Xisca Sureda, delegada del Plan Nacional sobre Drogas: “Las chicas están consumiendo más que los chicos, y no sabemos por qué”
Xisca Sureda, delegada del Plan Nacional sobre Drogas: “Las chicas están consumiendo más que los chicos, y no sabemos por qué”
Diputados aprueban ajustes al IEPS en sesión extendida
Legisladores aprobaron ajustes al IEPS y debatieron impuestos a cigarros, bebidas y videojuegos.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Durante la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados, legisladores discutieron la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). El debate incluyó productos como bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos violentos y combustibles. La jornada legislativa se prolongó por más de doce horas.
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, se aprobaron los artículos no reservados del dictamen. La siguiente etapa incluyó la discusión de reservas y propuestas de modificación. Las reformas contemplaron aumentos graduales de precios en cigarros, videojuegos y apuestas digitales a partir de 2026.
El tema generó posturas divididas sobre el impacto de los llamados impuestos saludables. Algunos diputados argumentaron que las medidas fortalecerían la salud pública, mientras otros señalaron afectaciones a la economía familiar. México continúa entre los países con mayor incidencia de obesidad infantil y adulta.
Argumentos de legisladores del PT
El diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo, afirmó que la política fiscal debía priorizar la salud preventiva. Recalcó que no se trataba de una medida recaudatoria, sino de un enfoque orientado a bienestar social. Destacó que las finanzas nacionales permanecían estables tanto en ingresos como en egresos.
Sandoval sostuvo que el IEPS representaba un instrumento legítimo de salud pública. Indicó que la población debía asumir un consumo responsable ante los riesgos del tabaquismo y el exceso de azúcar. Enfatizó que los recursos podrían destinarse a programas de prevención y atención médica.
En contraste, legisladores de oposición advirtieron posibles afectaciones económicas. Señalaron que los incrementos recaerían principalmente sobre consumidores de bajos ingresos. Propusieron alternativas fiscales que no incrementaran los precios de productos básicos o recreativos.
Críticas del Partido Acción Nacional
José Guillermo Anaya, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), acusó al oficialismo de perjudicar a las familias mexicanas. Argumentó que el sistema de salud nacional presentaba deficiencias estructurales que no se resolvían con más impuestos. Cuestionó el alza de precios en combustibles, cigarros y productos digitales.
Anaya recordó que el precio promedio de la gasolina aumentó de 16 a 24 pesos por litro en siete años. Señaló que el IEPS representaba una carga fiscal de más de seis pesos por cada litro de combustible. Propuso eliminar ese gravamen para reducir el costo directo al consumidor.
El PAN denunció además una pérdida de recaudación cercana a 600 mil millones de pesos. Atribuyó la disminución a irregularidades en procesos aduanales y omisiones administrativas. La Secretaría de Hacienda reportó la recuperación de 16 mil millones y destituciones internas sin procesos penales activos.
Cuestionamientos sobre recursos energéticos
El debate también abordó el envío de combustibles a otros países sin beneficio interno comprobable. César Israel Damián Retes, diputado opositor, cuestionó las exportaciones de diésel y petróleo hacia Cuba. Solicitó mayor transparencia sobre los acuerdos energéticos y sus efectos en la economía nacional.
Los legisladores pidieron al gobierno federal clarificar los términos de colaboración internacional. Indicaron que la falta de informes públicos generaba incertidumbre sobre los destinos del recurso energético. El tema fue remitido a comisiones para seguimiento.
Durante la sesión, varios oradores insistieron en que la política fiscal debía equilibrar salud, sostenibilidad y transparencia. Coincidieron en que la recaudación debía traducirse en programas verificables. Exigieron reportes periódicos sobre el destino de los ingresos derivados del IEPS.
Acuerdos con la industria refresquera
El sector refresquero y el gobierno federal acordaron actualizar la cuota del IEPS en bebidas saborizadas. La tarifa quedó fijada en 3.08 pesos por litro, excepto para productos “light” o “cero”, con una cuota de 1.5 pesos. El convenio busca reducir el consumo de azúcar en la población.
Autoridades sanitarias y legisladores morenistas señalaron que el propósito era disminuir enfermedades crónicas. Indicaron que aún no se definía si la recaudación se destinaría directamente a programas de salud pública. La medida será evaluada nuevamente durante la discusión en lo particular.
La industria refresquera se comprometió a reducir un 30 por ciento de las calorías promedio en sus productos. Además, ofreció ampliar la oferta de bebidas sin azúcar ni edulcorantes artificiales. Los ajustes entrarán en vigor tras la aprobación definitiva del dictamen fiscal. –sn–
Botellas coca cola¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ademásDeAcuerdosEntreElGobiernoFederalYLaIndustriaRefresqueraParaReducirElConsumoDeAzúcar_ #bebidasAzucaradas #bebidasYVideojuegosElDebateIncluyóCríticasPorElImpactoEconómicoYSanitario #CámaraDeDiputados #CésarIsraelDamiánRetes #Cdmx #combustibles #conciertosMéxico #DiputadosApruebanAjustesAlIEPSEnSesiónExtendida #IEPS #ImpuestosSaludables #Información #InformaciónMéxico #JoséGuillermoAnaya #LaCámaraDeDiputadosAprobóEnSesiónExtendidaLosAjustesAlIEPSSobreCigarros #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #PartidoDelTrabajo #reformaFiscal #ReginaldoSandoval #RicardoMonreal #saludPública #SecretaríaDeHacienda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco #videojuegosViolentos
Protestan por impuestos insuficientes al tabaco y bebidas
Organizaciones civiles exigieron a diputados mayores impuestos a cigarros y bebidas azucaradas.
Por Gabriela Díaz | Reportera
A unas horas de votarse la Ley del IEPS, diversas organizaciones civiles se manifestaron frente a la Cámara de Diputados. Los grupos señalaron que la propuesta actual resultaba insuficiente y no seguía las recomendaciones internacionales. También colocaron flores frente al recinto legislativo en memoria de las vidas que no se salvaron.
Los manifestantes afirmaron que los impuestos propuestos no reflejaban el daño causado por el consumo de tabaco, alcohol y refrescos. Argumentaron que las cuotas vigentes mantenían precios bajos que incentivaban hábitos nocivos. Demandaron un incremento real de tres pesos por cigarro y siete pesos por litro de bebida azucarada.
Los colectivos participantes subrayaron la urgencia de incluir también impuestos específicos a las bebidas alcohólicas. Consideraron que el Congreso debía adoptar medidas más firmes en materia de salud pública. Su mensaje insistió en que la política fiscal debía alinearse con los estándares internacionales de prevención.
“La salud no se negocia”
Yahaira Ochoa, integrante de Salud Justa Mx, declaró que los impuestos saludables representaban una herramienta comprobada para salvar vidas. Recordó que las tabacaleras, refresqueras y alcoholeras jamás defenderían la salud de la población. Señaló que a dichas industrias solo les interesaba incrementar sus ventas sin importar las consecuencias.
La activista pidió a los legisladores no ceder ante los intereses corporativos. Subrayó que las autoridades tenían la obligación de priorizar la salud por encima del lucro económico. “Las legisladoras y legisladores no tienen nada que negociar con estas industrias”, afirmó.
Los asistentes colocaron arreglos florales y pancartas en la entrada del Congreso como símbolo de duelo. Explicaron que representaban a las miles de personas que fallecieron por enfermedades asociadas al consumo de productos nocivos. Exhortaron a los diputados a asumir su responsabilidad histórica.
Llaman a corregir el proyecto
Noel González, de Servicios a la Juventud A.C., pidió reconsiderar el proyecto fiscal. Señaló que incluir las bolsas de nicotina dentro del paquete legal equivalía a legalizar un producto dañino. Enfatizó que esta decisión contradecía las recomendaciones internacionales sobre control de tabaco.
El representante solicitó aumentar el impuesto al cigarro en tres pesos por unidad y eliminar la inclusión de productos alternativos. Aseguró que los diputados tenían la oportunidad de mostrar compromiso con la salud pública. También pidió que el Congreso no se dejara presionar por grupos económicos.
Doré Castillo, vocera de Contra Peso, alertó sobre el impacto de las bebidas azucaradas en la población. Indicó que más de cuarenta mil muertes anuales estaban vinculadas a su consumo excesivo. Recordó que uno de cada tres nuevos casos de diabetes se relacionaba con esas bebidas.
Urgen medidas fiscales efectivas
Castillo expresó que era urgente aumentar el impuesto a las bebidas azucaradas y con edulcorantes. Explicó que el gravamen debía alcanzar al menos el veinte por ciento del precio final. Dijo que los precios actuales no reflejaban los costos reales para la salud pública.
La vocera sostuvo que el costo económico de las enfermedades derivadas del consumo de azúcar superaba cualquier ingreso fiscal. Recalcó que la actualización de impuestos contribuiría a reducir la incidencia de obesidad y diabetes. Pidió voluntad política para aprobar una medida con respaldo científico.
Luis Alonso Robledo, representante de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), lamentó la falta de avances. Afirmó que el Congreso perdió una oportunidad histórica para colocar la salud por encima de los intereses empresariales. Criticó que no se actualizara el impuesto a las bebidas alcohólicas dentro del paquete fiscal 2026. –sn–
Protesta camara de diputados¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcoholYBebidasAzucaradasDenunciaronQueLaPropuestaDelIEPSEraInsuficienteYNoSeguíaLasRecomendacionesInternacionalesSobreSaludPúblicaYPrevenciónDeEnfermedadesCrónicas_ #bebidasAlcohólicas #bebidasAzucaradas #CámaraDeDiputados #Cdmx #CoaliciónMéxicoSaludHable #conciertosMéxico #ContraPeso #DoréCastillo #IEPS #impuestosMéxico #ImpuestosSaludables #Información #InformaciónMéxico #JuanNúñezGuadarrama #LuisAlonsoRobledo #México #Morena #NoelGonzález #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OrganizacionesCivilesProtestaronFrenteALaCámaraDeDiputadosParaExigirMayoresImpuestosAlTabaco #RASA #SaludJustaMx #saludPública #ServiciosALaJuventud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco #YahairaOchoa
🇺🇦 #NowPlaying on #KEXP's #WoPop
Tabaco, El Palmas, El Dragon Criollo:
🎵 Ponte en Ritmo
#Tabaco #ElPalmas #ElDragonCriollo
▶️ 🪄 Automagic 🔊 show 📻 playlist on Spotify
▶️ Song/Cover on #Bandcamp:
Ponte en Ritmo, by Tabaco
He comenzado a ver hoy la cuarta temporada de la serie "La caza" y me parece increible que en 2025 el protagonista esté continuamente fumando.
Un guardia civil que se pone a hablar con la gente y echarle el humo a la cara a la gente con la que está hablando.
Cuanto nos queda para acabar con el tabaquismo....
La patronal hostelera se opone a la reforma de la ley del tabaco y defiende los intereses del sector
El café y la seguridad no se resuelven con rifles ni con medidas populistas. La hostelería debería centrarse en los problemas reales, no en desviar la atención. Los mismos siempre ganando.
La patronal hostelera se opone a la reforma de la ley del tabaco y defiende los intereses del sector
Es cierto, el sector hostelero parece más preocupado por sus beneficios que por la seguridad de la gente. Mientras se aferran a sus intereses, olvidan lo básico: un ambiente tranquilo y seguro. Deberían ponerse las pilas y dejar de mirar solo por su bolsillo.
La patronal hostelera se opone a la reforma de la ley del tabaco y defiende los intereses del sector
La Confederación Empresarial de Hostelería de España ha criticado la reciente reforma de la ley del tabaco que prohíbe fumar en las terrazas de bares y restaurantes. Esta medida ha generado un fuerte rechazo por parte de la patronal, que argumenta que afectará negativamente a la hostelería. Además, ... [Ver más]
La patronal hostelera se opone a la reforma de la ley del tabaco y defiende los intereses del sector
Esto es una locura, ¡ya basta de tanto lío con las armas! Si quieren proteger a la gente, que empiecen por defender el derecho a tener un buen café tranquilo sin que nos acechen los rifles. Pero claro, parece que lo único que importa es que se llenen los bolsillos mientras nos tienen a todos en tens...
Impuestos saludables buscan reducir consumo y salvar vidas
Especialistas coincidieron en aumentar impuestos a tabaco y bebidas azucaradas para mejorar salud.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar encabezó el Foro Nacional “Impuestos saludables: generaciones sanas”. En el encuentro participaron especialistas, académicos y organizaciones civiles, quienes analizaron la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por el Ejecutivo federal.
El legislador explicó que la iniciativa pretendía fortalecer políticas públicas en salud y finanzas. Subrayó que el foro abría el diálogo sobre un tema discutido en diversas legislaturas y con alto impacto social.
De acuerdo con Ramírez Cuéllar, la intención era enriquecer la propuesta enviada por el Ejecutivo federal. Resaltó que las voces académicas y de la sociedad civil eran fundamentales en el diseño de esta política fiscal.
Impacto del tabaquismo
La Dra. Luz Miriam Reynales, del Instituto Nacional de Salud Pública, informó sobre los efectos del tabaco. Expuso que el tabaquismo provocaba más de 63 mil muertes anuales y 430 mil nuevos casos de enfermedades.
Detalló que el costo social anual alcanzaba entre 193 y 194 mil millones de pesos. De ese monto, 116 mil millones recaían directamente en el sistema de salud, lo que generaba presión financiera.
La Dra. Belén Sáenz, de la Universidad Autónoma de Baja California, recordó experiencias previas en materia fiscal. Indicó que los aumentos al impuesto al tabaco en la década de 2000 redujeron el consumo en 30%.
Propuestas de reforzamiento
El Mtro. Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, consideró necesario reforzar la propuesta. Explicó que elevar el impuesto a tres pesos por cigarro reduciría el consumo en 41%.
De acuerdo con su análisis, esa medida evitaría más de 73 mil muertes en la próxima década. Subrayó que la carga impositiva podía convertirse en una estrategia eficaz para la salud pública.
La Dra. Guadalupe Ponciano, del Comité Interinstitucional para la Lucha contra el Tabaco, emitió una advertencia. Señaló que nuevas bolsas de nicotina ya mostraban evidencia científica de daños y riesgos sanitarios.
Bebidas azucaradas y alcohol
En relación con bebidas azucaradas, Doré Castillo de ContraPESO y Paulina Magaña de El Poder del Consumidor coincidieron en elevar cuotas. Propusieron llevarlas a siete pesos por litro para cumplir estándares internacionales.
El Dr. Juan Carlos Salgado, del INSP, puntualizó que un IEPS de 20% reforzaría beneficios. Aseguró que esa medida generaría ahorros sustanciales al sistema de salud y reduciría diabetes y enfermedades cardiovasculares.
La Mtra. Alejandra Macías, del CIEP, sostuvo que los impuestos saludables tenían doble función. Afirmó que desincentivaban el consumo nocivo y aportaban recursos fiscales en un escenario presupuestal limitado. –sn–
Reunión de comision en la Camara de Diputados¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AlfonsoRamírezCuéllar #atenciónInmediata #bebidasAzucaradas #Cdmx #congreso #GobiernoFederal #IEPS #ImpuestosSaludables #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #paqueteEconómico2026 #saludPública #salvarVidasYGenerarRecursosAdicionalesParaFortalecerElSistemaDeSaludEnMéxico_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco
🚭 En Armenia, fumar en transporte público o taxis cuesta caro: multas hasta 20 salarios mínimos y pérdida de puntos en la licencia. Proteger la salud y cumplir la ley es obligatorio. 🇦🇲 #armenia #fumar #multas #sanciones #tabaco #taxis #TransporteArmenia #TransportePúblico https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/fumar-transporte-armenia-multas/
La reforma de la ley antitabaco: reacciones de la hostelería y el debate sobre la salud pública
En 2010, España aprobó una ley que prohibió fumar en interiores, lo que inicialmente generó muchas quejas entre fumadores y hosteleros. Sin embargo, con el tiempo, la medida resultó beneficiosa tanto para la salud pública como para la industria de la restauración, que vio un incremento en sus gananc... [Ver más]
La reforma de la ley antitabaco: reacciones de la hostelería y el debate sobre la salud pública
Hace un par de semanas dijeron que iban a cerrar todos los bares que no cumplieran con las nuevas normas de ventilación. Pues bien, he pasado por uno que tiene las ventanas selladas con pegatinas, y seguía abierto como si nada. ¿De verdad pensamos que se van a poner a vigilar cada rincón de esta ciu...
Evolución de las leyes sobre el consumo de tabaco en España en los últimos 40 años
El consumo de tabaco en España ha sufrido importantes cambios a lo largo de las últimas cuatro décadas, con reformas legislativas que han ido limitando su uso en espacios públicos y privados. En 1988 se aprobó la primera ley que prohibía fumar en colegios y hospitales, y en los años posteriores se h... [Ver más]
Evolución de las leyes sobre el consumo de tabaco en España en los últimos 40 años
El tabaco nunca ha tenido su época de gloria, más bien todo lo contrario. Es una trampa que siempre ha estado ahí, pero ojo, que no todo es tan negativo. La gente está cada vez más informada y no hay duda de que las restricciones son necesarias para evitar que más chavales caigan en esa adicción. Al...
🗳️ ■ Terrazas, piscinas o paradas de autobús: todos los lugares en los que no se podrá fumar con la nueva ley antitabaco ■ El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la nueva ley antitabaco, que también equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales.
https://www.huffingtonpost.es/politica/terrazas-piscinas-paradas-autobus-todos-lugares-podra-fumar-nueva-ley-antitabaco.html?int=MASTODON_WORLD
🎙️ ■ Nueva Ley Antitabaco: estos son los lugares donde ya no se podrá fumar ■ Terrazas de bares, playas, vehículos... entre algunos de los lugares donde se prohibirá fumar
https://los40.com/2025/09/09/nueva-ley-antitabaco-estos-son-los-lugares-donde-ya-no-se-podra-fumar/?int=MASTODON_WORLD
Dentro de poco se cumplirán 5 años desde que dejé el tabaco.
A mí me gustaba fumar y me gustaba mucho, disfrutaba fumando. Fumaba más o menos un paquete diario, que ya es decir. Cuando trabajo en el turno de mañana que me levanto a las 5 a.m. y a las 6 tengo que estar en el puesto, pues en esa hora me había fumado ya 5 pitillos, ahora lo pienso y me parece una burrada, antes era lo "normal".
La verdad que aún me sorprende haberlo dejado, aúnq admito que todavía, de vez en cuando, me entran ganas echarme un pitillo, pero ya es mucho el camino recorrido como para volver a caer en un vicio que solo me hacia atufar a los demás, perder pasta y perder salud para encima hacer rico a un hijo de puta que no fuma. Al final al dejar de fumar, supongo que como me dijeron una vez por ahi, uno no es un exfumador, uno es un fumador que ha decidido no fumar.
Después de estos años lo que más valoro de no fumar, sin duda, independientemente de lo que ganas en salud, es la libertad. La libertad de no fumar, la libertad de no tener que preocuparme si llevo encima el tabaco o el mechero, la libertad de no estar pendiente de si puedo fumar o no, la libertad de no tener que buscar momentos en los que escapar a echar un pitillo porque tengo mono, la libertad de no tener que salir de mi casa a cualquier hora a conseguir mi dosis de nicotina cueste lo que cueste porque no he sido previsor y me he quedado sin tabaco etc.... una libertad, ya recuperada, que me arrebataron con solo 15 años.