#Tepoztl%C3%A1n

Gerardo Fernández Noroña justifica uso de jet privado

El senador respondió a críticas por volar en avión privado y aludió a la austeridad republicana.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador Fernández Noroña afirmó este miércoles en tono sarcástico que, “no, no, no, la compañera presidente (Claudia Sheinbaum Pardo) dijo claramente que cuando es necesario”, al justificar su decisión de usar un avión privado para realizar una gira por Coahuila.

Al ser cuestionado sobre el motivo de su viaje, aseguró que el uso del avión se debió a la necesidad de visitar varios municipios coahuilenses, entre ellos Torreón, Francisco I. Madero, Piedras Negras y Acuña, en un fin de semana.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/08/pillan-al-senador-fernandez-norona-al-viajae-en-jet-privado-durante-gira-por-coahuila/

“Por supuesto que requería moverme con mayor rapidez”, señaló el senador, quien insistió en que su traslado no contravino los principios de austeridad, pues —según dijo— no utilizó recursos públicos.

Palabras desde Palacio Nacional

El pasado 3 de octubre de 2025, la presidente Claudia Sheinbaum estrenó su documental La transformación avanza, que concluyó con un mensaje sobre ética y servicio público; sin embargo, este miércoles el senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó críticas por utilizar un jet privado durante su gira por Coahuila.

En el cierre del documental, Sheinbaum instó a no dejarse llevar por el poder ni el dinero, mensaje que cobró relevancia tras la polémica generada por el legislador. Las imágenes de su traslado en una aeronave de lujo circularon ampliamente en redes sociales.

El vuelo se habría realizado en un jet Socata TBM-850, cuyo costo estimado supera los 36 mil pesos por hora, lo que generó cuestionamientos sobre su congruencia con los principios de austeridad de la Cuarta Transformación.

Evade explicar el costo del vuelo

Cuando se le preguntó quién había pagado el vuelo, Fernández Noroña respondió molesto: “Pregúntale al gobierno de Coahuila, que es quien subió el video de manera ilegal”.

Ante la insistencia de los reporteros, lanzó comentarios irónicos: “Me lo pagó Salinas Pliego. Me apoya. En este recorrido por el país, Salinas Pliego está de mi parte”.

Portada del diario Reforma

Pese a las risas entre algunos presentes, el legislador continuó en tono desafiante: “Salinas Pliego me lo pagó, ya te respondí”, reiteró sin ofrecer documentación o pruebas sobre el financiamiento del vuelo.

La falta de claridad sobre los gastos generó nuevas críticas en redes sociales, donde se cuestionó si el viaje vulneró la política de austeridad impulsada por el gobierno federal. –sn–

Redes sociales

https://twitter.com/jorgegogdl/status/1976094094880539033

Gerardo Fernandez Noroña

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alegandoQueEraNecesarioYQueNoUtilizóRecursosPúblicosCitóAClaudiaSheinbaumParaJustificarSuAcciónYNegóHaberVioladoLaAusteridad_ #atenciónInmediata #austeridadRepublicana #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Coahuila #CuartaTransformación #GerardoFernándezNoroña #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #jetPrivado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #SalinasPliego #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán

Gerardo Fernandez NoroñaPortada del diario Reforma

Desmienten a Fernandez Noroña en su casa de Tepoztlán, se trató de un domicilio vecino

El alcalde Perseo Quiroz Rendón confirmó incremento de robos y reforzó seguridad con la Guardia Nacional.


Por Julián Nájera | Corresponsal                                                

El alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, informó que el robo que denunció el senador Gerardo Fernández Noroña no se realizó en su domicilio, como inicialmente ventiló el legislador federal, sino que se trató de un domicilio vecino.

El funcionario federal relató que un hombre ingresó y sustrajo al menos siete chamarras de ese domicilio adjunto al del senador por el partido Morena e indicó que varios cajones fueron violentados.

Según las primeras versiones, los responsables habrían buscado documentos o papelería. La policía municipal realizó un operativo de revisión en la zona tras ser alertada. El acceso al domicilio se efectuó con autorización del propietario.

https://twitter.com/AztecaNoticias/status/1971076392377844066

El operativo incluyó un peinado en calles cercanas para intentar localizar al presunto responsable. Aunque se levantó el reporte correspondiente, las autoridades no confirmaron detenciones. El hecho se sumó al repunte de robos en la localidad.

Incrementan los robos en la región

Quiroz Rendón agregó que el delito de robo a casa-habitación se incrementó en los últimos meses en ese municipio morelense, además, señaló que la problemática afectó de manera particular a la comunidad de Amatlán de Quetzalcóatl.

El edil precisó que las medidas de seguridad se reforzaron en coordinación con la Guardia Nacional. Aclaró que, tras un periodo de reducción, los incidentes repuntaron en diferentes zonas del municipio. Subrayó la urgencia de frenar la tendencia.

En conferencia de prensa, Quiroz Rendón explicó que el Ayuntamiento careció de un registro estadístico actualizado. Indicó que en numerosos casos las víctimas no acudieron al Ministerio Público. La mayoría de las denuncias quedaron en reportes a la policía municipal.

Falta de denuncias formales

El alcalde detalló que trabajan en la identificación de los responsables de los robos. Mencionó que investigaban si eran habitantes del municipio o personas externas que acudieron a delinquir. La ausencia de denuncias formales dificultó establecer patrones claros.

Subrayó que la administración municipal instaló mecanismos de coordinación para mejorar la vigilancia. Aseguró que las autoridades evaluaron reforzar patrullajes y la presencia de cuerpos de seguridad en zonas de mayor riesgo. Señaló que la colaboración ciudadana era clave.

El edil reconoció que la percepción de inseguridad aumentó entre los habitantes de Amatlán. Reiteró que el trabajo conjunto entre autoridades y pobladores debía fortalecerse. Explicó que la meta era impedir la expansión de actividades ilícitas en el municipio.

Reunión con vecinos de Amatlán

El titular de Seguridad en Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó sobre un encuentro con vecinos de Amatlán. Explicó que la reunión se realizaría ante las quejas ciudadanas por el incremento de ilícitos. Señaló que los habitantes exigieron mayor vigilancia.

El funcionario detalló que los colonos solicitaron ampliar rondines y fortalecer la coordinación con autoridades estatales. Indicó que la prioridad consistía en proteger a las familias que residen en el pueblo mágico. Confirmó que se evaluarían nuevas estrategias preventivas.

Las autoridades estatales reconocieron que los hechos recientes generaron alarma entre la población. Enfatizaron que se buscaba restablecer la confianza de los habitantes en los cuerpos de seguridad. Reiteraron que las denuncias eran fundamentales para avanzar en la investigación. –sn–

Casa en tepoztlan de Gerardo Fernandez Noroña

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AmatlánDeQuetzalcóatl #atenciónInmediata #Cdmx #GerardoFernándezNoroña #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #MiguelÁngelUrrutiaLozano #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PerseoQuirozRendón #principalmenteEnAmatlánDeQuetzalcóatlInformóQueSeReforzóLaSeguridadConLaGuardiaNacionalYAnuncióCoordinaciónConVecinosYAutoridadesEstatalesParaFrenarIlícitos_ #roboACasaHabitación #robosAmatlán #seguridadTepoztlán #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán

Casa en tepoztlan de Gerardo Fernandez Noroña

Fiscalía asegura complejo lujoso en Tepoztlán

La Fiscalía de Chihuahua bloquea inmueble y frena presunto desvío millonario vinculado a políticos.


Por Martín García | Reportero                                      

La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua aseguró un complejo inmobiliario de lujo en Tepoztlán, Morelos, como parte de la investigación sobre el presunto desvío de 98.6 millones de pesos que relaciona al exgobernador Javier Corral y al empresario J.P.L.E.

El operativo se ejecutó conforme a la carpeta de investigación 3050/2024, con participación de agentes ministeriales de Chihuahua y Morelos, así como del órgano jurisdiccional local, tras un decreto de medida precautoria emitido por un juez de control del Distrito Judicial Morelos.

El predio está inscrito en el Registro Público de la Propiedad y abarca más de 5 mil metros cuadrados, incluyendo unidades habitacionales, oficinas, piscina, canchas de tenis, biblioteca y otras instalaciones de alto nivel.

Detalles del aseguramiento

El inmueble contrasta con el presunto daño económico causado a los ciudadanos de Chihuahua, según la Fiscalía. La acción busca impedir que se realicen ventas o transferencias mientras se resuelve la reparación del daño.

La Fiscalía de Chihuahua precisó que el aseguramiento permite preservar el bien para su eventual disposición en favor de las víctimas del presunto desvío de recursos públicos.

El operativo incluyó revisiones de seguridad, inventario de bienes y toma de posesión formal del predio bajo resguardo ministerial, para garantizar que no hubiera transferencia irregular del inmueble.

Asimismo, agentes de la Fiscalía realizaron diligencias de cotejo documental y verificaron la existencia de títulos y registros correspondientes, con apoyo del Registro Público de la Propiedad y autoridades judiciales locales.

Investigación y contexto

El procedimiento se vinculó a la carpeta de investigación 3050/2024, abierta tras denuncias ciudadanas y auditorías realizadas al periodo de gobierno de Javier Corral.

La indagatoria señala que los recursos desviados podrían haber financiado operaciones no registradas dentro de la administración estatal y pagos a empresas vinculadas a J.P.L.E.

El aseguramiento del complejo en Tepoztlán forma parte de un conjunto de medidas judiciales y administrativas diseñadas para preservar bienes presuntamente producto de actos ilícitos.

La Fiscalía afirmó que el operativo se desarrolló conforme a protocolos legales y sin incidentes, garantizando el respeto a derechos de terceros que podrían estar vinculados al predio.

Acciones preventivas y judiciales

Se destacó que la medida precautoria evita la enajenación o transferencia de activos mientras se determinan responsabilidades y se cuantifica el daño económico causado a la administración pública de Chihuahua.

El juez de control consideró que la medida es necesaria para garantizar la restitución de recursos en caso de condena, evitando que los bienes asegurados se pierdan o se dilapiden.

El aseguramiento incluyó unidades habitacionales, oficinas corporativas y áreas de recreación como piscinas y canchas, que reflejan el nivel de lujo de la propiedad vinculada al caso.

La Fiscalía explicó que se realizaron inventarios completos de muebles, equipo y documentación, que serán integrados como evidencia en la investigación sobre el desvío millonario.

Reacciones y seguimiento

Autoridades estatales afirmaron que la acción busca demostrar que no habrá impunidad frente a delitos de corrupción, independientemente de la jerarquía política de los implicados.

La Fiscalía de Chihuahua enfatizó que el lujo de las propiedades no exime de responsabilidad legal a quienes habrían participado en desvíos de recursos públicos.

El aseguramiento se enmarca en una estrategia de persecución penal y recuperación de activos presuntamente obtenidos de manera irregular por exfuncionarios y empresarios vinculados al caso.

Se informó que el inmueble permanecerá bajo resguardo de la Fiscalía hasta que se definan responsabilidades, con la posibilidad de incorporarlo a acciones de reparación del daño en favor de los ciudadanos.

Cooperación interinstitucional

El operativo contó con coordinación entre autoridades judiciales, ministeriales y administrativas de Chihuahua y Morelos, cumpliendo con los procedimientos legales para garantizar la validez del aseguramiento.

El Registro Público de la Propiedad certificó la titularidad y las características del complejo, permitiendo que el aseguramiento tuviera respaldo legal y fuerza ejecutiva.

Se levantaron actas ministeriales detallando la infraestructura, mobiliario y documentación encontrada, que serán integradas al expediente de la investigación penal.

La Fiscalía confirmó que se dará seguimiento constante al caso, incluyendo revisiones periódicas del inmueble y su inventario hasta que el proceso judicial concluya.

Impacto en la investigación

El aseguramiento del complejo inmobiliario podría facilitar la recuperación de recursos desviados y aportar pruebas para el proceso judicial contra los presuntos responsables.

Expertos legales consultados indicaron que la medida precautoria es habitual en casos de presuntos desvíos millonarios y sirve como herramienta para garantizar la reparación del daño económico.

La acción también envió un mensaje a servidores públicos y empresarios sobre las consecuencias legales de la corrupción y la apropiación indebida de recursos.

Se prevé que el caso continúe en tribunales, donde se analizarán las responsabilidades de Javier Corral, J.P.L.E y cualquier otro implicado en la investigación. –sn–

Personas en foro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #bienesAsegurados #Cdmx #corrupción #Desvío #FiscalíaAnticorrupción #Información #InformaciónMéxico #inversiónInmobiliaria #javierCorral #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán

Fernández Noroña rechaza custodia policial, tras zafarrancho con «Alito»

Gerardo Fernández Noroña anunció que la FGR le asignó custodia de la Guardia Nacional tras una riña.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El hecho se originó luego de la denuncia presentada contra legisladores del PRI que participaron en el altercado. La medida buscó resguardar al senador después de los incidentes registrados en el recinto parlamentario.

La asignación de escoltas generó críticas de actores políticos y colectivos de la sociedad civil. El senador confirmó que, pese a la resolución de la autoridad, no aceptaría la protección oficial.

A través de su cuenta en X, Noroña declaró que había conversado con elementos de la GN. En el mensaje precisó que declinaría la protección y formalizaría la decisión mediante oficio a la FGR.

Críticas de activistas

El anuncio provocó reacciones inmediatas de activistas, entre ellas Ceci Flores, madre buscadora. Ella calificó la medida como injusta, recordando que en cuatro ocasiones le negaron seguridad.

Flores señaló que mientras a víctimas y buscadoras se les negaba protección, al senador se le ofrecía. Lamentó que el resguardo no se extendiera a colectivos que enfrentan riesgos permanentes en campo.

La activista expresó que el gobierno federal debía priorizar la seguridad de niños y familias afectadas. Subrayó que la custodia a Noroña contrastaba con la ausencia de apoyo a buscadoras en todo el país.

El reclamo generó un debate amplio en redes sociales, donde usuarios cuestionaron las prioridades institucionales. Las reacciones apuntaron a la inequidad entre figuras políticas y ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Mensajes y polémica

Noroña definió como “mensajes solidarios” a publicaciones que responsabilizaron a la prensa de su custodia. Los señalamientos indicaron que la divulgación de su patrimonio incrementaba los riesgos contra su seguridad personal.

El legislador recordó que había hecho pública la existencia de una vivienda en Tepoztlán, Morelos. En redes sociales compartió información sobre el inmueble valuado en 12 millones de pesos.

Los comentarios en medios digitales afirmaron que la cobertura periodística incidió en la decisión de la FGR. Sin embargo, registros mostraron que el propio senador ya había informado sobre la casa tiempo atrás.

La controversia incluyó críticas al contraste entre transparencia patrimonial y solicitudes de protección institucional. Voces ciudadanas reclamaron que el uso de recursos de seguridad debía responder a criterios objetivos.

Custodia y rechazo formal

La FGR explicó que la asignación de la GN respondió a protocolos de riesgo posteriores a la riña. El análisis contempló la confrontación en el recinto legislativo y la exposición mediática del senador.

Noroña anunció que formalizaría su rechazo a la medida por escrito ante las autoridades competentes. Reiteró que no haría uso de escoltas ni de personal asignado para resguardar su integridad.

Fuentes cercanas confirmaron que el oficio de declinación sería entregado en las próximas horas. El documento quedaría asentado en los registros de la Fiscalía General de la República.

Con ello, la custodia quedará sin efecto y los elementos de la Guardia Nacional regresarían a labores regulares. La resolución cerró una semana de polémica entre medidas de seguridad y reclamos sociales.

Debate público abierto

El caso evidenció tensiones entre la protección de funcionarios y las demandas de sectores vulnerables. Diversos colectivos insistieron en revisar los criterios de asignación de custodias oficiales.

En contraste, legisladores del partido guinda defendieron que el resguardo se basó en protocolos institucionales. Sin embargo, reconocieron que la decisión final dependía del propio senador.

La polémica reforzó el debate nacional sobre seguridad para actores políticos y víctimas de violencia. El contraste entre privilegios y carencias colocó nuevamente el tema en la agenda pública.

El episodio concluyó con el rechazo expreso de Noroña y con reclamos persistentes de colectivos sociales. La discusión sobre a quién protege el Estado se mantuvo abierta en medio de críticas y exigencias. –sn–

Zafarrancho Noroña y Alito

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #CeciFlores #custodia #FGR #GerardoFernándezNoroña #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pri #seguridadFuncionarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán

Zafarrancho Noroña y Alito

Gobierno de Morelos exige respeto de Fernández Noroña hacia el pueblo de Tepoztlán

«Lo menos que tiene que hacer es respetar al pueblo», dijo el funcionario estatal en apego legal y respeto a tierras comunales.


Por Julián Nájera | Corresponsal                                                

El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, afirmó que quien llegara a residir en Tepoztlán debía respetar al pueblo y cumplir con procedimientos legales, al ser cuestionado sobre la residencia valuada en 12 millones de pesos del senador Gerardo Fernández Noroña.

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1963026789577511196

En entrevista, recordó que el alcalde Perseo Quiroz Rendón señaló que 80% de la tierra en Tepoztlán pertenecía a propiedad social. Subrayó que esa condición imponía obligaciones para quienes adquirieran inmuebles en la demarcación.

El funcionario coincidió con la postura municipal y resaltó que Tepoztlán, como pueblo mágico, preservaba usos, costumbres y tradiciones que debían respetarse. Enfatizó que el arraigo cultural constituía un elemento clave para la convivencia.

Agregó que la adquisición de inmuebles tenía que sujetarse a mecanismos legítimos, ya fuera en propiedad privada o ejidal, con el debido cumplimiento de obligaciones fiscales y administrativas ante el ayuntamiento local.

Vivienda en zona exclusiva

Respecto al pago de predial, Salgado Brito aclaró que esa información pertenecía exclusivamente al municipio. Reiteró que la administración estatal no intervenía en las facultades del ayuntamiento en esa materia.

La residencia de Fernández Noroña, ubicada en Villa de Atongo, figuraba entre las más exclusivas del municipio. La adquisición generó debate público y cuestionamientos sobre su legalidad.

El caso atrajo la atención de sectores comunales que advirtieron posibles irregularidades. Recordaron que el predio se encontraba en un área donde no estaba permitido construir, conforme a las restricciones locales.

La situación sería analizada en la asamblea comunal convocada para el 7 de septiembre. Habitantes y representantes de bienes comunales preparaban su posición frente al tema.

Debate sobre tierras comunales

El comisariado de bienes comunales destacó la importancia de preservar el carácter social del territorio. Señaló que el respeto a las reglas internas era condición indispensable para la estabilidad en Tepoztlán.

Enfatizó que las tierras comunales no podían enajenarse sin procedimientos avalados por la asamblea. Recalcó que cualquier intento de construcción debía contar con autorización comunitaria.

El gobierno estatal reiteró que la resolución del caso correspondía a los órganos locales. Confirmó que acompañaría el proceso en materia de respeto a la legalidad.

La polémica revivió antiguos debates sobre la tensión entre expansión urbana y defensa del territorio. Diversas organizaciones comunitarias expresaron preocupación por la pérdida de espacios de propiedad social.

Preservación de tradiciones locales

El secretario de Gobierno insistió en que la convivencia debía basarse en respeto mutuo. Recordó que Tepoztlán mantenía un reconocimiento nacional como pueblo mágico con fuerte identidad cultural.

Aseguró que la protección de costumbres y tradiciones resultaba fundamental para preservar la armonía. Añadió que el apego a la ley era la vía adecuada para resolver cualquier conflicto.

Las autoridades municipales coincidieron en que la regulación comunal debía ser respetada. Reconocieron que la presión inmobiliaria exigía medidas firmes para garantizar el orden territorial.

Habitantes de la zona expresaron inquietud por el impacto que la residencia podría generar. Señalaron que las normas locales no podían ignorarse en beneficio de particulares.

Asamblea definirá el caso

La asamblea comunal del 7 de septiembre sería decisiva. Los participantes discutirían el futuro de la residencia y las acciones a tomar en torno a su legalidad.

El gobierno estatal reiteró su respeto a los procesos internos de la comunidad. Aseguró que su prioridad consistía en mantener la paz social en el municipio.

El desenlace dependería de la decisión de los comuneros y de la aplicación de la normatividad. El caso colocó en el centro el papel de los pueblos originarios en la defensa de su territorio.

La polémica sobre la residencia de Gerardo Fernández Noroña permaneció abierta. La atención pública se mantuvo en torno al equilibrio entre propiedad privada y tierras comunales en Tepoztlán. –sn–

Gerardo Fernandez Noroña | MCCI

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aTravésDeJuanSalgadoBrito #bienesComunales #Cdmx #ElGobiernoDeMorelos #exigióRespetoALasTierrasComunalesDeTepoztlánYApegoALaLegalidad #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #JuanSalgadoBrito #México #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PerseoQuirozRendón #propiedadSocial_ #pueblosMágicos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán #tierrasComunales #trasLaPolémicaResidenciaDelSenadorGerardoFernándezNoroñaEnVillaDeAtongo #VillaDeAtongo #zonaExclusivaDelMunicipio_

Gerardo Fernandez Noroña | MCCI

Fernández Noroña habita residencia en predio irregular en Tepoztlán, Morelos: MCCI

Casa de Tepoz: Noroña habita en predio irregular

Por Eduardo Buendía y Vanessa Cisneros | MCCI

El senador Gerardo Fernández Noroña asegura que a fines de 2024 compró a plazos la residencia que habita en Tepoztlán, pero documentos obtenidos por MCCI demuestran que el predio rústico en el que fue construida la casa fue inscrita en el Registro Público de la Propiedad hace apenas un mes, y no a nombre de él, sino de la ciudadana extranjera Gisela María Hengl Fleissner.

Documentos obtenidos en el Registro Público de la Propiedad de Morelos revelan que el predio en el que se encuentra la casa de Gerardo Fernández Noroña, en Tepoztlán, fue formalmente registrado hace apenas un mes, el pasado 29 de julio de 2025 , a pesar de que el senador de Morena aseguró que compró el inmueble en noviembre de 2024 por 12 millones de pesos.

Lo anterior fue verificado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) luego de que Fernández Noroña mantuvo una discusión en redes sociales con Perseo Quiroz Rendón, alcalde de Tepoztlán, a quien reclamó que la persona “dueña de la casa que estoy pagando” ha cumplido con sus pagos de predial, agregando un documento con el que se pudo constatar que la dueña del predio en el que vive el senador es Gisela María Hengl Fleissner.

En el Registro Público morelense se solicitó una consulta, la cual demostró que actualmente Hengl Fleissner es propietaria de tres predios, todos ubicados en Antiguo Camino a Santo Domingo Ocotitlán, calle en que se encuentra la “Casa del Silencio” como también es conocida la propiedad que habita Fernández Noroña.

Dicha información suma una irregularidad más a la adquisición de la propiedad por parte del senador morenista, ya que de haber comprado el inmueble en noviembre de 2024, esta se habría realizado sin que los predios estuvieran subdivididos, por lo que la supuesta adquisición de la casa carece de validez legal.

Además, en ningún documento oficial del Registro Público de la Propiedad aparece el nombre de Fernández Noroña como adquirente, y mucho menos hay alguna anotación del préstamo o crédito con el que él dice compró el inmueble.

Los antecedentes de la “Casa del Silencio”

En los datos consultados en el xse conoció que el primer antecedente registral por parte de Gisela María Hengl Fleissner, dueña de la casa que Noroña está pagando, ocurrió el 14 de noviembre de 2017. En el historial de trámites, se lee que en dicha fecha ocurrió una “inmatriculación”, que significa que fue el primer registro de esa propiedad en el estado de Morelos.

Como domicilio, se describe en el documento que es un predio rústico denominado “Huactzingo”, con una superficie total de 2,035 metros cuadrados.

Fue que hasta ocho años después, el 11 de julio de 2025, se tramitó una “subdivisión de predio” en tres partes, las cuales quedaron registradas formalmente hasta el día 29 de ese mismo mes.

De esa subdivisión surgieron tres nuevos predios con una extensión de 194, 567 y 1,007 metros cuadrados.

A pesar de que Fernández Noroña afirma que ya había hecho los trámites para compra-venta de su propiedad en noviembre de 2024, la cual asegura en su declaración patrimonial que es de 1,201 metros, ninguna de las extensiones de los predios coincide con la que el senador hizo público. 

En el Registro se solicitó una búsqueda a nombre de José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, pero el sistema no arrojó ningún resultado.
 

¿Quién es Gisela María Hengl?

Gisela María Hengl Fleissner, la dueña legal de la casa, es una mujer austriaca de mediana edad que da clases de meditación y yoga, quien vive y trabaja en Tepoztlán. Tiene un sitio de internet “The Work”, en donde promociona sus servicios: sanaciones energéticas y capacitaciones empresariales, entre otros. 

Esta mujer ha publicado varios libros relacionados con el tema de la meditación y sanación. 

En el año 2003 fundó la empresa Mexie SA de CV, dedicada a la compra-venta, importación y exportación de todo tipo de productos, que al paso de los años se especializó en señalización y equipamiento de obras viales, con contratos tanto en los estados como en la Federación.

En los inicios de la empresa, Gisela Hengl fungía como accionista mayoritaria y administradora única de la empresa, pero se separó al poco tiempo. La empresa continúa, pero con otros dueños.

Son tierras comunales

La semana pasada, luego de que se diera a conocer el precio que supuestamente pagó Fernández Noroña por el inmueble, un grupo de personas que se proclamaron comuneros fueron a manifestarse afuera del inmueble.

Los comuneros, quienes se presentaron a la casa con pancartas y lonas, advirtieron que la casa del senador es propiedad comunal y que su compraventa no se hizo como se debe pues primero este acto tenía que pasar por un acuerdo previo con la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, dijo un adulto de la tercera edad, quien entre gritos de “¡Fuera Noroña!” afirmó que el ahora ex presidente del Senado “está usurpando bienes que no le corresponden”.

“Aquí esta propiedad no es propiedad, es un bien inmueble perteneciente a los comuneros de Tepoztlán”, dijo el hombre. Frente a esto, Fernández Noroña publicó en X que la casa tiene 16 años de construida. “Consta de escrituras, y es una lástima que armas cortas use a la gente de esa manera. Su golpeteo no les servirá de nada.”

Este fin de semana Proceso reveló que autoridades de bienes comunales y del ayuntamiento de Tepoztlán confirmaron que no tenían registro de propiedad alguna a nombre de Noroña, a lo que el morenista contestó:

“No sean ridículos, yo no tengo ninguna propiedad en Tepoztlán, por lo tanto no tengo obligación de pagar impuesto alguno. La persona dueña de la casa que estoy pagando, ha cumplido con todas sus responsabilidades impositivas respecto a la casa”.

De acuerdo con la publicación, el ex presidente del Senado estaría incurriendo en un posible incumplimiento de la normativa pues los documentos del predial que él mismo reveló están a nombre de Gisela María Hengl Fleissner, a pesar de que haya puesto en su declaración patrimonial como servidor público que es poseedor del inmueble.

Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) solicitó vía telefónica una entrevista con Gisela María además de que acudió al predio, en donde un hombre llamado Miguel confirmó que ella vive ahí, sin embargo tanto telefónica como presencialmente se negó a hablar. –sn–

Gerardo Fernandez Noroña | MCCI

Reportaje completo en: Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Casa #CasaDeNoroña #Cdmx #desatcado #dueñaDeLaCasaQueNoroñaEstáPagando #EnLosDatosConsultadosEnElXseConocióQueElPrimerAntecedenteRegistralPorParteDeGiselaMaríaHenglFleissner #FernándezNoroñaHabitaUnaResidenciaEnPredioIrregularEnTepoztlánMCCI #GerardoFernandezNoroña #GerardoFernándezNoroña #GiselaMaríaHenglFleissner #Información #InformaciónMéxico #México #MCCI #MexicanosContraLaCorrupciónYLaImpunidad #MexicanosContraLaCorrupciónYLaImpunidadMCCI_ #Morelos #MorelosMCCI #Morena #Noroña #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ocurrióEl14DeNoviembreDe2017EnElHistorialDeTrámites #queSignificaQueFueElPrimerRegistroDeEsaPropiedadEnElEstadoDeMorelos_ #seLeeQueEnDichaFechaOcurrióUnaInmatriculación_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán

Gerardo Fernandez Noroña | MCCI

Protestan comuneros en casa de Fernández Noroña en Tepoztlán

Habitantes de Tepoztlán protestaron frente a la casa de Fernández Noroña para exigir respeto comunal.


Por Julián Nájera | Corresponsal                                                

Un grupo de pobladores de Tepoztlán, Morelos, se manifestó frente a la residencia, de 12 millones de pesos, del senador Gerardo Fernández Noroña. Señalaron que el terreno donde se construyó la vivienda estaba dentro del polígono de tierras comunales.

De acuerdo con testimonios locales, los inconformes afirmaron que el predio no podía ser vendido, escriturado ni transferido sin autorización de la Asamblea de Comuneros. Acusaron que la adquisición contravino los principios agrarios establecidos en resoluciones presidenciales históricas.

Los manifestantes se concentraron frente al inmueble con pancartas y consignas, exigiendo a las autoridades federales y al Congreso de la Unión proteger los derechos colectivos. Al grito de “¡Fuera Noroña!”, solicitaron detener cualquier intento de privatización de las tierras comunales.

Casa comunal en disputa

La casa del senador Fernández Noroña en Tepoztlán se ubicó en una zona de propiedad comunal. Así lo informó Carlos Rojas, asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales del municipio, en entrevista con medios de la región.

El abogado recordó que la resolución presidencial del 14 de noviembre de 1929 protegió dichas tierras bajo régimen comunal. Por tal motivo, indicó que ningún documento notarial podía legalizar escrituras sobre el terreno ocupado por el legislador.

Según el especialista, la vivienda se localizó además en un área no autorizada para uso habitacional. Este hecho agravó el conflicto legal, al tratarse de suelos considerados de preservación ambiental y valor histórico.

Rojas añadió que, para reconocer la posesión de un predio, el interesado debía acudir ante la Asamblea General de Comuneros. En este caso, aclaró, Fernández Noroña no realizó dicho procedimiento.

Asamblea de comuneros

Los inconformes anunciaron que este viernes se celebraría una Asamblea de Comuneros de Tepoztlán. En la reunión, se determinarían las acciones legales a emprender contra la ocupación del terreno del senador.

Entre las medidas posibles, se incluyó la restitución del predio mediante un procedimiento en el Tribunal Agrario. La comunidad indicó que defendería los bienes colectivos conforme a la ley agraria.

Los pobladores recalcaron que no se oponían al desarrollo urbano regulado, sino a las prácticas que pretendieran modificar la condición jurídica de los terrenos comunales. Expresaron que su prioridad era mantener la herencia histórica de la comunidad.

En sus intervenciones, subrayaron que la defensa del territorio comunal representaba un principio irrenunciable. Recordaron que el municipio de Tepoztlán mantenía una tradición de lucha contra intentos de despojo de tierras.

Protesta frente al inmueble

Los manifestantes colocaron mantas frente a la entrada principal de la residencia del senador. En ellas exigieron respeto a la voluntad de la Asamblea y a los derechos agrarios que protegían el territorio.

Con altavoces y pancartas, reclamaron la intervención de las instituciones correspondientes para investigar la situación legal del predio. Solicitaban la intervención de autoridades judiciales y del Congreso de la Unión.

La protesta transcurrió en calma, sin reportes de enfrentamientos ni incidentes mayores. Los comuneros reiteraron que su movimiento se mantenía en apego a la legalidad y a los procedimientos reconocidos.

Testigos indicaron que las consignas se escucharon por varias horas alrededor del inmueble, lo que visibilizó el conflicto en medios regionales y nacionales.

Posiciones legales y antecedentes

El asesor jurídico comunal explicó que cualquier construcción en tierras comunales debía estar avalada por la Asamblea. Sostuvo que los documentos privados de compraventa no tenían validez frente a los derechos colectivos.

Añadió que el predio señalado pertenecía a un polígono intocable para fines de privatización. Recordó que otras resoluciones judiciales anteriores habían protegido casos similares en Tepoztlán.

Los habitantes recordaron episodios previos de resistencia contra proyectos turísticos y urbanísticos en la región. Manifestaron que estos antecedentes fortalecieron su determinación de impedir nuevas irregularidades.

El caso se convirtió en un ejemplo de conflicto agrario contemporáneo, donde se cruzaban intereses de propiedad privada y derechos colectivos protegidos por ley.

Camino jurídico abierto

La comunidad adelantó que acudiría a las instancias agrarias correspondientes para iniciar procesos de restitución. Confirmaron que los acuerdos de la Asamblea de Comuneros serían la base de su estrategia legal.

De igual forma, indicaron que darían seguimiento a los procedimientos judiciales hasta lograr la protección plena de los terrenos. Señalaron que su lucha se encontraba respaldada por normas vigentes y resoluciones presidenciales históricas.

El asesor comunal destacó que las decisiones adoptadas serían vinculantes para todos los comuneros. Puntualizó que el derecho agrario mexicano ofrecía mecanismos claros para la defensa de tierras colectivas.

La protesta cerró con el compromiso de mantener vigilancia sobre el predio y convocar a nuevas movilizaciones en caso de no obtener respuestas inmediatas. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#asambleaComuneros #bienesComunales #Cdmx #conflictoAgrario #CongresoDeLaUnión #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #México #MorelosTierras #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #predioNoroñaTepoztlán #propiedadIrregularMéxico #protestaComuneros #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán #tierrasComunalesMéxico #TribunalAgrario

Ivonne Ojedaivonneojeda
2025-04-11

🔥 El incendio forestal en Santo Domingo Ocotitlán, , fue reactivado por los fuertes vientos y se acerca a zonas habitadas. estadored.mx/2025/04/vientos-i

Desde mi propia lunadesdemipropialuna
2024-10-14

Mi relato "LOS CUENTOS DEL MASTUERZO"
se ha publicado en el nº 137 de la revista literaria argentina
CON VOZ PROPIA, coordinada por Analía Pascaner

luisalbertoserrano.wordpress.c

2024-08-14

🗓️ este sábado 17 de agosto a las 16:00 estaré con mis compas del @laboratoriodemedios compartiendo la presentación del 📕 "Cuidados Digitales en Internet" y un taller de #autocuidadodigital en Casa Tecmilco 🌽 - autogestión y formación #morelos #mexico #tepoztlan #autocuidado laboratoriodemedios.org/biblio casatecmilco.org/

Cuadernillo cuidados digitales en internetcasa tecmilco - autogestion y formacion

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst