#Reformalaboral

La Coparmex plantea ruta para reducir jornada laboral

Pide gradualidad y protección económica

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Coparmex propuso una vía técnica para acortar la jornada laboral sin afectar a las Mipymes. Sugirió una implementación escalonada que proteja el empleo formal y la viabilidad económica del país.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional del organismo, participó en el Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Propuesta con enfoque realista

Durante su intervención, Sierra Álvarez aclaró que el sector empresarial no rechaza la reforma. Señaló que su propuesta busca garantizar condiciones adecuadas para que la transición resulte exitosa.

Afirmó que “sí es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada”. Subrayó la necesidad de proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la economía.

COPARMEX recomendó aplicar un esquema progresivo, con revisiones anuales guiadas por un comité tripartito. Dicho órgano estaría integrado por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios.

El objetivo es adaptar el ritmo de implementación a las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales, sin afectar la planta productiva.

Flexibilidad ante escenarios económicos

Sierra Álvarez también pidió establecer esquemas laborales diferenciados. Estos podrían operar de manera semanal, quincenal o mixta, dependiendo de cada sector productivo.

Advirtió que la reforma debe prever mecanismos que permitan hacer ajustes ante eventualidades como una recesión. Aseguró que la meta es “proteger el avance, no retroceder”.

El líder empresarial alertó sobre el riesgo de un cambio abrupto. Según datos de COPARMEX, más de 13.4 millones de personas laboran más de 40 horas semanales, y más del 50% lo hace en Mipymes.

Recordó que el 95% del tejido empresarial mexicano está formado por micro, pequeñas y medianas empresas. Cualquier medida que no las considere, podría causar desempleo e informalidad.

Incentivos fiscales para las Mipymes

COPARMEX planteó medidas fiscales específicas que acompañen la reforma. Entre ellas, sugirió deducibilidad total de prestaciones laborales, ajustes en el ISR y subsidios al empleo formal.

Sierra Álvarez pidió que estas medidas protejan el ingreso de los trabajadores y ayuden a las Mipymes a cumplir con sus obligaciones sin poner en riesgo su estabilidad.

Aseguró que “crecer sin excluir” es un principio clave. Expresó que el cambio puede darse sin romper los elementos que han funcionado hasta ahora.

El empresario también insistió en que México puede transitar hacia un modelo laboral más humano y competitivo, si se respeta la evidencia técnica y se construyen acuerdos duraderos.

Experiencia internacional y responsabilidad

La propuesta toma como base la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo. También consideró el caso de Chile, donde se aplicó una reforma similar de manera progresiva.

Según el organismo, las políticas de productividad y capacitación fueron esenciales para el éxito de ese proceso. Por ello, pidió que en México se avance con respaldo técnico y visión integral.

Sierra Álvarez sostuvo que este cambio representa una oportunidad histórica. Enfatizó que se trata de una decisión de largo alcance que debe pensarse con responsabilidad.

“El trabajo digno requiere una implementación que evite improvisaciones”, señaló durante el foro. Reiteró que la reforma debe cuidar tanto a los trabajadores como al ecosistema empresarial. –sn–

Juan José Sierra Álvarez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #ComitéTripartitoLaboral #Coparmex #desatcado #economíaMéxico #empleoFormal #Información #InformaciónMéxico #ISRMéxico #jornadaLaboralMéxico #JuanJoséSierraÁlvarez #México #Mipymes #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaLaboralMéxico #reducciónJornadaLaboral #reformaLaboral #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #subsidioEmpleo #trabajadoresMéxico

Juan José Sierra Álvarez
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-04

⏰ Arturo Huerta analiza la jornada laboral de 40 horas a la semana. Un tema crucial para millones de trabajadores. ¿Es viable en México?

Más aquí: zurl.co/VBBJC

Inicia programa piloto del IMSS para plataformas digitales

Uber, DiDi y Rappi deberán cumplir nuevas reglas laborales. Entró en vigor la prueba del IMSS para incorporar seguridad social a repartidores y conductores.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) activó este 1 de julio un programa piloto para regular la seguridad social en plataformas digitales. La medida aplicó para empresas como Uber, DiDi, Rappi y otras integradas en servicios por aplicación.

El objetivo fue ensayar la aplicación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que desde este año obliga a estas plataformas a cumplir obligaciones patronales. Esta primera fase tendrá una duración de tres meses, hasta el 30 de septiembre.

Durante este periodo, las empresas deberán seguir lineamientos específicos, entre ellos el registro ante el IMSS, la inscripción de trabajadores y la retención de cuotas. El programa servirá para evaluar resultados y realizar ajustes regulatorios.

El programa se implementó tras la publicación del nuevo marco normativo en 2024 y se espera que marque el inicio de una transformación laboral digital en México.

Obligaciones para las plataformas

Desde este 1 de julio las plataformas digitales deberán registrarse formalmente como empleadoras ante el IMSS.

Tendrán que preinscribir a repartidores y conductores, declarar sus ingresos y dar de baja a quienes no cumplan los requisitos. Las cuotas deberán pagarse a más tardar el día 17 del mes siguiente.

En caso de que un trabajador genere ingresos inferiores al salario mínimo mensual, aún tendrá derecho a seguridad social si sufre un accidente laboral. La empresa cubrirá sus cuotas durante la incapacidad.

El salario base de cotización se calculará con base en el ingreso neto mensual dividido entre los días calendario. Sobre esa cifra se determinarán las cuotas obrero-patronales.

Reforma laboral digital avanza

El IMSS generará una propuesta de pago de cuotas con base en la información que las plataformas entreguen en los primeros cinco días del mes. Esta propuesta deberá emitirse a más tardar el día 10.

Respecto a los gastos operativos, no existe todavía una resolución que permita deducir insumos como gasolina, celular o mantenimiento de vehículos. Este punto sigue en discusión.

Sobre el régimen fiscal, los conductores y repartidores seguirán bajo el esquema de retención vía plataforma. No hay cambios por parte del SAT en la Ley del ISR para este sector.

El piloto servirá también para recopilar información y evaluar posibles reformas fiscales paralelas a las disposiciones laborales del IMSS.

Postura de las plataformas digitales

Las empresas integrantes de la Alianza In MéxicoUber, DiDi, Rappi, LalaMove y Mensajeros Urbanos— expresaron su disposición para implementar este modelo laboral.

A través de un comunicado, señalaron que ya están listas para participar en la primera etapa del programa piloto. Reconocieron la disposición del IMSS y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para establecer este esquema conjunto.

Las plataformas solicitaron que el diálogo continúe al finalizar la prueba en septiembre, con el fin de construir una implementación efectiva y funcional de la reforma.

Coincidieron en que el propósito central del piloto es evaluar el impacto del nuevo modelo de aseguramiento para trabajadores de aplicaciones digitales.

Evaluación rumbo a septiembre

El comunicado también indicó que los tres meses iniciales servirán para observar el funcionamiento del modelo. A partir de estos resultados, se buscarán mejoras regulatorias.

Las empresas remarcaron la importancia de garantizar seguridad social para miles de personas que hoy operan sin derechos laborales plenos. La fase piloto permitirá identificar fallas y áreas de oportunidad.

El IMSS y la STPS mantendrán contacto con empresas y asociaciones laborales para monitorear el cumplimiento del nuevo régimen. También convocarán mesas de seguimiento técnico.

Al cierre de septiembre, se publicará un informe con resultados, impacto en los ingresos y cantidad de trabajadores incorporados al esquema. –sn–

Repartidor de comida en Uber

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlianzaInMéxico #Cdmx #Didi #digitalizaciónLaboral #IMSS #Información #InformaciónMéxico #ISR #LeyFederalDelTrabajo #México #MéxicoDigital #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plataformasDigitales #plataformasEnMéxico #porLaGubernatura #Rappi #reformaLaboral #Repartidores #SAT #seguridadSocial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #STPS #sueldosYSalarios #trabajadoresIndependientes

RepartidoresRepartidor de comida en Uber

Garantizan SAT y STPS legalidad a trabajadores digitales y repartidores

Criterio fiscal define relación con plataformas. Confirman continuidad tributaria actual.


Por Martín García | Reportero                                      

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitieron un criterio normativo para clarificar la situación jurídica de quienes prestan servicios mediante plataformas digitales. El objetivo fue asegurar certeza sobre sus obligaciones fiscales.

La información se dio a conocer mediante la Primera Versión Anticipada de la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. En ella se incluyó el criterio 59/ISR/IVA/N, relacionado con el cumplimiento fiscal de personas físicas con actividades empresariales por medios digitales.

Según el criterio, las personas físicas y las plataformas tecnológicas deberán continuar con el mismo esquema tributario vigente. Se puntualizó que el régimen actual permanece en aplicación para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La decisión mantiene la base jurídica para las obligaciones fiscales de quienes ofrecen servicios a través de aplicaciones, portales digitales o similares, sin alterar el estatus tributario preexistente.

Reforma laboral previa al anuncio
La resolución aclaró también la relación con el decreto publicado el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación. En ese documento se modificó la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

Dicha reforma otorgó a los prestadores de servicios digitales la calidad de trabajadores, reconociendo una relación laboral subordinada con las empresas tecnológicas. Esto representó un cambio sustancial en el marco jurídico laboral.

No obstante, el nuevo criterio fiscal subrayó que esos cambios en la legislación laboral no afectan el esquema fiscal. Por tanto, no se modificó el tratamiento tributario de las personas físicas involucradas.

Las autoridades señalaron que el cumplimiento tributario seguirá rigiéndose por lo estipulado en las leyes del ISR y del IVA, lo que evita ambigüedades para trabajadores digitales y empresas.

Aplica a múltiples plataformas
El criterio fiscal abarca a personas físicas que realizan actividades empresariales por Internet o mediante plataformas digitales, sin importar el tipo de servicio ofrecido. Esto incluye transporte, entrega, ventas, contenidos, entre otros.

Se especificó que, a pesar del reconocimiento laboral otorgado, dichas personas seguirán tributando conforme al régimen fiscal de actividades empresariales. La determinación busca armonizar las obligaciones legales con las fiscales.

Con esta medida, el SAT y la STPS buscan brindar claridad sobre el alcance de la reforma laboral y garantizar seguridad jurídica. Asimismo, se pretende evitar confusiones que puedan afectar la recaudación o el cumplimiento tributario.

La interpretación del criterio servirá como guía para fiscalistas, trabajadores digitales, contadores y empresas tecnológicas con operaciones en el país.

Compromiso con la certeza jurídica
El criterio normativo reitera que la inclusión de trabajadores digitales en el marco de la Ley Federal del Trabajo no implica un cambio automático en su régimen fiscal. Las autoridades destacaron la necesidad de mantener el orden tributario.

Este criterio se integra al Anexo 7 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, instrumento que regula la interpretación y aplicación de disposiciones fiscales en México. El criterio 59/ISR/IVA/N permanecerá vigente durante el próximo ejercicio fiscal.

El SAT difundió esta información para evitar que las plataformas tecnológicas modifiquen sus procesos de retención de impuestos. También indicó que las retenciones deben continuar según los porcentajes establecidos.

Las autoridades fiscales recordaron que cualquier modificación futura en el tratamiento fiscal requeriría una reforma legal explícita. Mientras tanto, el régimen de tributación para trabajadores digitales no sufrirá alteraciones. –sn–

Repartidor de comida en Uber

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Anexo7 #aplicacionesTecnológicas #Cdmx #certezaJurídica #criterioFiscal #economíaDigital #HaciendaMéxico #Información #InformaciónMéxico #ISR #IVA #LeyFederalDelTrabajo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plataformasDigitales #reformaLaboral #relaciónLaboral #ResoluciónMisceláneaFiscal #SAT #serviciosDigitales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #trabajadoresDigitales

Repartidor de comida en Uber

Paños de agua tibia: Reforma laboral y sus vacíos ante la crisis de la informalidad

Por: Orlando Cienfuegos, corresponsal de Antorcha Estéreo.

El Congreso aprueba, el pueblo resiste

En la última sesión del periodo legislativo, casi al filo de la medianoche del 20 de junio, el Senado de la República de Colombia aprobó lo...

insurgenciaurbana-eln.net/pano

#ReformaLaboral #Economía #Trabajo #CiudadesRebeldes

2025-06-25

Gustavo Petro convierte la Reforma Laboral en ley de la República de Colombia

fed.brid.gy/r/https://www.tele

2025-06-25

Presidente de Colombia deroga consulta popular tras aprobación de reforma laboral

fed.brid.gy/r/https://www.tele

amerika21.deamerika21
2025-06-25

in verabschiedet: unbefristete Verträge werden zur Regel, bessere Bedingungen für Plattformarbeit, Haushaltshilfen & Azubis. Ein historischer Schritt für soziale Gerechtigkeit! amerika21.de/2025/06/275823/ar

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-06-25

🔴 Desde el 1 de julio inicia el registro obligatorio de repartidores y conductores de apps al @Tu_IMSS. Reformas laborales en marcha para proteger derechos. 🛵📲


wp.me/pcScKT-HBz

sociedad-noticias.com/2025/06/

Entra en vigor reforma laboral para repartidores

A partir del 1 de julio de 2025, repartidores y conductores de aplicaciones digitales deberán estar afiliados al IMSS.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La reforma laboral publicada en el Diario Oficial de la Federación estableció nuevas obligaciones para las plataformas digitales y sus trabajadores, quienes tendrán derecho a seguridad social mediante un esquema obligatorio.

La organización Repartidores Unidos de México informó que representantes del IMSS y la STPS confirmaron la entrada en vigor del nuevo esquema de afiliación obligatoria para quienes laboran como repartidores.

Según el acuerdo emitido por el Consejo Técnico del IMSS el 27 de mayo, y publicado el 24 de junio, se aprobó el inicio de una prueba piloto para incorporar a estos trabajadores al régimen obligatorio.

Este mecanismo legal establece que serán las empresas quienes deberán dar de alta a sus colaboradores en el IMSS desde el primer día del mes de julio.

Alcance y obligaciones patronales

La prueba piloto tendrá una duración de 180 días naturales, y servirá para evaluar los mecanismos de aseguramiento antes de emitir una legislación secundaria.

El documento oficial indica que las plataformas deberán habilitar el Buzón IMSS y registrar mensualmente a los trabajadores que cumplan con los requisitos.

Los patrones deberán garantizar el pago de cuotas obrero-patronales con base en un salario mínimo de la Cdmx, aunque el ingreso no alcance ese umbral.

Cobertura garantizada desde el inicio

El acuerdo reconoce los riesgos inherentes a las actividades de reparto y conducción, por lo que se otorgará cobertura por riesgos de trabajo incluso si no se alcanza el ingreso mínimo requerido.

También se establece la clasificación en la Clase IV de Riesgo de Trabajo, una de las más altas, por la exposición constante a accidentes viales y labores físicas.

Además, se garantiza compatibilidad con pensiones y la modalidad 40 para quienes ya se encuentren afiliados por continuidad voluntaria.

Transparencia en aportaciones

Las plataformas deberán presentar los movimientos afiliatorios en los primeros cinco días del mes, y cubrir las cuotas a más tardar el día 17 de cada mes, según las reglas del IMSS.

En caso de no cumplir, se procederá a cobros retroactivos y se considerará a los trabajadores como no derechohabientes, generando costos adicionales para las plataformas o sus afiliados.

El acuerdo también contempla que los trabajadores que hayan recibido atención médica sin estar registrados deberán cubrir los gastos, a menos que se regularicen dentro de los tiempos definidos.

Reacciones y seguimiento institucional

Saúl Gómez, vocero de Repartidores Unidos de México, señaló que aún queda pendiente definir los costos operativos y el porcentaje del ingreso mensual que servirá de base de cotización.

Por su parte, la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) reconoció el avance que representa esta reforma para el sector.

La UNTA subrayó que acompañará el proceso y exigirá que las plataformas cumplan con los lineamientos para no dejar sin protección a miles de familias mexicanas.

Aspectos clave de la reforma

  1. Afiliación obligatoria desde julio.
  2. Cuotas con base en salario mínimo.
  3. Cobertura por riesgos sin ingreso mínimo.
  4. Obligación mensual de reporte.
  5. Transparencia en pagos y afiliación.
  6. Compatibilidad con pensiones vigentes.

Normativa con alcance nacional

El IMSS tendrá hasta diciembre de 2025 para analizar los resultados y elaborar propuestas de ley definitivas que serán presentadas al Poder Legislativo para su discusión.

Durante el proceso, la Coordinación General de Seguridad Social del IMSS evaluará el impacto operativo y la viabilidad de ampliar la cobertura a otros sectores digitales.

Las autoridades estatales y federales también participarán en el monitoreo de cumplimiento por parte de las plataformas.

Transformación del trabajo digital

La entrada en vigor de estas disposiciones marca un hito legal en el reconocimiento de derechos laborales para trabajadores de la economía digital, que por años carecieron de seguridad social.

Organizaciones laborales coinciden en que el reto será lograr que esta reforma se traduzca en beneficios tangibles para quienes prestan servicios en condiciones de informalidad.

La reforma, enmarcada en una política de universalización de la protección social, refuerza el principio de que toda persona que trabaja debe contar con acceso a salud, pensión y cobertura por riesgos. –sn–

Repartidores

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#appsDeReparto #Cdmx #coberturaMédica #conductores #derechosLaborales #economíaDigital #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plataformasDigitales #reformaLaboral #Repartidores #RepartidoresUnidosDeMéxico #riesgosDeTrabajo #seguridadSocial #seguroSocialObligatorio #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #UNTA

Repartidores
Caminar Preguntandocaminarpreguntando
2025-06-24

¿Qué pasó en 🇨🇴 con la y el ?

👀 Todo indica que el enfrentamiento por la reforma laboral entre el poder legislativo y Gustavo Petro terminó.

✅ Los sindicatos celebraron la aprobación del proyecto porque consideran que recupera derechos laborales

¿Qué derechos se recuperaron con la reforma laboral? Más información en el primer comentario👇🏽

caminarpreguntando.com/expresi

2025-06-19

Colombia: Consejo de Estado suspende decreto de consulta popular sobre reforma laboral

fed.brid.gy/r/https://www.tele

desdeabajodesdeabajo
2025-06-18

🌏| Muchos católicos y no católicos se preguntan que hará el nuevo pontífice en un mundo que enfrenta guerras. Y qué hará con las finanzas del Vaticano, el rol de la mujeres, las internas y los abusos sexuales en la Iglesia.

desdeabajo.info/otras-noticias

Fiscal

Alexs Plaza :verified:alexsplaza@mast.lat
2025-06-18

Algunos felices pagando tasa de seguridad en Antioquia. Cobren mejor una tasa de salud o educacion.
Serían menos los estúpidos.
#ReformaLaboral

2025-06-18

Senado de Colombia aprueba proyecto de ley a la reforma laboral propuesta por Petro

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst