IPN crea estetoscopio digital con Inteligencia Artificial
Investigadores del IPN desarrollaron un estetoscopio digital con Inteligencia Artificial que identifica daños cardiacos.
Por Martín García | Reportero
El dispositivo alcanzó una precisión del 96 por ciento y se presentó como herramienta de apoyo para el prediagnóstico de enfermedades cardiacas, consideradas la primera causa de muerte en México, según cifras oficiales del sector salud.
El prototipo fue diseñado por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo, en colaboración con Víctor Manuel Arena Cantoran, estudiante de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) que obtendrá el título de Ingeniero Biomédico.
El sistema fue entrenado con redes neuronales capaces de clasificar sonidos cardiacos y detectar posibles daños en las válvulas del corazón, una innovación que combina biotecnología, electrónica y algoritmos de aprendizaje automático.
Tecnología biomédica innovadora
A diferencia de los estetoscopios convencionales, que transmiten vibraciones mecánicas al oído del médico, este modelo incorporó un micrófono y un microprocesador que captaron, procesaron y clasificaron sonidos cardiacos, además de desplegarlos en una pantalla TFT de 240 por 320 píxeles.
El diseño portátil fue completamente embebido, sin necesidad de conexión a una computadora o dispositivo móvil. Incluyó batería recargable de 5 volts, puerto USB y una carcasa elaborada con impresión 3D en polímero de PLA, lo que redujo costos.
Los investigadores explicaron que el prototipo identificó ruidos anormales como el S3 y el S4, indicadores clínicos de insuficiencia cardiaca. El S3 se originó por la entrada rápida de sangre al ventrículo y el S4 se presentó durante la contracción auricular.
La precisión de 96 por ciento alcanzada durante las pruebas permitió a los especialistas señalar que el dispositivo tiene potencial para convertirse en una herramienta confiable en la práctica médica y en la enseñanza universitaria.
Registro de patente
Los investigadores explicaron que la meta del proyecto no fue sustituir el diagnóstico de un especialista, sino ofrecer una herramienta que incrementara la precisión y facilitara la detección temprana de padecimientos cardiacos en distintos sectores de la población.
Adelantaron que en versiones futuras planeaban incluir la clasificación automática de enfermedades en la pantalla y adaptar el tamaño de la campana para uso pediátrico, lo que ampliaría las aplicaciones clínicas del dispositivo en hospitales y consultorios.
Compararon que en el ámbito internacional existen tecnologías similares basadas en Machine Learning y Deep Learning, pero señalaron que ninguna funciona de forma completamente autónoma como este estetoscopio desarrollado en el IPN.
Por ello, los responsables del proyecto confirmaron que iniciarían el proceso de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el objetivo de consolidar la innovación y proyectarla como desarrollo nacional.
Impacto en la formación académica
Los doctores Bueno Hernández y Zamora Justo expresaron satisfacción por integrar a estudiantes en proyectos de alto impacto. Enfatizaron que la participación de jóvenes investigadores fortaleció la formación académica y la creación de tecnología accesible y de vanguardia.
Con este desarrollo, el IPN reafirmó su liderazgo en investigación aplicada y su compromiso con el bienestar social, al generar soluciones innovadoras de bajo costo que podrían salvar miles de vidas en México y contribuir a la medicina preventiva global. –sn–
Oficina | @SociedadN_
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #cardiología #Cdmx #enfermedadesCardiacas #estetoscopioDigital #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #innovaciónBiomédica #InteligenciaArtificial #IPN #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Salud #saludMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíaMédica #UPIBI