Regla n.° 1 del estoicismo: saber lo que está bajo tu control
Estos días he necesitado regresar a la base del estoicismo y el otro día, cuando leí
Rule #1 of Stoicism: Know what’s within your control de Darius Foroux, me acordé del ebook que ChatGPT y yo escribimos el año pasado (y que
puedes leer online aquí). En el boletín de la newsletter,
publicado en Blogpocket el 1 de julio del año pasado, se proporciona además el enlace para descargarlo. Pero son Aquiles y la Tortuga, en una enésima reinterpretación de los diálogos que tanto me entusiasmaron en las introducciones de los capítulos de
Gödel, Escher, Bach: Un eterno y grácil bucle, quienes explican los 12 ejercicios que Massimo Pigliucci expone en su libro «Cómo ser un estoico»;
tal como hice hace más de 20 años para explicar la sindicación de contenidos (RSS).
Hace una semana terminé
El pequeño libro del estoicismo, una explicación excelente de los principios del estoicismo escrita por Jona Salzgeber y estoy a punto de iniciar
Anti meditaciones, de Víctor Amat una visión «punk», quizá buscando un punto de vista alternativo (o diferente). Pero Darius Foroux explica muy bien la primera regla del estoicismo. Esa que Aquiles describe como «
La clave está en no perder tiempo ni energía en cosas que no puedo cambiar.». La Tortuga, que es muy lista, le contesta: «
Así es. Al enfocar tus esfuerzos en lo que puedes controlar, no solo te vuelves más eficaz, sino que también encuentras una mayor paz interior. Es una práctica que requiere disciplina, pero los beneficios son inmensos.»