#estereotipos

sheepultrastorm at KillBaitsheepultrastorm@killbait.com
2025-10-15

El vídeo danés que nos recuerda lo fácil que es encasillar a las personas

El vídeo muestra cómo es común dividir a las personas en categorías o etiquetas basadas en características superficiales como el estatus económico, lugar de origen o preferencias personales. A través de un experimento social, se evidencia que las diferencias entre nosotros son menores que las simili... [Ver más]

urassaoolong at KillBaiturassaoolong@killbait.com
2025-10-14

El vídeo danés que nos recuerda lo fácil que es encasillar a las personas

Pues nada, quitando la parte que dicen que la gente se encasilla, ni me lo he mirado entero, la verdad. Me parece todo un poco sobreactuado, y no voy a ponerme dramático porque no me ha tocado ni un pelo.

[Ver comentario original]

2025-09-08

#LGBTQ #Spanish #Wikipedia deletion alert

¿Podrías guardar este artículo de Wikipedia en español LGBTQ?

Supremacismo judío (es)
Jewish supremacy (en)

* El
es.wikipedia.org/wiki/Supremac

#Estereotipos #Controversias #Supremacía #Conflicto

Iván Medelimedel
2025-09-06

Estereotipos de género

Roney BelhassofRoneyb@bolha.us
2025-08-30

Ainda tem muitas barreiras de preconceito pra superar além da primeira mulher em uma maratona ou atravessando a nado o canal da mancha.

Acabei de dar boost num artigo sobre a barreira do conceito de idade mental para pessoas autistas.

Francamente acho que pessoas nos espectros de neurodiversidade não apenas podem atuar, como podem ser excelentes médicas, astronautas, políticas etc!

Quais são as próximas barreiras a derrubar?

#neurodiversidade #autismo #preconceito #estereotipos

Emily in Paris y Too Much: Dos extremos donde las mujeres reales no caben 💔🎭

Hablemos claro: ¿representación o exageración?

En los últimos años, varias series protagonizadas por mujeres han intentado romper moldes… pero algunas lo han hecho con resultados cuestionables. Tal es el caso de Too Much (2025), una producción que prometía una heroína fuera de los estereotipos, pero terminó generando debate por todo lo contrario.

Mientras tanto, en el otro extremo, tenemos a Emily in Paris, donde la protagonista parece vivir en un mundo donde todo le sale bien solo por ser bonita (y muy, muy delgada).

🎭 Cuando lo cringe se vuelve el centro

Lena y su amigo conversan en un ambiente informal, reflejando la naturaleza caótica del personaje en _Too Much_.

Too Much nos presenta a Lena, interpretada por Megan Stalter, una mujer de más de 30 años que parece vivir en modo adolescente crónico: sin filtro, sin rumbo y con una personalidad que raya en lo hostil. El problema no es su sobrepeso, sino cómo la serie la retrata: como una caricatura grotesca, torpe, caótica y difícil de empatizar.

¿El resultado? Más que generar identificación, lo que provoca es incomodidad. Una cosa es ser irreverente… y otra es parecer drogada al llegar a una fiesta en Londres y hablar de infecciones urinarias con desconocidos. 😬

Emily in Paris: La perfección irreal que todos aman ✨🌟

Del otro lado está Emily in Paris, con Lily Collins como protagonista. Emily representa el sueño millennial de tenerlo todo: belleza, estilo, éxito y amor. Pero la construcción de su personaje es tan edulcorada que termina resultando irreal y hasta irritante.

Aquí es donde entra un dato delicado: Lily Collins ha hablado abiertamente sobre su lucha contra la anorexia. Por eso resulta incómodo que Emily in Paris insista en vender esa imagen de extrema delgadez como si fuera el estándar de lo deseable. 🤐

⚖️ Dos extremos, una misma incomodidad

Lo curioso —y preocupante— es que ambas protagonistas rozan en representaciones de enfermedades: Lena con una obesidad mórbida visiblemente no abordada, y Emily con una figura excesivamente delgada, marcada por antecedentes de trastornos alimenticios.

🤯 ¿No hay espacio para mostrar mujeres reales, lejos de los extremos? ¿Por qué seguimos creando personajes que parecen más caricaturas que personas?

Too Much: Cuando la incomodidad y el caos no construyen empatía 😵‍💫🚫

La protagonista de Too Much es una mujer obesa con una personalidad histriónica, que puede resultar desagradable. Sin embargo, el problema no es su cuerpo ni su carácter, sino:

  • La forma en que está representada: Filmada y vestida para parecer una masa grotesca, sin ternura ni humanidad.
  • Falta de desarrollo emocional: No hay matices ni evolución que permitan conectar con ella.
  • Uso del cuerpo como escudo: La serie parece usar su obesidad para evitar críticas, bloqueando la posibilidad de una opinión honesta sobre el personaje.

Esto provoca rechazo y sensación de que la serie busca que aceptemos sin cuestionar, bajo amenaza de ser etiquetados de gordofóbicos.

El contraste entre Emily y Too Much: ¿Dónde están las mujeres reales? ⚖️🧍‍♀️

Entre la princesa idealizada y la mujer caótica hay un vacío enorme para personajes femeninos auténticos, complejos y humanos.

AspectoEmily in ParisToo MuchMujeres realesAparienciaImpecable y deseadaGrotesca y despreciadaDiversa y dignaPersonalidadTorpe pero adoradaHistriónica y repelenteCompleja y en desarrolloNarrativaSin consecuencias realesSin evolución Con errores y aprendizajes

¿Por qué es importante una representación equilibrada? ⚠️💡

Las mujeres reales necesitan verse reflejadas en personajes que no estén en los extremos, sino que presenten sus contradicciones y matices, sin depender de su cuerpo para justificar su valor o rechazo.

Una buena representación fomenta empatía, identificación y conversaciones honestas, alejándose de caricaturas o fantasías inalcanzables.

Conclusión: Ni cuentos de hadas ni autodesprecio, queremos humanidad real ❤️🖤

Ni Emily in Paris ni Too Much logran mostrar lo que muchas buscamos: personajes femeninos que reflejen nuestras imperfecciones, luchas y fortalezas sin caer en extremos dañinos.

La ficción debe avanzar hacia una diversidad auténtica, sin usar el cuerpo como escudo ni la belleza como boleto de entrada.

Ni la perfección inalcanzable de Emily ni el caos forzado de Jessica parecen representar avances reales en la forma de retratar a las mujeres en la televisión. Más bien, son dos caras de una misma moneda: la distorsión.

#ComediasFeministas #CringeTV #CulturaPop #DiversidadCorporal #EmilyInParis #estereotipos #FeminismoPop #LilyCollins #MeganStalter #ProtagonistasMujeres #Series #Series2024 #SeriesNetflix #TendenciasStreaming #TooMuch #TV #TVCritica

Una escena de dos personajes sentados en un sofá, uno de ellos viste de negro y el otro lleva una blusa blanca, en un ambiente acogedor con luz suave.

Impulsan educación libre de violencia contra mujeres

La Comisión de Educación del Congreso local aprobó una iniciativa contra la violencia escolar. Propusieron reformar la Ley General de Educación y crear entornos seguros.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La diputada local Patricia Urriza Arellano, de Movimiento Ciudadano, presentó el dictamen ante el Congreso de la Unión. Señaló que el objetivo fue fortalecer la cultura libre de violencia hacia mujeres.

La reforma modificaría el artículo 30 fracción IX e incorporaría la fracción IV Bis al artículo 130. Esto permitiría integrar contenidos educativos enfocados en eliminar estereotipos de género.

También plantearon sensibilizar a madres y padres sobre la violencia contra mujeres en espacios escolares. La intención fue prevenir y erradicar estos patrones desde los primeros años.

Concientización desde la infancia

La legisladora explicó que el entorno educativo es clave para frenar conductas agresivas. Indicó que niñas y niños reproducen actitudes aprendidas si no reciben orientación adecuada.

Expresó que la iniciativa buscó formar una comunidad escolar consciente, que detecte y atienda la violencia. Añadió que la prevención requiere información y compromiso familiar.

“Queremos una educación que fomente igualdad y respeto”, expresó Urriza Arellano en la comisión. Aseguró que una formación integral ayuda a consolidar valores en la niñez.

Indicó que el proyecto también incluyó herramientas para detectar actos violentos desde temprana edad. Esto permitiría intervenir antes de que los comportamientos escalen.

Problema de salud pública

La propuesta destacó que la violencia de género es una emergencia sanitaria. Se apoyó en datos de la Organización Mundial de la Salud y el INEGI para sustentar el dictamen.

Según la OMS, una de cada tres mujeres ha sufrido agresiones físicas o sexuales. Mientras que 70.1 por ciento de mujeres mexicanas mayores de 15 años ha sido violentada.

La iniciativa subrayó que los planteles escolares son espacios estratégicos para combatir esta realidad. Recalcó que en las aulas pueden detectarse señales tempranas.

Además, promovieron programas educativos con enfoque de equidad y derechos humanos. Señalaron que esto permite construir una sociedad sin patrones de abuso ni discriminación.

Cambio estructural en aulas

Propusieron que los planes de estudio incluyan contenidos de respeto e igualdad. Indicaron que erradicar estereotipos desde el aula forma personas más conscientes.

La legisladora afirmó que la inclusión de estos temas desde preescolar hasta nivel medio superior es vital. Añadió que este tipo de educación genera generaciones más responsables.

“Queremos que niñas y niños crezcan libres de violencia”, reiteró Urriza Arellano. Reafirmó su compromiso con la transformación educativa en favor de los derechos de las mujeres.

La comisión consideró necesario capacitar a docentes y personal directivo. Resaltó que todos los actores educativos deben involucrarse para obtener resultados sostenibles.

Educación con perspectiva de género

El dictamen promovió estrategias con perspectiva de género y enfoque interseccional. Plantearon adaptar los contenidos a contextos urbanos y rurales.

También contemplaron materiales didácticos que promuevan valores de igualdad, respeto y paz. Consideraron que esto facilitaría su aplicación en todos los niveles.

Subrayaron que las acciones no deben limitarse a campañas temporales. Propusieron integrar la cultura de no violencia como parte del currículo nacional.

El documento explicó que una educación transformadora impulsa la convivencia armónica. Recalcó que la escuela debe ser ejemplo de tolerancia, justicia y equidad.

Compromiso legislativo local

La diputada Urriza Arellano reiteró su compromiso con la agenda de género desde el Congreso local. Explicó que seguiría promoviendo iniciativas con enfoque de prevención.

Llamó al Congreso de la Unión a respaldar el dictamen para su análisis y aprobación. Señaló que la educación libre de violencia es un derecho para todas y todos.

Aseguró que continuaría trabajando con organizaciones civiles y académicas. Recalcó que el cambio debe realizarse en conjunto con las comunidades educativas.

Finalmente, indicó que seguiría impulsando reformas que garanticen la igualdad sustantiva. Añadió que el combate a la violencia debe comenzar desde las aulas. –sn–

Niñas en patio de escuela

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #comunidadEducativa #CongresoDeLaUnión #contenidosEscolares #datosINEGI #datosOMS #derechosDeLasMujeres #Educación #erradicaciónDeViolencia #estereotipos #igualdad #Información #InformaciónMéxico #LeyGeneralDeEducación #México #Morena #MovimientoCiudadano #niñas #niños #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #padresDeFamilia #PatriciaUrriza #perspectivaDeGénero #prevenciónEscolar #ReformaEducativa #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ViolenciaDeGénero

Niñas en patio de escuela
2025-03-06

Los colectivos feministas de Vallecas convocan una 'Reclama Nocturna' y una manifestación por el 8-M 👩💜♀️

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, los colectivos feministas de Vallekas, 8M Vallekas, Ármate Vallekana, Casa de las Mujeres de Vallekas, Punto Feminista Atalaya y Rosario Dinamiteras se unen para organizar las jornadas reivindicativas del 7 y 8 de Marzo en los distritos de Puente y Villa de Vallecas.

El patriarcado y el capital está forzando a las mujeres de nuestro barrio a soportar situaciones de inferioridad como mujeres obreras en varios ámbitos sociales, y por ende, que se vean oprimidas a lo largo de sus vidas, expulsándolas de los espacios y marginándolas de forma sistemática.

El viernes 7 de Marzo se llevará a cabo una 'Reclama Nocturna' a las 20 horas en Villa de Vallecas, desde Paseo Federico García Lorca hasta la parada de metro de Sierra de Guadalupe. El sábado 8 de Marzo se convoca a las vecinas en el distrito de Puente de Vallecas a las 11 horas, a una manifestación desde los aledaños del Estadio del Rayo Vallecano hasta Atocha.

Más información sobre las actividades convocadas este 8-M en Vallecas en la noticia de nuestra web:

portalvallecas.es/los-colectiv

#Mujeres #DíaInternacionaldelaMujer #DíadelaMujer #8deMarzo #8M #Derechos #Igualdad #Justicia #Denuncias #Maltratadores #Agresores #Víctimas #Estereotipos #Sexistas #EntornoLaboral #Racismo #Machismo #ReclamaNocturna #Vallecas #Vallekas

2025-03-05

#Acoso
#Estereotipos

Millie Bobby Brown responde a los periodistas que critican su imagen: “Me niego a pedir perdón por crecer”

La actriz y modelo ha señalado algunos de los titulares que se han publicado sobre ella en las últimas semanas para abordar “algo que afecta a todas las mujeres jóvenes que crecen bajo el escrutinio público”

eldiario.es/cultura/millie-bob

Roney BelhassofRoneyb@bolha.us
2025-02-16

Pensar em padrões de beleza pode parecer repetitivo, mas tenho a impressão que temos que buscar novas abordagens 🤔

A gente ainda pensa muito que a beleza precisa ser construída e talvez o que a gente precise é aprender a ver a beleza que temos.

Mas o que tá ecoando mais aqui na minha cabeça é que criticar o mal pode não ser um jeito de cultivar o bem 🧐

Acho que é o blog da @lorimeyers

lori.bearblog.dev/nao-tem-subs

#beleza #estereotipos

2025-01-19

🎯 ■ El humorista Álvaro Casares señala las claves para ser un buen camarero en España ■ Unos estereotipos que han hecho saltar las lágrimas de la risa a más de uno.
huffingtonpost.es/virales/el-h

#humor #estereotipos #camareros #estereotiposespanoles #tiktok #camarero #bar #virales #espana #bares

Fragmento del vídeo de @alvarocasaress (@alvarocasaress)
2024-12-29

🎯 ■ Un experto en comunicación intercultural analiza lo mejor y lo peor de los españoles en el trabajo ■ Tiene muy claro los puntos fuertes y débiles.
huffingtonpost.es/virales/unex

#trabajadores #estereotipos #tiktok #virales #trabajo #energia #espanoles

Fragmento del vídeo de @manofnoww (@manofnoww)
2024-11-17
Fragmento del vídeo de @maddiiberaza (@maddiiberaza)
2024-10-24

🎯 ■ Cuenta lo que siente en Sevilla cuando regresa allí desde Madrid ■ "Me da coraje tener que irme a otra ciudad para no sentirme incómodo".
huffingtonpost.es/virales/cuen

#tiktok #apertura #virales #sevilla #ropa #modernidad #comunidaddemadrid #estereotipos

Fragmento del vídeo de @dlavieja (@dlavieja)

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst