Snacks impulsan bienestar y conexión social: Mondelēz International
Estudio global revela impacto de snacks en bienestar y relaciones interpersonales.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
Mondelēz International, en colaboración con la agencia The Harris Poll, presentó el estudio “State of Snacking 2024”, donde analizó los hábitos globales de consumo de snacks y las proyecciones para la industria. El informe abordó las transformaciones impulsadas por las nuevas generaciones, enfocadas en el consumo consciente y el autocuidado. El análisis también incluyó las tendencias que moldearán el mercado en los próximos años.
En el contexto del Día Internacional de la Juventud, el estudio subrayó que los Millennials y la Generación Z han modificado su relación con los snacks. Más del 56% de ellos los consideró una vía para mejorar el estado de ánimo, relajarse o encontrar confort. Además, el 74% priorizó el control de porciones en sus elecciones de consumo.
De acuerdo con datos de Statista citados en el informe, el mercado global de snacks generará ingresos anuales de 269 mil millones de dólares. Asimismo, el consumo per cápita promedio se ubicó en 5.2 kilogramos al año. Este crecimiento confirmó la relevancia del sector y su capacidad de adaptarse a diferentes estilos de vida.
Hábitos y emociones
Mondelēz International explicó que la edición de este año buscó comprender el rol de los snacks en la vida de los consumidores. La investigación incluyó un análisis de la evolución de las ocasiones de consumo entre generaciones y países. Enfatizó el papel que juegan las emociones en las decisiones de compra.
Más de dos tercios de los encuestados jóvenes consideraron que los snacks son una oportunidad para conectar con otras personas. Cerca del 80% de Millennials y Generación Z definió el acto de compartir snacks como un “lenguaje de amor”. Este vínculo emocional se percibió con fuerza en distintos países con marcas locales tradicionales.
En México, el 73% de los encuestados afirmó que consumir snacks de su infancia les generó nostalgia. El 82% señaló que varios de sus recuerdos más importantes se originaron al compartir un snack en familia. Este hallazgo mostró la carga afectiva que los consumidores asocian a ciertas marcas.
El director de Asuntos Corporativos y de Gobierno de Mondelēz International para México y América Latina, Santiago Aguilera, indicó que el 81% de los mexicanos mantiene lealtad a marcas con las que creció, como Paleta Payaso o Trident. Sostuvo que esto reflejó la importancia de los recuerdos y las emociones en la elección de consumo.
Preferencias y moderación
El informe evidenció que los snacks se han adaptado a distintos estilos de vida. La indulgencia y la satisfacción personal ocupan un espacio relevante en la rutina de los consumidores. Según los datos, nueve de cada diez personas en el mundo afirmaron que “la vida es más divertida con un poco de indulgencia”.
Asimismo, la recomendación más frecuente en el estudio fue que “todo está bien con moderación”. Este enfoque equilibrado coincidió con la tendencia global de optar por porciones controladas y opciones que integren calidad e ingredientes confiables.
La investigación reveló que el concepto de snack dejó de limitarse a lo alimenticio. Ahora representa un momento de pausa, convivencia y reconexión personal. Estos hallazgos confirmaron que la categoría se fortalece como parte del estilo de vida moderno.
Mondelēz International subrayó que, con estas conclusiones, busca reforzar su presencia en los mercados clave. Para ello, implementa estrategias que sitúan al consumidor en el centro de cada decisión comercial y de innovación.
Proyecciones de mercado
El estudio proyectó que el crecimiento del mercado global de snacks mantendrá su ritmo en los próximos años. Factores como la innovación en productos, la adaptación a hábitos saludables y la carga emocional impulsarán esta expansión.
En el caso de México, se prevé que las marcas locales con fuerte conexión cultural tendrán ventajas competitivas. La nostalgia, el sentido de pertenencia y la experiencia de consumo compartida serán activos estratégicos para fidelizar clientes.
La edición 2024 del “State of Snacking” se presentó como una herramienta de análisis para empresas del sector. Ofreció una radiografía de los hábitos de consumo y la evolución del significado de los snacks en la vida cotidiana.
Mondelēz Snacking México aseguró que continuará con iniciativas para ofrecer “el snack correcto, para el momento correcto, hecho de la manera correcta”. Esta visión apunta a consolidar su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.
En conclusión, el estudio reflejó que la industria de los snacks no solo responde a necesidades alimenticias, sino que influye en la vida social y emocional de los consumidores. Sus hallazgos servirán para guiar la innovación y el desarrollo de productos en los próximos años. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#alimentaciónConsciente #Cdmx #conexiónSocial #consumoDeSnacks #GeneraciónZ #HarrisPoll #hábitosAlimenticios #Información #InformaciónMéxico #México #mercadoDeSnacks #millennials #moderaciónEnConsumo #MondelēzInternational #Morena #nostalgia #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PaletaPayaso #SN #snacks #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #StateOfSnacking #Statista #tendenciasDeConsumo #Trident