#desarrolloIndustrial

El sector ferretero impulsa innovación energética en México

La industria ferretera mexicana se transforma con innovación y energía confiable impulsada por Generac.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El sector ferretero en México experimentó un proceso de transformación profunda impulsado por la innovación tecnológica y la creciente profesionalización de sus participantes. Este mercado, esencial para la construcción y el mantenimiento, generó más de 500 mil empleos directos en todo el país. Con un valor superior a los 900 mil millones de pesos, se consolidó como uno de los motores más importantes de la economía nacional y un referente del desarrollo productivo mexicano.

De acuerdo con especialistas, el fenómeno del nearshoring provocó un crecimiento sostenido del sector ferretero, con un incremento estimado del 2% para 2025. Este comportamiento económico fortaleció las cadenas de suministro locales y posicionó a México como un destino estratégico para la inversión manufacturera y de infraestructura. Las ferreterías adquirieron un papel clave en la distribución de soluciones tecnológicas y energéticas en todo el país.

Durante los encuentros industriales y exposiciones especializadas, expertos coincidieron en que la industria ferretera representó aproximadamente el 6% del Producto Interno Bruto nacional. Este peso económico reflejó la importancia de su modernización, así como la necesidad de incorporar sistemas que mejoraran la eficiencia operativa y energética. La innovación se volvió indispensable para competir en un entorno globalizado y en constante cambio.

Innovación energética para el futuro

En este contexto, Generac México presentó soluciones energéticas avanzadas destinadas a responder a las necesidades específicas del sector ferretero. Fernando Velasco, director general de la compañía, informó que la firma desarrolló un ecosistema integral de productos para el hogar y las empresas. Dichos sistemas ofrecieron respaldo energético frente a los desafíos de la red eléctrica nacional y la creciente demanda de consumo.

El directivo explicó que las soluciones se diseñaron para ofrecer energía confiable, segura y eficiente, en un entorno donde los cortes eléctricos y los altos costos de los servicios representaron una constante preocupación. Los generadores inteligentes, señaló, permitieron a los usuarios mantener autonomía energética en cualquier momento y circunstancia. La innovación se sustentó en años de investigación y retroalimentación de distribuidores y usuarios finales.

El nuevo portafolio de Generac incorporó sistemas de integración automatizada que garantizaban la continuidad del suministro eléctrico. Estos productos no solo brindaron protección durante apagones o sobrecargas, sino que también optimizaron el consumo energético a través de tecnologías conectadas. Con ello, se amplió la capacidad de los hogares y negocios para adaptarse a los retos de la red eléctrica mexicana.

La compañía subrayó que su presencia en el mercado ferretero fortaleció la relación con los distribuidores nacionales, quienes fungieron como aliados estratégicos en la difusión de soluciones energéticas confiables. De acuerdo con la firma, las ferreterías se convirtieron en un punto clave para acercar la tecnología a las familias y fortalecer la seguridad eléctrica en entornos domésticos y laborales.

Generac impulsa autonomía energética

En la Expo Nacional Ferretera 2025, Generac exhibió sus equipos más avanzados de respaldo energético residencial y comercial. Entre las innovaciones destacaron los generadores a gasolina Serie GP y las estaciones de energía Serie GB, diseñadas para ofrecer autonomía inmediata en hogares y espacios de trabajo. Su implementación resultó fundamental ante el aumento de interrupciones eléctricas en distintas regiones del país.

También se presentaron los inversores a gasolina portátiles Serie IQ, cuya tecnología proporcionó energía limpia y estable para dispositivos electrónicos sensibles. Este segmento atendió la necesidad de movilidad sin comprometer la confiabilidad eléctrica, especialmente entre los profesionales y las familias que dependen del uso continuo de tecnología.

Otro avance relevante fue la introducción de generadores a gas orientados a los sectores comercial y residencial, que permitieron mayor eficiencia y reducción de emisiones. Estas unidades contribuyeron al fortalecimiento de la resiliencia energética en hogares y empresas, al tiempo que promovieron la sostenibilidad ambiental y la transición hacia fuentes más limpias.

Asimismo, se destacaron los generadores a diésel, ampliamente empleados en la industria de la construcción, telecomunicaciones y servicios esenciales. Estos equipos garantizaron la continuidad operativa en contextos donde la energía eléctrica resulta crítica. Con ellos, Generac reforzó su papel como socio tecnológico del sector productivo mexicano. –sn–

Equipo electrico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #competitividadYEficienciaAnteLosDesafíosEléctricosDelPaís_ #desarrolloIndustrial #economíaMexicana2025 #energíaConfiable #EnergíaLimpia #ferreteríasMéxico #Generac #GeneracMéxico #GobiernoFederal #industriaFerretera #Información #InformaciónMéxico #innovaciónEnergética #México #Morena #nearshoringMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #sectorFerretero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solucionesEnergéticas #sostenibilidadEnergética #transformaciónIndustrial

Equipo electrico

«Calzado Canadá» la huella de una fábrica emblemática en la industria mexicana

Industria icónica del Bajío apostó por la mecanización y dejó un legado social en León. Su planta cerró en 2001.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El nombre de Calzado Canadá evocó durante décadas prestigio, modernidad y calidad en la industria mexicana. Su historia comenzó con la iniciativa del empresario Pedro Treviño, junto con un grupo de inversionistas interesados en el auge del mercado nacional. Desde sus primeras operaciones, la empresa impulsó la mecanización y contrató mano de obra especializada, lo que permitió su consolidación temprana.

Durante los años cuarenta y cincuenta, la compañía incrementó su producción con tecnología europea. Incorporó líneas de montaje y estándares que le dieron ventaja competitiva en el mercado interno. Su oferta incluyó calzado escolar, botas y modelos para la clase media urbana. Las estrategias de manufactura posicionaron a Canadá entre las marcas más respetadas del país.

Expansión en décadas posteriores

En la década de los sesenta, Canadá se convirtió en una fuente clave de empleo en la ciudad de León. Su plantilla superó los 4,000 trabajadores y su planta central abarcó más de 40,000 metros cuadrados. El proceso de producción integró desde el curtido de piel hasta la distribución comercial. Su modelo organizativo fue considerado ejemplar dentro del sector industrial.

La empresa ofreció prestaciones superiores a lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Incorporó atención médica, comedor, actividades recreativas y jubilación anticipada. Estas políticas cimentaron una sólida relación laboral y generaron reconocimiento dentro y fuera del gremio. Su nombre se asoció con empleo digno y compromiso empresarial.

Presencia nacional y publicidad

Hacia 1970, Calzado Canadá abrió sucursales en diversas ciudades de México. Colocó sus productos en tiendas departamentales y plazas comerciales. Fue de las primeras marcas nacionales en adoptar campañas televisivas, lo cual reforzó su identidad. Su logotipo y estilo visual permanecen aún en la memoria de antiguos consumidores.

Zapateria Canada

Durante los ochenta, la empresa enfrentó dificultades ante la apertura comercial. La entrada de productos asiáticos impactó sus ventas. Aunque invirtió en maquinaria y amplió su catálogo, las condiciones de competencia fueron desfavorables. El entorno económico cambió rápidamente y debilitó su estructura financiera.

Crisis y cierre de operaciones

En 1994, la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) intensificó los retos para la empresa. No logró adaptarse a las exigencias del nuevo modelo económico. La acumulación de deudas, el encarecimiento de insumos y la pérdida de mercado agravaron su situación. Se iniciaron ventas de activos y reducción de personal.

Publicidad zapatos canada

El cierre definitivo de la planta ocurrió en 2001. Para ese año, la fábrica contaba con menos de 300 empleados. El edificio central, sobre Avenida Miguel Alemán, fue vendido y reconvertido en espacios comerciales y habitacionales. La marca dejó de operar, aunque su registro legal continúa vigente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Legado histórico y social

Durante su apogeo, Calzado Canadá alcanzó una producción de 20,000 pares diarios. Realizó exportaciones modestas a Centroamérica y el sur de Estados Unidos. Sin embargo, su enfoque permaneció centrado en el consumo nacional. Su impacto económico se sintió en cientos de hogares leoneses que dependieron de su nómina.

En años recientes, empresarios han explorado su relanzamiento. A pesar del interés, no existe un proyecto formal que contemple la reactivación total de la empresa. La marca sigue vigente en el imaginario social como un emblema de la industria local. Su historia ilustra un ciclo completo de auge, transformación y declive.

Reconocimiento en el Bajío

El legado de la empresa ha sido objeto de análisis académico en instituciones de Guanajuato y el centro del país. Diversos estudios la consideran un caso ejemplar del desarrollo industrial posrevolucionario. Algunas piezas y documentos se resguardan en el Museo del Calzado de León, donde se exhiben materiales con su sello original.

https://www.youtube.com/watch?v=JPvktwH6rX8

A 85 años de su fundación, la historia de Calzado Canadá se recuerda como testimonio del dinamismo industrial del siglo XX. Su modelo de gestión combinó innovación, disciplina y responsabilidad social. La firma marcó una etapa en que las industrias mexicanas lideraban el crecimiento económico desde el ámbito regional.

El caso de Calzado Canadá cobra relevancia ante los actuales retos laborales. Su experiencia evidencia la necesidad de invertir en tecnología, proteger al trabajador y adaptarse a entornos cambiantes. Aunque desapareció como empresa, permanece como referencia obligada en la historia empresarial de México. –sn–

Calzado Canada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#bajíoMexicano #CalzadoCanadá #calzadoEscolar #Cdmx #cierreDePlantas #desarrolloIndustrial #empleoDigno #empresaMexicana #empresasMexicanas #fábricaLeón #historiaEmpresarial #historiaIndustrialMéxico #industriaDelCalzado #Información #InformaciónMéxico #LeónGuanajuato #manufacturaEnMéxico #México #Morena #MuseoDelCalzadoLeón #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroTreviño #ProducciónNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #TLCAN

Zapateria CanadaPublicidad zapatos canadaCalzado Canada

Ante un peso mexicano fuerte ante el dólar, Sheinbaum anuncia inversiones

Claudia Sheinbaum informó sobre la recuperación del peso mexicano y el interés empresarial. Resaltó inversiones y confianza económica.

Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Durante su tradicional conferenciade prensa, la presidente Claudia Sheinbaum señaló la fortaleza del peso. “Hoy el peso está abajo de 19… 18.98”, declaró ante medios de comunicación. Afirmó que este comportamiento reflejaba estabilidad y confianza macroeconómica.

La declaración ocurrió en un evento enfocado en la llegada de nuevas inversiones privadas. Según la mandataria, la paridad frente al dólar simbolizó el resultado de políticas responsables. Añadió que el entorno económico mexicano atrajo capital extranjero.

Anuncia inversión industrial

A la conferencia asistió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien respaldó el anuncio presidencial. También participaron representantes del sector empresarial. Entre ellos estuvo Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, y Héctor Ibarzábal, de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados.

Las autoridades señalaron que México se mantuvo como destino atractivo para nuevas industrias. Subrayaron que el fenómeno del nearshoring favoreció al país. Afirmaron que estas inversiones generaron empleos y fortalecieron cadenas productivas.

Proyectos en marcha

Los empresarios reunidos reiteraron su intención de ampliar operaciones en territorio nacional. Indicaron que las condiciones macroeconómicas facilitaron los acuerdos. Según la Asociación de Parques Industriales, hubo demanda creciente de espacios industriales.

Marcelo Ebrard destacó la coordinación entre gobierno y sector privado. Explicó que la actual administración mantuvo esfuerzos para garantizar certidumbre jurídica. Recalcó que el capital extranjero buscó regiones con estabilidad monetaria.

Apoyo al mercado laboral

Los representantes empresariales coincidieron en que los proyectos incluyeron capacitación. También anticiparon beneficios directos para el empleo formal. El gobierno federal estimó un incremento progresivo en la productividad nacional.

El titular de Economía precisó que las inversiones se orientaron a sectores estratégicos. Mencionó automotriz, energético, alimentario y tecnologías limpias. Aseguró que las iniciativas cumplirían con estándares internacionales.

Peso firme, inflación estable

La presidente Sheinbaum puntualizó que la cotización del peso obedeció a manejo prudente. Afirmó que no hubo intervención directa en mercados cambiarios. Atribuyó el desempeño monetario a la solidez del sistema financiero.

Analistas independientes verificaron que el peso alcanzó 18.98 unidades por dólar. La cifra representó una apreciación frente a niveles de semanas anteriores. Indicaron que el entorno global también favoreció monedas emergentes.

Reunión con el sector privado

La mandataria sostuvo que el diálogo con empresarios resultó constante. Valoró la disposición del sector para colaborar en proyectos sociales. Anticipó nuevas reuniones para revisar avances y ajustes regulatorios.

Oriol Bonaclocha expresó su confianza en el entorno actual. Mencionó que Heineken México proyectó inversiones de largo plazo. Resaltó que la planta instalada en Nuevo León operó con eficiencia creciente.

Fomento al desarrollo regiona

Héctor Ibarzábal indicó que los parques industriales se distribuyeron en varias entidades. Subrayó la importancia de infraestructura carretera y ferroviaria. Informó que los proyectos estimularon crecimiento en comunidades cercanas.

El gobierno federal aseguró que mantendría mecanismos para incentivar inversión. Incluyó estímulos fiscales, seguridad jurídica y simplificación de trámites. La Secretaría de Economía publicó lineamientos para nuevos inversionistas. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AMPIP #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conferenciaPresidencial #cotizaciónPeso #dólarHoy #desarrolloIndustrial #economíaMéxico #economíaNacional #empleoFormal #estabilidadEconómica #HéctorIbarzábal #HeinekenMéxico #Información #InformaciónMéxico #inversiónPrivada #Mañanera #MarceloEbrard #México #Morena #nearshoringMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OriolBonaclocha #parquesIndustriales #pesoMexicano #SecretaríaDeEconomía #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Claudia Sheinbaum Pardo

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst