. 

Durante una participación virtual en la ciudad de Panamá, Machado festejó el cerco internacional sobre el régimen de Maduro”, amén de aplaudir que el mandatario, “tiene los días contados”.

A querer o no, la carta del argentino Pérez Esquivel retumba en Venezuela y en el mundo por lo que representa éste y su lucha “contra las dictaduras en el continente y en mi país”, como le explicó en su misiva.

“Dictaduras militares que soportamos desde 1976 hasta 1983. Resistimos las cárceles, torturas y el exilio con miles de desaparecidos, niños secuestrados y desaparecidos y los vuelos de la muerte de los cuales soy un sobreviviente”, le detalló.

La de Pérez Esquivel fue una lucha al lado del pueblo argentino y no con el gobierno gringo, como sí lo es la de la señora Machado, financiada por el gobierno de EU, al menos desde el también genocida presidente George W. Bush quien la recibió en la Casa Blanca en 2005.  

Por eso Pérez Esquivel le espectó: “Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, sólo tiene intereses. Las dictaduras impuestas en América Latina fueron instrumentadas por sus intereses de dominación y destruyeron la vida y la organización social, cultural y política de los pueblos que luchan por su libertad y autodeterminación. Los pueblos resistimos y luchamos por el derecho a ser libres y soberanos y no colonia de los Estados Unidos”. 

Corina Machado

Sí, es difícil para alguien con una posición de izquierda que pueda expresar su beneplácito a Corina, porque independientemente de las graves acciones que se le pueden cuestionar al gobierno de Nicolás Maduro, Corina se ha significado como una golpista junto con la derecha venezolana, y porque en realidad no buscan liberar a su país, pretenden entregárselo a un gobierno imperialista, al de Donald Trump.

Por ello tiene gran significado político el que la presidentA Claudia Sheinbaum se haya excusado de hacer algún comentario respecto al premio otorgado por el comité Nóbel operado desde Washington. El silencio también tiene un significado político, y se puede interpretar de muchas formas, pero es claro que la mandataria mexicana no lo podía celebrar porque conoce de historia y porque sabe lo que representaron en México los traidores a la patria y sus consecuencias.  

Y es que, cómo entregarle el Nóbel -por cierto, un premio ya bastante desprestigiado-, a una traidora a su patria que, como publicó el miércoles pasado José Steinsleger en La Jornada, es un premio que ha estado condicionado por la geopolítica de las grandes potencias o mejor dicho a partir de los intereses de los EU.

Hay quien afirma que en la presidentA Sheinbaum “persiste la contradicción de alinearse con EU y apoyar a las dictaduras de la región” y que “el dilema no es estar con unos y otros, (…) (sino) “el reconocimiento a una mujer valiente, decidida y entregada a la lucha por la democracia en su país (…) una opción simple e indiscutible”, argumentan.

Una amiga venezolana que vive allá me dijo en estos días: “y te digo yo, sé que aquí hay cosas con las que no estoy de acuerdo con este gobierno, pero no todo es malo, y venir a invadirnos y quitarnos nuestras riquezas a la fuerza tampoco”.

Efectivamente no podemos salir a defender a ultranza al gobierno de Maduro y justificar su entronización en el poder ni llamarlo demócrata, pero tampoco podemos aplaudirle y reconocer a ella como luchadora por la paz porque como acusó Pérez Esquivel en su carta a Corina, “recurres a lo peor cuando pedís que Estados Unidos invada Venezuela”.

Donald Trump. EFE/ J.J. Guillén

Una cosa es clara, hay mucho de propaganda al asegurar que Corina es “valiente y entregada”; “venezolana de talla mundial”; la señora Machado ha sido un simple instrumento “del coloniaje de Estados Unidos, sometida a sus intereses de dominación”, como bien le reclamó el activista argentino.

Por eso el premio a la señora Machado está manchado de origen. ¿Cómo entregarle el Nobel de la Paz a alguien que pide a EU ataque e invada a su patria?; a alguien que no es capaz de protestar porque Donald Trump asesina a mansalva a venezolanos en el caribe acusándolos de llevar droga a su país, sin comprobar que realmente trasportaban estupefacientes. Sin juicio al menos.

El premio tiene un propósito político muy claro, pero al mismo tiempo macabro, generar a dentro y fuera de Venezuela una narrativa a favor de los intereses de la derecha de este país y del gobierno trompista, y justificar así una invasión y/o intervención al mejor estilo yanki. Esto es lo que hay detrás del Nobel a Corina Machado.

Que no le cuenten…

Siempre es bueno recurrir a la historia que nos recuerda los golpes de Estado organizados por la CIA. Esta organización se encarga de sumir a los países en el caos y crear un estado de opinión en contra de los gobiernos que le son incómodos. Soborna a periodistas, legisladores, empresarios, sacerdotes, líderes sociales, pero también a militares para “interpretar el papel de salvadores de la patria”. También inventan premios Nóbel.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Multinacionales cómplices del genocidio

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A MedinaCorina MachadoDonald Trump. EFE/ J.J. Guillén

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Multinacionales cómplices del genocidio

Al escribir este texto, se ha anunciado un acuerdo de paz entre Israel y Hamas, y como intermediario EU…

Por Mario A. Medina

(…) Sin embargo, es sabido que el gobierno de Benjamín Netanyahu no sabe cumplir los convenios. Lamentablemente está latente el miedo que los sionistas vuelvan atacar a una población indefensa como la de Palestina.

En los últimos meses diferentes medios internacionales difundieron los nombres de empresas que han brindado apoyo a Israel en el genocidio a la población en Gaza.

Desde el informe (“From economy of occupation to economy of genocide”) de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos del Pueblo Palestino, la jurista italiana Francesca Albanese, hasta el que presentó Amnistía Internacional.

Los datos detallan que no solamente son de empresas israelíes fabricantes de armas utilizadas y de material militar para el genocidio, también son europeas y estadunidenses; “cadenas de supermercado y de navieras europeas, empresas de la construcción, tecnológicas, bancos y universidades, o bien fondos de inversión que captan recursos para sostener la insensatez de la contienda militar de Israel en Gaza”.

Son corporativos que “se beneficiaron de la eliminación y el borrado de Palestina dentro de la economía de la ocupación”, señala el documento de Albanese quien explica: “sólo son una fracción de una estructura mucho más profunda de participación corporativa que se lucra y permite violaciones y crímenes”,

Del sector militar, fundamental para la ocupación y la destrucción de Palestina”, aparece la estadounidense Lockheed Martin; la italiana Leonardo S.p.A. que dotan naves espaciales que lanzan toneladas de bombas.

Las israelís productoras de cazabombarderos, drones, Elbit Systems (privada) y Aerospace Industries (estatal) con el apoyo del Massachusetts Institute of Technology o la FANUC Corporation de Japón que ofrece maquinaria robótica para líneas de producción de armas y el gigante de la logística y transporte marítimo, Maersk.

En el sector tecnológico están IBM. Microsoft, Alphabet (Google), Amazon, la multinacional Palantir que ofrecen al gobierno sionista sus tecnologías de vigilancia o inteligencia militar.

Instalaciones de Google | @SociedadN_

Por su parte, Amnistía Internacional ha dado cuenta que la estadounidense Boing es una de las principales proveedoras de armamento aéreo al gobierno genocida, igual que la China Hikvision, líder mundial en tecnología de reconocimiento facial y del fabricante español de material ferroviario CAF, constructor en México de los trenes del Metro hasta hace poco.

Aymeric Elluin, responsable de incidencia política del organismo, ha señalado que todas estas empresas contribuyen a perpetuar estas violaciones”.

La multilateral Caterpillar *(abrió en México su primera planta en 1962; opera, distribuye, remanufactura componentes y fabrica aplicaciones de minería, construcción general, construcción de carreteras e instalaciones de petróleo, gas y energía)* ofrece sus servicios para demoler no sólo viviendas, carreteras, mezquitas y hospitales, también para destruir cultivos, incluso para “enterrar vivos a palestinos heridos” y que para lo mismo se utiliza maquinaria de la coreana HD Hyundai y del conglomerado sueco Volvo, acusa el informe de Naciones Unidas.

Son cómplices también la británica BP que explota aguas del mediterráneo vinculadas a Palestina que Israel se apropia ilegalmente. La también petrolera Chevron o la Paz Retail and Energy.

Estación de servicio Chevron en Los Ángeles, California, EU | EFE/EPA/Allison Dinner

Es de resaltar a dos empresas que operan aquí, las plataformas Airbnb y Booking, que incluyen entre su oferta alojamientos en colonias israelíes, y que desde que estalló el genocidio han multiplicado sus operaciones en la región.

En el informe se enlistan nombres como la francesa Carrefur y la danesa Maersk que aquí en México la identificamos en los contenedores de ferrocarril.

En tanto, la organización “Bloqueo, Desinversión y SancionesBDS internacional, una organización creada por la sociedad civil palestina, han señalado que “el apartheid israelí ha recibido apoyo económico de distintas empresas como Microsoft, Intel, Google y Coca Cola”, pero también McDonalds, HP, Puma, Carrefour, CAT, Burger King, Papa Johns, Airbnb, Re-Max, Amazon, entre otras.

Restaurante McDonalds

La empresa Netafim, especializada en sistemas de riego por goteo, pertenece 80% al grupo de matriz mexicana Orbia, que “participa en la explotación intensiva del agua y el terreno de Cisjordania”, a favor de Israel, mientras que 93% de las tierras palestinas no tiene acceso al riego.

Pero también Francesca Albanese ha señalado como cómplices a universidades de Israel como La Hebrea de Jerusalén que forma “mejores especialistas” de Inteligencia Militar; pero igual, a la de Tel Aviv, al instituto Weizmann, a la Universidad de Edimburgo o la Universidad Ben Gurión, todas generadoras de recursos humanos y tecnológicos dedicadas al genocidio.

En México, no sabemos que universidades como la UNAM, la UAM, el Colmex, el IPN u otras instituciones en el país hayan roto relaciones con universidades israelíes como protesta por el genocidio

Traigo estos datos, porque casi no se publicaron en México, es necesario que se conozcan. Muchas de estas empresas tienen presencia en nuestro país, y aunque nuestros compatriotas de la Flotilla Global Sumud fueron liberados y ya están aquí, es importante tener claro que el genocidio en Palestina, en cualquier momento, puede volver a suceder, y estas multinacionales son cómplices del gobierno sionista.

Que no le cuenten…

“El poder atonta a los inteligentes y a los tontos los vuelve locos” decía Andrés Manuel López Obrador. Lamentablemente veo –y escucho– a alguien quien viajaba en el Noroñabus y ahora en jet, y digo: qué tanta razón tenía el “compañero presidente”.  

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: “Si estás viendo este video es porque ya fui detenido”

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A MedinaInstalaciones de GoogleEstación de servicio Chevron en Los Ángeles, California, EU | EFE/EPA/Allison DinnerRestaurante McDonalds

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | “Si estás viendo este video es porque ya fui detenido”

Apenas se notaba su rostro; lo bañaba la oscuridad de la noche allá, frente a Gaza en aguas internacionales.

Por Mario A. Medina

El periodista mexicano Ernesto Ledesma Arronte trasmitía en vivo el momento en el que el régimen genocida de israelí que comanda Benjamín de Netanyahu estaba a punto de secuestrarlo. Bajó su teléfono celular con el que estaba trasmitiendo para su canal de YouTube, RompeViento TV y poder levantar las manos en señal de rendimiento y evitar que disparara el ejército sionista genocida en su contra, mientras seguía detallando el asalto.

Lo mismo hacían otros, hombres y mujeres de diversas nacionalidades integrantes de la Flotilla Global Sumud, 473, como la activista sueca Greta Thunberg, quienes llevaban ayuda humanitaria a Gaza, a la población de Palestina.

Ernesto anunciaba que en breve él y el resto de los pacifistas iban a ser secuestrados, como ya había ocurrido con otros activistas en dos embarcaciones (españolas) donde viajaban dos mexicanas, Arlín Gabriela Medrano Guzmán y Sol González Eguía.

El planeta estaba conectado hasta el Mar Mediterráneo en aguas internacionales. En vivo y en directo estábamos presenciando un acto más de poder, de barbarie, de represión del Estado de Israel.

Con una tenue luz rojiza sobre su rostro, el periodista mexicano tranquilo, sin miedo, contaba que seguramente él y el resto de las personas que viajaban en el Ohwayla vivirían en unos momentos más la misma suerte que estaban corriendo los tripulantes de otras embarcaciones que habían sido secuestrados: “Nos echarán chorros de agua a presión y el ejercito de Israel nos secuestrará…”.   

Arlin Gabriela Medrano Guzmán| Foto: X @arlinmedrano_

Charlaba con Violeta Núñez Rodríguez, David Peña y Témoris Greko de RompeViento TV aquí en México. Contaba que por la mañana el embajador de México en Israel se había comunicado con él y le había informado que el gobierno de ese país le hizo saber que todos los integrantes de la Flotilla Global Sumud iban a ser detenidos y llevados a una cárcel de máxima seguridad.

En redes sociales, en el mundo, corrían las alertas. Una de ellas fue la joven egresada de Ciencias Políticas de la UNAM: “Mi nombre es Arlin Medrano, soy mexicana y si estás viendo este video es porque fuimos interceptados en aguas internacionales ilegalmente por la ocupación israelí y hemos sido llevados sin nuestro consentimiento al territorio de Israel. Buscamos romper el cerco de Israel, buscamos llevar y romper el cerco que existe desde el 2007, nuestra misión es totalmente legal y avalada por el derecho internacional, solicito al Gobierno Mexicano que pueda regresar segura a casa”.

Igual, retumbaba, acá en América, la posición digna, sin eufemismos, del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien anunciaba su decisión de pedir que salieran de su país la delegación diplomática de Israel por el secuestro de los integrantes de la Flotilla Global Sumud, en la que participaban dos ciudadanas colombianas.  “El silencio también es complicidad” había dicho días atrás en Nueva York.   

La voz y la imagen de Ledesma, a pesar de la oscuridad, se podían escuchar y observar con nitidez: “Nos está cayendo ya los chorros a presión de agua, tengo que bajar el teléfono; estamos con las manos levantadas; está aquí atrás de nosotros el bote (del ejército israelí)”, seguía contando ecuánime, de una sola pieza, sin miedo.

Una luz se venía a la espalda de Ledesma, mientras que por fortuna su teléfono celular seguía trasmitiendo. El móvil lo había podido colocar frente a él pero, seguramente, hasta el piso, lo que permitía ver de abajo hacia arriba el rostro del periodista mexicano con las manos levantadas.   

Violeta Núñez, acá en México, le preguntó en un tono un tanto de molestia, de enojo, si el embajador le había informado qué iba a hacer el gobierno, el Estado mexicano. Ernesto, alcanzó a responder: “no, (sólo) que iban a estar en comunicación”.

Acá, ella, el abogado David Peña y el periodista Témoris Greko lamentaban la respuesta fría del representante diplomático, cuando en ese momento se escuchó de nuevo sin estridencias la voz de Ledesma: “¡Ahí vienen!, ¡ahí vienen”! Su cara y sus manos levantadas se alcanzaron a ver cuando un cañón de luz del barco del ejército de Israel pasó sobre él.   

“Ya nos van a detener, ya nos pidieron apagar el motor; así es que posiblemente va a venir el chorro de agua, no sabemos; voy a tener que echar al mar el celular y la laptop -un silencio de dos o tres segundos se escuchó-, se está pegando (el barco) cada vez más a nuestra embarcación; tenemos que ingeniarnos para aventar todo, así es que en cualquier momento perdemos la comunicación…”.

David Peña acertó en darle ánimo: “¡Fuerza, fuerza Ernesto! Estamos pendientes acá, estamos contigo. Nos vemos pronto”.

Nuevamente la voz de Ernesto Ledesma se volvió a oír: “Sí, sí, estamos tranquilos y firmes y alertas, como es ley, ¿no?, pero hay la tranquilidad que estamos haciendo algo humanitario como es llevar ayuda los compañeros de Gaza…”: En ese momento su imagen se congeló.

Quienes veíamos RompeViento TV, en la memoria quedó congelado el rostro de Ernesto Ledesma Arronte con las manos levantadas. Se le veía digno, firme, estoico, orgulloso de su misión humanitaria y periodística a Gaza.

Igual que a él, que a Arlín y Sol, Carlos Pérez Osorio, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán y Diego Vázquez Galindo, fueron secuestrados por el Estado Hebreo. A decir de Reporteros Sin Fronteras, 20 reporteros que viajaban en la misión humanitaria para cubrir la misión corrieron la misma suerte; representantes de medios como TeleSur, El País, Al Jazeera; la RAI; L’Humanité y de la televisión pública turca TRT.

En una de sus cuentas sociales, Ernesto Ledesma, igual que el resto de los integrantes de la flotilla que fueron secuestrados, lanzaron prácticamente el mismo mensaje: “Si estás viendo este video es porque ya fui detenido…”.

Que no le cuenten…

Es lamentable el divorcio de la sociedad civil que denuncia el genocidio en Gaza, que marcha, que reclama, que grita: “¡ya basta”!  y los gobiernos del mundo que guardan silencio o usan eufemismos para no incomodar al gobierno sionista que asesina a una población indefensa.

“El silencio también es complicidad” ha dicho Gustavo Petro. El mutismo escandaloso de muchos aquí frente a la barbarie duele y, decirlo, no significa ser de derecha ni hacerle el juego al conservadurismo.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: El cuento del embaucador

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A MedinaArlin Gabriela Medrano Guzmán| Foto: X @arlinmedrano_

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | El cuento del embaucador

El cuento del embaucador, es el de “un personaje principal astuto y travieso, a menudo un animal con rasgos humanos, que recurre a engaños para burlar a otros, incluyendo a figuras de autoridad”.

Por Mario A. Medina

Se dice que este arquetipo, conocido como el «tonto sabio«, que “se vale de su inteligencia para vencer a enemigos poderosos donde la moraleja nos enseña que (al final) la astucia del embaucador fracasa.

Este cuento encaja perfectamente en la persona de Ricardo Benjamín Salinas Pliego; un personaje astuto, inteligente, pero que con su priopia inteligencia se enreda; se sabe inteligente y por ello supone que no se va a equivocar, que va a ganar.

Para ello implementó una campaña para mostrarse como candidato presidencial en 2030 (caballo de Troya); una acción  que fue secundada por un grupo de opinadores, cercanos a él a quienes les paga, sus empleados, pues.

¿Cuál es el hilo conductor de la estratrgia?: La amenaza, que al ser candidato de la oposción se va a convertir en un fenómeno estilo Donald Trump, en los Estados Unidos o Javier Milei en Argentina, una suerte de engaño, a partir de la creencia de que el gobierno de la presidentA, Claudia Sheinbaum habría de temer por su lanzamiento e iba acceder a negociar.

Ricardo Salinas Pliego

Pero no, el cálculo de él y de sus asesores les falló. No ocurrió así porque en la «Mañanera» (jueves 25) la presidentA puso en tela de juicio el origen de las propiedades de Salinas Pliego: beneficiario del Fobaproa; pidió investigar quién le prestó para comprar Imevisión, hoy TV Azteca, como lo fue Raúl Salinas de Gortari.

Igual, de cómo se hizo de ADN-Canal 40 a punta de pistola; que engañó a la empresa AT&T, de que no tenía adeudos fiscales; de los adeudos que tiene con fondos de inversión en EU o de la manera irregular en que adquirió una parte de las acciones de Mexicana de Aviación.

Días antes el empresario mueblero había anunciado que demandaría a la presidentA ante cortes de EU, una “trampa” mediática porque, como publicó La Jornada, desde 1975, en aquel país “está vigente la Ley de In-munidades del Soberano Extranjero en la que se  previene que tanto los estados como los jefes de estados gozan de inmunidad soberana”, por lo que su amenaza es sólo pirotecnia mediática.

A eso recurrió Salinas Pliego como bien señaló Claudia, a “la difamación que él hace todos los días a través de la televisora TV Azteca y Canal 40 o de sus redes sociales”.

El mismo jueves a través de su cuenta de X, Salinas Pliego se victimizó: “este gobierno y el anterior, le han dedicado muchísimo tiempo a atacarme y calumniarme en lugar de dedicarse a gobernar y dar los resultados para los cuales fueron elegidos”. 

Sin embargo, más tarde en un comunicado de Grupo Salinas, el empresario cambió su tono amenazante: “Le propongo, presidente (sic) que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta, seria y transparente, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y construir soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley”.

La respuesta de la mandatariA tardó en lo que llegó la «Mañanera» del viernes 26: “esto no es un asunto de negociación en lo oscurito”, le respondió tajante.

“Esos tiempos ya quedaron en el pasado. No es asunto de sentarnos a negociar qué sí qué no. Mesas técnicas ha habido muchísimas sobre este caso en particular. Él o este grupo tiene derecho a lo que tiene derecho cualquier deudor en caso de que pague. Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, nosotros nunca vamos a cerrar la puerta a nadie; pero negociación de la Ley, nunca”.

La respuesta fue tan clara que hasta la misma procuradora Fiscal de la Federación Grisel Galeano García asistió a la mañanera donde  exhibió el entramado legal y empresarial de Ricardo Salinas para no pagar impuestos, durante al menos dos décadas, un cúmulo de trampas legales o extralegales; un marrullero.

El cuento de que Ricardo Benjamín Salinas Pliego pretende ser candidato presidencial en 2030, es eso, un cuento, un engaño para burlar sus adeudos o parte de ellos, a partir de la idea que el gobierno de la 4T se iba a apanicar con su candidatura.

Anuncio de Elektra y banco azteca

En realidad no busca serlo porque sabe  que su “prestigio” está aún por de bajo del pésimo noticiero estelar de su televisora y de la “telebasura” que ofrece a los mexicanos que, incluso, entre los empresarios, no se le ve bien. Lo miran como un “usurero de peligro”.

Ricardo Salinas no pretende ser candidato presidencial, porque sabe que la mayoría de los mexicanos no lo ven como opción porque saben que es un tramposo, misógino, racista, clasista, usurero.

Lo único que quiere Ricardo Benjamín Salinas Pliego, es no pagar lo que le debe a la nación, a los mexicanos.

Que no le cuenten…

¿Será que Ricardo Salinas va a cancelar la fiesta de su cumpleaños número 70 el próximo 19 de octubre? Se dice que prepara una “gran fiesta” en la Arena Ciudad de México, recinto de espectáculos  de su propiedad, y con la noticia de que tiene que pagar, la celebración ya se le aguadó.

Ya de por sí, según la revista Forbes, su fortuna pasó de 13 mil 400 millones de dólares en 2024 a 4 mi 900 millones en 2025, lo que representa una pérdida del 63.4% en tan solo un año.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: El amparo perverso de Salinas Pliego  

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A MedinaRicardo Salinas PliegoAnuncio de Elektra y banco azteca

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | El amparo perverso de Salinas Pliego  

“La calumnia cuando no tizna, mancha” fue una frase recurrente del ex presidente Andrés Manuel López Obrador…

Por Mario A. Medina

… durante los seis años de su gobierno, y aún antes. Comúnmente se refería, imputaba a medios de comunicación las manchas que se pretendía, se vieran como un escándalo.

Efectivamente aquellas declaraciones, notas, artículos, columnas mentirosas generaban que un sector social, particularmente el conservador, creyera lo que escuchaba, lo que leía. Muchas veces si bien no alcanzaban a desacreditar al mandatario, era, al menos, objeto de duda lo que se decía de él.

Alrededor del mediodía del miércoles 17, en diversos portales de medios de comunicación, de la radio, la televisión y escritos, empezamos a ver que se informaba: “Hijos de AMLO tramitan amparo para evitar posible detención”.

Desde luego aquella nota cimbró políticamente a todo el país: Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos de Andrés Manuel López Obrador, había tramitado un amparo judicial para “protegerse frente a cualquier posible orden de captura que pudiera emitirse en su contra en relación con un caso de contrabando de combustible”, difundió en redes sociales el periodista de LatinUs, Claudio Ochoa Huerta, medio desde donde se han cocinado campañas sucias contra AMLO y  potenciadas desde TV Azteca.

Jose Ramon Lopez Beltran y Andrés Manuel López Obrador | @SociedadN_

La reacción de muchos quienes leían o escuchaban las notas del amparo, respondían con un, “pues claro”; “el miedo no anda en burro”, “si tienen cola que les pisen” y otras muchas expresiones similares, creyendo a ojos cerrados que efectivamente Andrés y Gonzalo se habían amparado porque en cualquier momento “pueden ser detenidos y llevados al bote”, se podía leer en redes sociales. 

La demanda de amparo se tramitó de manera electrónica y sin firma ante un juez en Zacatecas y en otros dos estados “en contra de su “incomunicación, no localización, privación de la libertad o posible desaparición forzada y orden de aprehensión”.

En el amparo aparecían 13 personas más, entre otros, Roberto Blanco Cantú,El señor de los buques”, señalado de estar vinculado con el tráfico de huachicol.

Para ser más escandaloso el hecho, fue una suerte de “maniobra para confundir y amplificar el impacto mediático y político  del caso”, afirmó el abogado Gabriel Regino, por lo que fueron incluidos en la petición, marinos como Juan Carlos Madero Larios, Miguel Ángel Solano Ruiz y Fernando Farías Laguna, vinculados también con el robo de hidrocarburos, lo que evidentemente hacía que, con mayor razón, la gente supusiera que los hijos del ex presidente estaban mentidos en un grave problema frete a la ley, y por eso se habían amparado.

Sin embargo, horas después, Andrés Manuel López Beltrán difundió por su cuenta de Instagram un comunicado en donde negó haberse amparado, y acusó que la acción era parte de “una campaña dedesprestigio” y “una operación malintencionada, planeada y orquestada desde varios frentes”.

De su lado, Javier Rodríguez Smith a quien se le atribuyó haber promovido el amparo, negó haberlo solicitado y acusó “suplantación de identidad”.

A pesar de esta aclaración, muchos medios electrónicos e impresos, como el diario Reforma, a “ocho columnas”, cabecearon sus notas como si en verdad ambos hubieran buscado la protección legal por temor a ser apresados: “Amparan a Ándy en contra de la FGR”, una nota cabeceada y redactada con mala leche y poco ética profesional como ocurrió del mismo modo en muchos medios estatales. Toda una maquinación.

Una vez más, como sigue ocurriendo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, muchos medios de comunicación, articulistas, además de políticos de partido, siguen ofreciendo la mentira, la difamación y el golpeteo como oferta periodística, pero ahora articulada y dirigida por un bandolero, Ricardo Salinas Pliego.   

Que no le cuenten…

Salinas Pliego ha llamado a los mexicanos a unirnos “contra la corrupción y la violencia”. El cinismo es su marca. Se le olvida -a propósito- que corrompió al viejo poder judicial que le ha permitido, hasta ahora no pagar durante 16 años sus contribuciones hacendarias que ya suman 74 mil millones de pesos.

El no cumplir con dicho pago “le viene en la sangre, del ADN de su padre, Hugo Salinas Price, que quebró en 1950 su empresa Radiotécnica, SA, para evitar pagar adeudos fiscales. Salinas Price creo Elektra, la que heredó a su hijo Ricardo, quien superó a su padre en mañas, transas, corruptelas.

En su “grito” ha llamado a vivir en un “entorno pacífico y honesto”. Ha de suponer que se nos olvida “El ´Chiquihuitazo‘: El día que Salinas Pliego expandió el imperio de TV Azteca a punta de pistola”; el día que se adueñó tramposamente de CNI-Canal 40.

Ricardo Salinas Pliego

Este personaje es todo un bandido, un ratero pues. Para él no hay ley que valga ni compromiso de “caballeros” que respete. En 1993, Raúl Salinas, hermano del ex presidente de México, le prestó 29.8 millones de dólares. Raúl lo ha acusado de no cumplir con la deuda. Cuando uno de sus deudores de Elektra le recordó el no pago a Raúl Salinas, Ricardo Salinas le respondió: “ustedes preocúpense por los $3,000 pesos que le deben a Elektra y no han pagado”.

Sí, agréguele a lo ya descrito sobre quién es el que se dice llamar “el tío Richi”, misógino, usurero, maleante, desfachatado y evasor fiscal; el mismo que aspira a ser presidente de México

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Sí, hasta donde tope

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CartelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A MedinaJose Ramon Lopez Beltran y Andrés Manuel López ObradorRicardo Salinas Pliego

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Sí, hasta donde tope

Se dice que en México el huachicol sucede desde “el inicio de los tiempos”, cuando los “veneros de petróleo que nos heredó el diablo”, empezaron a ser robados, luego de su expropiación.

Por Mario A. Medina

“El todo poderoso sindicato petrolero (1958-1989), el de La Quina, el de Chava Barragán, el de Romero Deschamps y su compadre Aldana” protegían a sus agremiados, “huachicoleros, mamilerostapineroschupaductos”, recuerda la periodista Ana Lilia Pérez.

Hoy se quiere hacer pasar el tema como algo nuevo atribuible únicamente a la «4t«, y no es así. El huachicol “empezó con el robo hormiga en las instalaciones de Pemex a través de una estructura paralela”. Desde siempre ha habido contrabando y huachicol en la paraestatal.

Que el asunto hoy es grave, o mejor dicho gravísimo, claro que lo es, y esperamos que, como se ha comprometido la presidentA, Claudia Sheinbaum, las cosas lleguen “hasta donde tope”.

Seguramente sobre ella debe haber una enorme presión no sólo las fuerzas armadas, sino también de una red criminal de intereses, particularmente de empresarios, quienes, durante sexenios pasados, han sido parte de este enorme fraude contra la nación, y que poco o casi nada los medios de comunicación dieron cuenta de ello.

Por esto es importante rescatar el trabajo profesional que realizó la periodista Ana Lilia Pérez en su libro “El Cártel Negro” de editorial Grijalbo.

Camioneta Pemex

En el prólogo del libro publicado en 2019 se señala que Pemex, “la empresa más importante del país y símbolo de identidad, nacional, ha sido invadida por el crimen organizado”.

Un trabajo periodístico sumamente interesante, donde Ana Lilia documenta cómo fue que “en los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, se desarrolló el Cártel Negro, un conglomerado de funcionarios, trabajadores, empresarios, contratistas, inspectores, contralores, agentes aduanales, dirigentes y miembros del sindicato petrolero, políticos, ordeñadores, tapineros, huachicoleros,  extorsionadores, defraudadores, contrabandistas y lavadores de dinero que, alineados con los traficantes de droga, se consolidan como una organización empresarial paralela a Pemex, al grado de competirle en el mercado nacional e internacional de los combustibles”, señala una de las presentaciones de texto.

Si en algunos medios se llegó hablar de lo que sucedía se hizo de manera aislada. “El huachicol era tema tabú y publicar El cártel negro implicó exiliarme por varios años”; “…significaba estar en riesgo de muerte”, le dijo a la periodista Carmen Aristegui en julio de 2020.

Genaro García Luna y Felipe Calderón

En la gran estafa que significaba cientos, miles de millones de pesos, “estaban inmiscuidas compañías fachada con contratos simulados, dedicados a la ordeña de pozos y ductos a gran escala”, quienes dejaban la práctica del “picadero de ductos” a los huachicoleros de pueblo.

La periodista da santo y seña de empresas legales o ilegales; nombres de empresarios, de ex policías temidos durante el priísmo neoliberal como Guillermo González Calderoni o de narcotraficantes como Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, alias “Tony Tormenta”, hermano de Osiel Cárdenas; Jorge Eduardo Costilla y el de Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”. Es larga, larguísima la lista de empresarios y empresas, y de grupos del narco como Los Zetas, el Cártel del Golfo; el Jalisco Nueva Generación; Santa Rosa y La Familia Michoacana.  

En estos días, en entrevista con Jesús Escobar, ella ha señalado que quienes se dedicaban al huachicol y al contrabando eran empresarios ligados al PAN en la región del norte del país y que tuvieron la protección del foxismo y del calderonismo.

Producto de los documentos confidenciales que obtuvo, una llamada es un botón de muestra de cómo funcionaba el fraude contra Pemex:

—¿Te interesa el condensado?

—Sí, sí.

—Es robado —le aclaró Crescenzi.

“Se trataba de una propuesta peliaguda para el ejecutivo del Grupo Transammonia, el gigante de la industria química, que nació en 1965, en el corazón de Nueva York, sede de sus operaciones mundiales. La división petrolera de la compañía era relativamente nueva, operaba desde 2002, y Schroeder era quien la dirigía”.

Con la reforma energética de Enrique Peña Nieto, el contrabando y el huachicoleo se potenciaron al abrirse a los privados la importación y comercialización, permisos que se utilizaban como fachada para contrabandear.

Enrique Peña Nieto

Ana Lilia Pérez señala que “el gobierno de Felipe Calderón supo desde los inicios de su gestión de qué aduanas y hasta con qué frecuencia salían los cargamentos”, hecho que se clasificó como confidencial y que una carta que salió de Aduanas de Reynosa donde se denunciaba el robo, tuvo como respuesta: “Incompetencia para investigar”.

Esta respuesta no debe ser hoy la misma por el compromiso que ha asumido la presidentA, tampoco es bueno enojarse por un cuestionamiento periodístico, sea de buena o mala leche. Se ha escrito que esta investigación fue “el punto de partida para la estrategia del gobierno de López Obrador contra el huachicoleo”. Efectivamente él lo denunció y actuó en su contra, pero lamentablemente continuó debido a los enormes intereses económicos y políticos de ese cártel negro.

Es, sí, una enorme oportunidad, ya que se decidió agarrar el toro por los cuernos y no permitir impunidad alguna, sea quien sea, grado jerárquico militar que se ostente; sean del pasado o del presente.  Sí, hasta donde tope.

Que no le cuenten…

Y para quienes ya se les olvidó, en diciembre de 2021, quien fuera responsable de la seguridad de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y su jefe de escoltas, el general Eduardo León Trauwitz, fue detenido en Canadá a petición de la Fiscalía General de la República (FGR) por robo de combustible. El militar sigue en este país sujeto a proceso de extradición desde abril de 2024. El pasado 10 de julio, un Tribunal de Enjuiciamiento dictó sentencias condenatorias de hasta 31 años de prisión contra cinco militares, colaboradores cercanos del general por el mismo delito.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Heberto Castillo y la Corte del Pueblo

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AnaLiliaPérez #AndrésManuelLópezObrador #CártelDelGolfo #CártelJaliscoNuevaGeneración #CártelNegro #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustibles #corrupciónPemex #EduardoLeónTrauwitz #ElCártelNegroLibro #enriquePeñaNieto #extradiciónCanadá #FelipeCalderón #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #huachicolMéxico #huachicolPemex #huachicoleo #huachicolerosMéxico #Información #InformaciónMéxico #LaFamiliaMichoacana #losZetas #MarioAMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #QueNoLeDigan #reformaEnergéticaPemex #RoboDeCombustible #roboDeDuctosPemex #SantaRosaDeLima #SindicatoPetrolero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VicenteFox

Mario A MedinaCamioneta PemexGenaro García Luna y Felipe CalderónEnrique Peña Nieto

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Claudia, un año después y los desafíos

Claudia Sheinbaum presentará este lunes su Primer Informe de Gobierno en cumplimiento constitucional cuando se abra el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión.

Por Mario A. Medina

En este casi primer año de gobierno -ya que el 1 de octubre del año pasado protestó como la primera mujer presidentA de México-, sus logros alcanzados son muy importantes, los que la oposición pretende regatearle, una oposición con una enorme falta de imaginación para crear una narrativa que convexa a la población. El PRI, PAN y las nuevas organizaciones que buscan su registro como partido político, no han podido mostrarse como una verdadera opción para la ciudadanía mejor que el partido que gobierna.

La oposición política y mediática no ha encontrado la “cuadratura al círculo” para conformarse en una verdadera expectativa para la ciudadanía. Siguen sin recuperarse de los resultados de 2018 y 2024. No encuentran entre ellos liderazgos, y tampoco localizan a una sola persona que tenga autoridad moral. Sus mejores cartas: Sandra Cuevas y Alessandra Rojo de la Vega; dos personajes con un desprestigio bien ganado.

Han recurrido insistentemente al expediente de la mentira y la calumnia para ganarse adeptos, fórmula que no les ha funcionado, pero, además, porque en primera instancia, el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora el de la presidentA Sheinbaum no sólo voltearon a ver a la población sino porque la reducción de la pobreza y la disminución de la desigualdad es real y no producto de un spot televisivo de “Solidaridad”: “¡Don Beto! ¡Don Beto!”.

Claudia Sheinbaum

Los resultados son positivos en economía; la inflación se mantuvo controlada, los ingresos tributarios del país fueron al alza, no se diga el aumento en la inversión extranjera directa; se fortalecieron las reservas internacionales del Banco de México y, a hacia afuera, se ha sabido enfrentar los desafíos, conflictos y provocaciones del presidente de los EU, Donald Trump.

Estos logros se palpan también al interior del país. Hay una buena relación con el empresariado nativo que, observo, ha empezado a tener una interesante metamorfosis, pues ha entendido que se puede trabajar y hacer negocios exitosos sin corrupción y sin tener que sacrificar a la población con salarios de hambre; han entendido, al parecer, que deben de pagar puntualmente sus contribuciones, sin presiones ni chantajes, y no como antes, que se les condonaban sus deudas.

Claudia Sheinbaum, en estos once meses, ha provocado un enorme reconocimiento a su capacidad y templanza al negociar frente a Donald Trump, un personaje nada fácil de desafiar y salir airosa del choque de cara al “bullying” verbal y sicológico que significa el mandatario estadunidense.

En este periodo, Claudia Sheinbaum ha sido clara y leal cuando, desde la oposición, trataron de “divorciarla” del proyecto de la Cuarta Transformación y por ende del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Revocacion Mandato | @SociedadN_

“El pueblo me eligió para dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación (4T) que inició Andrés Manuel López Obrador en 2018”, llegó a responder a quienes buscaban se distanciara del proyecto social del tabasqueño: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Por más que la oposición política y mediática busca descalificar los logros en favor de quienes menos tienen, los pueblos indígenas, adultos mayores, personas con discapacidad y el país mismo, desde afuera hay un reconocimiento internacional a la política social de la 4T y su “segundo piso”. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido avances de México en el combate a la pobreza.

“A pesar de que el país no tuvo un crecimiento económico fuerte, (…) se logró aumentar el ingreso de los hogares en los sectores más vulnerables, y disminuir la desigualdad con respecto a los grupos de mayores ingresos”, declaró Peter Grohmann, coordinador residente del organismo en México. Consideró que los gobiernos de AMLO Y Sheinbaum “han demostrado que la reducción de la pobreza puede lograrse de manera significativa”.

El Banco Mundial ha señalado que mantener la disminución de la pobreza requiere crecimiento económico sostenido acompañado de políticas sociales eficientes. Samuel Freije, economista para América Latina recientemente dijo que, para haber disminuido la pobreza fue necesario lograr “la expansión del empleo formal, la ampliación de oportunidades laborales para mujeres y jóvenes, y la atención al sector agrícola, donde se concentra gran parte de la población vulnerable”.

Lo mismo hizo la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ha aplaudido “aspectos trascendentales como la libertad sindical, la contratación colectiva auténtica, la erradicación de la violencia de género, la inscripción de la seguridad social para las trabajadoras domésticas, el protocolo para eliminar el trabajo infantil ha tomado la delantera en temas como la legislación que se implementa en plataformas digitales”.

Las metas alcanzadas por Claudia y su equipo van más allá de logros sociales, económicos y políticos de la mandataria. En tanto las encuestadoras, todas, señalan que continúa con un amplio respaldo de la población a su trabajo y a su persona por muy arriba de 70 por ciento.

El problema que enfrenta la presidentA es, tal vez, su propio partido, Morena, que está pasando por una descomposición producto de las contradicciones naturales que reta una organización política de su tamaño (siete millones de afiliados aproximadamente).

Militante de Morena la plaza de la Constitución

Tiene un desafío: qué hacer con muchos de los morenistas que construyeron el movimiento pero que hoy son frutas podridas. Igual qué hacer con los “arribistas” que renunciaron al PRI o al PAN y que han estado usando al partido guinda como instrumento político para alcanzar sus ambiciones personales.

Claudia necesita de un partido ideológicamente sólido, verdaderamente de izquierda, que desheche a quienes, se tiene claro, le están haciendo daño, y no me refiero sólo a los mediáticamente famosos que se han vuelto incómodos, también a aquellos que en los estatales de Morena ejercen prácticas corruptas y malas escuelas.

Muchos de ellos están llevando a Morena a correr, en un tiempo muy corto, la misma suerte que el PRI-AN o el PRD, por lo que Claudia debe dejar a un lado las porras a los mandatarios estatales –“es un excelente gobernador”- y dar un manotazo fuerte, que se sienta y mande los mensajes que tenga y deba de mandar.

Por lo pronto los resultados son positivos, se ven y se sienten en este su primer año de gobierno, y la población lo agradece.       

Que no le cuenten…

Interesante mensaje manda la bancada de Morena en el Senado. Laura Itzel Castillo Juárez que ya preside en esta Cámara la Mesa Directiva en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Laura Itzel Castillo

Laura Itzel, representa la lucha que dio su padre, el ingeniero Heberto Castillo Martínez, un gran mexicano, de la izquierda, nacionalista, comprometido con las causas sociales a quien hasta el momento la historia no le ha hecho justicia.

Pero también significa un compromiso de la bancada de que, la presidencia, en manos de Laura Itzel quien será institucional, pero firme. 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La homofobia de Margarita (Genaro Lozano)

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#4T #AdultosMayores #AndrésManuelLópezObrador #BancoDeMéxico #BancoMundialMéxico #CámaraDeDiputados #Cdmx #Claudia #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaUnión #contrataciónColectiva #CuartaTransformación #desigualdadEnMéxico #DonaldTrump #empleoFormal #encuestasClaudiaSheinbaum #HebertoCastillo #Información #InformaciónMéxico #InformeClaudiaSheinbaum #inversiónExtranjeraMéxico #LauraItzelCastillo #libertadSindical #MarioAMedina #MarioAMedina #México #Morena #MorenaRetosInternos #MorenaSenado #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OITMéxico #ONUMéxico #opiniónPolíticaMéxico #OpiniónMarioAMedinaQueNoLeDiganClaudia #personasConDiscapacidad #políticaSocial #PrimerInformeDeGobierno #PueblosIndígenas #reducciónDeLaPobreza #respaldoPopular #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trabajadorasDomésticas #unAñoDespuésYLosDesafíos #ViolenciaDeGénero

Mario A MedinaClaudia SheinbaumRevocacion MandatoMilitante de Morena la plaza de la Constitución

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | La homofobia de Margarita (Genaro Lozano)

Espero que no me acuse de violencia de género. La verdad es que me parecía estar escuchando a Cantinflas, pero en versión Margarita Zavala, la esposa del ex presidente Felipe Calderón.

Por Mario A. Medina

Y es que, durante la sesión de la Comisión Permanente donde se ratificó a Genaro Lozano como embajador de México en Italia, la señora Zavala dijo que era una “mala decisión” haberlo nombrado, pues Lozano, argumentó ella, no tiene una carrera dentro del Servicio Exterior Mexicano (SEM).

“Gran error otra vez volver a elegir a gente lejana al servicio exterior; le tengo mucha desconfianza de la imparcialidad que se necesita en una embajada, de la diplomacia que se requiere…”, expuso. ¿Imparcialidad? Se equivoca. Un cónsul o un embajador representa a México; debe ser parcial en favor del país y de los mexicanos.

Apenas el pasado 25 de junio, Margarita Zavala, Enrique Vargas del Villar y Francisco Javier Ramírez Acuña, legisladores del PAN, votaron en la Comisión Permanente a favor de Juan Antonio Ferrer Aguilar, ex titular del Insabi con López Obrador, y quien fue designado como embajador, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y de otros como el ex comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, designado cónsul general en Dallas, Texas; o Donají Alba Arroyo, ex presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, designada como cónsul en Raleigh, Carolina del Norte en EU.

Margarita Zavala y Felipe Calderón | @SociedadN_

Margarita no lo dijo, pero en un análisis hermenéutico simple, su oposición a que Genaro Lozano llegara a la embajada en Italia tiene que ver con su doble moral, su fanatismo religioso, mocho, persignado de los tiempos de los cristeros.

Sin claridad en su argumentación, Margarita Zavala acusó que el grupo parlamentario al que pertenece, o sea el PAN, “ha sido constantemente atacado por pensar como pensamos; también personalmente y muchas otras candidatas y mujeres, por lo que pensamos, por nuestra religión, por lo que votamos y eso me parece que es preocupante”, buscó hacerse entender.

Y es que Margarita, al parecer, no se atrevió a decir que estaba en contra del nombramiento de Genaro Lozano, no por sus credenciales académicas o por elocuencia y conocimientos del ex conductor de uno de los noticiarios de Televisa, sino porque el doctor en Ciencia Política es un defensor de los derechos LGBTQI+, y porque se casó con Xavier, después de 23 años de noviazgo, según publicó en sus redes sociales el ahora embajador ante Italia, y representación concurrente en Albania, Malta y San Marino.

Genaro Lozano Valencia

En noviembre de 2017, una gran cantidad de medios de comunicación, narraron que Jennifer Aguayo hizo público en su cuenta de Facebook un video en donde la candidata independiente por la Presidencia de la República, Margarita Zavala, mostraba su intolerancia hacia las personas LGBTQI+; argumentaba que ella “sólo cree en el matrimonio entre hombres y mujeres”.

En el video se podía ver a Jennifer respondiéndole: “Margarita Zavala, te presento a mi familia, y me gustaría saber cuál es tu propuesta para garantizar certeza jurídica a la comunidad LGBTQI+ (…). Mira, te presento: mamá, mamá y nuestras dos hijas”.

Zavala preocupada respondió: “¿Estás grabando eso? ¡No!, ¡no! ¡Apaga eso que esto es distinto! Yo creo en el matrimonio [que] es hombre y mujer, lo demás habrá que revisarlo”, destacaban portales y medios tradicionales. Por ejemplo, AD Noticias cabeceó su nota: “Exhiben homofobia de Margarita Zavala”.

El rechazo a Lozano por parte de Margarita no tiene nada que ver con la “imparcialidad que se necesita”, ni con tener una carrera en el SEM, que arguyó, sino porque su homofobia, la de Margarita, es evidente, la que debería declarar abiertamente, sin esconderla, sin eufemismos tramposos, al fin y al cabo todo mundo sabemos de sus golpes de pecho.

En marzo pasado, votó en contra de prohibir terapias de conversión, como lo hizo también la mayoría de la bancada del PAN. Dichas terapias son consideradas por organismos internacionales como actos de tortura hacia la comunidad LGBTIQ+. Margarita se opuso, igual que su bancada en aplicar penalidades en contra de quienes busquen “terapias o prácticas” de conversión a personas de distintas preferencias sexuales.

Torpemente la esposa de Calderón utilizó el argumento de que los cónsules y embajadores deben ser de carrera. Sería lo ideal, pero desde siempre y la mayoría de los gobiernos del signo que sea, nombran a sus representantes sin tener la carrera diplomática.

En 2011, el portal ContraLínea, con la firma de Mayela Sánchez publicó un reportaje que tituló: “Servicio diplomático, prebenda política”. La nota destacaba que más de la mitad de los representantes de México en el extranjero “no son diplomáticos de carrera y muchos deben su nombramiento a su cercanía con el partido en el poder”. En aquel momento quien era el presidente de la República era el marido de la señora Zavala

En aquella nota Mayela enumeraba una larga lista de panistas amigos de Calderón como Fernando Estrada Sámano que no había estudiado la carrera en el SEM pero que llegó a más de una representación diplomática de México (Paraguay, Suecia y Santa Sede) por ser cercano a Vicente Fox y a Felipe Calderón, lo mismo que Luis Malpica y de la Madrid (cónsul en San Juan de Puerto Rico), Javier Jiménez Remus (embajador en España y Cuba) o Jorge Zermeño Infante (España), entre muchos. ¿Acaso olvidó que Vicente Fox en enero de 2002 nombró a su hermano Juan Ignacio Zavala cónsul en Filadelfia, EU, sin haber pasado por el SEM?

Vicente Fox

Margarita cantinfleó un argumento tramposo, pero lo cierto es que, sin un sesudo análisis hermenéutico, es claro que su rechazo a Genaro Lozano es por su homofobia, por su doble moral, de un panismo que actúa, al menos en este tema, como en el tiempo del oscurantismo, que piensa que vivimos en la Santa Inquisición.     

Que no le cuenten…

Las prácticas priístas y luego panistas siguen vigentes al aprovechar los espacios del Servicio Exterior Mexicano para premiar o castigar a amigos o a enemigos, para mandarlos de cónsules o embajadores. Quirino Ordaz, Omar Fayad, Carlos Joaquín o Claudia Pavlovich, ex gobernadores priístas. Es cierto, es una práctica de siempre, desde el porfiriato. Sí, la “regeneración nacional” no ha pasado por el SEM.  Hay quien piensa que el de Lozanoes peccata minuta”; otros que “es una ofensa para los partidarios de la 4T” y una “injusticia para el personal del servicio profesional de carrera del SEM”. Creo, sin embargo, que el nombramiento de Genaro Lozano responde a la agenda de la diversidad y de derechos de la presidentA Sheinbaum.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La reforma política-electoral y sus circunstancias

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios

Mario A MedinaMargarita Zavala y Felipe CalderónGenaro Lozano Valencia

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | La reforma política-electoral y sus circunstancias

Bien dice la periodista Denise Maerker, “las reformas son hijas de las circunstancias en que nacen”.

Por Mario A. Medina

Bien dice la periodista Denise Maerker, “las reformas son hijas de las circunstancias en que nacen”. La reforma político-electoral que pretende la presidentA Claudia Sheinbaum busca precisamente eso, que su diseño se enmarque con base a los más de 36 millones de votos que la respaldaron para llegar a Palacio Nacional y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Luego, entonces, la reforma debe tener como soporte los cambios legislativos que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó como fue la reforma constitucional para la revocación del mandato, la reforma judicial. En estos siente años de gobierno morenista, es lógico y claro que la línea la decida el partido que gobierna, pero, además, insisto, porque Morena arrasó en las pasadas elecciones federales, lo que le da mano para resolver.

En estos días hemos escuchado y leído un montón de aseveraciones que afirman que Claudia y su partido quieren imponer una reforma “perversa de corte autoritario” y “tomar por asalto al INE”.

En diciembre de 2009, Felipe Calderón anunció su propuesta de reforma electoral. Las reacciones del PRI y del PRD en ese entonces “fueron airadas” por la “decisión presidencial de modificar la arquitectura institucional” en materia electoral a conveniencia del gobierno panista sin darle opción a los opositores de que se incluyeran sus puntos de vista.

Genaro García Luna y Felipe Calderón

Calderón, “a diferencia de otras iniciativas, no recurrió a la labor de cabildeo previo con los partidos políticos de oposición”. Es decir, a pesar de haber ganado la presidencia mediante un fraude, el panista impuso su voluntad y no tomó en cuenta a sus opositores, particularmente a los de la izquierda. Las propuestas que hizo en ese momento el PRD, Calderón ni las vio ni las escuchó.

Por eso cuando escuchamos las declaraciones de los panistas como las del senador Marko, el gris, Cortés, que afirma que la reforma electoral es una “simulación” y que estará hecha para “puros cuates”, es claro, como acusa Álvaro Arreola, maestro en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y doctor en historia, “la oposición a lo único que se dedica es a mentir, a agredir y a descalificar”.

Efectivamente, de la oposición poco o nada conocemos, ningún planteamiento serio, de fondo, que aporte y genere un debate sensato. Sus dichos sólo buscan construir narrativas mentirosas y fantasiosas que pretenden imbuirlas en la población, con un claro propósito, desautorizar de entrada a la iniciativa oficial, aún antes de conocerla.

Su objetivo es simple, descalificar por descalificar como cuando -ha observado el periodista Álvaro Delgado– la oposición afirma que el deseo de Sheinbaum y Morena “es seguir siendo hegemónicos en México y consolidar una dictadura”. Si fuera así, la presidentA y su partido no necesitarían de meterse en enredos de una reforma político-electoral, sino aplicar las reformas vigentes, las de Enrique Peña Nieto (2013-2014) que, en última instancia, hoy “juegan a favor de Morena y sus aliados”.

Enrique Peña Nieto

La interrogante que platea Delgado tiene lógica: “¿Entonces la pregunta es, si Morena y sus aliados tienen el control del INE, de la mayoría de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del mayor monto en prerrogativas, tiempos oficiales y posiciones plurinominales, para qué integra Sheinbaum una comisión presidencial para hacer una reforma político-electoral?” Sí, no tendría ningún caso hacerlo.

En el fondo lo que muchos actores políticos de oposición (PAN y PRI), incluyendo algunos aliados de Morena como el Partido Verde y el Partido del Trabajo, y militantes del mismo movimiento de la presidentA, lo que pretenden es no perder los privilegios que les permite el modelo de reforma que hoy está vigente, y es que sí, “los partidos se volvieron muy buenos negocios”, como pasó en el PRD en el que una camarilla, la de los Chuchos, se adueñó de ese partido, y por eso otros dirigentes de otras organizaciones políticas,  están temerosos de perderlos.

Las circunstancias que hoy obligan al gobierno llevar a cabo una reforma política-electoral de fondo, no sólo tiene que ver el tamaño de la fuerza que le dieron los votos a Claudia Sheinbaum, y que, por lo mismo, “no busca ni necesita de consensos” sino porque, es cierto, “el país ha cambiado”, y es que, a querer o no, estamos viviendo un cambio de régimen indiscutible que comenzó en 2018, por lo que se necesita de nuevas reglas, instituciones y nuevos causes, porque el modelo electoral que rige no quedó ajeno al modelo neoliberal.

Que no le cuenten…

Tranquilos, no se enojen. Cuando Trump afirma que en México se hace lo que él manda, se refiere a Alejandro Moreno Cárdenas, a Jorge Romero, a Marko, el gris, Cortés, a los Claudio X. González, a Eduardo Verástegui, a Juan Iván Peña Neder, a Larry Rubin, a Emilio Álvarez Icaza, a Ricardo Salinas, a Beatriz Pagés, a los Ferriz, a Ricardo Anaya, a Carlos Alazraki, a Javier Lozano; también a Fox, a Calderón y a toda la marea rosa.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Pablo Gómez Álvarez (la reforma que viene y sus detractores)

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios

Mario A MedinaGenaro García Luna y Felipe CalderónEnrique Peña Nieto

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Pablo Gómez Álvarez (la reforma que viene y sus detractores)

Elocuente, mordaz, sarcástico, muchas veces cáustico, excelente tribuno como pocos, Pablo Gómez llamaba la atención por sus argumentaciones de quienes estaban en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados en San Lázaro.

Por Mario A. Medina

Su parado frente al atril me hacía recordar la figura de Vladímir Lenin (fundador de la ex Unión Soviética). Lo recuerdo jugando con su índice, tocándose los labios, cuando hacía un alto en su mensaje para luego continuar con su posicionamiento legislativo.

Fue uno de los estudiantes que el 2 de octubre de 1968 se salvó de ser masacrado por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, pero que fue detenido en el edificio Chihuahua en Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco; con él fueron a dar a la cárcel del Palacio Negro de Lecumberri, estudiantes como Ana Ignacia “Nacha” Rodríguez, Gilberto Guevara Niebla, Raúl Álvarez Garín, Salvador Martínez de la Roca, Félix Hernández Gamundi, Jesús Martín del Campo, entre otros.

En una asamblea general fue, elegido (2 de agosto) representante de su escuela en el Consejo Nacional de Huelga (CNH) en aquel triste 1968.

Al salir de la prisión formó parte de la izquierda radical de la UNAM para luego ser de los dirigentes del movimiento estudiantil que fue reprimido por el gobierno de Luis Echeverría, el 10 de junio de 1971. Fue estudiante de la Escuela de Economía dirigida por la maestra Ifigenia Martínez.

Militó en el Partido Comunista Mexicano (PCM), y formó parte importante del grupo que encabezaban otros históricos del PC como Arnoldo Martínez Verdugo y Valentín Campa. Fue secretario general del Partido Socialista Unificado de México (PSUM).

En 1987, junto con Arnoldo Martínez, Heberto Castillo y Eduardo Valle, El Búho (PMT), unieron fuerzas con otras organizaciones de Izquierda y crearon el Partido Mexicano Socialista (PMS). Posteriormente fue fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que también presidió.

Pablo ha sido un líder político incansable, académico, pero además un crítico serio del viejo régimen político, del PRI y del PAN, pero, sobre todo, si hay algo que reconocerle, ha sido y es, congruente con su visión ideológica.

La izquierda ha sido desde antes de ese 1968 su hoja de ruta. El Batallón Olimpia no lo doblegó, tampoco Gustavo Díaz Ordaz, mucho menos Lecumberri; no renunció y ni renegó del proyecto social de la izquierda como sí lo hicieron muchos quienes militaron en el PCM, en el PMT o en el PMS que terminaron siendo peones del priismo más corrupto lo mismo que del panismo.

Como parlamentario ha sido diputado y senador serio, comprometido, profundo conocedor de la materia.  Aportaba, y por eso, no se le puede llamar “levanta-dedo”, menos “diputado huevón”. En San Lázaroarrastraba el lápiz”, como se dice cuando se reconoce a quien sí trabaja.

Hoy Pablo Gómez es un ícono de la izquierda en México. Fue diputado plurinominal, como el resto de la Coalición de Izquierda en 1979, producto de la Reforma Política de 1977 que redactó el entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles. Diputado plurinominal (1988) Diputado local (plurinominal) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) (1991).

En 1997 vuelve a San lázaro como diputado de mayoría (distrito 23 de Coyoacán) y en 2003 triunfa nuevamente este mismo distrito electoral; en 2006 llega al Senado de la República bajo el principio de mayoría relativa.   

Fue un reformador, uno de los diseñadores de la actual Cámara de Diputados que en 1997 al perder la mayoría absoluta los priistas, provocó con sus planteamientos que desapareciera la llamada “Gran Comisión” que estaba en poder del tricolor y, por consiguiente, quien mandaba ahí era el presidente de la República.

En la Cámara de Diputados, como coordinador parlamentario del PRD, impulsó la creación de los Centros de Estudio, de la Gaceta Parlamentaria y de las figuras de secretario general, de servicios parlamentarios y administrativos; fue cuando desaparecieron las fracciones parlamentarias y se crearon los grupos parlamentarios.

Pablo se atrevió a cuestionar la “legitimidad” de López Obrador para ser candidato del PRD a jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2000), lo que le generó, entonces, duras críticas al interior de ese partido, hoy desaparecido; lo mismo cuando fue nombrado secretario técnico del Pacto por México en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Muchos, propios y extraños, lo han calificado de ser una “vedet”; hay reporteros que lo recuerdan con desagrado, pues se le ocurrió crear en San Lázaro el famoso “corral de la ignominia”, y es que a Pablo no le gustaba que los periodistas anduvieran entre las curules en el “chacaleo” (entrevistas) con los diputados.

En estos días he visto y escuchado a quienes descalifican a Pablo Gómez a partir de sus fobias, desde una estrategia para reprobar por anticipado el trabajo que la presidentA le ha encomendado; buscan construir una narrativa de que la reforma que viene “será todo lo antidemocrática que pueda ser, vestida con todos los trucos legales aprendidos por Gómez en su larga carrera política”, escribió hace unos días Héctor Aguilar Camín.

Le disparan frases, no argumentos: “…es el preferido para acabar con medio siglo de luchas democráticas”; “podría representar el intento de cimentar desde ahora el andamiaje político del próximo sexenio”, leo la fraseología opositora.

En entrevista con Excélsior, Pablo Gómez explicó que “el sistema político electoral fue hecho para otras situaciones y, aunque tuvo sucesivas reformas, siempre fueron de conciliábulo”. “Una repartición de una serie de prebendas, de ventajas y conveniencias”.

Le ha dicho a Andrés Becerril: “es incongruente que el sistema político mexicano siga igual que en los tiempos del PRI, pese a que desde 2018 surgió una nueva fuerza política mayoritaria. Ya es otra época, el partidazo ya no existe. Tenemos reglas de la época del partidazo.

Como todos, Pablo Gómez tiene sus claro-oscuros, pero hoy en día es, estoy seguro, quien más conoce las reformas político-electorales, aproximadamente once reformas, desde aquella Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE), y por eso laClaudia Sheinbaum le dio dicho encargo.

Acompañarán a Pablo en la elaboración del diagnóstico y la elaboración de una propuesta, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, de la Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la PresidentA y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.

Que no le cuenten…

Eso de mandar notas aclaratorias, muchas veces no aclaran nada, por el contrario, empeñan más las cosas, las empeoran. Sus metidas de pata las hacen más evidentes, y bueno, lo mejor es como se dice en Japón: “Heragei” (腹芸), el arte de saber guardar silencio.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La beneficencia azul

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios

Mario A Medina

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | La beneficencia azul

¿Cuántas veces no hemos escuchado, y seguimos escuchando duras críticas por las entregas económicas del gobierno federal a la población de menores recursos?

Por Mario A. Medina

Muchas, seguramente de quienes avientan “maldiciones” contra los programas del Bienestar. “No son la respuesta para reducir la pobreza de forma sostenible” han dicho.

“López Obrador debería enseñar a los pobres a pescar y no a darles el pescado”, argumentaban para justificar sus diferencias con esas ayudas. Exponen la “parábola del pescador”, la del “conocimiento y el aprendizaje”; la de “no le des, enséñalo”.

Esos mismos que echan pestes porque la entrega de esas ayudas de parte del gobierno de Claudia Sheinbaum continúa, pero las justifican cuando se les dan a empresarios amigos, porque ellos, dicen, “fomentan el crecimiento, el desarrollo del país”.

El exgobernador de Guanajuato repartió varios millones del erario estatal a sus cuates de la Concamin. En un trabajo de investigación difundido en PobLab.mx, Kennia Velázquez y Arnoldo Cuéllar dieron cuenta del hecho.

“El romance millonario de Diego Sinhue Rodríguez y la Concamin de Ismael Plascencia”, titularon su trabajo periodístico. Descubrieron: “una red de empresas vinculadas al dirigente empresarial y sus allegados”; “un negocio con los subsidios de 184 millones de pesos otorgados durante el sexenio del exgobernador panista”.

Diego Sinhue Rodrígue

En “el romance millonario”, los autores señalan en su investigación que “los apoyos destinados a programas de fortalecimiento empresarial favorecieron a Plascencia y a sus hijos, accionistas de la constructora Hoki, y a Alma Mercedes Barbosa Velázquez, quien es asesora del Consejo Directivo de Concamin Bajío, apoderada de Incobaj”, para construir un edificio para la organización empresarial, pero no para fomentar el desarrollo de Guanajuato.

La nota destaca que “dentro de los apoyos del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez a Ismael Plascencia Núñez, destaca la construcción de la Torre Concamin, un edificio de 44 millones de pesos, aportados por el gobierno en su totalidad y que se fue encareciendo de un presupuesto original de 16 millones”.

Amplia y muy interesante es la investigación de PobLab.mx donde se enfatiza que la documentación a la que tuvieron acceso, “muestra gastos que, en algunos casos, no se justifican con el objeto de los convenios”, por ejemplo, la adquisición de inflables, cremas fáciles o hasta bebidas alcohólicas.

Esos dineros del pueblo fueron para beneficiar a un puñado de amigos panistas empresarios del gobernador Sinuhé, incluso favorecieron al mismo gobernador.  

El PAN en diferentes momentos ha externado su oposición a los programas sociales de los gobiernos de la 4T. Si bien ha asumido una posición ambigua, un hecho es claro, el blanquiazul ha estado en contra de las ayudas económicas a los adultos mayores, a madres solteras, a estudiantes, a discapacitados, etcétera, pero sí justifican los subsidios o exención de impuestos a sus afiliados empresarios.

Pero no sólo a sus amigos de la Concamin Sinuhe Rodríguez favoreció, también entregó subsidios al Grupo Pachuca (GP) propietario del equipo de futbol del mismo nombre, a los esmeraldas del León, y del mismo modo, al español, Real Oviedo, todos del mismo grupo que encabeza Jesús Martínez.

Balón de futbol en cancha

Lamentablemente este tipo de información no se amplifica como es en este caso, la que publicó el diario deportivo Récord: “Gobierno paga arbitraje de León”. En contra posición, en febrero pasado, el periódico “Correo” destacó que la nueva gobernadora Libia García había anunciado que el dinero que Sinuhé había destinado a equipos de futbol y a escuderías de automóviles se iría a obras sociales.

Sin embargo, apenas este jueves pasado, el Diario AM de León, tituló una de sus notas: “Gobierno de Libia también consiente al club León; le ´coopera´ 15 millones para el arbitraje”.

El exgobernador, informó el diario El Salmantino que circula en esa entidad, llegó a entregar a GP 7.2 millones de pesos a través de un contrato firmado el 24 de mayo de 2024 para la promoción turística del estado en los uniformes del equipo español, Real Oviedo, así como campañas publicitarias en aquella ciudad de apenas 217 mil habitantes; una campaña que nadie entiende qué beneficios puede traerle al estado donde nació el histórico portero del León, “La Tota” Carbajal.  

Otro de los panistas contrarios a los programas sociales y entregas de ayuda económica a la población, es Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, quien a través de cinco contratos de “i” entregó casi 50 millones de pesos al club Gallos de Querétaro en abril de 2022, según publicó ESPN. La justificación, a decir de Kuri, fue para evitar que los “Gallos” salieran de la plaza queretana, derivado de aquella tragedia entre la afición local y los del Atlas en el Estadio Corregidora el 5 de marzo de ese mismo año.

Kuri no sólo dio dinero al equipo, cuyo propietario llegó a ser, en un momento, Grupo Ángeles, de la familia Vázquez Aldir; su antecesor, Francisco Domínguez Servín, también destinó dinero público al equipo, cuyo dueño en ese entonces era Amado Yáñez, quien fue a la cárcel por “un desvío de 55 millones de pesos de Banamex a su otra empresa AMRH Internacional Soccer, dueña del Club Gallos Blancos de Querétaro”, informó el portal SinEmbargo.

Kuri y Domínguez Servín, según el portal EMEEQUIS (marzo de 2022), otorgaron entre 2016 y 2021, 138 millones de pesos al club de futbol.

En mayo de 2022, Código Magenta publicó una investigación periodística que puso al descubierto que la administración del también panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca le asignó un presupuesto de 50 millones de pesos anuales al Grupo Orlegi Sports, operador del equipo de futbol “La Jaiba Brava” de Tamaulipas y dueño del club de futbol Santos de Torreón.

Francisco García Cabeza de Vaca

Aquella no fue la primera vez. En julio de 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción un desfalco por 428 millones de pesos a través del club Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Fueron señalados como responsables varios de los funcionarios del gobierno de García Cabeza de Vaca quien enfrenta acusaciones por lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Así opera la beneficencia azul.

Las entregas de ayuda económica a familias de bajos recursos a través de los programas del Bienestar son descalificadas por el panismo, mientras que los apoyos económicos a los empresarios o a la exención de impuestos, los llaman “estímulos para el progreso”.

Que no le cuenten…

Lamenta Ciro que Isabel Miranda “no esté” para “escuchar” su voz sobre la absolución de Israel Vallarta. Bien dice Ricardo Raphael. “Que no se preocupe, en breve le llevarán otra carta de ultratumba comunicando sus reflexiones firmadas por ella”, y chance Gómez Leyva gane otra exclusiva, en una entrevista a la señora Wallace, vía la Ouija. 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Morena, la tentación de parecerse

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Bienestar #Cdmx #Concamin #corrupciónGobiernosPanistas #DiegoSinhué #FranciscoCabezaDeVaca #futbolSubsidios #Información #InformaciónMéxico #IsabelMiranda #IsraelVallarta #MarioAMedina #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #panismo #ProgramasSociales #QueNoLeDigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidiosEmpresarios

Mario A MedinaDiego Sinhue RodrígueBalón de futbol en canchaFrancisco García Cabeza de Vaca

Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | Morena, la tentación de parecerse

Como reportero, durante varios años, en diversos medios, cubrí la “fuente” lo que en las redacciones se le conoce como “la oposición”. Es decir, llegué a cubrir al PAN, al PMS, al PPS, al FCRN, al PARM; luego el PRD. Cubrí ocasionalmente al PRI.

Por Mario A. Medina

Me tocó en varias ocasiones asistir al «Auditorio Plutarco Elías Calles» en la sede nacional del Revolucionario Institucional, en la esquina de Insurgentes y Héroes Ferrocarrileros donde, como reportero, pude observar y luego narrar aquellos consejos nacionales o congresos nacionales donde el PRI salía “más unido que nunca”.

Aunque las cosas en ese partido no estuvieran bien, aunque hubiera señalamientos contra sus líderes, contra sus gobernadores de corrupción o de estar metidos en el narcotráfico, acusados de peculado, esos consejos servían para que aquellos salieran “purificados”.

La palabra “mágica” que aparecía al día siguiente en los diarios, noticiarios de la televisión y de la radio era, precisamente: “UNIDAD”. Las acusaciones, los señalamientos, las críticas y autocríticas eran borradas, censuradas, si acaso minimizadas. Los discursos de los presidentes del PRI aseguraban: “hay mucho partido” y predecían “larga vida y mejor futuro” a la organización política.

Traigo a cuento lo anterior, tras revisar las notas de lo que fue el Octavo Consejo Nacional Ordinario de Morena, donde, guardadas las proporciones, lo sucedido en ese Consejo se parece mucho a aquellos consejos nacionales del PRI.

Pareciera que el fantasma del PRI estuvo presente en el hotel donde se desarrolló el encuentro entre morenistas.

Por miedo o por línea, quienes se atrevieron a hacer críticas a la corrupción, lo hicieron generalizando, sin ir al fondo, se llamó a la unidad, sin plantear del porqué de su convocatoria, pues si se emplaza a la unidad es que no la hay del todo.

Ha señalado Julio Hernández López: “el Consejo Nacional Ordinario busca maquillar las evidentes pugnas facciosas internas y los signos de corrupción (del partido guinda) en las élites”.

En Morena deben entender que si bien la debacle y la casi desaparición del partido que fundó el caudillo Plutarco Elías Calles es consecuencia de diversas causas: la corrupción de las élites, los cacicazgos regionales, las pugnas internas, los asesinatos entre ellos, amén de no querer ver que el PRI se estaba desmoronando.

Desde luego las circunstancias históricas son distintas, pero durante el Consejo Nacional morenista, el fantasma tricolor se hizo presente. Faltó una verdadera y severa autocrítica y, como en los tiempos del PRI neoliberal, quienes se atrevían a hacer señalamientos eran quemados en leña verde, satanizados, sino que le pregunten a Cuauhtémoc Cárdenas lo que enfrentó por allá entre 1987 y 1988. Igual, hoy, en el CN se plateó  “frenar las rebeldías” de cara al 2027. 

Luisa Maria Alcalde

Echar culpas es fácil pero no es la mejor receta para salir de los baches. Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena eso hizo. Acusó: “Voces malintencionadas están tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna para convertirla en una crisis”.

¿Qué pretende Durazo? ¿La disciplina bolchevique? Advirtió: “A la hora de generar un conflicto, piensen siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a aprovechar esa oportunidad para generarnos una crisis, así sea artificial”.

Luisa María Alcalde, la presidente nacional de Morena, señaló que debe existir unidad para “combatir las falsas narrativas promovidas por la derecha que buscan hacer creer que todos somos lo mismo”.

Morena corre serios peligros “naturales” por lo que significa estar en el poder, porque desgasta; por los arribistas que buscan montarse en la ola del partido; por corruptos o quienes lo ven como un instrumento para hacerse de poder, para ser los nuevos caciques.

Peligra por arropar a personajes como lo hizo el PRI, a quienes fueron gobernadores, secretarios de Estado, de quienes se sospechaba, protegían a grupos del narcotráfico. Al principio los sostenían, años después para el tricolor le significó un lastre que lo fue matando poco a poco y hoy ya agoniza.

Si en Morena piensan en consistir, persistir y seguir siendo la “esperanza de México”, debe deshacerse de esas viejas prácticas priístas de querer negar lo evidente.

Era claro que este momento tenía que llegar, las contradicciones se tenían que dar, que los grupos de poder, los cacicazgos regionales iban a salir, a defender lo que consideran sus parcelas.

Es deseable entonces que en Morena se ejerza el poder de otra manera, hacerse una “limpia” para echar a fuera a “los demonios que andan sueltos” en este partido; practicar la autocrítica seria y responsable, pero no sólo escucharla, atenderla, porque no hacerlo, en el muy corto plazo, los descalabros políticos podrían ser muy graves.

En Morena no deben perder de vista que en el mundo corre el fantasma de la derecha y de la ultraderecha que están, efectivamente, “plenamente al acecho” para volver pronto al poder.

Que no le cuenten…

Imbécil. Javier Hernández tiene el cerebro más chiquito que un chicharito. Tiene como su coach de vida a un influencer, conferencista y actor formado en TV Azteca y Televisa, Diego Dreyfus. Tan idiota uno como el otro. En los chismes de las redes se dice que el futbolista se ha dejado influir por Diego, al que reconoce como su amigo. Pero peor aún, el chiva tiene la seria duda de que sus hijos no son sus hijos, que son hijos de Dreyfus, y es que éste alguna vez confesó en un podcast haber soñado tener un romance con la pareja de uno de sus mejores amigos. Hay quien piensa que su mensaje machista y sexista es parte de una estrategia de comunicación para ir en contra del proyecto feminista del gobierno de la 4T. No, los dos son un par de imbéciles. No entienden que la sociedad cambió.

https://www.instagram.com/p/CGna1QLjTEP/?utm_source=ig_web_copy_link

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Salinas, Alazraki y Johnson

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlazrakiYJohnson #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #Atypical #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #Salinas #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #XimenaPichel #Xingón

Mario A MedinaLuisa Maria Alcalde

Opinión | Que no le digan… | Salinas, Alazraki y Johnson

Seguramente usted como yo soltó una carcajada al conocer, este miércoles pasado, del fichaje “exitoso” que acaba de concretar el señor Ricardo Salinas Pliego…

Por Mario A. Medina

… Sí, en sus filas, las de TV Azteca, llegará nada más ni nada menos que Carlooos Alaaazrakiii. El payaso más exitoso de los últimos años en México.

“A partir del jueves 31 de julio, 11:30 de la noche, Atypical va a tener un programa en Televisión Azteca que se llama´30 minutos con Atyepical Te ve´”, anunció el concesionario de lo que antes fue canal 13 y ahora es canal 1.

¿Qué puede haber detrás de esta contratación? Muchas pueden ser las respuestas del porqué Salinas Pliego se hace de los servicios de un personaje, igual que él, desprestigiado, corrupto, sin credibilidad, mentiroso, deshonesto, racista, clasista y dueño de un nutrido lenguaje escatológico.

Alazraki llegó a decir sin sonrojarse y con el mayor de los cinismos: “…esta campaña (2018) no se gana con mercadotecnia, se gana con propaganda, y mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va”.

Salinas Pliego no lleva a su equipo a un personaje que pudiera ser temido por el gobierno, a un individuo ilustrado, capaz, coherente, que pudiera hacer cimbrar los cimientos de la Cuarta Transformación. No, para nada. Llega a ADN-40 un patán

Ricardo Salinas Pliego

Efectivamente, como una vez le respondió el ex presidente Andrés Manuel López Obrador a Alazraki: “… creen que el pueblo no cuenta; siguen pensando en los de arriba, que la política es asunto de los de arriba; siguen pensando que el pueblo es tonto, que lo pueden engañar; no entienden que el pueblo ya se empoderó”.

Más allá del desprestigio y el cinismo de ambos, el agiotista del Grupo Elektra pretende ganar, como ha señalado Jesús Escobar, una “batalla cultural”, llevando a la pantalla del canal de televisión que asaltó y se lo robó, no sólo al señor Alazraki; buscará sumar a ADN-40 a más opinadores, presuntamente más conocidos y supuestamente más prestigiados que los que hoy salen a cuadro a golpetear al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Salinas Pliego, habla de un “nuevo proyecto de televisión nacional” que, desde luego, no busca, desde su posición de derecha, desde su visión empresarial, a aportar al debate nacional de manera honesta, pretende tirar a un proyecto de gobierno.

Busca enfrentar a la presidenta Claudia Sheinbaum por el simple hecho de que se le está requiriendo pague sus impuestos que no ha querido contribuir desde antes del gobierno de López Obrador.

Claudia Sheinbaum y el presidente López Obrador | @SociedadN_

Pero ha ido más allá, el sábado 12, Salinas Pliego, copatrocinó junto con la American Society (AMOSOC) una cena de gala en honor del recién llegado embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson y su esposa, Alina Arias.

Ahora bien, si lo que sale de la boca del señor Carlos Alazraki es basura que provoca risas, lo que dijo Ronald Johnson en el contexto de nuestro país, hay que verlo y analizarlo con mucho cuidado y detenimiento.

Dijo, según publicó el diario La Jornada: “El propósito de Estados Unidos de “retomar el camino de la libertad con derecho, justicia y oportunidades económicas no será fácil ni ocurrirá de inmediato”.

¿Cuál es el mensaje del diplomático? Que hoy en México no hay libertad ni justicia ni oportunidades económicas. En pocas palabras repite la versión gastada de la derecha política e intelectual: “México es como Venezuela, como Cuba”; “Mexico va al comunismo” para que la “Marea Rosa” se espante: “¡Ahaí viene el coco!”.

En estricto sentido, Johnson lanzó una amenza cuando advirtió que “el camino no será fácil. No todo es fácil y no será todo gratis ni indoloro, pero es algo que debemos hacer”, alertó.

¿Qué está diciendo entre líneas? Que para avanzar al modelo que EU pretende para México, será necesario quitar a quienes les puedan estorbar en su propósito para que suceda eso; que lo que viene “no será fácil”, que el costo no será menor, pero sí doloroso”.

Jonhson no es parlanchín youtubero dramático; es un boina verde con amplia experiencia en el equipo de inteligencia de la CIA; experto en el trabajo sucio. No mienta madres, ni dice sandeces, actúa.

Según el Centro y Escuela de Fuerzas Especiales John F. Kennedy, fue uno de los 55 asesores militares “autorizados durante la guerra civil en la década de 1980” como parte de la guerra genocida contra los grupos de izquierda en El Salvador. En su primer mandato, Donad Trump, lo nombró embajador en ese país, para apoyar a Nayib Bukele, empoderarlo y hacerlo su títere.

A decir de  varios medios, Ricardo Salinas fue quien más aportó para dicha cena y más la promocionó, a la que asisitieron destacados miembros de la derecha política y empresarial, y por cierto algunos morenistas.

La suma de Carlos Alazraki a las filas de Grupo Salinas, puede ser lo de menos, pero es parte de una acción facciosa, beligeranrte y provocadora que busca lograr apoyo interno y externo; no le hace que lo llamen “vendepatrias”, “aliado de los yankes”, contrario al interés nacional. Lo primordial para Salinas Pliego es no pagar los más de 74 mil millones de pesos que debe al fisco.

Ricardo Salinas, Carlos Alazraki y Ronald Johnson, son tres individuos que personifican al cinismo, al “merolico mentiroso” y a la inteligencia encubierta, no artificial, la que genera miedo, pero al mismo tiempo debe provocar una alianza nacional progresista.

Que no le cuenten…

Tenía que pasar. Quien supuso que la 4T era impoluta, santa, bendecida, o porque eran muy inocentes o muy…, pero tarde o temprano iba a suceder. ¿Cuántos adanes-augustos más? Seguramente muchos más. El gobierno y Morena lo deben de afrontar, enfrentar; no esconder la basura debajo de la alfombra. Negarlo cuesta mucho, pero mucho políticamente.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Lady-racista (el espejo) frente a nosotros

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlazrakiYJohnson #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #Atypical #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #Salinas #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #XimenaPichel #Xingón

Mario A MedinaRicardo Salinas PliegoClaudia Sheinbaum y el presidente López Obrador | @SociedadN_

Opinión | Que no le digan… | Lady-racista (el espejo) frente a nosotros

¿Cuántas escenas no hemos visto, de cuántos hechos denigrantes hemos sabido de ciudadanos ofendiendo, injuriando a los elementos policiales como el que conocimos en días pasados de la ya célebre Lady-racista, la modelo argentina Ximena Pichel?

Por Mario A. Medina

El evento en el que esta mujer insultó a un policía de la Cdmx tras no pagar el parquímetro en la colonia Condesa se hizo viral; ha trascendido más allá de una decena, tal vez centenas o miles de incidentes que de esta misma naturaleza han acontecido; suceden a diario en todo el país, y muchas veces no hay la constancia de un video, pero sabemos que han ocurrido.

Una cosa es cierta, la falta de respeto a los policías “se debe a factores como la corrupción y falta de capacitación”, hasta la negación de apoyo de sus mandos superiores y de las mismas dependencias para las que laboran.

¿Cuántas escenas no hemos visto en las instalaciones del Metro, en las calles o en poblados donde, la falta de capacitación para detener a un violador de la ley es evidente o el miedo que tienen los mismos elementos para realizar una detención de un acusado, porque muchas veces, no están instruidos para ello; la gente los ofende, los maltrata y hasta los corre; se van porque el delincuente está mejor armado, porque una población entera les echa montón o se encuentran con una Lady-racista, un funcionario prepotente o un bravucón mejor dotado física y verbalmente.

Este tipo de actos penosos, vergonzosos son producto de una ciudadanía que le ha ido perdiendo respeto, pero también confianza a nuestra policía.

Igualmente los perpetran potestades gubernamentales como lo hizo quien fuera la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas quien, por fortuna, fue castigada por la comisión de delitos de abuso de autoridad, discriminación e, incluso, por robo en contra dos policías, además de agresión física y verbal. Cuevas no tuvo otra que ofrecer una disculpa pública.  

Como ciudadanos somos culpables de la falta de respeto a nuestros policías, actuamos de manera indiferente; los concebimos como personas impreparadas y corruptas, por lo que muchos consideran, “no tenemos por qué respetar la ley, y menos por qué respetar al uniformado”.

Sí, efectivamente, como sociedad, hemos padecido o conocemos de actos de corrupción de elementos poliales; es un problema endémico de ese sector, pero es cierto también que muchos cumplen con su responsabilidad, a pesar de todas las limitaciones que tienen, desde su preparación policial, hasta la falta de apoyo de las instituciones que representan.  

Se dice que hay “una ruptura en la comunicación entre la sociedad y las instituciones de seguridad”, pues no se les tiene la confianza necesaria; a los policías se le ve, se les concibe como “gente jodida, inepta e ignorante”.

Pero además de esto, habrá que aunar la discriminación y el racismo que enfrentan a diario en la calle, por el color de su piel, su complexión, su estatura; por estas características muchas veces, a diario, se les ofende y se les falta el respeto a su persona e investidura o hasta por el seno social del que son originarios.

Bien ha señalado Carla Martell, reportera dedicada a temas de seguridad, “es desgarradora la realidad de la policía en México”, porque “mientras que en otros países los policías son sumamente valorados y considerados como la autoridad de máximo respeto, en nuestro país, la ciudadanía no tiene confianza ni respeto en esos servidores públicos”. 

Pero tampoco, considera ella, “no se sienten respaldados ni protegidos por el Estado, pues constantemente, a quienes buscan hacer bien su trabajo, se les vulneran sus derechos, son asesinados, no tienen herramientas ni instalaciones óptimas y tampoco son capacitados”. 

Los actos de racismo y denigración en su contra son hechos que a diario ocurren en las calles de nuestras ciudades, de nuestras poblaciones, en el país entero y no sólo en la colonia Condesa.

Por fortuna el hecho lamentable de la Lady-racista fue grabado y se viralizó. Hoy la modelo argentina que ha trabajado para TV Azteca está pagando el costo de sus insultos, de su odio y de su racismo, pero al mismo tiempo ese video es como un espejo, nos acusa y nos dice algo, que como sociedad debemos atender, porque ¿cuántos no han actuado igual que esta mujer?

Que no le cuenten…

– ¿Y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación?

-Se oye su silencio- Sí sólo su silencio. 

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: La Guerra contra Hugo López Gatell

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #XimenaPichel #Xingón

Mario A Medina

Opinión | Que no le digan… | La Guerra contra Hugo López Gatell

El 30 de noviembre pasado, presenté mi libro “COVID del Horror a la Esperanza, relatos de la pandemia” de la editorial LUGAR, tres-seis-cero

Por Mario A. Medina

… Uno de los relatos que abordo se titula: “La Guerra del Cártel de las medicinas contra Hugo López Gatell.

La ofensiva contra el exfuncionario no ha cesado; simplemente ese cártel no se la perdona. Luego de conocerse que el exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue nombrado por la presidentA Claudia Sheinbaum como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), la artillería que dispara tinta trata de volverlo a manchar.

El 1 de octubre de 2019, el gobierno de México había iniciado el proceso de la compra consolidada de medicamentos y material para 2020, incluía licitaciones públicas y adjudicaciones directas para medicamentos de patente y genéricos; entre otros, oncológicos, cardiovasculares, metabólicos, antibióticos, vacunas e insumos.

Entre otros muchos propósitos, “las licitaciones deberían favorecer a la población y tener ahorros significativos para el Estado”, exigió en ese momento López Obrador.

Aquella política pública afectaba a comercializadoras, farmacéuticas y laboratorios nacionales e internacionales que en las administraciones del PRI y el PAN habían sido favorecidos de “manera corrupta”, denunció el presidente en una de sus mañaneras.

Eran alrededor de diez las empresas más beneficiadas; cuatro de manera particular, un súper negocio que representaba más de 100 mil millones de pesos anuales que, mediante tráfico de influencias, obtenía contratos para la adquisición de medicamentos, equipo médico y otros servicios relacionados con el sector salud. Estos consorcios consideraban que el principal responsable de dicha decisión era Hugo López Gatell, quien en diferentes momentos había denunciado la corrupción en la compra consolidada de los preparados.

López Gatell no sólo es médico internista, es egresado de la UNAM con una amplia trayectoria en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Subirán” con un posdoctorado en epidemiología, en la Bloomberg School of Public Health de la universidad Johns Hopkins de Estados Unidos; amén de ser unos de los responsables de atender la crisis de la influencia estacional conocida como H1N1 en 2009.   

Esta trayectoria poco importó a quienes se sentían afectados porque López Gatell les había tirado un gran, pero gran negocio; también buscaron cobrársela a las empresas refresqueras, a las de las frituras, a las del pan, a las tabacaleras, no sólo por ser uno de los promotores, junto con Alejandro Calvillo –Del Poder de Consumidor-,  de los “etiquetados de advertencia” y por estar constantemente machacando que uno de los factores de la muerte de las personas por COVID-19 era producto de las comorbilidades como la diabetes, el sobre peso;  el consumo de refrescos, alimentos chatarra y por fumar, y que habían quebrado el sistema de salud pública para favorecer al privado.  

Desde el principio de la pandemia, fue objeto de una campaña que se convirtió en una guerra en su contra.  «De todo hacen escándalo, al grado de presentar una denuncia penal en contra del doctor López-Gatell, por los lamentables fallecimientos del COVID; imagínense culpar al doctor de todos los fallecidos por el COVID, es una desproporción, y muy irracional, y conlleva mucho odio; todos sabemos que se trata de una pandemia», llegó a decir el presidente mexicano.  

En julio de 2022, López Gatell declaró que “el gobierno de México no aceptará presión alguna de las entidades privadas utilizadas en el negocio de las vacunas o cualquier otro insumo para la salud, y nuestras decisiones estarán basadas en principios científicos, en análisis rigurosos y en un principio fundamental de soberanía y de separación del poder político y del poder económico”, y advertía que el gobierno “no va a negociar nuevos contratos con farmacéuticas de Estados Unidos, Rusia, China y Gran Bretaña.

López Obrador y López Gattel | @SociedadN_

La decisión de dejarles de comprar medicamentos e insumos tocaba también al llamado “Cártel de las medicinas”, cuyos propietarios son políticos, principalmente ligados al PRI como Roberto Madrazo, Miguel Ángel Osorio Chong, Manlio Fabio Beltrones, José Narro Robles, Emilio Gamboa Patrón y muchos otros que activaron sus “apapachos” a comunicadores, a periodistas, a seudocientíficos para que, “como cosa suya”, se le fueran encima a Gatell.

Desde la Fundación Mexicana para la Salud AC, cuyo Consejo Consultivo en su mayoría estaba formado por magnates como Claudio X. González Laporte, dueño de Kimberly Clark o Alberto Bailléres González propietario de mineras, de Seguros GNP y de Palacio de Hierro, hubo mucho dinero de por medio para tratar de desprestigiarlo y llevarlo a la cárcel.

Se formó un comité de “científicos independientes” que no tenía nada de independiente, cuyos 17 integrantes estaban ligados a fundaciones y laboratorios extranjeros; a distribuidoras y comercializadoras de fármacos, cuyo informe final, sí, acertó usted, fue descalificar a López Gatell.

En tiempo récord, por ejemplo, una dentista, sin formación como viróloga ni epidemióloga, Laurien Ann Ximénez Fyvie, publicó un libro: Un año irreparable; la criminal gestión de la pandemia en México”. “La autora cita fuentes anónimas para validar sus afirmaciones, no utiliza pruebas ni referencias para sustentar su narrativa, (…) lo hace con base en emociones y no en la ciencia”, escribió en su cuenta de Facebook, el académico, Jorge Iván Puma.

El 21 de octubre de 2021, en plena pandemia, salvo unos cuantos medios en redes y el diario La Jornada, publicaron la declaración del representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Christian Morales Fuhrimann, quien durante la firma de un convenio de colaboración con el Senado, reconoció el trabajo del gobierno federal para enfrentar la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, a través de “una estrategia moderna, comunitaria, de atención, prevención y mitigación”, y  destacó “la transparencia que las autoridades de salud en México han tenido en el manejo de las cifras asociadas a los decesos directos e indirectos por el coronavirus”.

Con el nombramiento de López Gatell en la OMS, vemos cómo chorrea tinta de las plumas de periodistas “prestigiados” que, a diario, durante la pandemia, repetían la misma narrativa golpeadora para hacerlo ver como el culpable de las muertes a consecuencia de un maldito virus que la ciencia no conocía y no sabía cómo atacarlo.

Esos comunicadores, frente a las cámaras de TV, en su noticiario estelar, multiplicaba el número de muertos bajo una fórmula tramposa para duplicar y triplicar las cifras, aunque no fueran oficiales y crear un escenario dramático.

Hoy buscan generar una sospecha, de que la presidnetA Claudia Sheinbaum, “lo envían lejos”, hasta Ginebra, Suiza como cuando José López Portillo echó a Luis Echeverría a las Islas Fiji. Sí en estos momentos Gatell le estuviera siendo incómodo a la presidentA, se podría entender así, pero no, ha actuado ecuánime. 

Sheinbaum ha dicho que reivindica a Hugo como un gran profesionista, y ha expresado su convicción de que “ va a hacer un buen papel en la OMS”.

Han recurrido a todas las formas para descalificar a López Obrador y a su subsecretario; buscaron aprovecharse del dolor humano; hablaban de solidarizarse con quienes se habían contagiado del virus del Sars-Cov2.

La guerra tenía un propósito, cobrarle la factura al médico por haber afectado la salud financiera del Cártel Farmacéutico nacional e internacional. Este es su dolor.

Que no le cuenten…

Fue épica la conferencia de prensa que el pasado 6 de enero de 2024 dio la secretaria de Economía, en aquel entonces, Raquel Buenrostro, que permite entender el porqué de la guerra contra López Gatell.

Aquellas declaraciones fueron poco difundidas, aunque en redes sociales fue tendencia. Explicó desde cómo cuatro empresas distribuidoras (intermediarias), ganaban hasta cien veces más del costo de un medicamento; cómo varios laboratorios provocaron a propósito la escasez de medicinas contra el cáncer y el contubernio de políticos y funcionarios públicos, directores de algunos hospitales que escondían y negaban a los pacientes con cáncer los medicamentos.

https://www.youtube.com/watch?v=PlYmdnMMipU

De las manifestaciones en el aeropuerto de padres con hijos con cáncer y cómo pudieron identificar a personas que protestaban, pero que no tenían ningún familiar, pero decían tenerlo con esta lamentable enfermedad.

También de cómo dejaron de surtir medicamentos al sistema público de salud –“se negaban a entregárnoslos”- a pesar de que había un contrato firmado en 2018 con Enrique Peña Nieto para entregarlos en 2019.

De un comando (hombres encapuchados) que pretendió robarse retrovirales para niños con cáncer que el gobierno pudo comprar en Francia.  Sí, poco o nada informo la prensa de esto.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Falsarios y tramposos

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LaGuerraContraHugoLópezGatell #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #Xingón

Mario A MedinaLópez Obrador y López Gattel

Opinión | Que no le digan… | Falsarios y tramposos

Por Mario A. Medina

Al triunfo de Andrés Manuel López Obrador, y aún antes, en México hemos podido presenciar una amplísima estrategia de la oposición política, empresarial, mediática e intelectual de la derecha a partir de la mentira, su uso no es nuevo, ha sido recurrida por reyes, dictadores, presidentes, sacerdotes, etcétera.

La “mentira política se construye cuidadosamente y es diseñada para alcanzar objetivos específicos” como influir en la opinión pública para manipular la realidad en favor de intereses específicos”.  

Cómo no olvidar el video que grabó AMLO en tono de burla en el Puerto de Veracruz. El entonces candidato de Morena a la Presidencia de la República explicaba que estaba en espera de un presunto financiamiento que llegaría de Rusia: “Ya soy AndresManuelovich y espero el oro de Moscú”; el pasado miércoles el periodista Raymundo Riva Palacio publicó en su columna “Estrictamente Personal” que el expresidente “tejió alianzas estratégicas con el régimen teocrático de Irán”, que le habría inyectado dinero a su campaña en 2006.

Ricardo Monreal AMLO

Que agentes iraníes, cubanos y venezolanos se aperaron “en la Ciudad de México para silenciar a quienes pudieran dar a conocer detalles de los arreglos financieros y políticos que tenían” con López Obrador. Riva Palacio una sola prueba no presentó.

El diario La Opinión de los Ángeles, en octubre del año pasado, cabeceó: “La mentira, una herramienta interminable de la oposición en México” y destacaba: “algunos miembros del PRI-AN insisten que ahora sí, el país se convertirá en Venezuela”.

A diario, escuchamos un sinfín de mentiras que han buscado golpetear tanto al gobierno de López Obrador como ahora al de Claudia Sheinbaum. Las redes sociales como X se han convertido en una herramienta principalísima de comunicación política para alcanzar el objetivo de la derecha: sacar del gobierno a la 4T.

Sin embargo, su estrategia no les ha funcionado.  En enero de 2024, en el diario El Economista, Federico Seyde, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana; master en Gobierno y Política de América Latina y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Essex (Reino Unido), escribió: “Desde que López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional triunfaron en las elecciones federales de 2018 y accedieron al poder, la oposición ha estado errando de manera sistemática tanto en los discursos que definen los parámetros ideológicos de su comunicación con la sociedad civil y el gobierno, como en las estrategias de acción política que se organizan y proyectan a partir de ellos”.

Militante de Morena la plaza de la Constitución

Efectivamente como también ha señalado el académico, “la crisis que enfrenta la oposición en México es profunda o, en otras palabras, es una crisis de carácter estructural”, pues señala que tanto el PRI, PRD y PAN, “han demostrado en reiteradas ocasiones tanto su falta de brújula ideológica como su abierta incompetencia y mediocridad en el frente de la operación política”.

Y sí, fue demasiado su desprestigio frente a la sociedad de la que se alejó y despreció, amén de que perdió frente a esta, credibilidad y ganó fama de ser corruptos o cínicos como es el caso del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno o insignificante como lo es Marko, el gris, Cortés, ex presidente nacional del PAN; ya no se diga de los perredistas que desecharon sus principios de izquierda.

Al revisar los diarios en diferentes partes del mundo nos podemos dar cuenta que, en los últimos años, la derecha ha acudido al expediente de la mentira, de la calumnia, de la difamación para ganar terreno, simpatizantes. A través de la guerra mediática, como ha estado sucediendo en México, se acude a la invención en busca de tocar fibras que activen los miedos, los prejuicios y hasta las emociones.

Sin embargo, en México, la derecha ha fracasado en buena medida en este propósito. Tanto los políticos como los intelectuales orgánicos, articulistas y columnistas, han partido de análisis cargados de falsedades, equivocando la estrategia para arrebatarle al gobierno un público, una población que hoy, a diferencia de diez o doce años atrás, está más informada, más politizada, que ha podido contrastar entre los gobiernos del PRI-AN y los de Morena, que independientemente de muchos errores, desaciertos que se le pueden achacar al morenismo, la población en general vive hoy en mejores condiciones sociales y económicas.    

Marko Cortés Mendoza | @SociedadN_

En un estudio de María Teresa Muñoz Sánchez, “Verdad y mentira en política. Una reivindicación del juicio político crítico para la democracia”, publicado por Scielo, la profesora de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, analiza el papel del juicio político en sociedades donde predomina la mentira y las noticias falsas en política, y se pregunta: “¿cómo apelar a la capacidad (del) juicio político cuando estamos diariamente bombardeados por las incontables e inverosímiles mentiras” como las de Donald Trump y por la fuerza de las fake news divulgadas sin el menor pudor y, en muchos casos, aceptadas como verdades de manera acrítica?”

“El 2 de junio fue una derrota histórica para la oposición”, llegó a reconocer el derechista Gabriel Quadri. “Hablar de fraude es una fantasía” ha dicho también y que las “razones de la derrota son otras”, como “el no haber dado la batalla ideológica mediática en favor de un proyecto nacional de democracia liberal, sustentabilidad ambiental, y economía de mercado”.

La oposición política, académica, intelectual, mediática, ha optado por la mentira. Es cierto, sigue en shock, llena de contradicciones, sin identificación ideológica, política; sin identificación con la población que la reconoce como corrupta, sin respuestas verdaderas a las necesidades de ésta a la que le negó mejores estadios de vida, de estudios.

Sus respuestas de todos los días es la injuria, el golpeteo. Ha sido incapaz de hacer un alto y revisar en su morral todos los pecados que lleva y replantearse un proyecto que verdaderamente ofrezca una salida que compita con las respuestas que le ha ofrecido a la gente la Cuarta Transformación.

Su imaginación es nada, sigue siendo incapaz frente a una sociedad hoy, muy distinta más informada y politizada que, como señala la profesora Muñoz Sánchez, “la constitución de una ciudadanía participativa, éticamente responsable y con capacidad de juicio crítico es el único camino para, en primer término, orientar las prácticas políticas hacia una reinstauración del ordenamiento institucional; y, a mediano plazo, superar la amenaza de la mentira en política”.

Esto es lo único que la oposición política, académica, intelectual, mediática no ha querido entender.  Sigue vociferando, mentando madres, ofendiendo, calumniando, creando montajes, ofreciendo, a veces, verdades o medias verdades. Su sello son las fake news que, en términos del argot periodístico, “vuelan en escuadrón”.

Lo que es claro, es que su única propuesta a la sociedad es la mentira, de ser, la inmensa mayoría de las veces, unos falsarios tramposos.    

Que no le cuenten…

Este sábado 28 se realizará la edición número 47 de la Marcha LGBTTTIQAP+ bajo el lema “Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”

La primera se celebró el 29 de junio de 1979. Unos y unas mil gentes denunciaron los abusos que enfrentaban las personas homosexuales; partieron de la columna de la Independencia y caminaron por la calle de Lerma obstruidos por la Policía para no transitar por el Paseo de la Reforma.

Marcha en el Ángel de la Independencia | Foto en Dron: Saúl López

“Desafiantes y entre adrenalina, carteles y consignas como ¡No hay libertad política si no hay libertad sexual! y ¡Sin libertad sexual no habrá liberación social! las y los asistentes avanzaban y, quizá sin saber, con sus pasos escribían un nuevo episodio en la vida pública de nuestro país y en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travestis, transexuales e intersexuales (LGBTTTI+).

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Censura y desmemoria

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #Xingón

Mario A MedinaRicardo Monreal AMLOMilitante de Morena la plaza de la ConstituciónMarko Cortés Mendoza

Opinión | Que no le digan… | Censura y desmemoria

Una de las acepciones sobre censura: “es el control que se ejerce sobre la información y las ideas que circulan en una sociedad, con fines políticos, ideológicos, religiosos o morales”.

Por Mario A. Medina

El tema se ha vuelto a tocar en estos días a raíz de que, en Puebla, el congreso local aprobó la llamada “Ley de Ciberseguridad” que entró en vigor el 14 de junio pasado; penaliza insultos, injurias ofensas, agravios y vejaciones en redes sociales; su violación significaría penas de hasta tres años de prisión y multas de casi 40 mil pesos.

Tanto la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, como la presidentA Claudia Sheinbaum, propusieron que dicha normatividad se revise y ambas externaron su convicción en contra de la censura.

Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado declaró que la ley “no busca coartar la libertad de expresión, sino sancionar los ciberdelitos en Puebla; proteger a mujeres, niños y a las familias enteras; proteger a los niños, a mujeres; proteger la identidad”.

Un asunto que, sin lugar a duda, debe revisarse para evitar que un tema que efectivamente es un reclamo pueda ser utilizado por los gobernadores y políticos paraquerer castigar el trabajo periodístico, artístico, intelectual, etcétera.

Alejandro Armenta

Es grave, desde luego lo ocurrido en Campeche, donde la juez Guadalupe Martínez Taboada vinculó a proceso al periodista Jorge González Valdez por presuntos delitos de incitación al odio y a la violencia en agravio de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; Le ha prohibido ejercer su profesión por dos años y ordenó cerrar la edición digital del periódico «TRIBUNA» por ese mismo lapso; fue sentenciado a pagar una indemnización de dos millones de pesos al director estatal de Comunicación Social Walther Patrón Bacab por presunto daño moral. Un asunto, insisto, de preocupación y de suma gravedad.

El periodista “habría difundido publicaciones que constituyen ataques sistemáticos hacia la mandataria estatal, incluyendo expresiones que de acuerdo con la queja apelan a su condición de mujer”.

Una cosa es cierta, la mayoría de los políticos del signo que usted quiera tienen la piel muy delgada, son intolerantes a que se les descubran sus desaciertos, errores, groserías y, desde luego, sus corruptelas; son intransigentes a la crítica.

Quien hoy en día se mete a la política debe saber y entender que debe tener la piel muy gruesa, pues va a ser objeto de todo tipo de críticas, de adentro y de afuera. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador se enfrentó, como ningún mandatario, a los medios de comunicación, a periodistas y analistas. Muy a su estilo se defendió de los ataques con o sin razón; los enfrentó de frente con nombres y apellidos. Nos pudieron gustar o no las formas, pero dio la cara, pues de aquellos enfrentó una guerra mediática y se defendió, mas nunca dio la orden de cerrar un medio o se le corriera a alguno de sus críticos, como sucedía antes. Como nunca hubo libertad plena de informar y opinar hasta el insulto.

Andrés Manuel López Obrador

Nuevamente la oposición recurre al mismo discurso ya gastado, baladí. Es una “estrategia para acabar con la democracia en México”; “un sello de la izquierda”, ha señalado la diputada local en la Cdmx, América Rangel, que, supone, va a asustar a la población con el “uy, ahí vine el lobo”: “México con Morena, va a ser igual que Cuba, Venezuela, Corea del Norte, que la URSS” (sí, que la URSS, país que ya no existe).

La desmemoria de la oposición política y mediática es preocupante, o mejor dicho convenenciera. 

Olvidan, a propósito. “el día que los medios de comunicación callaron ante la violencia del sexenio de Felipe Calderón”.El 24 de marzo de 2011, 715 medios aceptaron la censura de Calderón para que no informaran de los asesinatos producto de su guerra contra el narcotráfico. «Ser parte de su estrategia» y así poder «autorregular» sus contenidos. (Proceso).

¿Se les olvida cuando Calderón “ordenó despedir a Aristegui por lo de su ebriedad? No salga ahora con sermones puritanos. No tenemos amnesia, escribió en su Twitter, la periodista Dolia Estévez. (@DoliaEstevez) el 26 de agosto de 2002.

Hablando de perfiles autoritarios. “¿Recuerdas lo que hiciste con Carmen Aristegui cuando en su programa hablaron del estado en el que permanentemente te encuentras?) anotó en la misma red social el corresponsal en Washington Jesús Esquivel (@JJesusEsquivel), dirigiéndose a Felipe Calderón.

Mensaje

Daniel Lizárraga le recordó a Calderón cuando “el equipo de comunicación presidencial ordenó que la revista Proceso no cubriera las giras del exmandatario; las portadas del semanario que documentaba la “guerra contra el narco”. Se les olvida de las advertencias a José Gutiérrez Vivó por serle incómodo al panista.

La escritora y periodista argentina Olga Wornat, en entrevista con Julio Hernández, le dijo: “En aquel momento con García Luna y sus sicarios y con el conocimiento de Felipe Calderón, lo digo con todas las letras, Felipe Calderón sabía que yo estaba amenazada de muerte por García Luna, que ahora se haga el tonto y que haga silencio, él nunca sabe nada, pero por supuesto que sabía”.

En el gobierno de Enrique Peña Nieto también se cocieron habas. El 21 abril 2029, el portal SinEmbargo publicó: “entre 2012 y 2018, el Gobierno federal en México recurrió en decenas de ocasiones a Google, Twitter y Facebook para pedir la remoción de contenidos publicados por usuarios. De acuerdo con el informe anual de Artículo 19, “estas solicitudes se generaron mediante procedimientos opacos y sinapego a la Ley, lo que pudoderivar en censura”.

Artículo 19, destacó que el gobierno priísta solicitó decenas de remociones de contenido en Google y otras plataformas digitales con base en (presuntos) daños por difamación, uso no autorizado de propiedad intelectual, acoso e incluso por motivos de seguridad nacional, con un solo propósito: censurar.

Enrique Peña Nieto | @SociedadN_

En un trabajo de investigación documental de un grupo de estudiantes de la Green Hills School, “La Censura… perdona a los curvos”, demostraron que tanto el gobierno de Calderón como el de Peña Nieto, usaron la censura como “una herramienta para cubrir la corrupción con el objetivo de apaciguar la reacción de un pueblo que no tiene suficiente análisis crítico”; uno y otro pretendieron controlar los contenidos de la red(es) a través de las leyes secundarias, como la “polémica Reforma de las Telecomunicaciones”. La propuesta -dice el texto- “parece extraída de un manual totalitario”.

La desmemoria que padece la oposición cuando afirma que el gobierno de Sheinbaum censura y que vamos al totalitarismo, es tramposa. Por ejemplo, la conductora del noticiario en MVS-Radio, Pamela Cerdeira, al entrevistar a Pedro Cárdenas de Artículo 19, afirmó un tanto escandalizada: “México vive un momento crítico para la libertad de prensa”. Lo dijo en los mismos micrófonos de donde se le corrió a Carmen Aristegui por preguntar por la salud etílica de Calderón.

Sí, lamentable lo de Campeche y de otros estados, donde efectivamente morenistas, panistas y priístas, buscan censurar para callar plumas para que no los toquen, pero es doloso afirmar que lo de Campeche, Puebla o el tribunal electoral de Tamaulipas parta de una convicción del gobierno federal. No. Nada tiene que ver en esto el gobierno federal.  

La censura, en buena parte, y lo saben los periodistas y los políticos, ha sido producto de los convenios de publicidad (“No te pago para que me pegues”: José López Portillo) y de la orden de Los Pinos (PRI y PAN) que ordenaban callar y, claro, de lo grueso o delgado del sobre amarillo.

Que no le cuenten…

“México el país con mayor avance contra la pobreza entre sus miembros”: OCDE. Otro dato del mismo organismo: “En México prevalece la alta confianza de la ciudadanía sobre su gobierno y su capacidad para enfrentar los problemas entre generaciones”.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: Aristegui Noticias y Lorenzo Meyer

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#10Y11DeSeptiembreElIntento #AdánAugustoLópez #AeropuertoInternacionalFelipeÁngeles #AIFA #AlejandroMurat #AltagraciaGómezSierra #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #Argentina #ArturoZAldivar #BeatrizParedes #CarolinaViggiano #Cdmx #CitlalliHernández #Claudia #CongresoDeLaUnión #EnriqueDeLaMadri #EnriqueDeLaMadrid #EnriquePeñaNietoTambién #FelipeGarcíaAscencio #FernandoGómezMontt #GerardoEsquivel #GerardoFernándezNoroña #IldefonsoGuajardo #IrmaPineda #javierCorral #JoséÁngelGurría #JoséGutiérrezVivó #JosefinaVazquezMota #JuanRamónDeLaFuente #JuanRamónDeLaFuenteYElHistoriador #LorenzoMeyer #Mañanera #Marcelo #MarciaAltagraciaGómezDelCampo #MargaritaZavala #MarioAMedina #maxCortazar #México #milei #Morena #NarcoPresidente #OlgaSánchezCordero #OpiniónQueNoLeDigan10Y11DeSeptiembreElIntento #QueNoLeCuenten #RicardoMonreal #salvadorAllende #SandraCuevas #SantiagoCreel #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #TatianaClouthierCarrillo #XóchitlGálvez #Xingón

Mario A MedinaAlejandro ArmentaAndrés Manuel López ObradorMensaje

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst