#artePublico

Cultura comunitaria impulsa vínculos en la capital del país

La edición 88 de Diálogos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) reunió a especialistas y reforzó la cultura comunitaria.

Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La sesión 88 de los Diálogos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) contó con la intervención del Argel Gómez Concheiro, quien expuso antecedentes sobre prácticas culturales urbanas en la capital. El funcionario explicó procesos históricos vinculados con expresiones artísticas públicas en distintos barrios. Su participación subrayó la trayectoria de iniciativas que acercaron actividades culturales a vecindarios con amplia vida comunitaria.

La conversación se desarrolló en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) Carlos Monsiváis, donde el subsecretario presentó datos sobre el origen de la cultura comunitaria. Su exposición incluyó referencias a movimientos artísticos que utilizaron espacios públicos para ampliar el acceso al arte. También recordó ejemplos que fortalecieron dinámicas colectivas basadas en acciones culturales desde principios del siglo pasado.

El funcionario afirmó que la cultura comunitaria impulsó prácticas locales y reconoció expresiones propias de cada colonia. Señaló que estas acciones integraron a habitantes mediante actividades artísticas diversas. Añadió que estos procesos construyeron puntos de encuentro que respondieron a necesidades vecinales.

Narrativas comunitarias

El subsecretario expresó que la cultura operó como herramienta de cohesión en varias regiones de la ciudad. Indicó que proyectos culturales promovieron interacción social constante en barrios con amplia actividad pública. Explicó que estos esfuerzos ampliaron el acceso al arte en zonas con menos oferta institucional.

El arquitecto Javier Hidalgo, coordinador general de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), afirmó que las actividades culturales y deportivas incidieron en la vida diaria de múltiples comunidades. Precisó que estos programas ofrecieron opciones variadas que reforzaron rutinas locales. Declaró que la combinación de disciplinas aportó beneficios visibles para los asistentes.

Hidalgo sostuvo que la diversidad de actividades generó efectos positivos en habitantes de distintas edades. Señaló que las propuestas integraron objetivos educativos y recreativos en un mismo espacio público. Comentó que esta oferta consolidó dinámicas que fortalecieron la convivencia cotidiana.

Política cultural

El acto incluyó la presencia de Edmundo Martín del Campo, director de Cultura Comunitaria en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), quien detalló lineamientos institucionales. Explicó que estos lineamientos facilitaron metodologías para organizar festivales y actividades artísticas. Añadió que tales instrumentos ordenaron procesos operativos en centros comunitarios.

También participó Ana Mandarina, coordinadora de proyectos del Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) Francisco J. Múgica, quien moderó la sesión. Ella presentó preguntas que estructuraron la conversación entre los ponentes. Su conducción mantuvo el enfoque en datos verificados y antecedentes institucionales.

Los especialistas describieron proyectos que impulsaron intervenciones artísticas en colonias con alta participación vecinal. Detallaron que estas iniciativas incluyeron murales, festivales y actividades de formación. Expusieron que tales acciones buscaron ampliar la relación entre habitantes y espacios públicos. –sn–

Auditorio en Pilares

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #anaMandarina #argelGomezConcheiro #artePublico #cdmx #claraBrugada #culturaComunitaria #edmundoMartinDelCampo #festivalesComunitarios #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #javierHidalgo #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #participacionVecinal #pilares #puntosDeInnovacionLibertadArteEducacionSaberes #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Auditorio en Pilares

Tlatelolco celebra la vida con ofrenda monumental

La Secretaría de Cultura inauguró una ofrenda monumental que une arte y comunidad. Arte y memoria en Tlatelolco.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguró la ofrenda monumental del Día de Muertos en la Plaza de las Tres Culturas. El acto fue encabezado por la secretaria Ana Francis López Bayghen Patiño, quien resaltó la relevancia de mantener vivas las tradiciones.

La instalación artística permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 2025. De acceso gratuito, la obra colectiva combina elementos visuales, escultóricos y comunitarios para rendir homenaje a la identidad mexicana y su visión sobre la vida y la muerte.

El proyecto fue impulsado por la Secretaría de Cultura local, en colaboración con los vecinos de Tlatelolco, y reunió expresiones artísticas que reflejaron las raíces prehispánicas y la memoria colectiva del país.

Una ofrenda de comunidad

Entre las piezas expuestas se incluyeron tapetes de aserrín que formaron un mapa simbólico de la noche mexica y una representación del Juego de Pelota en Mictlán con calaveras monumentales. También se presentó una pirámide intervenida por la comunidad, junto con pinturas colectivas.

Cada elemento artístico invitó a reflexionar sobre la conexión entre la vida, la muerte y la herencia cultural. La ofrenda monumental fue concebida como un espacio de diálogo entre las generaciones que sostienen la tradición del Día de Muertos en la capital.

Durante la inauguración, López Bayghen Patiño subrayó que el arte comunitario es una herramienta de transformación y afirmó que la cultura debe construirse desde la colectividad, reconociendo las voces históricamente desplazadas.

Cultura viva y participación ciudadana

“La labor desde la cuarta transformación y desde la Secretaría de Cultura ha sido descolonizar las formas de gobernar y hacer cultura”, declaró la funcionaria, destacando el papel de la comunidad en la creación cultural.

Por su parte, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, reconoció el esfuerzo de los vecinos y artistas participantes, resaltando que el valor del proyecto radicó en su carácter colectivo.

“Esta ofrenda es significativa por su origen comunitario y por reunir a personas de distintas edades, experiencias y visiones”, señaló el funcionario, quien felicitó a los colaboradores por construir una obra que simboliza unión y memoria. –sn–

Ofrenda de muertos en Taltelolco

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AnaFrancisLópezBayghen #ArgelGómezConcheiro #artePúblico #Cdmx #conciertosMéxico #culturaComunitaria #DíaDeMuertos #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OfrendaMonumental #PlazaDeLasTresCulturas #SecretaríaDeCultura #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlatelolco #tradiciónYParticipaciónVecinalEnLaPlazaDeLasTresCulturas_

Ofrenda de muertos en Taltelolco

Mexicráneos llena de color y arte la Cdmx

Mexicráneos exhibe cráneos monumentales y tradiciones mexicanas al aire libre. Exposición en Alcaldías de la ciudad.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Después de cautivar a miles de visitantes en Paseo de la Reforma, Mexicráneos llenó de color y arte la Cdmx, con la instalación de sus emblemáticas piezas en las Alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán, donde se exhibieron del 29 de octubre al 3 de noviembre.

En la colonia Roma de la Alcaldía Cuauhtémoc, el Camellón Álvaro Obregón se transformó en museo al aire libre al reunir diez cráneos monumentales intervenidos por artistas nacionales, entre ellos Cecilia Maafs, Esteban Soto, Leonardo Partida Prieto, Majo Alonso, Yadira Martínez, Calladitos, Itzamna Reyes, Hech Uno, Julio Ávalos “Chous” y Marco González “Mother”. En la Alcaldía Benito Juárez, Mexicráneos ocupó tres espacios emblemáticos —la explanada de la Alcaldía, el Parque Arboledas y el Parque Hundido— invitando a los transeúntes a redescubrir la tradición desde la cotidianidad urbana.

“Con estas nuevas ubicaciones en espacios abiertos y públicos, buscamos que el arte se reproduzca como la naturaleza, que enriquezca con su color y propuestas creativas la vida cultural de la ciudad. Cada pieza es una invitación a reconectarnos con nuestra identidad desde los espacios que habitamos”, explicó Odette Paz, curadora de arte Mexicráneos.

Impacto y alcance de la exposición

Al sur de la ciudad, la plaza principal de la Alcaldía Tlalpan albergó cuatro cráneos monumentales creados por los artistas Hech Uno (Mayahuey y un chorrito de pulque), Fernandí y AFIMA (Mahuizticcihuatl, del náhuatl “Mujer Maravillosa”), Tomer Linaje (Misticismo) y Emilio Valencia (Abstracción del Traje Tapatío). Las obras dialogaron entre lo ancestral, lo místico y lo contemporáneo, integrando la tradición con propuestas artísticas actuales.

En Coyoacán, el Museo Nacional de Culturas Populares se convirtió en un punto de encuentro entre tradición y contemporaneidad. En su explanada se exhibieron dos Mexicráneos y dos Bancatrinas, piezas que reinterpretaron los símbolos más profundos del Día de Muertos desde la mirada de artistas urbanos. El recinto también fue escenario de un diálogo sobre la memoria y el arte, con un conversatorio el domingo 2 de noviembre a las 18:00 horas sobre el Mexicráneo “Un Vuelo hacia la Reconciliación”, con la participación del artista Gabriel Vistrain, directivos del Instituto Memnosyne y Odette Paz, curadora de Mexicráneos.

A lo largo de sus ediciones, Mexicráneos reunió a millones de visitantes y más de 200 obras exhibidas, consolidándose como una de las plataformas de arte público más importantes de América Latina. La exposición permitió que la ciudadanía apreciara la fusión de tradición, creatividad y cultura urbana, fortaleciendo la identidad y la memoria colectiva de la Cdmx. Con la participación de artistas nacionales e internacionales, cada instalación se convirtió en un referente del arte público contemporáneo en espacios abiertos de la capital mexicana.

Artistas y obras destacadas

Entre los artistas participantes se sinónimos reconocieron la creatividad de Cecilia Maafs, Esteban Soto, Leonardo Partida Prieto, Majo Alonso, Yadira Martínez, Calladitos, Itzamna Reyes, Hech Uno, Julio Ávalos “Chous” y Marco González “Mother”. Cada obra presentó una propuesta estética única que integró colores vivos, símbolos culturales y elementos contemporáneos. El recorrido de Mexicráneos permitió a los visitantes comprender la relevancia cultural del Día de Muertos y su representación en el arte público.

El Camellón Álvaro Obregón, la explanada de Benito Juárez y la plaza de Tlalpan se transformaron en museos al aire libre. Las instalaciones artísticas permitieron la apropiación de los espacios urbanos como lugares de apreciación cultural. Los parques y museos conectaron la tradición con la vida cotidiana, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la ciudadanía con la Cdmx. –sn–

Mexicráneos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #actividadCultural #artePúblico #artistasMexicanos #BenitoJuárez #Cdmx #conciertosMéxico #Coyoacán #cráneosMonumentales #Cuauhtémoc #Cultura #DíaDeMuertos #exposición #GabriélVistrain #identidadMexicana #Información #InformaciónMéxico #México #Mexicráneos #MexicráneosLlenaDeColorYArteLaCdmx #MexicráneosLlenóDeColorYArteLaCdmxConCráneosMonumentalesYBancatrinas #Morena #museosAlAireLibre #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OdettePaz #promoviendoLaTradiciónDelDíaDeMuertosYFortaleciendoLaCulturaYLaIdentidadDeLaCiudad_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #tradición #visitaCultural

Mexicráneos
SoyArmeniosoyarmernio
2025-08-07

👐🇦🇲 ¿Sabías que las “Manos de la Amistad” de Ereván nacieron de una promesa desesperada de la esposa de Batista durante la dictadura cubana? Mármol, revolución y arte conectan a Cuba, Italia y Armenia. soyarmenio.com/noticias-de-arm

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-18

CDMX en el ojo del huracán. 🎨 La @CulturaCiudadMx responde a la iglesia por la polémica del videomapping que conmemora los 700 años de México-Tenochtitlán. ¡Entérate de todos los ángulos de esta discusión! @anafrancis @mardoniocarbalo

Infórmate: zurl.co/rgvif

Vida Latina :mastodonworld:vida_latina@mastodon.world
2024-01-21

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst