#f%C3%A1bricaLe%C3%B3n

«Calzado Canadá» la huella de una fábrica emblemática en la industria mexicana

Industria icónica del Bajío apostó por la mecanización y dejó un legado social en León. Su planta cerró en 2001.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El nombre de Calzado Canadá evocó durante décadas prestigio, modernidad y calidad en la industria mexicana. Su historia comenzó con la iniciativa del empresario Pedro Treviño, junto con un grupo de inversionistas interesados en el auge del mercado nacional. Desde sus primeras operaciones, la empresa impulsó la mecanización y contrató mano de obra especializada, lo que permitió su consolidación temprana.

Durante los años cuarenta y cincuenta, la compañía incrementó su producción con tecnología europea. Incorporó líneas de montaje y estándares que le dieron ventaja competitiva en el mercado interno. Su oferta incluyó calzado escolar, botas y modelos para la clase media urbana. Las estrategias de manufactura posicionaron a Canadá entre las marcas más respetadas del país.

Expansión en décadas posteriores

En la década de los sesenta, Canadá se convirtió en una fuente clave de empleo en la ciudad de León. Su plantilla superó los 4,000 trabajadores y su planta central abarcó más de 40,000 metros cuadrados. El proceso de producción integró desde el curtido de piel hasta la distribución comercial. Su modelo organizativo fue considerado ejemplar dentro del sector industrial.

La empresa ofreció prestaciones superiores a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Incorporó atención médica, comedor, actividades recreativas y jubilación anticipada. Estas políticas cimentaron una sólida relación laboral y generaron reconocimiento dentro y fuera del gremio. Su nombre se asoció con empleo digno y compromiso empresarial.

Presencia nacional y publicidad

Hacia 1970, Calzado Canadá abrió sucursales en diversas ciudades de México. Colocó sus productos en tiendas departamentales y plazas comerciales. Fue de las primeras marcas nacionales en adoptar campañas televisivas, lo cual reforzó su identidad. Su logotipo y estilo visual permanecen aún en la memoria de antiguos consumidores.

Zapateria Canada

Durante los ochenta, la empresa enfrentó dificultades ante la apertura comercial. La entrada de productos asiáticos impactó sus ventas. Aunque invirtió en maquinaria y amplió su catálogo, las condiciones de competencia fueron desfavorables. El entorno económico cambió rápidamente y debilitó su estructura financiera.

Crisis y cierre de operaciones

En 1994, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) intensificó los retos para la empresa. No logró adaptarse a las exigencias del nuevo modelo económico. La acumulación de deudas, el encarecimiento de insumos y la pérdida de mercado agravaron su situación. Se iniciaron ventas de activos y reducción de personal.

Publicidad zapatos canada

El cierre definitivo de la planta ocurrió en 2001. Para ese año, la fábrica contaba con menos de 300 empleados. El edificio central, sobre Avenida Miguel Alemán, fue vendido y reconvertido en espacios comerciales y habitacionales. La marca dejó de operar, aunque su registro legal continúa vigente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Legado histórico y social

Durante su apogeo, Calzado Canadá alcanzó una producción de 20,000 pares diarios. Realizó exportaciones modestas a Centroamérica y el sur de Estados Unidos. Sin embargo, su enfoque permaneció centrado en el consumo nacional. Su impacto económico se sintió en cientos de hogares leoneses que dependieron de su nómina.

En años recientes, empresarios han explorado su relanzamiento. A pesar del interés, no existe un proyecto formal que contemple la reactivación total de la empresa. La marca sigue vigente en el imaginario social como un emblema de la industria local. Su historia ilustra un ciclo completo de auge, transformación y declive.

Reconocimiento en el Bajío

El legado de la empresa ha sido objeto de análisis académico en instituciones de Guanajuato y el centro del país. Diversos estudios la consideran un caso ejemplar del desarrollo industrial posrevolucionario. Algunas piezas y documentos se resguardan en el Museo del Calzado de León, donde se exhiben materiales con su sello original.

https://www.youtube.com/watch?v=JPvktwH6rX8

A 85 años de su fundación, la historia de Calzado Canadá se recuerda como testimonio del dinamismo industrial del siglo XX. Su modelo de gestión combinó innovación, disciplina y responsabilidad social. La firma marcó una etapa en que las industrias mexicanas lideraban el crecimiento económico desde el ámbito regional.

El caso de Calzado Canadá cobra relevancia ante los actuales retos laborales. Su experiencia evidencia la necesidad de invertir en tecnología, proteger al trabajador y adaptarse a entornos cambiantes. Aunque desapareció como empresa, permanece como referencia obligada en la historia empresarial de México. –sn–

Calzado Canada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#bajíoMexicano #CalzadoCanadá #calzadoEscolar #Cdmx #cierreDePlantas #desarrolloIndustrial #empleoDigno #empresaMexicana #empresasMexicanas #fábricaLeón #historiaEmpresarial #historiaIndustrialMéxico #industriaDelCalzado #Información #InformaciónMéxico #LeónGuanajuato #manufacturaEnMéxico #México #Morena #MuseoDelCalzadoLeón #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroTreviño #ProducciónNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #TLCAN

Zapateria CanadaPublicidad zapatos canadaCalzado Canada

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst