#Pol%C3%ADticasP%C3%BAblicas

Direito Hoje Notíciasportal_dhn
2025-10-14

Zenaide Maia reforça a alfabetização como prioridade na política de EstadoA alfabetização é crucial para o desenvolvimento das crianças e para a redução das desigualdades sociais no Brasil. Investir em políticas de educação ...
direitohojenoticias.com.br/zen

Direito Hoje Notíciasportal_dhn
2025-10-11

STF encerra ação sobre saúde indígena com avanços significativos nas políticas públicasAs políticas públicas desempenham um papel essencial na proteção dos povos indígenas no Brasil, garantindo direitos e acessos a serviços de saúde e ed...
direitohojenoticias.com.br/stf

2025-10-09

Hoje, 9 de Outubro, temos encontro marcado na Biblioteca Nacional para uma tarde dedicada aos legados coloniais e às políticas futuras para o património e os museus: "The Past to Come! Understanding colonial collections, Portuguese legacy in Sri Lanka and shaping future policies".

ENTRADA LIVRE

ℹ️ ihc.fcsh.unl.pt/events/past-co

#Histodons #History #ColonialCollections #Restitution #SriLanka #Museums #Heritage #PublicPolicies #ColeçõesColoniais #Restituição #Museus #Património #PolíticasPúblicas

Cartaz do encontro “The Past to Come! Understanding colonial collections, Portuguese legacy in Sri Lanka and shaping future policies”. 9 de Outubro de 2025, às 15 horas, no Auditório da Biblioteca Nacional de Portugal. O cartaz é ilustrado por uma imagem de uma máscara cuja cara tem olhos arregalados, a língua de fora e está encimada por várias cobras-capelo.

Jóvenes enfrentan exclusión y rezago educativo en México

Millones de jóvenes en México viven pobreza y rezago educativo que limitan su futuro laboral.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Millones de jóvenes mexicanos enfrentaron condiciones de pobreza y exclusión que limitaron su acceso a la educación, el trabajo y la salud. Datos recientes del INEGI revelaron que la pobreza fue más alta entre la población de 15 a 29 años, alcanzando el 30% frente al 26% de los adultos.

Entre las mujeres jóvenes, la cifra ascendió a 32%, lo que evidenció una brecha de género persistente en el país. Aunque la pobreza general disminuyó, el rezago educativo aumentó del 19% al 27% entre las personas de 15 a 29 años, al pasar de 5.6 millones en 2016 a 8.2 millones en 2024.

Esta situación generó obstáculos para acceder a trabajos dignos, pues el 85% de jóvenes fuera de la escuela y sin empleo, así como el 79% de quienes laboraron en condiciones precarias, carecieron de educación universitaria o presentaron rezago educativo.

Análisis y contexto nacional

En la séptima mesa de análisis “Alternativas frente a la exclusión y el rezago educativo de jóvenes”, organizada por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, se presentaron datos que evidenciaron la urgencia de atender esta problemática. Participaron Emilia Ramírez, Esteban Álvarez y Ana Paulina González, especialistas en inclusión social y educación.

El encuentro tuvo como objetivo proponer políticas públicas efectivas que garantizaran el derecho al trabajo y la educación de los jóvenes. Los ponentes enfatizaron la necesidad de vincular los programas sociales con oportunidades laborales reales y sostenibles.

Esteban Álvarez, coordinador de la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, explicó que en México existen 30.5 millones de jóvenes, de los cuales 14.4 millones fueron catalogados como “jóvenes oportunidad”. De ellos, 4.8 millones estuvieron fuera de la escuela y sin trabajo, mientras que 6.9 millones tuvieron empleos precarios.

De esa población, ocho de cada diez jóvenes sin trabajo ni escuela fueron mujeres, muchas dedicadas al cuidado del hogar sin remuneración. Además, 4.3 millones de quienes sí trabajaron no percibieron ingresos suficientes ni contaron con seguridad social, lo que incrementó su vulnerabilidad económica.

Desigualdad en la Cdmx

En la Cdmx, Emilia Ramírez, directora de GOYN Cdmx, informó que la capital concentró dos millones de jóvenes, de los cuales la mitad ya no estudiaba y la mitad trabajaba, aunque la mayoría en condiciones precarias.

El 77% de los jóvenes empleados careció de estudios universitarios, mientras que 63% de quienes tuvieron empleos precarios solo cursaron educación media superior. Ramírez explicó que el 80% de las ofertas laborales con salarios de más de 10 mil pesos exigieron certificado de bachillerato.

En total, la Cdmx registró 779 mil “jóvenes oportunidad”: 192 mil sin escuela ni trabajo, 403 mil con empleos precarios y 183 mil aún en la escuela, pero viviendo en pobreza. En todos los casos, predominó el rezago educativo y la falta de títulos universitarios.

Las cifras, según la especialista, mostraron la necesidad de fortalecer los programas educativos y de formación técnica para evitar que más jóvenes quedaran atrapados en ciclos de pobreza estructural.

Propuestas de inclusión laboral

Entre las principales recomendaciones, los expertos propusieron fortalecer la educación técnica de nivel medio superior y vincularla con el Plan México y el Sistema Nacional de Bachillerato. Además, se sugirió crear un sistema nacional de cuidados que facilitara la inclusión económica de mujeres jóvenes.

Otra propuesta consistió en rediseñar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para ofrecer capacitación con habilidades técnicas y socioemocionales que facilitaran la inserción laboral efectiva. Se pidió incluir un componente de seguimiento para garantizar empleos formales.

Asimismo, se coincidió en que las políticas públicas deben incluir enfoques de género, juventud y derechos humanos para asegurar igualdad de oportunidades. Los especialistas señalaron que el Estado y el sector privado deben trabajar de manera coordinada.

En la Cdmx, GOYN ya impulsa una modalidad de educación técnica vinculada al trabajo para jóvenes y adultos con rezago educativo, junto con acuerdos con el sector privado para generar empleos en condiciones dignas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AcciónCiudadanaFrenteALaPobreza #atenciónInmediata #Cdmx #desarrolloSocial #educaciónTécnica #empleoDigno #GobiernoFederal #GOYNCdmx #igualdadDeGénero #inclusiónLaboral #INEGI #Información #InformaciónMéxico #Jóvenes #JóvenesEnfrentanExclusiónYRezagoEducativoEnMéxico #juventudMéxico #México #MillonesDeJóvenesMexicanosEnfrentaronPobreza #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pobrezaJuvenil #políticasPúblicas #rezagoEducativo #rezagoEducativoYEmpleosPrecarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trabajo

2025-10-03

On 9 October, the National Library of Portugal will host the meeting ‘The Past to Come! Understanding colonial collections, Portuguese legacy in Sri Lanka and shaping future policies’, dedicated to colonial legacies and future policies for heritage and museums.

FREE ENTRY

ℹ️ ihc.fcsh.unl.pt/en/events/past

#Histodons #ColonialCollections #Restitution #SriLanka #Museums #Heritage #PublicPolicies #ColeçõesColoniais #Restituição #Museus #Património #PolíticasPúblicas #Património

Poster for the meeting ‘The Past to Come! Understanding colonial collections, Portuguese legacy in Sri Lanka and shaping future policies’. 9 October 2025, at 3 p.m., in the Auditorium of the National Library of Portugal. The poster is illustrated with an image of a mask with wide eyes, its tongue sticking out, and topped by several cobras.
2025-10-02

Amanhã, 3 de Outubro, em Braga, realiza-se a terceira reunião aberta do Grupo de Trabalho em Políticas Públicas de Arquivo do #IN2PAST, sob o tema "Avaliação, selecção, incorporação, tratamento e digitalização da documentação: práticas e desafios".

ENTRADA LIVRE

ℹ️ ihc.fcsh.unl.pt/events/avaliac

#Histodons #Archives #Arquivística #Arquivos #História #HumanidadesDigitais #DigitalHumanities #PublicPolicy #PolíticasPúblicas #ArchivalPractices

Cartaz da terceira reunião aberta do Grupo de Trabalho em Políticas Públicas de Arquivo do Intopast, com o tema “Avaliação, selecção, incorporação, tratamento e digitalização da documentação: práticas e desafios”. 3 de Outubro de 2025, às 10 horas, no Auditório Multimédia 0.29 do Instituto de Educação da Universidade do Minho (Campus de Gualtar).

Rojo de la Vega participa en la Gala L’Oréal

La alcaldesa de Cuauhtémoc llevó un discurso feminista y presentó avances en seguridad.


Por Brenda Aguilar | Reportera                                      

En la Gala L’Oréal 2025, evento internacional dedicado a la belleza y a la moda, la alcaldesa de Cuauhtémoc Alessandra Rojo de la Vega participó como invitada especial. Convirtió el foro en una tribuna feminista, donde vinculó libertad, igualdad y seguridad.

La edil capitalina afirmó que la demarcación alcanzó reducciones significativas en delitos contra mujeres. Precisó que los feminicidios bajaron 50 por ciento, las violaciones 40 por ciento y la violencia intrafamiliar 10 por ciento. Indicó que los datos correspondieron al último año de gestión.

https://youtu.be/Mfd30glzdEA

“Ser feminista en el gobierno no fue etiqueta, sino una forma de gobernar. Implicó justicia social, inclusión y la garantía de derechos”, señaló la funcionaria. Sus palabras estuvieron acompañadas por Paola Rojas y Faustine Pied, representante de L’Oréal México.

Estrategia en Cuauhtémoc

Rojo de la Vega explicó que la estrategia en Cuauhtémoc incluyó Brigadas Violeta para prevenir violencia. Añadió que se desplegaron más de 350 Puntos Violeta en espacios públicos y privados. Estos sitios ofrecieron atención inmediata a mujeres en riesgo de agresiones.

También informó que la alcaldía abrió una casa de la mujer para víctimas en situación vulnerable. El espacio brindó servicios especializados y acompañamiento integral. Además, implementó capacitaciones laborales con el fin de fortalecer la independencia económica de las mujeres.

La funcionaria recordó que el modelo de atención permitió avances concretos en materia judicial. Destacó que se judicializaron 30 carpetas de investigación relacionadas con violencia de género. Confirmó que 25 agresores fueron encarcelados tras los procesos iniciados por la fiscalía.

“Cada mujer atendida representó una vida reparada y cuando una avanzó, todas avanzamos”, expresó. Con ello vinculó el trabajo de su administración con la reparación social. Sus declaraciones reforzaron la narrativa de transformación en la política pública de la demarcación.

Igualdad con inclusión

La alcaldesa enfatizó que el modelo feminista de gobierno no excluyó a los hombres. Precisó que la igualdad convocó a los varones como aliados y actores de cambio. “La igualdad no restó, al contrario, sumó y multiplicó”, declaró ante asistentes.

Agregó que la estrategia de seguridad se construyó con base en datos y resultados verificables. Reiteró que los avances fueron producto del trabajo institucional y la colaboración social. De esa manera vinculó la política local con acciones de corresponsabilidad ciudadana.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1973202710896975886

La demarcación, dijo, se consolidó como un referente en políticas de igualdad y seguridad. Informó que los programas implementados recibieron reconocimiento de organismos especializados en derechos humanos. Añadió que las cifras reforzaron la confianza ciudadana en las instituciones locales.

El evento internacional de L’Oréal, celebrado en la Cdmx, se convirtió en espacio político inesperado. La alcaldesa transformó la pasarela en plataforma para visibilizar violencia de género. Su mensaje se difundió entre empresarios, líderes sociales y representantes de la marca global. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ademásDeProgramasDeApoyoYAtenciónIntegral_ #AleRojoDeLaVega #atenciónInmediata #BrigadasVioleta #Cdmx #Cuauhtémoc #derechosMujeres #feminismo #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LOréal2025 #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #puntosVioleta #RojoDeLaVegaParticipaEnLaGalaLOréal #seguridadMujeres #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ViolenciaDeGénero

seel9606 at KillBaitseel9606@killbait.com
2025-09-12

El riesgo de asumir correlación como causalidad en políticas públicas

el problema no es que se te ocurra una correlación, el problema es que lo hagas política sin tener ni idea. Eso de basar decisiones en falacias y no en hechos es un desastre. A veces parece que se olvidan de la realidad y caen en el sensacionalismo más absurdo. Al final, todo se resume a no querer p...

[Ver comentario original]

vaporeon6413 at KillBaitvaporeon6413@killbait.com
2025-09-12

El riesgo de asumir correlación como causalidad en políticas públicas

Un tema bastante curioso es el defendido por el colectivo de Activistas del Sol Radiante, que afirman que el aumento de la contaminación atmosférica se debe a la escasa presencia de unicornios en la Tierra. Según ellos, los unicornios tienen un poder mágico que reduce las emisiones de gases contamin...

[Ver comentario original]

2025-09-09

Archivos y transparencia ante la nueva Ley de Información Clasificada

fed.brid.gy/r/https://www.fesa

GreenMGreenM20
2025-08-28

"Saúde mental não é só "não ter um transtorno".

É a capacidade de lidar com o estresse, aprender, trabalhar, contribuir com a comunidade.

Um ótimo resumo da @who sobre os determinantes da saúde mental — e por que ela é um direito humano básico, não um luxo.

Dica de leitura essencial para quem se importa com bem-estar coletivo, políticas públicas ou só quer entender melhor a si mesmo.

🔗 who.int/news-room/fact-sheets/

A diverse group of people sitting in a peaceful outdoor community space, smiling gently and supporting each other. Soft sunlight, green trees, a few benches and a small mural on the wall showing interconnected brains made of flowers and light. One person is writing 'You are not alone' on a chalkboard. Warm, hopeful colors, realistic style with a touch of surrealism. The atmosphere is calm, inclusive and human-centered. Focus on connection, resilience and mental well-being.
La Voz de Guanacastevoz_de_guanacaste@bots.fedi.cr
2025-08-25

Voces nicas y ticas en Guanacaste consolidaron propuestas en pro de la población migrante de cara a las elecciones 2026

Por primera vez, un Laboratorio Comunitario de Diálogo Migrante en Guanacaste reunió a personas migrantes, activistas, académicas y autoridades.
The post Voces nicas y ticas en Guanacaste cons [...]

#AutoridadesGubernamentales #Elecciones #Evento #LaboratorioComunitarioDeDiálogoMigrante #Migracion #Nicaragua #Nicaragüenses #Noticias #PolíticasPúblicas

vozdeguanacaste.com/voces-nica

abc+ | Notícias, esportes, entretenimento e muito + para vocêabcmais.com@web.brid.gy
2025-08-21
UniversidadxClimaUniversidadxClima
2025-08-16

🌆Tribuna | y : cómo las afectan a la .
✍🏻 Manuel Rey y Ricardo Sánchez.
📷 @davidfsabadell.bsky.social 
"La ola de calor parece interminable en un verano al que aún le quedan muchos días tórridos por delante. Las instituciones dejan en manos del poder adquisitivo de la ciudadanía la mayor parte de las acciones para paliar los efectos del calor"

elsal.to/43608
bsky.app/profile/elsaltodiario

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst