#libelulas

Enrique Gil AlcubillaEnriquegil
2025-05-16

Buenos días con esta libélula, Orthethum brunneum. Especie mediterránea que llega de forma dispersa hasta el centro del continente. Vive en aguas que discurren praderas y zonas de vegetación herbácea. Sus larvas necesitan de dos a tres años para desarrollarse.

Fotografía de la libélula Orthethum brunneum.
Enrique Gil AlcubillaEnriquegil
2025-04-14

Platycnemis latipes. Pequeño caballito del diablo de distribución Ibéro-magrebí. Se reconoce fácilmente por los tonos blanquecinos y por la amplia ditalación que presenta en las tibias de las patas medias y posteriores. Los adultos vuelan entre los meses de junio y julio. El ejemplar de la imagen es un macho, siendo las hembras de tonos más parduzcos y menos contrastados.

Foto de Platycnemis latipes.
Enrique Gil AlcubillaEnriquegil
2025-03-14

Coenagrion puella. Cópula de estos diminutos odonatos. El macho, de color azul, presenta un curioso ensanchamiento en el segundo segmento abdominal con un dibujo en forma de herradura. Esta especie está presente en el norte de África, sur de Europa y en parte de Asia, hasta Japón. En la imagen se aprecia el detalle de como se transfiere el esperma del macho a la hembra.

Foto de una cópula de la pequeña libélula. Cópula de estos diminutos odonatos. El macho, de color azul, presenta un curioso ensanchamiento en el segundo segmento abdominal con un dibujo en forma de herradura. Esta especie está presente en el norte de África, sur de Europa y en parte de Asia, hasta Japón. En la imagen se aprecia el detalle de como se transfiere el esperma del macho a la hembra.
Enrique Gil AlcubillaEnriquegil
2025-03-11

Aeshna cyanea. Especie distribuida por Europa, desde el Mediterráneo hasta Escandinavia y Cáucaso, presente también en Asia Menor y norte de África. Alcanza un tamaño de 7 cm., y su ciclo vital dura de uno a cuatro años. Los adultos pueden encontrarse desde finales de agosto hasta principios de octubre y al igual que otras especies de odonatos, son voraces predadores.

Foto de la libélula Aeshna cyanea en vuelo.
Enrique Gil AlcubillaEnriquegil
2025-02-27

Calopteryx virgo. Distribuida por gran parte de Europa, habita aguas claras, limpias y bien oxigenadas. El estado larvario dura dos años y a pesar de su pequeño tamaño son grandes predadores que se ayudan de su potente vista, cada ojo tiene más de 30.000 facetas, y de la gran movilidad del cuerpo y del cuello que hace que nada a su alrededor se escape a su atención.

Foto de una hembra de Calopteryx virgo
F. Soldevilafsolt.es@fsolt.es
2025-01-17

‘Absolutely insane.’ Dragonfly’s extreme loop-the-loops are unparalleled in nature

https://www.science.org/content/article/absolutely-insane-dragonfly-s-extreme-loop-loops-are-unparalleled-nature – Sobre las arriesgadas maniobras que realizan las libélulas para regular su temperatura sin abandonar su territorio (via Science)

#Biología #ciencia #Dragonfly #Libélulas #Naturaleza #science

Enrique Gil AlcubillaEnriquegil
2025-01-17

Enallagma cyathigerum. Especie distribuida por la totalidad de Europa, Asia y América del Norte. Común en la Península Ibérica aunque no abundante. Los adultos vuelan entre mayo y agosto. En la imagen, una cópula de este odonato.

Cópula de Enallagma cyathigerum. Especie distribuida por la totalidad de Europa, Asia y América del Norte. Común en la Península Ibérica aunque no abundante. Los adultos vuelan entre mayo y agosto. En la imagen, una cópula de este odonato.
Enrique Gil AlcubillaEnriquegil
2025-01-13

Sympetrum fonscolombii. Odonato del suborden Anisoptera. Macho de esta especie que vuela por gran parte de Europa y Asia desde mayo hasta finales de septiembre. Es una especie común y en ocasiones difícil de distinguir de otras libélulas del mismo género. La venación de las alas de color rojo o amarillo es característica de S. fonscolombii.

2024-08-20

Bellezas ribereñas 3: Onychogomphus uncatus

#bugstodon #libelulas #odonata #bichos

Libélula cernícalo posada en una piedra del río
2024-08-06

Como foi moi solicitada esta actividade este sábado, 10 de agosto do 2024, de 10:30 a 13 30 h, faremos un novo Encontros Naturalistas sobre as libeliñas que podemos atopar no Lago das Encrobas (Cerceda). Visitaremos varios puntos da Lago de Meirama para observar diferentes especies de odonatos e aprender moito delas.
Inscrición necesaria

Encontros Naturalistas: Libeliñas das Encrobas - Grupo Naturalista Hábitat

gnhabitat.org/encontros-natura

#natureza #libelulas #GNHabitat

Cartaz da actividade con unha imaxe dunha libeliña
2024-08-02

O sábado, 3 de agosto do 2024, de 10:30h a 13:30h, terá lugar un novo Encontros Naturalistas sobre as nosas libélulas no Encoro de Abegondo-Cecebre (Cambre). Faremos un paseo entre o encoro e o río do río Mero para ver diferentes especies de libélulas
Inscripción necesaria

Encontros Naturalistas: As nosas libélulas - Grupo Naturalista Hábitat
gnhabitat.org/encontros-natura

#natureza #libelulas #GNHabitat

Cartaz da actividade ilustrada con unha imaxe en primer plano dunha libélula en cores amarela e negra
2024-06-26

Mañana muy interesante, empezando por un par de #libélulas azules 1️⃣➡️

2024-06-12

Foto del día

Libélula repleta del rocío matutino.

"Hɑstɑ lɑ mɑ́s pequeñɑ de lɑs criɑturɑs es una obra maestra"

Horacio Lobos Lunalobosluna
2024-03-26
2024-02-09

Crocothemis servilia es una especie de libélula originaria del sudeste asiático que fue introducida en el Caribe, en Hawaii y en Florida. En Cuba tiene una amplia distribución. El macho es de color rojo y la hembra es amarilla.
#figma #Cuba #libelulas #scarletskimmer

2023-10-05

Da série #Animais - #Insetos - #Libélulas -
#Orvalho -

www.facebook.com/faconti/posts… -
Via Planeta EM QUE Habito -
[ Já esteve aqui. É tão bom que voltou ] - 2012 - [FB] -

2022-10-05

Da série #Animais - #Insetos - #Libélulas -
#Orvalho -

www.facebook.com/faconti/posts… -
Via Planeta EM QUE Habito -
[ Já esteve aqui. É tão bom que voltou ] - 2012 - [FB] -

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst