#calidadDeVida

Terapia ambulatoria con bombas elastoméricas mejora calidad de vida

La terapia ambulatoria con bombas elastoméricas permite tratamientos médicos seguros y reduce hospitalizaciones.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La terapia ambulatoria con bombas elastoméricas se consolidó como una alternativa eficaz y segura para la administración de medicamentos en tratamientos como quimioterapia, analgesia y antibióticos. Estos dispositivos portátiles permitieron a los pacientes recibir tratamiento continuo sin interrumpir su vida cotidiana.

Gracias a su diseño ligero y discreto, los infusores elastoméricos facilitaron la movilidad y autonomía de los pacientes, incluso desde casa. Esta tecnología médica representó un avance en la atención sanitaria al brindar comodidad y eficiencia clínica en entornos ambulatorios.

Un estudio realizado en Suiza reveló que los pacientes tratados bajo este esquema experimentaron mejoras significativas en su bienestar general. Los indicadores de rol emocional aumentaron 24.2 puntos, la función social 22 puntos y el bienestar emocional 11.9 puntos.

Evidencia internacional positiva

De acuerdo con la investigación, el 97% de los pacientes afirmó que recomendaría este tipo de tratamiento ambulatorio. Los resultados confirmaron que las bombas elastoméricas constituyeron una herramienta médica con alto impacto positivo en la calidad de vida de los usuarios.

En España, otra investigación documentó que ninguno de los pacientes tratados en casa presentó reacciones adversas durante la administración del medicamento mediante estos infusores. Esta evidencia ratificó su seguridad, fiabilidad y efectividad clínica.

La modalidad ambulatoria también benefició al entorno familiar, al reducir los desplazamientos y el tiempo en hospitales. Las familias reportaron menor estrés asociado a la hospitalización prolongada y mayor acompañamiento del paciente durante el proceso terapéutico.

Además, la utilización de bombas elastoméricas contribuyó a disminuir riesgos hospitalarios asociados a infecciones intrahospitalarias, optimizando así la recuperación y el confort de los pacientes.

Optimización del sistema de salud

Más allá del impacto individual, esta terapia demostró beneficios estructurales para los sistemas sanitarios. Una investigación reportó que su aplicación permitió evitar 1,409 días de hospitalización completa, con una tasa de recuperación del 84%.

Los resultados mostraron que las terapias ambulatorias representaron una opción eficiente, combinando calidad asistencial y reducción de costos. Su implementación disminuyó la presión sobre las instituciones de salud y favoreció un uso más racional de los recursos hospitalarios.

La Secretaría de Salud informó que, en agosto de 2025, once hospitales del país registraron ocupaciones mayores al 50%. Dos unidades alcanzaron el 100% de saturación y una reportó 75%, lo que evidenció la necesidad de alternativas como la atención ambulatoria.

El costo promedio de hospitalización en 2024 ascendía a 12 mil 926 pesos por día, sin contar procedimientos adicionales. En este contexto, los infusores elastoméricos ofrecieron una solución costo-eficiente para liberar camas y reducir gastos médicos.

Atención segura y controlada

El Dr. Carlos Patiño Cisniewicz, Enlace de Asuntos Médicos para Baxter Latinoamérica Norte, explicó que el beneficio principal radicó en que los pacientes recibieron tratamiento sin limitar su vida diaria. Este enfoque contribuyó a mejorar su autonomía y bienestar emocional.

El especialista indicó que la posibilidad de realizar actividades cotidianas, como bañarse durante la infusión, aumentó la sensación de normalidad. Los infusores utilizados no contenían filtros delicados que se dañaran con el agua, lo que garantizó mayor seguridad.

Asimismo, se subrayó la importancia de la capacitación al paciente y sus cuidadores sobre el manejo del dispositivo y la prevención de complicaciones. Un control adecuado del sistema de infusión resultó fundamental para asegurar su efectividad.

El monitoreo continuo permitió prevenir fugas, infecciones o fallas en la administración del medicamento. Con estas medidas, la terapia mantuvo altos estándares de seguridad y confianza tanto para el paciente como para el personal médico. –sn–

Medico y paciente en jardin

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #analgesia #antibióticos #atenciónInmediata #atenciónMédicaDomiciliaria #Baxter #bombasElastoméricas #calidadDeVida #Cdmx #DrCarlosPatiñoCisniewicz #GobiernoFederal #hospitalesMéxico #Información #InformaciónMéxico #innovaciónMédica #México #mejoróLaCalidadDeVidaDeLosPacientesYOptimizóLosRecursosDelSistemaDeSaludEnMéxico_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #quimioterapia #Salud #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #terapiaAmbulatoria #tratamientosMédicos

Medico y paciente en jardin

IMSS impulsa envejecimiento saludable con prevención integral

El IMSS promueve hábitos sanos y programas preventivos para fortalecer la salud en la vejez.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población adulta mayor a adoptar un estilo de vida que incluyera ejercicio diario, alimentación equilibrada, control del estrés y convivencia social, con el fin de evitar enfermedades discapacitantes y preservar la autonomía en esta etapa.

La doctora Diana Gabriela García Guerra, especialista en Medicina Física y de Rehabilitación adscrita a la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” del Hospital Magdalena de las Salinas, explicó que el proceso de envejecimiento tuvo múltiples factores, entre ellos la genética, el entorno y los hábitos personales.

Mencionó que el envejecimiento no fue uniforme, ya que cada órgano y sentido se deterioró a ritmos distintos, lo que provocó que algunas personas presentaran afectaciones localizadas mientras otras conservaron buen estado general. Este proceso natural dependió en gran medida del autocuidado y la prevención.

Programas y enfoque multifactorial

La especialista señaló que las enfermedades cardiovasculares, metabólicas, mentales y crónicas como la diabetes o la hipertensión figuraron entre las principales causas de discapacidad en personas mayores, por lo que la actividad física y la socialización resultaron determinantes para un envejecimiento saludable.

Añadió que mantener rutinas estructuradas, contacto social y ocupaciones que estimularan la mente y el cuerpo redujo significativamente el riesgo de dependencia física o deterioro cognitivo, contribuyendo a una vejez digna y funcional.

La doctora García Guerra puntualizó que los adultos mayores debían realizar actividades enfocadas en conservar su independencia y fortalecer sus capacidades motrices, evitando el aislamiento o la inactividad, factores asociados con el deterioro funcional.

Resaltó que un envejecimiento activo representó una oportunidad para mejorar la calidad de vida y participar plenamente en la familia y la comunidad, bajo la orientación de especialistas en salud preventiva.

Atención integral en el IMSS

El IMSS implementó programas institucionales diseñados para prevenir enfermedades discapacitantes, entre los que sobresalieron GeriatrIMSS y PrevenIMSS, además de campañas permanentes de detección oportuna de cáncer cervicouterino, de mama y de próstata.

La dependencia también impulsó estrategias de control de enfermedades infecciosas y programas de vigilancia metabólica dirigidos a adultos mayores, con el propósito de prolongar la autonomía funcional y reducir el impacto del deterioro físico.

La doctora García Guerra destacó que el trabajo coordinado entre especialistas de diversas áreas permitió abordar el envejecimiento de manera integral, considerando los factores físicos, psicológicos y sociales que influyeron en la salud del adulto mayor.

El personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y fisiatría participó en acciones conjuntas para ofrecer atención continua, con enfoque preventivo, a través de las unidades médicas del instituto en todo el país. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AdultosMayores #atenciónInmediata #BienestarSocial #calidadDeVida #Cdmx #envejecimientoSaludable #GeriatrIMSS #GobiernoFederal #IMSS #Información #InformaciónMéxico #México #medicinaPreventiva #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónEnfermedadesCrónicas #prevenciónMultifactorial #PrevenIMSS #programasIMSS #saludMéxico #SaludPreventiva #seguridadSocial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vejezActiva

Rehabilitacion en el IMSS
Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2025-10-01

Hola Titánicos, cada 1 de octubre se celebra el día Mundial de la Urticaria Crónica, con el objetivo de concienciar de esta enfermedad de la piel, que es ocasionada por la alergia a alimentos o medicamentos, generando trastornos psico-emocionales.

somosdisca.es/dia-mundial-de-l

#díaMundialdelaUrticariaCrónica #UrticariaCrónica #Urticaria #enfermedaddelapiel #piel #picor #alergia #alrgiaalimentaria #alergiaamedicamentos #calidaddevida #visibilidad #trastornospsicoemocionales #saludmental #cuidados #prevencion #salud #enfermedad #discapacidad #disability #disabilities #titan #titanicos #titanico #gentetitanica #somosdisca

Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2025-10-01

Hola Titánicos, cada 1 de octubre se celebra el día mundial de la Hepatitis C, visibilizando esta enfermedad que afecta a más de 170 millones de personas en el mundo. Quédate y descubre cómo afecta esta enfermedad.

somosdisca.es/dia-mundial-de-l

#díamundialdelaHepatitisC #VHC #HepatitisC #Hepatitis #higado #dañohepatico #calidaddevida #visibilidad #cuidados #prevencion #saludmental #diagnistico #tratamiento #salud #enfermedad #discapacidad #disability #disabilities #titan #titanicos #titanico #gentetitanica #somosdisca

2025-09-30

🎯 ■ Un estadounidense cuenta cómo cree que es un día de un español normal y los españoles saltan: "¿En qué España vives?" ■ "Así es la vida como visitante a España, o para un rico español jubilado".
huffingtonpost.es/virales/un-e

#eeuu #calidaddevida #virales #espana

La catedral de Santiago de Compostela. (Getty Images)
Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2025-09-22

Hola Titánicos, cada 22 de septiembre se conmemora el día Mundial de la Narcolepsia, un trastorno del sueño que afecta a un gran porcentaje de la población, afectando negativamente en la calidad de vida del los pacientes y sus familiares.

somosdisca.es/dia-mundial-de-l

#DíaMundialdelanarcolepsia #narcolepsia sueño #dormir #peligros #CuidaTuSalud #cuidados #salumental #calidaddevida #enfermedad #visibilidad #cuidados #discapacidad #disabilities #disability #titan #titanicos #titanico #gentetitanica #somosdisca

La Opinión Onlinelaopiniononline@toots.cl
2025-09-10

Esval renovará más de 600 metros de redes de agua potable en Cabildo para beneficiar a 300 hogares
Con una inversión superior a $210 millones, Esval iniciará en los próximos días la renovación de redes de agua potable

laopiniononline.cl/esval-renov

#AguaPotable #CalidadDeVida #Mejoras #RecursosHídricos #ZonaRural

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-09-03

🌿 San Juan del Río avanza en limpieza y mantenimiento de parques. El alcalde Roberto Cabrera supervisa trabajos en la colonia El Marfil para garantizar espacios públicos seguros y funcionales. ¡Participa y cuida tu ciudad!

amanecerqro.com/san-juan-del-r

AFC_News :verified:AFC_News@afcolegiado.app
2025-07-24

España, entre los mejores países del mundo para vivir idealista.com/news/inmobiliari España se sitúa en el puesto 19 del ranking de países con mejor percepción internacional, según un estudio de US News. Suiza lidera la lista, seguida de Japón y EE.UU. #CalidadDeVida #AFC_News #AFColegiado

INoticias.CLinoticiascl
2025-07-17

📊 Estudio revela que la inestabilidad política y la desigualdad aceleran el envejecimiento.

🌍 ¿Sabías que Chile es más propenso a esto que Europa Occidental y del Norte?

👉 Descubre más aquí: inoticias.cl/i/1042430

¿Qué opinas sobre el papel de la política en nuestra calidad de vida? 🤔 ¡Déjanos tu comentario! 💬

Recuerda, cada pequeño cambio cuenta para un futuro mejor. 🌟

Crece interés por retiro activo en México

Cada vez más mexicanos mayores de 50 años optaron por un retiro activo. Adultos mayores redefinen el descanso.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El concepto tradicional de jubilación cambió para miles de personas mayores en México. Ahora, buscan vivir de forma activa, saludable y en comunidad, según datos del sector inmobiliario y testimonios de quienes ya emprendieron esta transición.

Proyectos residenciales especializados en adultos mayores ganaron terreno en destinos como Ajijic, en Jalisco, donde el clima benigno y la infraestructura médica impulsaron la llegada de nuevos habitantes retirados.

Criterios clave del nuevo retiro

De acuerdo con el grupo Levy Holding, el primer aspecto que tomaron en cuenta los nuevos residentes fue la ubicación. La cercanía con hospitales, vías de transporte y áreas tranquilas fue determinante para elegir su lugar de retiro.

En segundo lugar, eligieron inmuebles con accesos adaptados, mantenimiento sencillo y posibilidad de ajustarse a distintas necesidades. Departamentos pequeños y casas de un nivel se colocaron entre los favoritos.

También se valoraron los espacios comunes. Los proyectos que ofrecieron gimnasios, áreas culturales, jardines y espacios de socialización atrajeron más interés, por encima de los complejos tradicionales.

Además, los programas comunitarios jugaron un papel importante. Las actividades culturales, deportivas y sociales se convirtieron en un aliciente que mejoró el bienestar emocional de los nuevos residentes.

Ejemplo de vivienda adaptada

Uno de los desarrollos que se alineó con esta tendencia fue Latitude Margaritaville International Lake Chapala, creado por Levy Holding, ubicado en el poblado de Ajijic.

El complejo ofreció opciones que incluyeron estudios, departamentos y casas con servicios integrales. Su diseño respondió a un modelo de vida sin estrés, con comodidades como spa, sky bar, canchas deportivas y espacios para eventos.

El objetivo del desarrollo fue crear un entorno que garantizara la calidad de vida, promoviera la autonomía y fomentara la conexión social entre residentes con intereses y estilos de vida similares.

Enfoque en el bienestar integral

El director general de Levy Holding, Agustín Levy, explicó que este modelo apuntó a generar espacios donde las personas se sintieran en casa, incluso en etapas posteriores de la vida.

“Más allá de la construcción, buscamos crear comunidades que promuevan el bienestar integral, espacios donde la gente pueda mantenerse activa, compartir y disfrutar”, comentó Levy.

Este enfoque se consolidó como una alternativa frente a modelos tradicionales de asilo o residencias pasivas, que durante décadas dominaron la oferta para adultos mayores.

Una tendencia con impacto nacional

En México, el segmento de personas mayores de 60 años representa ya más del 12 por ciento de la población. Proyecciones del INEGI indican que esta cifra se duplicará en las próximas tres décadas.

Frente a este panorama, expertos del sector inmobiliario recomendaron seguir desarrollando proyectos que integren salud, movilidad, cultura, recreación y comunidad como pilares fundamentales.

La flexibilidad también fue un aspecto valorado. Las viviendas que ofrecieron espacios para recibir visitas o estancias temporales facilitaron la conexión familiar y ampliaron el sentido de comunidad.

Cambio cultural en marcha

El retiro ya no se concibió como una etapa de aislamiento. Para muchos, se convirtió en una oportunidad de reconexión, redescubrimiento y plenitud. La vivienda fue el primer paso para lograrlo.

Además, estos desarrollos incentivaron la economía local, al dinamizar el comercio, los servicios médicos y el turismo de largo plazo en municipios como Chapala, Ajijic o Tepoztlán.

Los especialistas coincidieron en que la calidad de vida no se define por la edad, sino por el entorno y las decisiones. Invertir en este nuevo tipo de retiro puede marcar la diferencia. –sn–

Latitude Casas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#adultosMayoresMéxico #AjijicJalisco #bienestarAdultoMayor #calidadDeVida #Cdmx #comunidadActiva #envejecimientoDigno #Información #InformaciónMéxico #jubilaciónEnMéxico #LatitudeMargaritavilleChapala #LevyHolding #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #proyectosResidenciales #retiroActivo #retiroSaludable #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_ #SociedadNoticiasComretiroActivo #terceraEdadActiva #viviendaEnAjijic #viviendasParaMayores

Latitude Casas
2025-07-03

Cartago estrena parque lineal con ciclovía, internet y juegos infantiles

Cartago estrena parque lineal con ciclovía, internet y juegos infantiles
San José, 3 jul (elmundo.cr) – El cantón de Cartago inauguró este jueves la primera fase del Parque Lineal de Taras, un proyecto que busca [...]

#CalidadDeVida #Cartago #Ciclovía #Infraestructura #Internet #JuegosInfantiles #MUEve #MarioRedondoPoveda #MovilidadUrbana #Municipales #ParqueLinealDeTaras #SanNicolás #UniónEuropea

elmundo.cr/municipales/cartago

2025-07-02

Medicina regenerativa, la crisis de las listas de espera y el tsunami plateado

Medicina regenerativa, la crisis de las listas de espera y el tsunami plateado
Costa Rica enfrenta un doble desafío sanitario: listas de espera que superan los 700,000 pacientes (CCSS, 2023) y una población que envejece aceleradamente. Según el INEC, para 2050, el 25% de los costarricens [...]

#AdultosMayores #CCSS #CalidadDeVida #ListasDeEspera #MedicinaRegenerativa #Opinión #SistemaDeSalud

elmundo.cr/opinion/medicina-re

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst