#Medicamentos

2025-10-09

El medicamento para la pérdida de peso Ozempic puede interferir con las pruebas PET-CT, lo que podría ocultar condiciones graves o provocar falsas alarmas.

Más info: nbes.blog/2025/10/09/efectos-s

EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-10-06
Donald Trump en la Casa Blanca durante el anuncio alcanzado con Pfizer para aplicar la cláusula de nación más favorecida.

Balcón Social | Agencia «Suzuki» La Villa es negligente; maltratan a clientes

Trato negligente, grosero y deshonesto por parte de su personal hacia mi persona y hacia mi vehículo Suzuki Swift GLX 2024.

Por este medio denuncio públicamente a la empresa Suzuki, específicamente a la agencia La Villa, ubicada en Oriente 171 número 107 Colonia Ampliación San Juan de Aragón Alcaldía Gustavo A. Madero, Cdmx por el trato negligente, grosero y deshonesto por parte de su personal hacia mi persona y hacia mi vehículo Suzuki Swift GLX 2024.

El día 8 de septiembre de 2025 ingresé mi vehículo a dicha agencia con cita previa para instalar una protección en la computadora. Desde el inicio hubo irregularidades: el personal llegó tarde y la atención fue deficiente.

El checklist de ingreso, elaborado por el señor Alberto Martínez, no registró ningún daño en mi parabrisas, pues mi vehículo estaba en perfectas condiciones.

Durante la manipulación del vehículo, quedó estrellado el parabrisas del lado donde trabajaron los técnicos. Al reclamar, el señor Alberto Martínez me canalizó con el señor Ernesto Ruíz, supuesto encargado del área, quien de inmediato negó la responsabilidad de la agencia, se rehusó a mostrar los videos de seguridad y me trató con desdén y grosería.

El señor Ernesto Ruíz, lejos de atender con profesionalismo buscó “ganar tiempo” y retrasar la revisión de evidencias. Incluso recibí mensajes de WhatsApp donde se sugería expresamente que debía dilatar el proceso.

Finalmente, después de días de evasivas, se me informó que “No había evidencia suficiente para responsabilizar a la agencia, sin jamás mostrarme los videos completos.

Además, mi vehículo comenzó a presentar un ruido extraño al encender el motor, que resultó ser provocado por una pieza suelta que llevaba impreso el nombre Suzuki, la cual no fue colocada correctamente en el taller.

Sólo cuando insistí y tras demostrarse mi versión, el propio Ernesto Ruíz comprobó que el problema era responsabilidad de la agencia.

Este trato es inaceptable para cualquier cliente. Denuncio la falta de responsabilidad, honestidad y profesionalismo de la agencia Suzuki La Villa y en particular del empleado Ernesto Ruíz, cuya actitud negligente y grosera vulnera la confianza de quienes hemos adquirido un vehículo nuevo con esfuerzo y confianza en la marca.

No es posible que una empresa como Suzuki, con presencia internacional permita que su nombre sea representado por empleados con un desempeño tan deficiente, que lejos de ofrecer soluciones, maltratan, ignoran y se burlan de los clientes.

Exijo públicamente solución justa:

La reparación del parabrisas dañado, que entró intacto a la agencia y salió estrellado. Una revisión exhaustiva de las prácticas del personal de la sucursal Suzuki La Villa, en especial del señor Ernesto Ruíz, para que no continúe afectando a más clientes.

Confié en Suzuki para adquirir mi vehículo. Hoy me siento engañada, vulnerada y preocupada por el futuro de mi automóvil en manos de un servicio poco ético.

Atentamente:

Patricia Delgado

—o0o—

El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #agenciaDeAutosCDMX #AgenciaSuzukiLaVilla #BalcónSocial #CarlosEduardoAnaya #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #clientesInconformesSuzuki #concesionariaSuzukiMéxico #corrupciónAcadémica #Crísis #denunciaSuzuki #docentesVeracruz #educaciónSuperiorMéxico #ErnestoRuízSuzuki #EstebanBautistaHernández #FACICO #FacultadDeComunicaciónUV #GustavoAMaderoCDMX #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeEspaciosEducativos #InstitutoDePensionesDelEstado #justiciaSocialEnVeracruz #malServicioSuzuki #malaAtenciónSuzuki #maltratoClientesSuzuki #México #Medicamentos #Medicina #Morena #negligenciaSuzuki #nepotismoEnUniversidades #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #parabrisasDañadoSuzuki #PilarAnaya #problemasSuzukiSwift #quejaPúblicaSuzuki #quejasSuzukiMéxico #RectorUV #rezagoHistóricoPensiones #RocíoOjeda #RocioNahle #seguridadSocialVeracruz #servicioAutomotrizCDMX #servicioAutomotrizNegligente #SindicatoÚnicoDeEspaciosEducativos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Suzuki #SuzukiMéxico #tallerSuzukiCDMX #tiempoCompletoUV #UniversidadVeracruzana #UV #Veracruz #VeracruzIPE

El balcón

Balcón Social | La explosión en Iztapalapa revela una grave crisis de medicamentos

El pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, una pipa explotó y dejó un saldo, hasta el momento, de 30 muertos y decenas de heridos.

Más allá de la tragedia inmediata, la emergencia expuso la fragilidad de un sistema de salud que colapsa frente a lo esencial: las gasas, las vendas, los medicamentos especializados.

En hospitales de la Ciudad de México y el estado de México que atendieron a las víctimas, los insumos básicos brillaron por su ausencia. Testimonios en redes sociales, respaldados por reportes periodísticos, narran cómo familias desesperadas salieron a comprar materiales con su propio dinero para que los médicos pudieran atender a los heridos.

En plena catástrofe, la cadena de suministro falló. No se trató de un problema menor, sino de una carencia que retrasó la atención vital de decenas de personas con quemaduras graves. La imagen es brutal: quirófanos y salas de urgencias sin lo mínimo para salvar vidas.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, señaló a un proveedor específico durante la conferencia matutina del 23 de septiembre. “Tenemos otro proveedor que es el de mayor incumplimiento en número de piezas, Puerta del Sol Capital. Se comprometieron a darnos gasas en muchos estados y han incumplido casi 14 millones de piezas de las 21 que se les han pedido”.

Ese contrato asciende a 21.3 millones de piezas. De ellas, 14.1 millones nunca llegaron. La cifra equivale a un 66.5% de incumplimiento. El dato no solo revela negligencia empresarial, sino también la incapacidad gubernamental para vigilar que los contratos se cumplan en tiempo y forma.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto un plazo: el 30 de septiembre. Si las 33 empresas incumplidas no entregan los 43.9 millones de piezas faltantes, serán inhabilitadas y descalificadas de futuras licitaciones públicas. El mensaje oficial es de cero tolerancia.

Sin embargo, el problema trasciende el incumplimiento. Es la punta de un iceberg construido con empresas improvisadas, proveedores de insumos médicos chinos de dudosa calidad y operadores que carecen de registros sanitarios.

Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), fue claro: “La lista de empresas señaladas no está necesariamente compuesta por farmacéuticas. Identifiqué solo tres empresas que pertenecen a Canifarma y otras cinco que podrían ser farmacéuticas, principalmente de la India. El resto ni siquiera son farmacéuticas; no cuentan con registros sanitarios”.

El hallazgo es devastador. El Estado mexicano permitió que empresas sin experiencia ni aval regulatorio proveyeran insumos médicos críticos. El resultado fue el desabasto, agravado en el peor momento.

La explosión en Iztapalapa no solo mató y lesionó. También reveló la precariedad de un sistema de compras públicas vulnerado por la corrupción y la negligencia. El desorden administrativo se tradujo en sufrimiento humano.

Si en una emergencia nacional faltan vendas, ¿qué se puede esperar en la cotidianidad de los hospitales que atienden partos, cirugías y enfermedades crónicas? La pregunta no es retórica, es una alerta.

La presidente Claudia Sheinbaum enfrenta una oportunidad y un desafío. Su ultimátum a las farmacéuticas incumplidas debe ser más que un gesto político: requiere auditorías exhaustivas, sanciones ejemplares y una reconfiguración del sistema de compras.

—o0o—

El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.

Explosión de pipa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BalcónSocial #CarlosEduardoAnaya #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupciónAcadémica #Crísis #docentesVeracruz #educaciónSuperiorMéxico #EstebanBautistaHernández #FACICO #FacultadDeComunicaciónUV #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeEspaciosEducativos #InstitutoDePensionesDelEstado #justiciaSocialEnVeracruz #México #Medicamentos #Medicina #Morena #nepotismoEnUniversidades #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #PilarAnaya #RectorUV #rezagoHistóricoPensiones #RocíoOjeda #RocioNahle #seguridadSocialVeracruz #SindicatoÚnicoDeEspaciosEducativos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tiempoCompletoUV #UniversidadVeracruzana #UV #Veracruz #VeracruzIPE

El balcónExplosión de pipa
Daltux 🐈‍⬛daltux@ayom.media
2025-09-28

> Colírio para “vista cansada” pode colocar em risco a saúde ocular
>
> Pilocarpina é apresentada como solução rápida, mas pode provocar irritação, dor de cabeça e até descolamento de retina

jornal.usp.br/campus-ribeirao-

#presbiopia #medicamentos #oftalmologia

Dr. Jamaicadrjamaica
2025-09-27

🚨 Alerta Sanitaria – Insulina falsificada
COFEPRIS informa sobre Humalog® Mix 25 (insulina lispro 100 UI/mL) falsificada.
Los lotes señalados no tienen aval del fabricante y pueden ser peligrosos.

🔍 Verifica siempre tus medicamentos.
📧 Reporta sospechas: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Imagen del documento de alerta sanitaria emitida por la COFEPRIS en México a causa de la falsificación de la insulina Humalog Mix. Imagen del documento de alerta sanitaria emitida por la COFEPRIS en México a causa de la falsificación de la insulina Humalog Mix. Imagen del documento de alerta sanitaria emitida por la COFEPRIS en México a causa de la falsificación de la insulina Humalog Mix.
2025-09-26

Fármacos, camiones y muebles, en la nueva andanada de aranceles de Donald Trump

Fármacos, camiones y muebles, en la nueva andanada de aranceles de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo paquete de aranceles a las importaciones que impactará directamente en sectores clave de la economía, desde los medicamentos hasta los muebles y [...]

#DonaldTrump #EstadosUnidos #Fármacos #Importaciones #Medicamentos #Mundo #NuevoPaqueteDeAranceles

elmundo.cr/mundo/farmacos-cami

2025-09-26

Trump anuncia arancel del 100 % a los medicamentos importados desde el 1 de octubre

fed.brid.gy/r/https://www.tele

2025-09-26

Indústria farmacêutica alerta: tarifas dos EUA vão encarecer medicamentos e limitar acesso dos doentes
Ler aqui: healthnews.pt/2025/09/26/indus

EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-09-26
Ilustración de Carlos Rodríguez Casado.

Sheinbaum anuncia segunda entrega de medicamentos

Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la segunda entrega de medicamentos e insumos en 23 estados del país.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo anunció que desde este lunes y hasta el viernes se realizó la segunda entrega de medicamentos para los 8 mil 342 Centros de Salud del programa IMSS Bienestar en 23 estados.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, de acuerdo con la mandataria, el reparto incluyó 147 tipos de medicamentos e insumos médicos. En total, se distribuyeron 9 mil 632 kits, dentro de la estrategia nacional denominada Rutas de la Salud.

Sheinbaum explicó que la entrega se llevó a cabo de forma mensual. Indicó que el esquema abarcó el nivel primario, secundario y terciario de atención médica, que comprende centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad.

Rutas de la Salud

El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, recordó que las Rutas de la Salud fueron diseñadas para garantizar el abasto. Explicó que cada clínica y hospital recibió medicamentos a través de una red territorial de distribución.

Detalló que en esta red participaron camiones, camionetas, avionetas, lanchas y motocicletas. Además, personal médico y administrativo colaboró en la organización y entrega de los paquetes en todas las regiones del país.

El funcionario añadió que, desde el inicio de la estrategia el 19 de agosto, se entregaron 28 millones de medicamentos. Esto representó el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales en el territorio nacional.

En ese mismo periodo, se armaron y distribuyeron 11 mil 364 kits de medicamentos e insumos médicos. El esquema aseguró la cobertura de los servicios de primer y segundo nivel.

Abasto en crecimiento

El subsecretario de Integración Sectorial de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó sobre los avances. Señaló que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos.

Explicó que esa cifra representó 138 por ciento más que lo recibido en mayo. La diferencia mostró un crecimiento sostenido en el abasto para todas las instituciones del sector salud.

Clark indicó que al corte del 20 de septiembre se reportó un abastecimiento cercano al 100 por ciento. El aumento permitió atender a hospitales y clínicas con inventarios regulares y especializados.

Precisó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alcanzaron 97 por ciento. Estos niveles se consideraron dentro de los estándares de cobertura.

Niveles de cobertura

Respecto al IMSS Bienestar, informó que el porcentaje llegó al 92 por ciento. La cifra mostró que, a pesar de los retos logísticos, se cumplió con los objetivos planteados en la estrategia.

En el caso de los medicamentos oncológicos, se reportó un abastecimiento de 96 por ciento. Esta cobertura permitió atender de forma regular a pacientes con enfermedades graves y tratamientos de alta especialidad.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/23/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-23-de-septiembre-2025/

Finalmente, Sheinbaum reiteró que el compromiso del gobierno federal fue garantizar el acceso universal a los medicamentos. Aseguró que el programa Rutas de la Salud continuará reforzando la atención médica en todo el país.

Con la segunda entrega, el gobierno federal consolidó un esquema de distribución amplio y regular. El objetivo central fue asegurar que hospitales y clínicas tuvieran insumos suficientes para atender a la población. –sn–

Megafarmacia para el Bienestar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AbastoDeMedicamentos #AlejandroSvarchPérez #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaumPardoAnuncióLaSegundaEntregaDeMedicamentosDelProgramaIMSSBienestar #con9Mil632KitsDistribuidosEn23EstadosElAbastoNacionalAlcanzóHasta97PorCientoEnInstitucionesComoIMSSEISSSTE_ #GobiernoFederal #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #insumosMédicos #issste #México #Medicamentos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RutasDeLaSalud #SecretaríaDeSalud #SheinbaumAnunciaSegundaEntregaDeMedicamentos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Megafarmacia para el Bienestar
EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-09-22

La gran revolución contra el alzhéimer: “Es la primera vez en la historia de la humanidad que conseguimos ralentizar la enfermedad”

fed.brid.gy/r/https://elpais.c

Un sanitario revisa los resultados de un escáner cerebral en la sede de la Fundación Pasqual Maragall.
mauricioaraya.com · Blog do Maurício Arayamauricioaraya.com@mauricioaraya.com
2025-09-17

Receitas médicas falsas crescem e ameaçam saúde no Brasil

A situação das vendas facilitadas de medicamentos e receitas médicas falsificadas no Brasil tem se tornado cada vez mais alarmante. É o que revela um levantamento realizado pelo g1, em parceria com Ergon Cugler, pesquisador do CNPq vinculado ao Laboratório de Estudos sobre Desordem Informacional e Políticas Públicas (DesinfoPop/CEAPG/FGV). O estudo aponta que a quantidade de anúncios relacionados a remédios e documentos médicos adulterados aumentou mais de 20 vezes desde 2018 no Telegram – passando de 686 para mais de 15 mil publicações anuais no país.

Outro aspecto que chama a atenção é o uso indevido de dados de médicos brasileiros em documentos fraudulentos, que são explorados para a comercialização de receitas e medicamentos, principalmente aqueles que exigem prescrição para serem adquiridos.

Vinícius Serra, professor de direito da UniFacimp Wyden

O professor de direito da UniFacimp Wyden, Vinicius Serra, explica que existem leis que tratam da comercialização de medicamentos sem autorização, bem como da falsificação de receitas e atestados médicos. Por exemplo, o Código Penal, em seus Artigos nº 298 e nº 304, aborda a falsificação e o uso de documentos falsos, incluindo atestados e prescrições médicas. Já a Lei nº 11.343/2006, conhecida como Lei de Drogas, prevê sanções rigorosas para o comércio clandestino de substâncias controladas, enquanto a Lei nº 6.437/1977 tipifica infrações sanitárias relacionadas à produção, distribuição e propaganda irregular de medicamentos.

“Esse tipo de conduta pode resultar em pena de um a cinco anos de reclusão, além de multa. O comércio ilegal de medicamentos sem registro ou controle da Anvisa é punido com reclusão de até 15 anos, dependendo da substância e do contexto. Quem produz ou distribui atestados falsos também pode responder por exercício ilegal da medicina, crime que prevê detenção de seis meses a dois anos”, completa o docente.

Em resumo, o professor ressalta que não se trata apenas de uma conduta irregular: é uma prática criminosa que ameaça a saúde pública, fragiliza a confiança nas instituições médicas e exige ação coordenada do Estado. As punições podem variar desde sanções administrativas até penas de prisão, justamente para desestimular um mercado que coloca vidas em risco.

Vidas em risco

Maria Simone, professora do Idomed Fameac

Para falar sobre a ameaça à saúde pública causada por essas condutas ilegais, a farmacologista clínica e professora da Faculdade de Medicina de Açailândia, Idomed Fameac, Maria Simone Mignoni, afirma que a prescrição de receituário falso é ilegal e pode acarretar diversos riscos, trazendo consequências graves e impacto negativo à saúde do indivíduo que se expõe a esse perigo. “A população que adquire receitas controladas ilegalmente se expõe a fatores de risco como: reações adversas, efeitos tóxicos, alergias, interações medicamentosas, efeito rebote, dependência, resistência microbiana, entre outros”, complementa.

“É importante que as pessoas entendam que o medicamento, se usado de forma incorreta, torna-se nocivo, pois o que determina o efeito terapêutico da droga é a sua dose, e todo fármaco tem uma dose letal”, explica Maria Simone.

É possível notar o golpe?

Com a modernização dos softwares de consultas online e das receitas digitais, torna-se cada vez mais difícil identificar prescrições falsas ou adulteradas nas farmácias. No entanto, alguns cuidados podem ser adotados no momento da liberação dos medicamentos para detectar inconsistências, como ausência da assinatura do profissional prescritor, erros ortográficos ou informações incompletas, além de posologia e tempo de tratamento incompatíveis com o legalmente permitido. Algumas ferramentas digitais de validação também podem ser utilizadas, como o acesso ao QR Code da receita, que permite rastrear sua autenticidade, no caso das prescrições digitais.

Por fim, Maria Simone aponta alguns caminhos que podem ajudar a combater esse tipo de fraude e a facilitação de acesso indevido aos medicamentos. Entre eles, estão medidas regulatórias, como a exigência de verificação de identidade/licenciamento para telemedicina e prescrição médica, a adoção de auditorias internas nas farmácias para identificar receitas fraudulentas e a aplicação de penalidades a quem fraudar ou adquirir prescrições ilegais. “Tudo isso deve ser feito visando à maior segurança dos pacientes, evitando danos causados por falsos diagnósticos ou prescrições fraudulentas”, conclui a docente.

#Açailândia #Anvisa #CódigoPenal #CNPq #DesinfoPop #ErgonCugler #Farmácias #FGV #fraudes #G1 #IdomedFameac #LeiDeDrogas #MariaSimoneMignoni #medicamentos #prescriçãoMédica #QRCode #receitasDigitais #saúdePública #Telegram #UniFacimpWyden #ViniciusSerra

Receitas médicas falsas em alta: especialistas alertam para riscos à saúde pública e puniçõesAdultização infantil: o que está em jogo no projeto de lei que tramita no Congresso; especialista analisa as novidades legislativas e explica o que está em jogo no cenário digital para crianças, adolescentes e famíliasMaria Simone, professora do Idomed Fameac
Diario El Mundoelmundohn
2025-09-14
2025-09-13

🔥 ■ Va a la farmacia y ve lo que le costaría un medicamento sin financiación y su precio es la mayor defensa de la sanidad pública ■ Para pensárselo dos veces.
huffingtonpost.es/virales/va-f

#precios #virales #twitter #sanidadpublica #seguridadsocial #farmacias #medicamentos

Una farmacéutica con un bote de medicamentos. (Getty Images)
2025-09-12

Cómo la telemedicina ha revolucionado el acceso al aborto en Estados Unidos

Cómo la telemedicina ha revolucionado el acceso al aborto en Estados Unidos
Por Aurore Lartigue En Estados Unidos, la prohibición del aborto en muchos estados no ha frenado las interrupciones voluntarias del embarazo. Desde la anulación de la jurisprudencia Roe contra Wade en 2022, el teleaborto, es decir, el aborto c [...]

#AccesoAlAborto #EEUU #Medicamentos #Mundo #RoeContraWade #Telemedicina

elmundo.cr/mundo/como-la-telem

2025-09-12

PUSC denuncia nuevo intento del PLN, PLP e independientes para frenar proyecto que regularía precios de los medicamentos

Afirman que este viernes se estaría presentando ante el tribunal constitucional una nueva consulta constitucional, esta vez impulsada por el PLP, PLN y las independientes María Marta Padilla y Gloria Navas.
La entrada PUSC denuncia nuevo intento del PLN, PLP e indepen [...]

#AltoCostoDeLaVida #Medicamentos #Medicinas #PROYECTOSSALUD #País #ÚltimaHora

semanariouniversidad.com/pais/

mauricioaraya.com · Blog do Maurício Arayamauricioaraya.com@mauricioaraya.com
2025-09-12

Brasileiros gastam cada vez mais com saúde mental

Marcado pela conscientização e prevenção da saúde mental, o Setembro Amarelo tem ganhado cada vez mais relevância entre os brasileiros. Apesar dessa maior conversa sobre o assunto, os custos ao tratamento ainda são um desafio para muitos, como aponta uma pesquisa realizada pela Serasa em parceria com a Opinion Box. Os principais investimentos estão relacionados a remédios e terapias: 38% com medicamentos, 21% em terapia e psicólogo, 17% com plano de saúde e 16% em consultas com psiquiatras.

No ano passado, os gastos com medicamentos representavam 24%, tendo um crescimento de 14 pontos percentuais em um ano. Os demais custos também tiveram um aumento, entre eles, terapia e psicólogo que, em 2024, representava 12,3% dos custos, plano de saúde com 11% e psiquiatras (7,5%).

De acordo com os dados, apenas 18% afirmaram destinar até R$ 100 por mês à saúde mental, enquanto a maioria, 33%, aplicam entre R$ 101 e R$ 300. No entanto, esse cenário muda, quando se trata do investimento que os brasileiros gostariam de ter com esse cuidado.

Quando questionados sobre a representatividade destes gastos na renda mensal, os números surpreendem: até 10% da renda (44%), entre 11% e 25% (30%), entre 26% e 50% da renda (17%) e mais de 50% (9%).

Esses valores elevados reforçam a necessidade de um planejamento bem estruturado, 26% dos entrevistados afirmam que possuem dificuldades financeiras constantemente por conta destes gastos. Já 25% dizem que isso ocorreu ocasionalmente, 24% já passaram por essa situação, mas hoje estão sob controle, e 25% afirmam que nunca passaram por este aperto.

Entre os motivos apontados por quem não investe mais em saúde mental, estão a priorização de outras áreas da vida (20%), falta de condições financeiras (18%) e acúmulo de responsabilidades (11%), que dificultam o autocuidado.

Para Thiago Ramos, especialista da Serasa em educação financeira, os dados reforçam a importância da educação financeira relacionada à saúde. “Cuidar da saúde mental não deveria ser um privilégio, mas uma parte essencial da vida de todos. É fundamental que as pessoas consigam se planejar financeiramente para incluir esse cuidado na rotina. A educação financeira é, também, uma ferramenta de bem-estar e prevenção”.

Metodologia

Pesquisa realizada pela Serasa e Opinion Box entre 8 e 19 de agosto de 2025. Com 1,24 mil entrevistas realizadas em todo o Brasil. A margem de erro da pesquisa é de 2.8 pp.

#autocuidado #bemEstar #custosElevados #dificuldadesFinanceiras #educaçãoFinanceira #medicamentos #OpinionBox #planejamentoFinanceiro #planoDeSaúde #prevenção #psicólogo #psiquiatra #rendaMensal #saúdeMental #Serasa #SetembroAmarelo #terapias #ThiagoRamos

Medicamentos e terapia lideram investimentos em saúde mental, revela pesquisa da Serasa: 33% desembolsam entre R$ 101 a R$300 mensalmente; para 44%, o valor desses cuidados representam até 10% da renda mensal; 30% gostariam de investir até R$ 100 em saúde mental

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst