La escala «Saffir-Simpson» clasifica el nivel de los huracanes desde hace cinco décadas
La escala Saffir-Simpson permitió alertas tempranas por el huracán Erick y coordinar acciones de emergencia.
Por Martín García | Reportero
La escala Saffir-Simpson, empleada actualmente para clasificar huracanes en todo el mundo, fue ideada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el meteorólogo Robert Simpson, entonces director del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Ambos crearon esta herramienta con el objetivo de evaluar los posibles daños estructurales que podría ocasionar un ciclón, a fin de prevenir riesgos en comunidades vulnerables expuestas a eventos hidrometeorológicos extremos.
Saffir elaboró el primer modelo mientras participaba en un proyecto de las Naciones Unidas sobre vivienda económica para zonas propensas a ciclones tropicales, donde propuso una clasificación de cinco niveles.
Inspirado en la escala de Richter, su propuesta se basó en la velocidad del viento y su impacto en edificaciones, facilitando su interpretación a ingenieros, autoridades civiles y habitantes de áreas de riesgo.
Simpson integró nuevos factores
Posteriormente, Robert Simpson aportó criterios adicionales al sistema, como el análisis del potencial de marejadas ciclónicas, lluvias intensas e inundaciones, ampliando su funcionalidad en protocolos de protección civil.
La escala fue dada a conocer públicamente en 1973 y, desde entonces, ha sido adoptada como estándar internacional para la evaluación de ciclones tropicales.
En 2009, se reformuló para medir exclusivamente la velocidad del viento sostenido, eliminando variables como presión barométrica u oleaje, a fin de evitar ambigüedades en su interpretación.
Este ajuste fortaleció su precisión y vigencia, facilitando la emisión de alertas más certeras en los pronósticos de organismos meteorológicos y de protección civil.
Fundamental en huracán Erick
La aplicación de esta escala se volvió crucial durante el monitoreo del huracán Erick, que tocó tierra el 19 de junio de 2025 en la costa de Oaxaca y Guerrero como categoría 4.
Con vientos sostenidos de 230 km/h, Erick se convirtió en uno de los fenómenos más intensos del Pacífico en la última década, aunque rápidamente perdió fuerza tras impactar tierra.
A través del uso de esta escala, el Servicio Meteorológico Nacional pudo emitir boletines y activar protocolos preventivos en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
La herramienta permitió anticipar las afectaciones por lluvias torrenciales, vientos extremos y marejadas ciclónicas, lo que ayudó a reducir riesgos para la población.
Referente para autoridades y ciudadanía
Actualmente, la escala Saffir-Simpson se aplica en todos los ciclones que amenazan el litoral mexicano, como referencia oficial para la toma de decisiones en situación de emergencia.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema Nacional de Protección Civil la consideran esencial en la planeación de evacuaciones y apertura de refugios temporales.
Su simplicidad comunicativa facilita que cualquier persona, incluso sin formación técnica, pueda comprender el nivel de peligro de un huracán y actuar en consecuencia.
Aunque centrada únicamente en el viento, su integración con otros sistemas de monitoreo climático ha demostrado ser suficiente para la gestión integral del riesgo.
Cincuenta años de utilidad global
Desde su origen, la escala ha sido reconocida por organismos como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro Nacional de Huracanes como modelo replicable.
Su clasificación en cinco categorías ha sido replicada en aplicaciones móviles, plataformas digitales y medios de comunicación como guía rápida ante ciclones.
Gracias a esta metodología, millones de personas han logrado tomar precauciones frente a huracanes como Patricia (2015), Otis (2023) y ahora Erick (2025).
La vigencia de la escala Saffir-Simpson confirma su valor práctico en la reducción de desastres naturales a través de la preparación, información y actuación preventiva. –sn–
Huracan !! Erick¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Telegram
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Imprimir
- Haz clic para utilizar ¡Publica Esto! (Se abre en una ventana nueva)Publica Esto
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Reddit
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Pinterest
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Pocket
#alertaCiclónica #Cdmx #Chiapas #ciclonesTropicales #conagua #escalaHuracanes #Guerrero #huracanesMéxico #huracánErick #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #protecciónCivilMéxico #riesgosHidrometeorológicos #SaffirSimpson #sistemaDeMonitoreo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vientosExtremos