¡Cae cómplice de Los Chapitos! 🗣️ La FGR vincula a un piloto del grupo criminal a proceso por tráfico ilegal de armas. Infórmate sobre esta noticia en el artículo. #LosChapitos #TráficoDeArmas #Sonora #Justicia
Infórmate: https://zurl.co/OkOm9
¡Cae cómplice de Los Chapitos! 🗣️ La FGR vincula a un piloto del grupo criminal a proceso por tráfico ilegal de armas. Infórmate sobre esta noticia en el artículo. #LosChapitos #TráficoDeArmas #Sonora #Justicia
Infórmate: https://zurl.co/OkOm9
¡Golpe a Los Chapitos! 🚨 La FGR vinculó a proceso a un piloto de esta facción por su presunta participación en el tráfico ilegal de armas. El juicio se abrió en Sonora. Conoce los detalles de esta acción judicial en la nota. #LosChapitos #TráficoDeArmas #FGR #Sonora
Más aquí: https://zurl.co/JfOlY
México y EE.UU. acuerdan frenar tráfico ilegal de armas
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/mexico-eeuu-frenar-trafico-ilegal-armas/
Acuerdo compromete a EE.UU. a controlar paso de armas hacia México
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/mexico-eeuu-firman-acuerdo-trafico-armas/
Ex secretario de seguridad pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, llega a El Altiplano
Hernán “N”, ex funcionario tabasqueño, fue trasladado desde Paraguay y recluido en penal federal.
Por Martín García | Reportero
Alrededor de las 19:00 horas de este jueves, el ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora, arribó al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) bajo fuerte resguardo.
El traslado estuvo a cargo de fuerzas federales, incluyendo la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, que acompañaron al detenido hasta el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 1 “El Altiplano”, en Almoloya de Juárez.
https://twitter.com/azucenau/status/1968850479061885166
Las medidas de seguridad incluyeron un convoy blindado, helicópteros de vigilancia y la unidad Rhino de la FGR. El operativo cerró vialidades aledañas al penal de máxima seguridad para garantizar el arribo del ex funcionario.
Detención en Paraguay
Durante la tarde del miércoles 17 de septiembre, Hernán “N”, conocido también como “El Abuelo” y “Comandante H”, fue entregado a las autoridades mexicanas por el gobierno de Paraguay.
La entrega ocurrió luego de que se verificara la estancia irregular del ex funcionario en territorio paraguayo. La Fiscalía General de la República (FGR) coordinó el traslado internacional en cooperación con autoridades extranjeras.
El vuelo oficial fue operado en un jet bimotor Canadair Challenger con matrícula XB-NWD, con escala en Bogotá, Colombia, antes de ingresar al espacio aéreo mexicano.
A las 11:12 horas del jueves, la aeronave aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, bajo custodia de elementos federales.
Traslado a Toluca
La espera en Tapachula fue de varias horas antes de su reubicación. A las 17:31 horas, el vuelo partió rumbo a la capital mexiquense.
Tras una hora con 26 minutos de trayecto, la aeronave aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, donde se reforzó el operativo de seguridad.
https://www.instagram.com/p/DOxY9ImjsLZ/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Ahí, el detenido fue trasladado a la unidad Rhino de la FGR y conducido directamente al penal federal. El despliegue incluyó la presencia de grupos de reacción inmediata.
El operativo finalizó cerca de las 20:00 horas con el ingreso de Hernán “N” a “El Altiplano”.
Orden judicial en México
Horas más tarde, a las 23:01, un juez federal con sede en el CEFERESO número 1 concedió una orden de aprehensión contra el ex funcionario tabasqueño.
Los delitos señalados incluyen delincuencia organizada con fines de cometer delitos contra la salud, tráfico de armas y secuestro.
Además, la imputación abarcó acopio de armas y delitos vinculados con el robo de hidrocarburos, conocido como huachicol.
El detenido también fue identificado bajo el alias de “El Munrra”, con historial en actividades ilícitas y presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Vínculos políticos y criminales
Hernán “N” se desempeñó como secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández.
Durante su gestión, se le vinculó con casos de asociación delictuosa y supuestos actos de extorsión en la región.
Informes de inteligencia lo ubicaron como operador de La Barredora, con presencia en Tabasco y vínculos con células del CJNG.
La Fiscalía General de la República anunció que se formularán imputaciones en los próximos días para definir la situación jurídica del detenido. –sn–
Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AdánAugustoLópezHernández #atenciónInmediata #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #delincuenciaOrganizadaMéxico #ElExSecretarioDeSeguridadDeTabasco #exSecretarioSeguridadTabasco #extradiciónHernánN #fueTrasladadoDesdeParaguayAMéxicoYRecluidoEnElPenalDeMáximaSeguridadElAltiplanoSeLeAcusaDeDelincuenciaOrganizada #GobiernoFederal #HernánN_ #HernánNDetenido #HernánNElAltiplano #Información #InformaciónMéxico #LaBarredoraCriminal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #secuestroYVínculosConElCJNG_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
México y Estados Unidos acordaron reforzar su cooperación en seguridad con un grupo de alto nivel
Gobiernos acordaron fortalecer la cooperación contra el crimen organizado y reforzar la frontera.
Por Martín García | Reportero
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su cooperación en materia de seguridad nacional. Esta colaboración se basó en principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial.
Ambas naciones plantearon responsabilidad compartida y confianza mutua como ejes de su relación bilateral. El objetivo central consistió en enfrentar al crimen organizado transnacional mediante acciones conjuntas.
El compromiso incluyó fortalecer instituciones de seguridad nacional, cuerpos policiales y autoridades judiciales. También se acordó reforzar los mecanismos de intercambio de información estratégica.
Cooperación fronteriza conjunta
Los dos gobiernos enfocaron su cooperación en frenar el tráfico ilegal de personas. Señalaron que la frontera compartida requería medidas inmediatas para contener flujos irregulares.
La estrategia contempló acciones específicas para enfrentar redes de tráfico de migrantes. Asimismo, se incluyó la supervisión de cruces irregulares y el fortalecimiento de puntos fronterizos.
Parte del acuerdo consistió en detener el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas. También se buscó frenar el contrabando de armas que alimentaba la violencia. Ambas naciones coincidieron en que estas medidas fortalecieron la seguridad regional. El compromiso bilateral se centró en proteger a las comunidades de ambos países.
Grupo de alto nivel
Se estableció un grupo de implementación de alto nivel para dar seguimiento. Este equipo se reuniría de manera periódica a fin de evaluar resultados.
El organismo fue integrado por autoridades de seguridad y justicia de ambos países. Su misión se enfocó en verificar compromisos mutuos y acciones inmediatas.
Entre las tareas asignadas figuró el combate a los cárteles transnacionales. También se estableció cooperación para desmantelar túneles fronterizos clandestinos. El grupo binacional recibió atribuciones para rastrear flujos financieros ilícitos. Igualmente, se comprometió a fortalecer las investigaciones conjuntas sobre operaciones criminales.
Medidas y acciones inmediatas
El acuerdo incluyó colaboración contra el robo de combustible. Se establecieron protocolos para la detección temprana de este delito.
Asimismo, se implementaron estrategias para incrementar inspecciones y procesos judiciales. El objetivo fue detener de manera sistemática el flujo de armas y drogas.
Las autoridades pactaron reforzar la cooperación en materia de inteligencia. Con ello se buscó elevar la eficacia de operativos contra redes criminales. La coordinación permitió asegurar sectores de la frontera y reducir el tráfico de fentanilo. Además, se avanzó en el intercambio de información entre cuerpos de seguridad.
Salud pública y prevención
Los gobiernos manifestaron interés en fortalecer la colaboración en salud pública. El enfoque se dirigió a prevenir el abuso de opioides y drogas ilícitas.
Se acordó coordinar campañas de información orientadas a la población. Dichas acciones pretendieron disminuir el consumo y advertir sobre riesgos sanitarios.
Ambas naciones reafirmaron su determinación de cooperar y proteger a los ciudadanos. Ratificaron su compromiso de hacer más seguras a las comunidades. Con ello, México y Estados Unidos consolidaron un marco de cooperación estratégica. –sn–
Marco Rubio y Claudia Sheinbaum¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ademásDeCoordinarCampañasDePrevenciónEnSaludPública_ #armasYMigraciónIrregular #Cdmx #cooperaciónBilateral #CrimenOrganizado #fentanilo #frenarElTráficoDeFentanilo #fronteraMéxicoEstadosUnidos #Información #InformaciónMéxico #inteligenciaMéxicoEEUU_ #justiciaBinacional #México #MéxicoYEstadosUnidosAcordaronReforzarSuCooperaciónEnSeguridadConUnGrupoDeAltoNivelSeComprometieronACombatirCárteles #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadEstadosUnidos #seguridadMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
Marco Rubio llega a México para suscribir un pacto en materia de seguridad
La visita diplomática incluyó retrasos por clima y reunión con Claudia Sheinbaum.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Este martes, el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Su llegada se retrasó cuatro horas por las condiciones meteorológicas en la capital.
En el AIFA, Rubio fue recibido por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, quien acudió en representación del gobierno federal. La agenda oficial se programó para iniciar al día siguiente con encuentros bilaterales.
El arribo del funcionario estaba previsto originalmente a las 14:00 horas, pero la operación aérea se modificó. Autoridades aeroportuarias confirmaron que no existió afectación mayor en la terminal.
Fuentes diplomáticas indicaron que los retrasos no alteraron el calendario general de reuniones. La comitiva estadounidense se trasladó a la sede diplomática para preparativos de los encuentros programados.
Agenda bilateral de seguridad
Este miércoles 3 de septiembre, Marco Rubio sostendría una reunión con la presidente Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, a las 10:00 horas. Posteriormente se reuniría con el canciller de la Fuente a las 11:00 horas.
Durante el encuentro entre Sheinbaum y Rubio, se esperaba la firma del “Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley en Temas de Seguridad”. El documento constituiría un entendimiento bilateral en materia de seguridad.
El acuerdo incluyó intercambio de información e inteligencia para combatir el tráfico de drogas. También abordó el contrabando de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano.
Autoridades explicaron que los compromisos se circunscribieron al respeto de la soberanía de ambos países. Las acciones se desarrollarían en marcos legales propios y bajo mecanismos de cooperación técnica.
Declaraciones sobre el acuerdo
La presidente Claudia Sheinbaum informó previamente en conferencia de prensa que el entendimiento buscó fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos. Puntualizó que la prioridad era frenar el tráfico de drogas sintéticas, principalmente fentanilo.
En su exposición, Sheinbaum señaló que la estrategia incluyó la persecución de precursores químicos. El esquema previó investigaciones conjuntas, respetando las jurisdicciones de cada nación.
También aclaró que el convenio no contempló injerencia militar estadounidense en territorio nacional. Subrayó que las acciones se limitaron a cooperación en inteligencia y aplicación de la ley.
De acuerdo con las dependencias involucradas, el mecanismo se sumó a los esfuerzos bilaterales en materia de seguridad regional. El énfasis estuvo en la reducción de flujos ilícitos hacia ambos países.
Implicaciones del encuentro
El arribo de Marco Rubio marcó un paso clave en la relación diplomática México-Estados Unidos. La agenda centrada en seguridad se colocó como prioridad en la cooperación bilateral.
La visita se realizó en un contexto de creciente presión sobre el combate al tráfico de drogas. Washington había insistido en reforzar acciones conjuntas ante la crisis de consumo de opioides.
Por su parte, el gobierno federal reiteró que la coordinación debía respetar la soberanía mexicana. En ese sentido, la propuesta de Sheinbaum buscó evitar interpretaciones de intervención externa.
El programa bilateral, según las autoridades, se diseñó para consolidar mecanismos permanentes de información. La meta fue detener cadenas de suministro ilícito desde los puertos de entrada hasta los mercados de destino.
Reuniones posteriores
El encuentro de las 11:00 horas entre Rubio y de la Fuente se programó como espacio de seguimiento. La Cancillería informó que se revisarían aspectos técnicos del acuerdo de seguridad.
Se esperaba además la integración de mesas de trabajo en materia de inteligencia. Dichos grupos estarían conformados por agencias de ambos países para atender el tráfico de armas y drogas.
El esquema de cooperación se consideró parte de la agenda más amplia de la relación bilateral. El diálogo buscó atender prioridades de seguridad compartida en el corto y mediano plazo.
La llegada de Marco Rubio y la reunión con la presidente Claudia Sheinbaum se interpretaron como el inicio de una nueva fase de cooperación en seguridad. Las autoridades confirmaron que los trabajos continuarían en próximas semanas. –sn–
Juan Ramon de la Fuente y Marco Rubio¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#aFinDeFirmarUnAcuerdoBilateralDeSeguridadCentradoEnDrogasSintéticasYContrabandoDeArmas_ #AIFA #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DepartamentoDeEstado #ElSecretarioDeEstadoMarcoRubioLlegóAlAIFAParaSostenerReunionesConLaPresidenteClaudiaSheinbaumYElCancillerJuanRamónDeLaFuente #fentanilo #Información #InformaciónMéxico #JuanRamónDeLaFuente #MarcoRubio #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional_ #seguridadMéxicoEstadosUnidos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
Fuerzas federales realizan megaoperativo en tres estados
La Semar encabezó un operativo con fuerzas federales y detuvo a 14 personas.
Por Martín García | Reportero
En el marco de acciones para reforzar el Estado de derecho en zonas delictivas, la Secretaría de Marina (Semar), junto con la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ejecutaron operativos en tres entidades.
Las operaciones se llevaron a cabo en el Estado de México, Jalisco y Nayarit, mediante órdenes de cateo y aprehensión. Como resultado se aseguraron armas, municiones, explosivos, vehículos y equipo táctico.
El despliegue simultáneo fue coordinado también con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN). El objetivo consistió en desmantelar una célula criminal dedicada a la compra y venta de armas.
Cateos en tres entidades
En el Estado de México se ejecutó un cateo que permitió el aseguramiento de armamento y detenciones. En Nayarit se cumplió otro cateo vinculado a la misma red delictiva.
En Jalisco se realizaron 14 cateos adicionales, orientados a desarticular operaciones logísticas y financieras de la célula. La intervención federal permitió la captura de varios operadores clave.
El aseguramiento de armas largas, cortas y explosivos se efectuó en bodegas custodiadas por integrantes del grupo. Entre los decomisos también se contabilizaron cargadores, placas balísticas, cartuchos útiles y vehículos.
La Semar confirmó que siete detenidos eran operadores de primer nivel con funciones de jefe de plaza. Otros tres fueron identificados como responsables de la compra, modificación y distribución de armas.
Detenciones relevantes
Además, cuatro personas más fueron capturadas durante los cateos efectuados en domicilios y bodegas. Una de ellas quedó vinculada directamente con el resguardo de arsenal y equipo táctico.
El aseguramiento total incluyó cuatro armas largas, 27 armas cortas, cuatro granadas y cientos de cartuchos. También se decomisaron siete vehículos y una motocicleta utilizados en operaciones ilícitas.
En total se cumplimentaron diez órdenes de aprehensión relacionadas con delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas. Las acciones judiciales se integraron a expedientes ya abiertos por la FGR.
Los detenidos fueron trasladados bajo custodia de fuerzas federales para garantizar seguridad en el procedimiento. El traslado contó con apoyo de corporaciones estatales como la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
Coordinación federal
El gabinete de seguridad articuló el dispositivo con participación interinstitucional. La coordinación buscó fortalecer la capacidad de reacción frente a células delictivas en zonas con alta incidencia.
La SSPC informó que los operativos simultáneos representaron un golpe significativo contra la estructura criminal. La meta consistió en debilitar redes de logística, finanzas y armamento del grupo desarticulado.
Las detenciones se realizaron bajo órdenes judiciales previamente otorgadas y con presencia del Ministerio Público. La legalidad de los cateos fue certificada en cada una de las intervenciones efectuadas.
El operativo fue planificado con información de inteligencia compartida entre la Semar, la AIC y la FGR. La cooperación institucional permitió identificar domicilios, bodegas y operadores prioritarios.
Seguridad nacional
De acuerdo con fuentes federales, las operaciones buscan frenar la capacidad de grupos armados. El objetivo se enfocó en cortar la cadena de suministro de armas ilegales en tres entidades.
El aseguramiento de granadas y armas largas reflejó la peligrosidad del arsenal bajo control criminal. Los peritajes confirmaron que parte del armamento había sido modificado para incrementar su poder de fuego.
Las personas detenidas enfrentan procesos legales bajo delitos federales vinculados al tráfico de armas. Su situación jurídica será definida en las próximas horas por el agente del Ministerio Público federal.
Las instituciones reiteraron que los operativos formaron parte de la estrategia de seguridad nacional. Las acciones conjuntas buscan salvaguardar a las familias mexicanas y fortalecer el Estado de derecho. –sn–
Personas detenidas por autoridades federales¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AIC #cateosEstadoDeMéxico #cateosJalisco #cateosNayarit #Cdmx #Defensa #FGR #GabineteDeSeguridad #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #megaoperativoMéxico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativosSimultáneos #SeguridadNacional #Semar #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tráficoDeArmas
Julio César Jr bajo custodia en México
El hijo de Julio César Chávez fue entregado a la FGR por autoridades de Estados Unidos.
Por Martín García | Reportero
El boxeador mexicano Julio César N, hijo del excampeón Julio César Chávez, ya se encontraba bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR) en México. La detención se realizó en la frontera norte después de su entrega por agentes estadounidenses.
https://twitter.com/sdpnoticias/status/1957830493598105910
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el atleta fue entregado el 18 de agosto al mediodía en la Garita Dennis DeConcini. La operación contó con la participación de la Policía Federal Ministerial, que recibió al detenido en territorio mexicano.
El pugilista permaneció bajo custodia de agentes migratorios del ICE desde el 2 de julio. La captura ocurrió en Estados Unidos y derivó en un proceso de deportación hacia México para enfrentar acusaciones pendientes.
Delitos imputados
La FGR informó que al boxeador se le buscaba por delincuencia organizada. Además, se le relacionó con tráfico de armas, presuntos delitos cometidos en coordinación con estructuras del Cártel de Sinaloa.
El organismo federal indicó que existían investigaciones abiertas en su contra desde hace varios meses. Estas pesquisas incluyeron la colaboración de agencias internacionales de seguridad.
Fuentes oficiales revelaron que el arresto en Estados Unidos obedeció a solicitudes presentadas por la autoridad mexicana. La entrega formó parte de mecanismos de cooperación bilateral en materia de justicia.
La detención de Julio César N se sumó a una serie de operaciones recientes contra grupos vinculados al narcotráfico. Las autoridades subrayaron que este procedimiento se realizó bajo estricto apego a la ley.
Traslado a México
El boxeador arribó a territorio nacional en custodia de agentes federales. Su llegada fue registrada formalmente en el sistema del Registro Nacional de Detenciones.
Posteriormente, fue trasladado a instalaciones de la FGR en la Ciudad de México. En ese lugar, personal ministerial inició los trámites correspondientes a la integración del expediente judicial.
Las autoridades mexicanas aseguraron que el procedimiento incluyó medidas de seguridad especiales. Estas acciones buscaban prevenir cualquier intento de rescate o interferencia externa.
El proceso judicial se desarrollará en tribunales federales, donde se determinarán las acusaciones en su contra. Los cargos se relacionaron principalmente con delitos de alto impacto.
Contexto familiar y deportivo
Julio César N es hijo del legendario campeón de boxeo Julio César Chávez. Su carrera deportiva estuvo marcada por altibajos dentro y fuera del ring.
Durante años, mantuvo una trayectoria irregular en distintas categorías de boxeo profesional. Sin embargo, su nombre permaneció ligado a la fama de su padre en el ámbito deportivo.
En los últimos años, enfrentó polémicas legales y personales que afectaron su actividad profesional. Los problemas con la justicia se sumaron a incidentes de indisciplina pública.
Su relación con grupos criminales se convirtió en objeto de investigaciones oficiales. La detención confirmó la vigencia de esas indagatorias en México y Estados Unidos.
Próximos pasos legales
La FGR deberá presentar pruebas suficientes para sostener las acusaciones ante jueces federales. El proceso incluirá audiencias iniciales para definir su situación jurídica.
De confirmarse los delitos imputados, enfrentará penas de prisión previstas en la legislación mexicana. En caso contrario, la defensa buscará su liberación argumentando falta de elementos.
El caso atrajo la atención mediática por tratarse del hijo de una figura pública. La trayectoria del excampeón Julio César Chávez contrastó con los problemas legales de su descendiente.
El procedimiento judicial continuará bajo reserva, de acuerdo con las normas procesales vigentes. Las autoridades no descartaron ampliar las investigaciones hacia posibles cómplices. –sn–
Julio César Chávex Jr | Foto DHS¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#boxeadorDetenido #CártelDeSinaloa #Cdmx #delincuenciaOrganizada #extradiciónMéxico #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #fronteraNorte #GaritaDennisDeConcini #ICE #Información #InformaciónMéxico #JulioCésarChávez #JulioCésarN #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PolicíaFederalMinisterial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
Sheinbaum niega acuerdo en seguridad con la DEA
Claudia Sheinbaum rechazó vínculo con la DEA y reiteró respeto a la soberanía nacional.
Por Paola Ramírez | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo negó la existencia de un acuerdo con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos. La agencia había informado sobre un operativo llamado “Portero”, anunciado mediante un comunicado oficial.
En su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria indicó desconocer el origen del comunicado emitido por la DEA. Recalcó que lo único vigente era un acuerdo en preparación con el Departamento de Estado.
https://sociedad-noticias.com/2025/08/19/sheinbaum-niega-acuerdo-con-la-dea/
Sheinbaum aseguró que no existía pacto alguno con instituciones estadounidenses en materia de seguridad. Subrayó que las relaciones se sustentaron en el respeto territorial y la cooperación sin subordinación.
México y la soberanía nacional
La jefa del Ejecutivo señaló que ninguna institución mexicana tenía convenios con la DEA. Explicó que sólo un grupo de policías participó en un taller de capacitación en Texas.
Precisó que en materia de seguridad bilateral se avanzaba en un acuerdo con el Departamento de Estado. Detalló que este convenio contempló soberanía, confianza mutua y respeto a cada territorio.
Añadió que la Secretaría de Relaciones Exteriores encabezó los esfuerzos de coordinación bilateral en seguridad. Recalcó que la firma del acuerdo se encontraba prácticamente lista y sería anunciada en breve.
Señaló también que había comunicación con el Comando Norte, la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional. Confirmó que existía diálogo con Guardia Nacional y Seguridad Pública, pero sin compromisos adicionales.
Relación con Estados Unidos
La presidente precisó que no hubo ningún pacto específico con la DEA sobre la llamada operación “Portero”. Aclaró que cualquier acción conjunta debía formalizarse a través de ambos gobiernos.
Reiteró que México no validaba comunicados que no fueran consultados con el gobierno federal. Aseguró que toda relación bilateral se basaba en lo dispuesto por la Constitución mexicana.
Recordó que la Ley de Seguridad Nacional marcó los lineamientos para la interacción con agencias extranjeras. Mencionó que reformas recientes fortalecieron las facultades de supervisión y control del Estado mexicano.
Subrayó que cualquier colaboración se haría bajo criterios de transparencia y respeto a las instituciones nacionales. Rechazó que hubiera operaciones conjuntas no avaladas por autoridades mexicanas.
Postura de la DEA
La DEA había emitido un comunicado anunciando el “Proyecto Portero”. Afirmó que se trataba de una iniciativa para reforzar la cooperación con México.
Según la agencia, el programa buscaba combatir cárteles que operaban en tráfico de drogas sintéticas. También mencionó que estos grupos delictivos se dedicaban al tráfico de armas, personas y dinero.
El documento describió que se planeaban ejercicios conjuntos con autoridades mexicanas. Señaló que serían implementadas estrategias para enfrentar redes criminales de carácter transfronterizo.
La DEA sostuvo que trabajaría “codo a codo” con socios mexicanos. Añadió que el plan representaba un “primer paso audaz” en la lucha antidrogas.
Divergencia en las versiones
Mientras la DEA presentó el comunicado como anuncio oficial, Claudia Sheinbaum negó tal acuerdo. Explicó que no hubo aval del gobierno federal para esa operación.
Resaltó que México mantuvo firme la defensa de la soberanía nacional en cualquier cooperación. Subrayó que la coordinación con Estados Unidos debía respetar marcos constitucionales.
La presidente reiteró que la relación bilateral continuó basada en la confianza mutua. Aclaró que sólo existieron programas de formación y talleres de seguridad.
Finalmente, indicó que el gobierno mexicano no aceptaría imposiciones externas. Confirmó que los acuerdos serían siempre transparentes y aprobados en conjunto con Estados Unidos. –sn–
Militares de EU | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#acuerdoMéxicoEstadosUnidos #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComandoNorte #cooperaciónBilateral #CrimenOrganizado #DEA #DefensaNacional #drogasSintéticas #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #Marina #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OperaciónPortero #ProyectoPortero #SecretaríaDeRelacionesExteriores #SecretaríaDeSeguridad #SN #soberaníaNacional #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
LETRAS LIBRES: las verdades incómodas
LETRAS LIBRES: las verdades incómodas
Hoy, se destapan casi que cada día casos de corrupción en México. Ligados o no a las redes de los cárteles del narcotráfico. Y se libra una guerra entre las facciones de los mismos en Culiacán, Sinaloa. El que mas crímenes comete es el que manda, según nos lo explica el periodist [...]
#AMLO #ClaudiaSheinbaum #CrimenOrganizado #CártelesDelNarcotráfico #México #Opinión #Sheinbaum #TráficoDeArmas
https://elmundo.cr/opinion/letras-libres-las-verdades-incomodas/
Sheinbaum exige a EU frenar tráfico de armas
Defensa y FGR detectaron 11 rutas activas. Pide más operativos fronterizos
Por Paola Ramírez | Reportera
Claudia Sheinbaum afirmó que Estados Unidos cuenta con la capacidad para frenar el tráfico de armas. También solicitó incrementar los operativos fronterizos para evitar el ingreso de armamento ilegal al país.
Reiteran solicitud al gobierno estadounidense
Este martes, la presidente reiteró su petición al gobierno de Donald Trump para fortalecer las acciones contra el tráfico. Señaló que esa administración dispone de los recursos para realizar más revisiones.
“Estados Unidos tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas”, expresó. Añadió que esa tarea corresponde al país vecino, por contar con un amplio despliegue en su frontera.
Aclaró que México mantiene inspecciones de su lado, pero el problema debe atenderse desde el origen. En las mesas bilaterales ya se ha planteado el asunto con insistencia.
“Siguen entrando armas a nuestro país”, sostuvo Sheinbaum Pardo, quien indicó que Estados Unidos debe cumplir con su parte para reducir el flujo ilegal.
Detectan rutas desde Estados Unidos
Las declaraciones se emitieron tras la publicación del Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente. El reporte reveló que se identificaron once rutas de tráfico de armas provenientes de Estados Unidos.
El informe comprendió el periodo del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025. Fue elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República.
Las rutas detectadas atraviesan estados clave como Baja California, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, entre otros. La mayoría se originan en Texas.
Cinco caminos parten de ese estado, desde donde se transporta el 43% del armamento incautado en territorio nacional.
Cinco rutas desde Texas
Una de ellas inicia en Laredo y continúa por Nuevo Laredo, Monterrey, San Luis Potosí, hasta Querétaro y la Cdmx.
Otra ruta conecta Texas con Miguel Alemán y Cadereyta. Una tercera atraviesa Camargo, Doctor Coss y General Teherán.
También se identificó una ruta que va de McAllen a Oaxaca, pasando por varias entidades del centro.
La quinta se extiende desde Brownsville hasta Tuxtla Gutiérrez, cruzando Matamoros, Tuxpan y Veracruz.
Otras rutas por Nuevo México y Arizona
Dos caminos más se originan en Nuevo México, desde donde se trafica el 26% de las armas. Una de ellas pasa por Tucson, Agua Prieta y Hermosillo.
La otra inicia en El Paso y se dirige a Morelia, tras cruzar Ciudad Juárez, Chihuahua y Guanajuato.
Desde Arizona salen otras dos rutas, con el 22% del armamento ilegal detectado. Una conecta Phoenix con Guadalajara, y otra inicia en Nogales y concluye en Los Mochis.
Desde California, 9% de armas
Desde California se detectaron dos rutas adicionales. La más larga comienza en San Diego y concluye en Acapulco, mientras que la más corta parte de Yuma hacia San Luis Río Colorado.
Las once rutas identificadas revelaron patrones claros de movilización de armas de Estados Unidos a México.
Las autoridades mexicanas han usado estos datos para reforzar inspecciones y vigilancia en puntos clave del territorio.
Informe estadounidense coincide con hallazgos
En enero de este año, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció esas rutas de tráfico. La información se difundió a través de un informe de la ATF, agencia adscrita a esa dependencia.
El documento señaló que los cárteles mexicanos se arman mediante canales que cruzan la frontera sur estadounidense.
También indicó que entre 2017 y 2021, el 74% de las armas aseguradas en México provenían de EE. UU.
Los estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas fueron identificados como principales puntos de salida del armamento ilegal.
Sheinbaum llama a la corresponsabilidad
La presidente reiteró que frenar el tráfico de armas es una tarea compartida entre ambas naciones. Enfatizó que no basta con los esfuerzos unilaterales del lado mexicano.
Solicitó que la administración estadounidense se comprometa a reforzar los operativos en la frontera sur.
“Cuentan con todos los recursos, personal y herramientas para lograrlo”, afirmó durante su mensaje a medios.
Anunció que su gobierno continuará con la presión diplomática para atender este problema que afecta la seguridad nacional. –sn–
Claudia Sheinbaum Pardo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#armasEstadosUnidosMéxico #ATFTráficoArmas #Cdmx #DefensaNacionalMéxico #FGRTráficoDeArmas #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativosFronterizosMéxico #rutasDeTráficoDeArmas #seguridadMéxicoEstadosUnidos #seguridadNacionalMéxico #SheinbaumArmasFrontera #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoArmasArizona #tráficoArmasCalifornia #tráficoArmasNuevoMéxico #tráficoArmasTexas #tráficoDeArmas
Tráfico de armas EE.UU.-México: el negocio detrás de los cárteles mexicanos
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/trafico-de-armas-de-ee-uu-a-mexico-narco/
¡Alerta de seguridad! 🚨 La Sedena identifica a Texas como un principal punto de ingreso de armas a México. Un tema crucial en la lucha contra la violencia. #Texas #TráficoDeArmas #Sedena #SeguridadNacional
Más aquí: https://zurl.co/hxcYo
Investigación en contra de Julio Chávez Jr. inició en 2019: Sheinbaum
Enfrenta cargos por crimen organizado. FGR confirma orden de aprehensión desde 2023. FGR solicitó detención por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Por Paola Ramírez | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum informó que desde 2019 la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra Julio César Chávez Jr. por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas. El caso derivó en una orden de aprehensión en 2023.
El arresto ocurrió este viernes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos. La mandataria federal explicó que el caso fue confirmado por el fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien reportó que el boxeador ya radicaba fuera del país.
La titular del Ejecutivo federal en México señaló que no cuestionó al fiscal sobre el presunto nexo de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, como lo afirmó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense.
“Ayer cuando salió la noticia, nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo: ‘Sí, tiene una orden de aprehensión en México’. La carpeta de investigación inició en 2019. La orden se otorgó en 2023 y nos informaron que él ya se encontraba en Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.
Acusaciones en Estados Unidos
El DHS, dependencia a la que pertenece el ICE, aseguró que el hijo del excampeón mundial fue detenido por nexos con el crimen organizado. Se le vinculó específicamente con el Cártel del Pacífico.
“El ICE detuvo al boxeador mexicano y delincuente indocumentado Julio César Chávez Jr., y tramita su deportación acelerada. Tiene una orden de arresto vigente en México por crimen organizado y tráfico de armas”, expuso el DHS en un comunicado oficial.
Desde diciembre de 2024, las autoridades estadounidenses lo identificaron como una amenaza para la seguridad pública. Aunque no se le había considerado prioritario para deportación, el proceso se reactivó tras conocerse su presunto nexo con el crimen.
El señalamiento más grave fue su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa, basando la imputación en una relación matrimonial con una persona allegada a esa estructura criminal.
FGR solicita entrega inmediata
Posterior al arresto, la FGR confirmó que cuenta con una orden judicial para su captura emitida en marzo de 2023. A través de una ficha informativa, solicitó oficialmente su entrega.
“Julio ‘C’, con orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido hoy por autoridades de Estados Unidos en Los Ángeles, California. Estas ya informaron a la Fiscalía mexicana, iniciando el procedimiento de entrega”, publicó la FGR.
Las autoridades mexicanas notificaron que el procedimiento sigue bajo el esquema de colaboración bilateral. El objetivo es que el detenido sea extraditado y enfrente la justicia nacional.
Historial delictivo documentado
El DHS difundió una serie de antecedentes penales del deportista. Entre ellos figura un arresto del 22 de enero de 2012 por la Patrulla de Carreteras de California, que lo acusó de conducir bajo el efecto de drogas y sin licencia.
El 14 de enero de 2023, un Juez de Distrito en México libró la orden de aprehensión por delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y fabricación de explosivos. Esta resolución judicial permitió activar mecanismos internacionales de detención.
Posteriormente, el 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles volvió a detenerlo. Esta vez lo acusó de posesión ilegal de un arma de asalto, lo que agravó su situación legal ante las autoridades migratorias.
La detención más reciente ocurrió tras una revisión en el sistema de control migratorio de Estados Unidos. Fue ahí cuando se reactivó la alerta emitida por la justicia mexicana.
Proceso legal en desarrollo
El procedimiento para su extradición dependerá del cumplimiento de los tratados bilaterales entre México y Estados Unidos. Las autoridades mexicanas confirmaron que el proceso legal ya inició con la solicitud de entrega formal.
Hasta el momento, Chávez Jr. permanece bajo custodia del ICE en California. No se ha confirmado si cuenta con representación legal en Estados Unidos ni si ha emitido alguna declaración sobre las imputaciones en su contra.
Julio César Chávez Jr., de 38 años, es hijo del legendario boxeador mexicano Julio César Chávez. Su carrera deportiva ha sido intermitente en los últimos años, marcada por sanciones, problemas legales y escasa actividad en el ring.
Las autoridades federales reiteraron su compromiso con el combate a la delincuencia organizada, incluyendo a figuras públicas que enfrenten procesos judiciales. Se espera que en los próximos días se defina su situación jurídica. –sn–
Julio César Chávex Jr | Foto DHS¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#AlejandroGertzManero #antecedentesPenalesChávezJr #boxeadorDetenido #CártelDeSinaloa #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #cooperaciónBilateral #CrimenOrganizado #delitosArmasMéxico #deportaciónICE #detenciónEstadosUnidos #DHS #extradiciónMéxico #FGR #ICE #Información #InformaciónMéxico #investigación2019 #JulioCésarChávezJr #justiciaFederal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ordenDeAprehensión2023 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
FGR confirma aprehensión por tráfico de armas y delincuencia organizada de Julio César Chavéz Jr.
FGR busca extraditar a Chávez Jr. FGR confirma proceso de extradición.
Por Martín García | Reportero
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que solicitó la extradición de Julio César Chávez Jr., detenido el jueves 4 de julio por autoridades migratorias estadounidenses en Los Ángeles, California. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó que el boxeador fue arrestado en cumplimiento de una orden vigente en México.
El organismo migratorio estadounidense señaló que se inició el proceso de deportación acelerada, con base en su situación migratoria y antecedentes penales. La FGR precisó que busca al hijo del excampeón mundial desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Detención en Estados Unidos
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Chávez Jr. enfrentó imputaciones por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa. En un comunicado, el DHS informó que el pugilista fue considerado una amenaza grave para la seguridad pública de Estados Unidos.
Pese a ello, hasta diciembre de 2024 no era prioridad dentro del esquema de aplicación de la ley migratoria vigente. El DHS aseguró que existen vínculos matrimoniales del boxeador con personas ligadas al grupo criminal fundado por Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo.
Acusaciones por crimen organizado
Las autoridades estadounidenses lo acusaron de participar en tráfico ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos en territorio mexicano y estadounidense. El historial penal de Julio César Chávez Carrasco se remonta a 2012, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia.
En 2023, un juez federal en México libró una orden de aprehensión por delincuencia organizada con fines de tráfico de armamento. Posteriormente, en enero de 2024, fue arrestado en Los Ángeles, California, por posesión de un arma de asalto sin permisos.
Antecedentes penales documentados
El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California lo arrestó por conducir en estado inconveniente. El 14 de enero de 2023, un juez de Distrito mexicano giró orden de aprehensión por delitos relacionados con armas.
El 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles reportó su detención por posesión de armas ilegales. El DHS subrayó que el caso del boxeador se trata como prioridad tras confirmarse su orden de arresto en México.
Vínculos con el Cártel de Sinaloa
Autoridades migratorias estadounidenses mencionaron el vínculo matrimonial entre Chávez Jr. y Frida Muñoz Román, exesposa de Édgar Guzmán López, hijo fallecido de El Chapo. Esa relación fue citada como indicio de afiliación indirecta con el Cártel de Sinaloa, organización clasificada como terrorista por el DHS.
Según registros migratorios, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en abril de 2024, lo que fue negado por inconsistencias. El ICE reportó que el pugilista presentó declaraciones fraudulentas en sus trámites migratorios ante el Servicio de Ciudadanía.
Extradición en curso
La FGR notificó que ya se encuentra en contacto con autoridades estadounidenses para formalizar su extradición a México. El proceso legal implicará la presentación de la orden de aprehensión y los cargos que se le imputan en tribunales mexicanos.
Hasta el cierre de esta edición, la familia de Julio César Chávez Jr. no emitió ninguna postura oficial sobre la situación legal del deportista. El excampeón mundial Julio César Chávez González tampoco ha ofrecido declaraciones públicas sobre el caso de su hijo.–sn–
Fiscalia General de la Republica (FGR)¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#antecedentespenales #armasilegales #CártelDeSinaloa #Cdmx #crimenorganizado #delincuenciaorganizada #Deportación #DHS #Extradición #FGR #ICE #Información #InformaciónMéxico #JulioCésarChávezJr #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficodearmas
¡Petición clave! 🤝 Sheinbaum pide reciprocidad a EE.UU. para frenar el tráfico de armas hacia México. Es vital una colaboración conjunta contra este flagelo. #Sheinbaum #TráficoDeArmas #México #EEUU
Más aquí: https://zurl.co/cgVSn
Fiscal de los EU coloca a México como país adversario
Pamela Bondi compara a México con Irán y Rusia. Bondi implicó a México en temas de drogas y seguridad nacional ante senadores. Comparan a México con enemigos.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, incluyó a México en una lista de “adversarios” durante una sesión celebrada el 25 de junio en Capitol Hill. Al ser cuestionada sobre la seguridad nacional, la funcionaria mencionó a varios países que, según su perspectiva, representan una amenaza.
En su respuesta, Bondi señaló: “Donald Trump lo ha dicho fuerte y claro, no nos intimidarán y mantendremos a Estados Unidos seguro […] no solo de Irán, sino también de Rusia, China y México”. La declaración se dio en el contexto de una audiencia sobre amenazas a la seguridad estadounidense.
La funcionaria añadió que Estados Unidos tomará todas las medidas necesarias para proteger a sus ciudadanos, ya sea de ataques físicos o mediante el tráfico de drogas.
Senadores exigen explicaciones
El senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, preguntó a la fiscal si México colabora en el combate al narcotráfico. Bondi respondió que prefería abordar ese tema en un entorno clasificado, sin abundar en detalles ante el público.
Durante la misma sesión, el senador demócrata por Rhode Island, John Francis “Jack” Reed, abordó el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México y cuestionó las medidas tomadas por la actual administración.
Bondi respondió que las fronteras se mantienen cerradas y que desde el inicio del mandato de Donald Trump, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ha decomisado más de 14 mil armas, lo que representa un incremento del 33 % respecto a la administración anterior.
Reed critica postura oficial
La respuesta no convenció al senador Reed, quien criticó la pasividad del gobierno de Trump frente al tráfico de armamento. En sus redes sociales, señaló que cada año cientos de miles de armas cruzan la frontera rumbo a México.
“El gobierno de Trump no logra detener el contrabando de armas a México en vehículos cada año”, publicó. Añadió que este flujo alimenta la violencia y el narcotráfico, y calificó de insuficiente la afirmación de Bondi sobre el cierre de fronteras.
Reed exigió medidas concretas para contener el tráfico de armamento. “Es hora de que la fiscal general y Trump detengan el tráfico de armas”, escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Declaraciones generan reacción diplomática
Hasta el cierre de esta edición, el gobierno federal no había emitido una postura oficial respecto a las declaraciones de Pamela Bondi. La cancillería mexicana tampoco informó sobre contacto diplomático relacionado con lo expuesto en el Capitolio.
Las declaraciones se dieron en un contexto de alta tensión entre ambos países por temas migratorios, comerciales y de seguridad. El señalamiento de México como adversario extranjero avivó críticas en diversos sectores de opinión pública.
Bondi no aportó pruebas sobre supuestos intentos de daño por parte del Estado mexicano hacia ciudadanos estadounidenses ni aclaró los vínculos entre su afirmación y hechos concretos.
Trump busca endurecer su política
La audiencia se desarrolló mientras Donald Trump continúa posicionando temas de seguridad como ejes de su posible regreso al poder. Su equipo ha reiterado su compromiso con medidas duras contra cárteles de droga y tráfico ilegal.
Durante la comparecencia, Bondi también se refirió a organizaciones criminales de Venezuela y El Salvador, y aseguró que el gobierno estadounidense arrestó a miles de integrantes de estas redes desde 2021.
La funcionaria dijo que se trata de un esfuerzo sin precedentes por asegurar el territorio nacional y disminuir la disponibilidad de drogas que ingresan desde el extranjero. –sn–
Pamela Bondi¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#armasTráfico #ATFEstadosUnidos #CapitolHill #Cdmx #declaracionesPamelaBondi #DonaldTrump #drogasEstadosUnidos #Información #InformaciónMéxico #JohnFrancisReed #LindseyGraham #México #MéxicoEstadosUnidos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PamelaBondi #políticaExteriorEU #relacionesDiplomáticasMéxico #seguridadNacionalTrump #senadoEstadosUnidos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
México rechaza fallo de Corte estadounidense que protege a fabricantes de armas
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/mexico-rechaza-fallo-ee-uu-fabricantes-armas/
🌍 ■ Una filtración de documentos confirma que Rusia logra el hito de producción del misil de cruceros considerado el mejor del mundo ■ "Tiene características insuperables en rango, velocidad, precisión".
https://www.huffingtonpost.es/global/una-filtracion-documentos-confirma-rusia-logra-hito-produccion-misil-cruceros-considerado-mejor-mundo-1.html?int=MASTODON_WORLD